Questões de Espanhol - Gramática - Adverbios
260 Questões
Questão 59 12647023
UNIFOR Demais Cursos 2024/2Soy, soy lo que dejaron
Soy toda la sobra de lo que se robaron
Un pueblo escondido en la cima
Mi piel es de cuero, por eso aguanta cualquier clima
Soy una fábrica de humo
Mano de obra campesina para tu consumo
Frente de frío en el medio del verano
El amor en los tiempos del cólera, mi hermano
El sol que nace y el día que muere
Con los mejores atardeceres
Soy el desarrollo en carne viva
Un discurso político sin saliva
Las caras más bonitas que he conocido
Soy la fotografía de un desaparecido
La sangre dentro de tus venas
Soy un pedazo de tierra que vale la pena
Una canasta con frijoles
Soy Maradona contra Inglaterra anotándote dos goles
Soy lo que sostiene mi bandera
La espina dorsal del planeta es mi cordillera
Soy lo que me enseñó mi padre
El que no quiere a su patria, no quiere a su madre
Soy América Latina
Un pueblo sin piernas, pero que camina, ¡oye!
Tú no puedes comprar al viento
Tú no puedes comprar al sol
Tú no puedes comprar la lluvia
Tú no puedes comprar el calor
Tú no puedes comprar las nubes
Tú no puedes comprar los colores
Tú no puedes comprar mi alegría
Tú no puedes comprar mis dolores
[...]
Disponível em: https://www.letras.mus.br/calle-13/latinoamerica//. Acesso em: 09 mai. 2024
Analise as frases a seguir, retiradas do trecho da música Latinoamérica do grupo porto-riquenho Calle 13:
I - “Las caras más bonitas que he conocido”
II - “Un pueblo sin piernas, pero que camina, ¡oye!”
Assinale a alternatica correta quanto à classificação gramatical das palavras em destaque.
Questão 72 12582705
UECE 2ª Fase 1º Dia 2024/2SANDRA MANOTTI CARBALLO
Yo soy uruguaya, pero también me siento un
poco italiana y española, porque mis abuelos eran
italianos y gallegos. Mi abuelo era muy alto y
moreno, y mi abuela, la gallega, era rubia y tenía
[5] los ojos azules. Llegaron a Uruguay en los años
sesenta, cuando en Uruguay había más
oportunidades que en sus países. En esa época
había muy poco trabajo en Europa y la gente que
podía emigraba a América: a Brasil, a Argentina o a
[10] Uruguay… Tengo familia en Brasil y, por supuesto,
también en Italia y en España, pero no los conozco
personalmente, aunque nos comunicamos por
Facebook o por Skype.
Mi madre me cuenta que, cuando ella era
[15] pequeña, mis abuelos mantenían el contacto con la
familia por carta. Escribían una o dos al año y
tardaban muchos días en llegar. Recuerdo que,
cuando era pequeña, mis padres enviaban casetes
a sus primos y a sus tíos, porque llamar por
[20] teléfono era demasiado caro. Es que todo es muy
diferente hoy en día. Mis padres, ahora, hacen un
viaje a Europa cada dos años. Antes, la gente tenía
que viajar en barco y tardaba semanas en llegar, y
ahora, con el avión, en doce horas ya estás allá. El
[25] mundo es cada vez más pequeño.
El adverbio “muy” (línea 03) tiene esa forma porque está empleado delante de
Questão 11 12620998
UEA - SIS 3ª Etapa 2024/2026 2023Leia o texto para responder a questão.
Los aspirantes españoles a universitarios celebraron recientemente la prueba de selectividad para el acceso a la universidad. Interrogamos a algunas de las mejores calificaciones sobre sus aspiraciones y sus costumbres y hemos descubierto una correlación entre su éxito académico y el uso racional de los dispositivos móviles y de las redes sociales.
Buenas notas, poca dependencia de las pantallas
Los chicos entrevistados provienen de toda España y en sus conductas con las pantallas hay algunos patrones. Sí frecuentan la televisión, pero más para ver películas que para ver series, porque prefieren el formato autoconclusivo que no les obliga a tener que engancharse y perder mucho tiempo. Todos ellos leen con frecuencia, pero no tienen bestsellers juveniles en su mesilla de noche, sino que se decantan por clásicos como Cien años de soledad o Los Miserables. Su red social más utilizada es Youtube, pero por intereses educativos más que por entretenimiento, y por eso siguen canales temáticos de sus intereses favoritos, charlas TED y en algún caso videojuegos que por su elevado coste no pueden adquirir. Vale la pena leer sus respuestas completas:
Inma: “No tengo Instagram. Tiktok, sí, pero no la uso, soy más de vídeos largos”.
