
Faça seu login
Acesse GrátisQuestões de Espanhol - Gramática
Questão 56 1291242
CESUPA 2019Lea el texto cuidadosamente y señale la única alternativa correcta a lo que se necesita en la pregunta.
EL BLOG DE VIAJES Por Paco Nadal
Siempre sostuve que el de la bicicleta es el ritmo perfecto para descubrir paisajes. Y, más aún en primavera, cuando el buen tiempo y los campos llenos de luz y color incitan a lanzarse a los caminos.
Camino de Santiago portugués
Curiosamente esta ruta jacobea es la segunda más transitada por los peregrinos, según las estadísticas oficiales. Pero lo es porque la inmensa mayoría de quienes la eligen empieza en Tuy, en la frontera hispano-lusa. Es uno de los más deliciosos precisamente por su soledad y porque permite atravesar el país vecino por unos parajes y aldeas remotos difíciles de ver de otra forma. Como tiene pocos albergues de peregrinos, es ideal para hacer en bicicleta, que da más movilidad y posibilidades de buscar alojamiento.
De Lisboa a Compostela hay 606 kilómetros a través del Portugal más recóndito y apacible. El Camino Portugués es uno de los más llanos de todas las rutas jacobeas; por eso es perfecto para hacerlo en bici. Es una ruta aún por descubrir, con muchos menos servicios e infraestructuras que el Camino Francés, pero también con mucha más carga de soledad e intimidad que la saturada vía por el norte de España. Se puede dormir en Pousadas de Juventude (albergues juveniles) y sobre todo, en cuarteles de Bombeiros Voluntários, que suelen dar acogida a los peregrinos. A partir de Oporto empiezan a aparecer los primeros albergues específicos para peregrinos. Y una vez en Galicia, lujo total: varios por etapa para poder fraccionarlas a voluntad.
Vía de la Plata
Otra excelente ruta para hacer en bicicleta en primavera (en verano hace demasiado calor) es la Vía de la Plata, la ruta jacobea que empieza en Sevilla y lleva hasta Santiago a través del oeste peninsular. En esta época las dehesas del norte de Andalucía, de Extremadura y de Salamanca estarán a rebosar de flores y de colores. Y con suerte ya se habrá secado el barro de estos meses de diluvio. La Vía de la Plata sigue -más o menos- el trazado de varias antiguas calzadas romanas que desde Sevilla y Mérida pasaban por Cáceres, Salamanca y Zamora para terminar en Astorga, la antigua Asturica Augusta, el asentamiento adelantado de las legiones romanas desde donde se controlaba a los belicosos astures. Está perfectamente señalizada desde Sevilla. Siempre hacia al norte, cruzando la provincia de Badajoz, pasa después por Cáceres, Salamanca y Zamora (las tres, antiguos castros romanos). En total, casi 500 kilómetros de sendas, caminos, pistas y carreteras asfaltadas que garantizan el deleite y el disfrute del cicloturista.
Transpirenaica
Si estás en forma, es la travesía de los Pirineos, de costa a costa. Una aventura de 900 kilómetros y miles de metros de desnivel solo para piernas entrenadas. La recompensa es atravesar la cordillera por parajes soberbios, cruzar bosques, praderías y valles en completa soledad y el descubrimiento de una naturaleza apabullante, que no se puede disfrutar igual en ningún otro viaje tradicional por el Pirineo. Se puede hacer en unos dieciséis días y hay que prever alojamiento - que no siempre se encuentra a pie de ruta - o llevar tienda de campaña.
El Camino de Levante
Caravaca de la Cruz tiene un privilegio: junto con Santiago de Compostela, Roma, Jerusalén y Santo Toribio de Liébana es una de las cinco únicas localidades del mundo a las que el Vaticano concedió el derecho a celebrar el Año Santo para fomentar la peregrinación hasta ellas. Se llama Camino de Levante y aunque no está sustentado en ninguna base histórica permite completar la aventura a través de pistas sin tráfico, con escaso desnivel y bien señalizadas. Al ser una antigua infraestructura ferroviaria, todo el último tramo no presenta grandes desniveles, lo que lo hace óptimo para viajes en familia o para quienes les gustes pedalear sin sufrir demasiado. Las localidades por las que pasa el Camino de Levante son grandes y tienen provisiones de todo tipo. Varios restaurantes ofrecen menús entre 10 y 15 euros.
