
Faça seu login
Acesse GrátisQuestões de Espanhol - Gramática
Questão 70 241464
UECE 2° Fase 1° Dia 2010TEXTO
[1] Hace más de 150 años, Charles Darwin
propuso una teoría que entonces pareció
descabellada: todos los seres vivos
comparten la herencia genética de un único
[5] y remoto antepasado común (UCA, por sus
siglas en inglés). Una idea que constituye
uno de los pilares sobre los que el genial
científico edificó su teoría de la evolución.
A partir de ese único organismo
[10] ancestral, la vida se diversificó después
en la multitud de formas que hoy
pueblan nuestro mundo. Ahora, un
bioquímico de la Universidad de
Brandeis en Boston, Massachusetts, ha
[15] publicado en Nature el primer estudio
estadístico a gran escala que se realiza para
poner a prueba la verosimilitud de la teoría.
Y los resultados del estudio confirman que
Darwin tenía razón. En su «Origen de las
[20] especies», el naturalista británico proponía
que «todos los seres orgánicos que alguna
vez han vivido en la Tierra han descendido
de una forma primordial». Desde entonces,
las evidencias que confirman la teoría se han
[25] multiplicado, bajo la forma de un número
creciente de criaturas «de transición»
entre unas y otras especies en el registro
fósil, pero también de una abrumadora
cantidad de similitudes biológicas a
[30] nivel molecular. Por medio de potentes
ordenadores y aplicando rigurosas fórmulas
estadísticas, Douglas Theobald estudió los
varios modelos diferentes de ancestros que
existen. Y sus resultados inclinan
[35] abrumadoramente la balanza en favor de la
hipótesis de UCA, un único antepasado
común. De hecho, UCA es por lo menos
102.860 veces más probable que tener
múltiples ancestros. Para realizar su
[40] análisis, Theobald seleccionó 23 proteínas
comunes a todo el espectro taxonómico,
pero cuyas estructuras difieren de unas
especies a otras. Buscó esas proteínas en
doce especies diferentes, cuatro por cada
[45] uno de los tres diferentes dominios de la
vida (Bacteria Archaea y Eucaryota). El paso
siguiente fue preparar simulaciones
informáticas para valorar las probabilidades
de los diferentes escenarios evolutivos para
[50] producir ese rango de proteínas. Y fue ahí
donde Theobald se dio cuenta de que los
escenarios evolutivos que partían de un
único antepasado común superaban con
mucho a los que se basaban en ancestros
[55] múltiples. «Simplemente -explica el
científico- los modelos con un único
antepasado común explicaban mejor los
datos, y además eran los más simples, por
lo que ganaban en todos los recuentos».
[60] Ahora bien, ¿qué aspecto debe tener ese
antepasado común y dónde vivió? El estudio
de Theobald no puede responder a esas
preguntas, aunque el científico sí que se
permite especular: «para nosotros, debió
[65] parecerse a una especie de espuma,
viviendo quizá en los bordes del
océano, o quizá en las profundidades, al
abrigo de chimeneas geotermales. Aunque a
nivel molecular, estoy seguro de que debió
[70] tener un aspecto tan complejo y bello como
el de la vida moderna».
José Manuel Nieves Periódico: ABC - España 13/05/2010 (Adaptado)
La forma apocopada MUY completa correctamente la siguiente frase:
Questão 60 396327
URCA 2° Dia 2018/1Texto
Una choza prostibularia, pintada de verde
Según confesó Vargas Llosa, escribió La casa verde en París, entre 1962 y 1965, “sufriendo y gozando como un lunático”. El libro, que vio la luz en 1965 y que consiguió también el Premio de la Crítica, surgió de los recuerdos que guardaba el autor “de una choza prostibularia, pintada de verde, que coloreaba el arenal de Piura el año 1946, y la deslumbrante Amazonía de aventureros, soldados, aguarunas, huambisas y shapras, misioneros y traficantes de caucho y pieles que conocí en 1958, en un viaje de unas semanas por el Alto Marañón”.
El Premio Rómulo Gallegos fue creado por el Gobierno de Venezuela en 1964, en honor de la gran figura literaria que le daba nombre, político y novelista, autor de uno de los grandes títulos de la literatura iberoamericana, Doña Bárbara. Su primera convocatoria se realizó en 1967, y La casa verde, la segunda novela del escritor peruano, tras La ciudad y los perros, se alzó con el galardón por encima de otras 16 obras. Vargas Llosa no dudó en admitir su deuda con el estadounidense William Faulkner, “en cuyos libros descubrí las hechicerías de la forma en la ficción, la sinfonía de puntos de vista, ambigüedades, matices, tonalidades y perspectivas de que una astuta construcción y un estilo cuidado podían dotar a una historia”.