Jorge: “Tengo las dos, pero no comparto casi nada. Me da una pereza enorme hacerme fotos y subirlas, solo alguna cosa graciosa con mis amigos. La gente bailando no me aporta mucho”.
David: “Tengo Instagram, pero no subo nada. Por no tener, no tengo ni foto de perfil. No tengo TikTok, pero veo los reels de Instagram, que es parecido. Me gustan los vídeos variados, de humor y alguno educativo o científico que me ayuda en lo académico”.
Silvia: “Tengo Instagram pero no la uso mucho. No tengo TikTok. Me la desinstalé porque no me aportaba mucho, no me enganchó”.
Iyán: “Uso TikTok para desconectar, con vídeos de gatos y cosas así. También sigo a muchos divulgadores de crímenes. Instagram, solo para contactar con gente y guardar mis stories (historias) como álbum digital”.
En cuanto a los medios que usan para informarse, todos dicen ser muy conscientes de los peligros de las fake news en redes sociales. No se dejan arrastrar por ídolos o influencers: En general, tuvieron su primer móvil entre los 12 y los 14 años. Casi todos ellos afirman que podrían pasar una semana sin él, aunque prefieren tenerlo por las posibilidades de comunicación que ofrece con sus amigos y familiares. No les causa estrés.
(www.religionenlibertad.com. Adaptado.)
De acordo com as respostas dos entrevistados,
Questão 17 9530428
UFAM PSC 3ª Etapa 2023Responda à questão com base no texto a seguir:
¿Qué es el lupus, cuáles son sus síntomas y tratamientos?
Selena Gómez, Lady Gaga y otras figuras reconocidas de la industria de la música y el entretenimiento a nivel mundial viven día a día con lupus, una enfermedad autoinmune, es decir, que se presenta cuando el sistema inmunitario del cuerpo ataca sus propios tejidos y órganos.
De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (MedlinePlus), este padecimiento puede dañar partes del cuerpo como las articulaciones, la piel, los riñones, el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos y el cerebro.
Además, se cree que causa la muerte prematura de entre el 10 y el 15 por ciento de las personas que la padecen, por sus complejas derivaciones, según los expertos Daniel J. Wallace, Bevra Hahn y Edmund L. Dubois en su libro 'Lupus eritematoso y síndromes relacionados'.
Hay varios tipos de lupus: el eritematoso sistémico afecta varias partes del cuerpo, el discoide provoca una erupción en la piel que no desaparece, el cutáneo subagudo genera ampollas tras tener contacto con la luz del sol, el inducido por medicamentos desaparece cuando se deja de tomar un fármaco que causa esta afección de manera colateral, y el neonatal es el menos común y afecta a los recién nacidos.
Aunque aún no se conoce la causa exacta de esta enfermedad, ya que se puede presentar por varios factores, sí se sabe que personas tienen más riesgo de sufrirla: las mujeres, principalmente la afroamericanas, hispanas, asiáticas y nativo americanas. Las mujeres afroamericanas e hispanas son más propensas a padecer formas graves de lupus, según MedlinePlus.
La Clínica de Mayo en su portal web especifica que no hay dos casos de lupus exactamente iguales: "Los signos y síntomas pueden ser repentinos o desarrollarse lentamente, pueden ser leves o intensos, y temporales o permanentes".
Eso sí, dependen de los sistemas del cuerpo que se vean afectados por la enfermedad. Los más comunes son fatiga, fiebre, dolor articular, rigidez e hinchazón, falta de aire, dolor en el pecho, ojos secos, dolor de cabeza, desorientación y pérdida de memoria.
Además, puede presentar una erupción en forma de mariposa en el rostro -en las mejillas y el puente de la nariz- o erupciones en el resto del cuerpo, así como lesiones en la piel que empeoran con la exposición al sol, y también los dedos de los pies y de las manos que pueden volver blancos o azules cuando se exponen al frío o durante situaciones de estrés.
No existe una cura para el lupus, pero medicamentos y cambios en el estilo de vida pueden ayudar a controlarlo. La Biblioteca de Medicina de EE. UU. informa que, dependiendo de las partes del cuerpo afectadas, deberá acudir a médicos especialistas que traten los síntomas de la enfermedad.
Los tratamientos pueden incluir medicamentos para reducir la inflamación y el dolor, evitar o reducir los brotes, ayudar al sistema inmunitario, reducir o prevenir el daño a las articulaciones, equilibrar las hormonas y más afectaciones a la salud causadas por el lupus.
Texto adaptado de eltiempo.com, 10.02.2023.
A tradução ao português para as palavras aunque, además e pero, destacadas em negrito no texto, é:
Questão 34 14649480
UPE 2ª Fase - 1º Dia 2021Descubre la pulsera que revoluciona la forma de usar alcohol gel
El ingenio humano ha creado un accesorio individual que resulta muy útil y te asegura que siempre podrás limpiarte las manos, estés donde estés.