Texto adaptado de https://elpais.com/elpais/2018/04/13/paco_nadal/1523608121_163618.html
GLOSARIO
SOSTUVE – do verbo Sostener (sustentar, pensar)
RUTA JACOBEA – é como se chama o Caminho de Santiago no norte da Espanha, entre as cidades de Oviedo (Asturias) e Santiago de Compostela (Galicia).
VECINO – vizinho
SUELEN – do verbo Soler (ter o costume de)
DEHESA – bosque destinado à criação de gado e atividade pastoril. É típico da Península Ibérica
En la oración “Siempre sostuve que el de la bicicleta es el ritmo perfecto para descubrir paisajes” la palabra “el” en negrita se relaciona a:
Questão 78 1358459
UECE 1° Fase 2019/2T E X T O
La cueva más grande del planeta explorada por el hombre
Una década después de su
descubrimiento en las junglas
vietnamitas, Son Doong, la cueva más
grande del planeta, sigue sorprendiendo a
[5] sus exploradores, que han descubierto un
pasadizo sumergido que la conecta con otra
cueva y aumenta así su fabuloso tamaño.
Desde que recorrieron Son Doong por
primera vez en 2009 y certificaron que era
[10] la cueva más grande jamás explorada, el
equipo de espeleólogos británicos liderado
por Howard Limbert había observado un río
que chocaba con una pared de la cueva y
reaparecía en otra gruta cercana.
[15] “Estábamos convencidos de que el río
que desaparecía en Son Doong era el
mismo que reaparecía en la cueva de Hang
Tung, a 600 metros”, dice a Efe Debora
Limbert, integrante de la expedición y
[20] asesora de Oxalis, la empresa que desde
2013 organiza tours dentro de la cueva.
Parte de la respuesta a aquella vieja
hipótesis llegó este mes, cuando los
buceadores expertos Christopher Jewell,
[25] Jason Mallinson, John Volanthen y Richard
Stanton descubrieron un paso que en teoría
conecta con la cueva de Hang Tung.
Sus expectativas de exploración se
vieron sin embargo rebajadas al comprobar
[30] que el pasadizo no está a unos 25 metros
de profundidad, como habían estimado en
un principio, sino mucho más abajo, a al
menos 93 metros (por debajo del nivel del
mar), lo que dificulta su acceso.
[35] Los buceadores, conocidos por su
participación en el rescate de doce niños en
una cueva de Tailandia el pasado junio,
solo pudieron bajar hasta 77 metros por no
disponer de equipos de helio comprimido,
[40] pero sus mediciones con plomadas
confirman la existencia del túnel
subacuático.
“Tienen que volver con equipos nuevos
para introducirse en el pasadizo e intentar
[45] llegar a la otra cueva. No sabemos si
podrán hacerlo este año antes de que
comiencen las lluvias (entre mayo y junio)
o habrá que esperar al año que viene”, dice
Limbert.
[50] De certificarse la conexión, la cueva
adyacente pasaría a ser parte de Son
Doong, lo que agrandaría sus ya
descomunales dimensiones (más de 9
kilómetros de largo, con una cavidad de
[55] 200 metros de alto y 175 metros de ancho
en la que cabría un edificio de 40 pisos).
“Ya podemos decir que Son Doong era
más grande de lo que era. Normalmente se
cuenta desde la superficie del agua, pero
[60] dada la existencia del túnel, se cuentan
esos 93 metros de profundidad. La duda es
si también incluye la otra cueva y eso no se
puede certificar hasta que alguien pase de
una a otra por el túnel", explica la
[65] espeleóloga.
Aunque Limbert está segura de que
existen cuevas mayores en la Tierra, Son
Doong es la más grande explorada por el
ser humano, con un volumen total de 38,5
[70] millones de metros cúbicos, muy por
encima de la llamada Cueva del Ciervo
(Deer Cave) en Malasia.