Disponible en: http://blog.cervantesvirtual.com/la-casa-verde-de-vargas-llosa-50-anosdespues/?_ga=2.28598140.1352867210.1509787075-1727175748.1505593315
Según las reglas de apócope, marque V si la proposición es verdadera y F si es falsa de las siguientes palabras:
( ) bueno día, cientos películas, un hombre, San Pablo
( ) mal día, muy temprano, tan bonito, primer novio
( ) algún día, bueno ánimo, ninguno escritor, buen concierto
( ) Santo Domingo, algún amor, muy a menudo, muy cansado
( ) recién llegado, San Antonio, un hombre, tercer piso
La secuencia correcta de arriba abajo es:
Questão 52 678449
FIP-Moc Demais Cursos 2018/2La palabra que posee la misma regla de apócope de la palabra “Algún” es:
Questão 58 145849
URCA 2° Dia 2017/1FSMR/DICYT Cartografiar la presencia del turismo, la cultura y el patrimonio español en internet y determinar hasta qué punto están presentes en las web institucionales. Éste ha sido el principal objetivo de la tesis doctoral de Valeriano Piñeiro Naval, fruto de una de las becas de investigación de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico. El estudio, dirigido desde el “Observatorio de los Contenidos Audiovisuales” de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca se ha centrado en el análisis de las web de 500 municipios españoles, 10 por provincia, durante un periodo de ocho meses.
La inexistencia de estudios previos, obligó al investigador a diseñar un libro de códigos que recoge lasvariables, sobre las que ha indagado para rastrear cuánta y qué tipo de información se incluye en los sitios web municipales sobre patrimonio, turismo o actividades culturales.
Es, además un estudio interdisciplinar que combina y pone en común ramas como la comunicación, la psicología, la documentación, la informática, el turismo o la antropología. Un dato positivo es que todas las web analizadas incluyen en mayor o menor medida información sobre patrimonio, ya sea material, inmaterial o natural. Por lo que se refiere al patrimonio material, los testimonios que mayor presencia tienen en los 500 sitios analizados son los edificios religiosos (iglesias, ermitas, monasterios…), seguidos muy de cerca por las construcciones civiles (fortalezas, murallas, puentes, castillos, torres…).
Otro dato curioso es que, no existen diferencias apreciables entre la calidad y cantidad de información sobre el patrimonio entre los portales de localidades costeras y las del interior. De hecho, según las variables analizadas por el investigador, son Andalucía y Baleares las regiones que mayor cantidad de información sobre bienes patrimoniales incluyen en sus web.
En este sentido, según las conclusiones del estudio, sí parece existir una correlación entre el fomento del turismo y el de la información al respecto en internet. De lo que se desprende la necesidad de “mejorar la calidad de la información en torno a la oferta turística para fomentar el turismo cultural”.
Adaptado de http://saladeprensa.usal.es/node/57593.
Questão 44 250063
Unit-SE Medicina - Caderno 1 2017TEXTO III:
En el texto,
Questão 48 128699
Unisinos Inverno 2016Frida Kahlo, el feminismo a través de la pintura
Por Ainoha HERNÁNDEZ
Frida Kahlo (1907-1954) fue una pintora mexicana perteneciente al realismo al igual que su marido, el muralista mexicano, Diego Rivera. La obra de esta artista se caracteriza por intentar reflejar el dolor físico y las secuelas que le había dejado un accidente que había sufrido en su juventud, la identidad mexicana mediante temas del folklore popular de su país y la mujer mexicana de la época.
Conocida por ser una mujer autosuficiente y fuerte, Kahlo luchó por la visibilidad de las mujeres en una sociedad machista siendo una gran influencia para las marginadas
de la época, creando una estética feminista en sus obras de arte. En ellas se recogen las críticas de las mujeres de la época tales como la marginación, la deslealtad o la violencia por parte de los hombres.
Otro de los temas por el cual se le considera un icono feminista es por ser una figura de libertad sexual, ya que en su vida rompió con los moldes sociales establecidos en este ámbito teniendo relaciones extramatrimoniales tanto con hombres como con mujeres, entre los cuáles se encontraría el político y revolucionario ruso León Trotski. En este ámbito de la sexualidad también se caracteriza por presentarse como una mujer con características sexuales andróginas debido a su prominente entrecejo y bigote, cabellera corta y vestimenta en algunas ocasiones masculinas.
Kahlo fue militante del Partido Comunista y activista de izquierdas. Estos temas políticos también se encargó de retratarlos en su obra, introduciendo una dimensión política en su trabajo.
A pesar de los años que han pasado desde la muerte de Frida Kahlo (1954), la pintora mexicana ha sido y seguirá siendo un mito entre las mujeres, lo que ha dado lugar al concepto de “Fridomanía” entre sus admiradores.
(Adaptado de Acesso em: 30 abr. 2016.)
Considerando as afirmações a seguir, assinale V nas que são verdadeiras e F nas falsas.
( ) O vocábulo ‘al’ (linha 20) é formado pela contração do artigo e da preposição a.
( ) O vocábulo ‘gran’ (linha 7) é a apócope do adjetivo “grande” e é utilizado antes de substantivos singulares.
( ) A locução conjuntiva “al igual que” (linhas 1 e 2) significa “de la misma manera que”.
A sequência correta, de cima para baixo, é