Foto Instagram @cleandspulseras.
El alcohol gel y la mascarilla se han convertido en parte indispensable de nuestra vida. Estos artículos nos protegen de los virus y las bacterias. La mayoría de los comercios han colocado alcohol gel en la entrada de sus establecimientos para facilitar la desinfección de manos y el uso de mascarillas es obligatorio en espacios públicos.
Cumplir con las medidas de higiene no tiene que significar arriesgar tu estilo. Para ello un grupo de jóvenes españoles desarrollaron un producto sencillo e innovador para la desinfección personal. Se trata de una pulsera de plástico con un compartimento especial para guardar alcohol y desinfectar tus manos siempre que lo necesites.
El nuevo dispositivo para combatir el coronavirus de una manera cómoda se rellena de hidro alcohol, con una cantidad de entre 20 y 25 dosis, la cantidad de lavados diarios de manos que se recomienda actualmente por día.
Si eres usuario de los relojes inteligentes no te resultará incomodo llevar una pulsera con un depósito recargable para almacenar el gel hidro alcohol. Su tamaño resulta muy práctico. Su diseño minimalista y tecnológico es fácil de combinar con cualquier prenda.
Un accesorio que parece haber llegado para quedarse, ya que sustituye a la botella de alcohol gel, por más pequeña que sea, así la acción de desinfectar tus manos es algo más práctica. Basta con apretar el dosificador para recibir la cantidad necesaria de gel para una limpieza de manos adecuada.
Disponível em: https://www.elsalvador.com/vida/mujeres/descubre-la-pulsera-que-revoluciona-forma-de-usar-alcoholgel/749520/2020/ Acceso em: 04 sep. 2020. Adaptado.
En la enunciación "El ingenio humano ha creado un accesorio individual que resulta muy útil y te asegura que siempre podrás limpiarte las manos, estés donde estés", la expresión estés donde estés aporta el sentido de
Questão 24 6760639
UFRR 2° Etapa 2021TEXTO
Número de incendios se dispara en el Pantanal y es el mayor registrado a la fecha
El bioma continental que se extiende por Paraguay, Bolivia y Brasil está amenazado.
El número de focos de incendio en el Pantanal se disparó, aumentando un 189%, entre el 1º de enero y el martes pasado (21), comparado con el mismo período del año pasado.
El pantanal ocupa parte de los estados brasileños de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, en el centro oeste del país, incluyendo cerca de 137 mil km2 del territorio brasileño. El bioma se extiende también al norte de Paraguay y al este de Bolivia.
En Brasil se registraron cerca de 3.200 focos de incendio. Esta es la mayor cantidad ya registrada por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) desde 1998, cuando comenzó el monitoreo. El número también supera, por ejemplo, la cantidad registrada en 2018, de 1.691 focos de incendio.
El municipio de Corumbá, que está localizado en la frontera entre el estado de Mato Grosso do Sul y el país vecino, Bolivia, es el más afectado por los focos de incendio, convirtiéndose en el récord de incendios. Solamente en dos días, el lunes (20) y el martes (21), el INPE registró 146 nuevos focos, afectando 7 mil hectáreas. Hasta el domingo pasado, el municipio de Corumbá ya había contabilizado 2.218 focos, 1.757 más que lo registrado en Poconé, en Mato Grosso, que es el segundo municipio con más incidencia de incendios, de acuerdo con el instituto.
Según el Cuerpo de Bomberos, conforme informó el sitio web brasileño G1, algunos incendios son delictivos, pero otros son consecuencia de las condiciones climáticas de la región.
Ante este escenario, el Observatorio del Pantanal, que reúne a 37 instituciones de los tres países del Pantanal (Brasil, Bolivia y Paraguay), viene elaborando una campaña de prevención y combate a los incendios en la región.
“Apoyaremos de dos formas: concientizando a la población sobre los peligros de esta práctica y fomentando la creación de brigadas comunitarias en el Pantanal a través de mapear actores y donar equipo de combate al fuego”, afirma Paula Isla, analista de conservación de WWF-Brasil, miembro de Observatorio Pantanal.
Extraído de https://www.brasildefato.com.br/2020/07/23/numero-deincendios-se-dispara-en-el-pantanal-y-es-el-mayor-registrado-a-lafecha. Acceso en 25/11/2020. [Adaptado].
En el fragmento del texto “Se registraron cerca de 3.200 focos de incendio.
Esta es la mayor cantidad ya registrada por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) desde 1998, cuando comenzó el monitoreo”, las palabras subrayadas pueden ser clasificadas, respectivamente, como:
Pastas
06