Los folletos turísticos la describen
como un universo único, con clima propio,
[75] una zona de selva en las zonas donde el
techo está agrietado y estalagmitas de
hasta 80 metros de alto, las más altas que
se conocen.
La cueva fue descubierta en 1991 por
[80] el lugareño Ho Khanh, que se refugió de
una tormenta en su interior e, inconsciente
de su importancia, no memorizó su
ubicación.
El relato de Khanh fue imprescindible
[85] para los espeleólogos británicos que en
2009 exploraron Son Doong y la certificaron
como la mayor cueva del planeta.
La región del parque nacional de Phong
Nha, donde en 2016 se rodaron partes de la
[90] superproducción de Hollywood Kong: la isla
calavera, es un paraíso para los
espeleólogos, que estiman que apenas se
han explorado un 30 por ciento de las
cuevas en esta región de jungla montañosa.
https://www.abc.es › viajar › asia
En “lo que dificulta su acceso.” (línea 34) la partícula “lo” es
Questão 18 2646869
UNIMONTES 1° Etapa 2018INSTRUÇÃO: Leia o texto que se segue e depois responda à questão proposta. Volte ao texto quando necessário.
El laboratorio de un alquimista
Pocas disciplinas científicas definían la complejidad del renacimiento tanto como la alquimia, donde
se unían filosofía, ciencia, teología y magia. La tradición data del periodo helenístico, cuando los antiguos
alquimistas trataban de crear gemas artificiales y convertir los metales base en oro y plata. En la Edad
Media, la práctica se extendió por Europa, donde los teólogos animaban a su reconciliación con el
[5] cristianismo.
Con la llegada del Renacimiento, la alquimia se convirtió en una actividad pseudoempresarial,
muchos recibían grandes cantidades de los nobles por sus servicios médicos, por la producción de metales
preciosos y, por supuesto, por el “elixir de la vida”. Aparecieron infinidad de estafadores que utilizaban
trucos de magia y de ilusionismo para “crear” oro y conseguir el patrocinio de los más pudientes. A los que
[10] eran desenmascados se los apresaba, torturaba y ejecutaba.
Muchos alquimistas fueron injustamente acusados de adorar al diablo y de brujería. Pero no fueron
los alquimistas los únicos que sufrieron. Los clientes que buscaban curas para sus enfermedades a menudo
eran tratados con metales como mercurio y plomo, con consecuencias fatales.
Fonte: Vive la Historia, 2017.
Todas as palavras sublinhadas são artigos, EXCETO
Questão 15 305295
UnB 2018/1Black Mirror
[1] Actualmente vivimos en una sociedad globalizada y
modernizada. Internet se ha convertido en una herramienta
indispensable en la sociedad, tanto que no nos imaginamos la
[4] vida sin su existencia. Ha traído grandes aportes, como la
posibilidad de estar informado a cualquier hora. Por otra parte,
también ha provocado conflictos entre las personas, creando una
[7] gran adicción y la facilidad de meternos en la vida privada de los
demás.
Todas las consecuencias negativas de las nuevas
[10] tecnologías aparecen reflejadas de forma satírica en la miniserie
Black Mirror. La serie nos muestra cómo la tecnología ha
afectado a nuestras vidas, hasta el punto que en ocasiones saca lo
[13] peor de nosotros. En forma de thriller político podemos observar,
en capítulos totalmente independientes, situaciones en las que se
muestran las vidas de los distintos personajes dependientes de las
[16] nuevas tecnologías.
El capítulo titulado Tu Historia Completa plantea una
sociedad similar a la de la película Minority Report, donde las
[19] personas tienen injertado en su cabeza un chip que se encarga de
guardar y almacenar todos los momentos vividos para así poder
visualizarlos siempre que se quiera. Es uno de los mejores y más
[22] profundos episodios de la serie, con un guion sólido e
interesante, que hace que sea un capítulo redondo y entretenido.
Su mensaje está claro, la necesidad de fotografiar todos los
[25] momentos de nuestra vida, para después subirlos a redes sociales
como Instagram, para que el resto de la gente pueda verlos, en
vez de disfrutar de lo que verdaderamente importa, las personas
[28] con las que estamos y nuestro alrededor.
