
Faça seu login
Acesse GrátisQuestões de Espanhol - Gramática
Questão 19 2717862
FCM PB 2020/1TEXTO - La investigación con animales
Existe en nuestra sociedad una percepción predominante de la necesidad de la experimentación con animales para desarrollar vacunas, remedios y tratamientos para las enfermedades humanas. Los proponentes preguntan ¿qué pasará con la investigación sobre el SIDA, el cáncer y las enfermedades de corazón, por ejemplo, si se acaba completamente con la investigación animal? ¿Se acabará también el progreso en el desarrollo de tratamientos y remedios para estas enfermedades?
Hay un movimiento creciente de profesionales de la salud, entre ellos médicos y científicos, y de ciudadanos educados que se oponen a la experimentación con animales por razones específicamente médicas y científicas. Afirman que la investigación con animales está basada en una idea falsa: que los resultados obtenidos de animales no humanos se puedean aplicar al cuerpo humano. Las reacciones de los animales a los drogas, las vacunas y los experimentos no sólo difieren de las de los seres humanos, sino que difieren de especie a especie. No tener en cuenta esta diferencia profunda ha sido y sique siendo muy costoso para la salud humana.
El ejemplo más infame de los peligros de los experimentos con animales es la tragedia de la Talidomida de los años 60 y 70. La Talidomida apareció en el mercado al final de los años 50 en Alemania, después de ensayos realizados en miles de animales para comprobar su seguridad. Fue vendida como un sedante para las mujeres embarazados o lactantes con la garantía de que no le hacía daño ni a la madre ni al bebé. Pero a pesar de las pruebas de seguridad, por lo menos 10,000 niños de madres que tomaron la Talidomida nacieron con deformidades severas.
El Clioquinol es otro ejemplo de una droga cuya seguridad fue probada en los animales y que resultó tener un impacto muy negativo en los seres humanos. La droga, fabricada en los años 70, fue vendida como un remedio seguro para la diarrea. El Clioquinol no solamente no funcionó contra la diarrea, como se prometió a los pacientes, sino que de hecho acentuó los síntomas. A causa de la dispensa del Clioquinol al público, 30,000 de personas se quedaron ciegos y/o paralíticos y miles más murieron.
Disponível em: http://dx.doi.org/10.1590/1983-80422018264273. Acesso em: 19/09/2019
Existe en nuestra sociedad […]”, el vocablo destacado, morfológicamente es:
Questão 32 301101
UDESC Manhã 2018/2TEXTO 1
La primera versión de mi columna la escribo siempre a mano. Necesito tener
un lápiz o un bolígrafo entre los dedos para dar sentido al impulso inicial de los
pensamientos. Trazar así el curioso bordado que habita en mi propia caligrafía. Me gusta
recrearme en las formas de las letras que aprendieron a dibujarse en aquellos cuadernos
[5] de mi niñez. Todavía recuerdo los palotes repetidos, esas líneas que teníamos que
copiar y se torcían, el esfuerzo de mis pequeños dedos trazando las formas de las letras.
Las teclas se me resisten cuando quiero disfrutar del proceso mismo de las
ideas que se enlazan y dan sentido a un argumento o a una reflexión. Por eso me
preocupa que los niños ya no aprendan caligrafía. Que los teclados se adelanten a los
[10] ritmos del aprendizaje y borren ese espacio íntimo de los cuadernillos llenos de trazos
temblorosos que luego se hacían palabras tenaces y enlazaban pensamientos
complejos. El punteado de aquellas aseveraciones que a los cuatro años ya son
trascendentales: “Mi mamá me mima. Amo a mi mamá”.
Muchos de los documentos históricos que dan sentido a nuestro presente se
[15] escribieron con las caligrafías minuciosas de unas manos. En Estados Unidos algunos
padres se lamentan al descubrir que sus hijos ya no aprenden caligrafía en el colegio, y
que ahora son incapaces de leer el hermoso trazo de las oraciones escritas a mano. Los
pequeños contemplan indiferentes el documento de la Declaración de Independencia
que todos sus antepasados han sabido leer sin problemas. Son nuevas generaciones
[20] solo alfabetizadas con las mayúsculas que habitan en los teclados y sus minúsculas de
molde proyectadas en la pantalla, no saben reconocer la caligrafía de las letras
amanuenses. Ya no aprenden una habilidad que durante siglos ha sido pilar del
conocimiento y la articulación del pensamiento.
El alfabeto caligráfico que alberga cada individuo se compone de trazos sutiles
[25] que representan un estilo propio, una huella peculiar y evidente de la expresividad
personal. Saber escribir a mano con letra clara y legible ha dejado de ser prioridad en
muchas escuelas. Ser habilidoso en el teclado es indudablemente necesario, pero no
tiene que significar prescindir del minucioso proceso de la alfabetización y la caligrafía
bien aprendida. Ese arte que hemos heredado de las escrituras caligráficas de los
[30] últimos 2.000 años. Quitarles a nuestros hijos la posibilidad de existir en la escritura
caligráfica, es como no enseñarles a cocinar y someterles a las industriales comidas
precocinadas que se calientan en el microondas.
SANTI BURGOS
Fonte: https://elpais.com/elpais/2018/03/15/opinion/1521134312_535458.html
Marque la proposición correcta al respecto de “mi” (línea 1).
Questão 20 99355
FCM PB Medicina 2013/2Questão 23 6316694
UFMT 2006/2Leia os quadrinhos da vinheta a seguir para responder à questão.
No texto, os vocábulos todos e cualquiera (2.º quadrinho) classificam-se gramaticalmente como