Black Mirror no es cómoda de ver. Te guste o no, no
dejará indiferente a nadie.
Internet: <lasventajasdeseruncritico wordpress com> (con adaptaciones)
En conformidad con las ideas del texto presentado arriba, juzgue lo ítem a seguir.
En los fragmentos “saca lo peor” (l.12 y 13) y “disfrutar de lo que” (l.27), las partículas “lo” son artículos neutros.
Questão 21 311815
ACAFE Demais Cursos 2017/2La ética en la política
http://elnacional.com.do/la-etica-en-la-politica/
Publicado : 28 agosto, 2012
Por: José Antonio Torres
Temas que se han puesto de moda en estos días, con la llegada del nuevo gobierno han sido la ética, la transparencia y la austeridad. Esto no está demás porque los ciudadanos llevan décadas reclamando honestidad a los funcionarios públicos.
No debemos olvidar que la política es, antes que nada, una actividad humana, es una actividad que se ejerce por personas y como tal está regida por la moral, que regula la conducta humana.
La ética política debe orientar el proceso para acceder al poder, regular el ejercicio del poder y los métodos para mantener o aumentar ese poder.
Ésta es diferente a la ética común, al menos en el sentido trivial de que la política es una profesión regulada por un código moral especial.
También está la ética profesional que versa sobre los actos privativos de la política, y por eso consta de normas adicionales a las de la ética general, o sea que el político está obligado a actuar acorde con la ética profesional en el trabajo y con la ética común en su vida privada.
Entonces viene la reflexión, qué tan importante, dentro de la escala de responsabilidad que debe cumplir un gobierno, es la ética política? ¿Es acaso más importante que las reformas estructurales? Y la sociedad seguramente terminará cuestionando qué será mejor: un político eficaz o un político ético.
Para la sociedad dominicana el problema mayor está en la falta de ética y moral en el accionar de sus ciudadanos, incluyendo políticos y empresarios. Sócrates, ese gran pensador griego fue capaz de establecer con claridad, hace miles de años, que el problema moral es también político porque el hombre llamado a cumplir el mandato de la justicia, sólo podrá hacerlo si sus acciones están apegadas a la moral, la honestidad y la responsabilidad.
Por lo que tanto yo como muchos dominicanos optaríamos por respaldar políticos que ejerzan sus funciones con un mínimo de ética, aunque demuestren deficiencia en el desempeño del cargo.
Assinale a alternativa correta que completa as lacunas da sentença a seguir.
La pérdida _____ camino ético ____ política es ______ reflejo de una sociedad que también ________ ha perdido.
A sequência correta é:
Questão 1 125099
PUC-Rio G-(5) 2016/1Comer y mirarse a los ojos, cada vez más difícil.
Hay bares y restoranes que premian la
comunicación entre comensales. Los que se animan
a no usar el teléfono durante la comida pagan menos.
Empezaron hace más de un año con los carteles
de remate imperativo que no siempre eran bien
recibidos: “No tenemos Wi-Fi, hablen entre ustedes”
(o la versión romántica que mandaba a mirarse a
los ojos aunque el comensal estuviera comiendo
solo). Pero en los últimos meses algunos bares y
restaurantes porteños decidieron dar un paso más:
ofrecen descuentos y beneficios para los que se
animen a desprenderse del teléfono durante toda la
comida. Todo un desafío.
“La anécdota es que un viernes a la noche vino
a cenar una familia –padre, madre, dos adolescentes
– y estaban los cuatro totalmente absorbidos por sus
aparatos. Este es un lugar histórico, patrimonio de la
Ciudad, donde buscamos dar un servicio diferente y
tratamos de contarles dónde están, de qué se trata.
Pero no pudimos porque además de perderse el
momento de encuentro en familia tampoco se estaban
comunicando con nosotros. Y no solo eso: el señor se
quejó de que la comida estaba fría. Obvio, cuando
finalmente dejó el teléfono el plato se había enfriado”,
cuenta Benjamín Zadunaisky, gerente del Club del
Progreso, restaurante que implementó un 15% de
descuento para las mesas en las que se desprenden
de sus aparatos.
En la pizzería Monzú fueron probando alternativas
hasta que decidieron “invitar” el plato de entrada
a los que dejaran su celular en la caja. Con una
salvedad: lo pueden sacar un ratito para fotografiar
los platos para las redes sociales. “Vimos en un
blog que se estaba haciendo en Europa y Estados
Unidos y empezamos a probar. Les decíamos a las
camareras que propusieran a los clientes dejar los
teléfonos en la caja para promover la comunicación.
Al principio les parecía frívolo, mucha gente a la que
no le interesaba. Después sumamos la promoción. La
gente se empezó a copar y cada vez son más los
que preguntan. El tema era qué hacer con la moda
de fotografiar la comida. Entonces cuando llegan las
pizzas a la mesa les devolvemos un teléfono para
que tomen la foto y nos lo volvemos a llevar”, cuenta
Juan Manuel León, chef y dueño.
Algo parecido sucedió en Fifí Almacén.
“Sentíamos que no disfrutaban de todo lo que les
podíamos dar en ese estado”, dice Luciano Combi,
su chef. Ellos colocaron un cajoncito como centro de
mesa y de lunes a viernes, en el almuerzo, dan un
10% de descuento a los que apaguen sus teléfonos y
los dejen ahí durante toda la comida.
En el restaurante La Baita incorporaron el
descuento del 5% para los que dejan el teléfono.
“Vienen parejas que no se hablan durante toda la
comida. Lo primero que hacen cuando se sientan es
preguntar la clave de Wi-Fi y le dan para adelante”,
describe Guido, el encargado.
Es cierto, todavía no son mayoría los que se
suman a la propuesta. “Pero va teniendo mucha
repercusión. Diría que un 20% de los que vienen a
cenar lo toma y cada vez son más”, se entusiasma
Zadunaisky. “Al principio bromeaban sobre el tema
en las redes sociales, pero en general está teniendo
buena recepción, les parece al menos divertido.
Siempre hay un par de mesas por almuerzo que
participan”, se suma Combi.
Todos coinciden en que un tema que preocupa es
la seguridad de los aparatos durante la comida. “En
general quieren ver dónde se guardan sus teléfonos.
El otro día vino una chica que había cambiado el
aparato después de mucho tiempo y no lo quería
soltar, lo controlaba desde la terraza”, cuenta León.
“El procedimiento es seguro. Cuando dicen que
quieren la promoción se acerca la cajera con sobres
en los que toma el nombre, el número de mesa y ahí
guarda cada celular”, apunta Zadunaisky.
¿Por qué se genera esta relación con los
dispositivos móviles? “El miedo a quedarse afuera
–FoMO o fear of missing out–, que genera una
ansiedad muy importante que lleva a que estemos
todo el tiempo chequeando si nos perdemos de algo
y a la vez teniendo que generar cosas para no quedar
afuera y que los otros estén conmigo”, responde Laura
Jurkowski, psicóloga y directora de reConectarse, un
centro especializado en la problemática de nuevas
tecnologías.
La dependencia no tiene edad. “Vemos que el
celular se empieza a utilizar a edades más tempranas
y se incorpora como algo normal. Es muy frecuente
en los adolescentes que de por sí están en una
etapa del ciclo vital en la cual se busca la aprobación
constante de sus pares”, avanza la especialista. Y
más allá de la interacción social, también puede tener
consecuencias en la alimentación. “Se empieza a
hacer en automático porque la atención está puesta
en otra cosa: no se presta la atención necesaria a qué
se está comiendo, cómo o en qué cantidad”, apunta.
¿Qué hacer ante esta situación? El primer paso
es tomar conciencia de lo que está sucediendo.
“Hacer una autoevaluación sincera y registrar
cuántas veces uno mira el celular mientras está
en otra actividad. Proponerse estar atento a eso y
generar momentos libres de celular. Y ahí ayuda que
los aparatos queden en otro lado. Aunque al principio
genera ansiedad uno se va a acostumbrando. Y las
motivaciones externas ayudan. Si además te dan
un premio como el descuento, suma para corregir el
hábito”, cierra Jurkowski.
Clarin.com. 14/06/15
El título “Comer y mirarse a los ojos, cada vez más difícil” se refiere a la idea central del artículo que es