
Faça seu login
Acesse GrátisQuestões de Espanhol - Gramática
Questão 3 9472675
UnB - PAS 2019/1Considerando el texto presentado, juzgue los ítems siguientes
El pez muere por la boca: los riesgos del fast food.
Este dicho popular afirma lo que los nutricionistas
advierten: el hombre puede morir por la boca.
Efectivamente, los maleficios de una alimentación pobre
en nutrientes y vitaminas son conocidos por todos. Los
[5] nutricionistas dicen que debemos comer colorido, pues
cada color contiene un nutriente diferente.
Se le llama fast food, a comidas de preparo rápido:
hamburguesas, emparedados, pizzas y papas fritas, entre
otras. Las empresas especializadas en estos productos se
[10] caracterizan por la agilidad en la producción y en la
estandarización que es ofrecida. Consumir este tipo de
comida es práctico, pero puede causar daños a la salud.
Entre otros riesgos, el más conocido es la obesidad que
surge como consecuencia del gran número de calorías y
[15] gorduras saturadas que se encuentran en estos productos.
Además de la obesidad están las enfermedades asociadas al
peso como la diabetes y los problemas cardiovasculares.
Este tipo de alimentos también se caracteriza por la falta de
nutrientes, como la falta de vitaminas del complejo B.
[20] Estudios realizados en España demostraron que esa falta de
nutrientes aumenta los riesgos de desarrollar la depresión,
enfermedad que presenta un 51% más de probabilidad de
ser adquirida cuando el consumo de este tipo de comida es
constante.
[25] Curiosidad: frente a la cantidad de resultados
científicos que prueban que este tipo de comida no es
saludable hoy en día hay compañías especializadas que
prefieren hacer comidas rápidas y estandarizadas, con
menos gorduras y con una mayor cantidad de nutrientes.
Internet: www.brasilescola.uol.com.br (con adaptaciones).
En “Además de la obesidad” (ℓ.16) se puede sustituir la palabra “Además” por el vocablo También, sin cambios gramaticales o semánticos en el texto.
Questão 11 1525498
ACAFE Demais Cursos 2020/1TEXTO
¿Mejoraría tu salud si te hicieras vegano?
Dr. Michael Mosley - BBC News
6 septiembre 2018
En años recientes ha habido una explosión de interés por la dieta vegana, alimentada sobre todo por la preocupación por la salud, el bienestar de los animales y el medio ambiente.
Para los no conocedores de esta opción, los veganos no comen carne, pescado, huevos ni ningún otro producto derivado de los animales, como lácteos, gelatina o miel. Pero, ¿tiene algún beneficio para la salud hacerse vegano?
Para la temporada más reciente de la serie televisiva de la BBC "Confía en mí, soy doctor", el médico Giles Yeo decidió seguir durante un mes una dieta vegana y ver qué efecto tenía sobre su salud y su estilo de vida.
Los dos grandes desafíos
Como pronto descubrió Yeo, uno de los aspectos más difíciles para los veganos es que muchos productos que no parecen tener una procedencia animal, en realidad sí contienen derivados de animales.
Está claro que los huevos, la leche y la carne no son aptos para veganos, pero ¿qué ocurre con la pasta o la mayonesa? Pues que ambos contienen huevo. ¿Y el vino...?
Los fabricantes de algunas bebidas alcohólicas utilizan espinas de pescado o proteínas animales como parte del proceso de producción.
Además de tener que estar asegurándote continuamente de que no consumes accidentalmente productos animales, otro de los principales desafíos de hacerse vegano es garantizar que no dejas atrás nutrientes que son clave para tu cuerpo.
Seguir una alimentación vegana te pone en riesgo de no ingerir la suficiente vitamina D, necesaria para la fuerza ósea. Para obtener este nutriente, los veganos suelen depender de alimentos fortificados, entre los que se suelen incluir algunos tipos de leche de soja, leche de arroz, jugo de naranja y cereales para el desayuno.
Además, se recomienda valorar si valdría la pena tomar suplementos de vitamina D. También puede ser común entre los veganos la falta de yodo, que se encuentra de manera natural en productos lácteos y pescados. Así que tomar suplementos de yodo también puede ser una alternativa. Por eso a veces hacen falta suplementos.
La deficiencia de la vitamina B12 es otra de las grandes preocupaciones de los veganos. No se encuentra en semillas, nueces ni vegetales, así que quienes siguen esta dieta deben garantizar su ingesta a través de productos fortificados.
¿Es una dieta más saludable?
Según un análisis realizado en noviembre de 2017 por la Universidad de Florencia, que examinó los resultados de 10 estudios previos, la respuesta es sí. Pero hay matices.
Los académicos de este centro en Italia compararon la salud de personas vegetarianas y veganas con la de personas omnívoras y concluyeron que la alimentación de base vegetal protege significativamente de la incidencia de enfermedades del corazón y del cáncer.
En el caso de la incidencia del cáncer, los académicos hallaron una reducción del 15% con la dieta vegana y una del 8% con la dieta vegetariana.
Sin embargo, no hallaron ninguna diferencia en los índices de mortalidad. Eso significa que, según este estudio, ser vegetariano o vegano está asociado a tener una mejor salud, pero no necesariamente a tener una esperanza de vida mayor.
Y digo "asociado" porque estos estudios no tenían el estándar "de oro" de la metodología científica, por el que las investigaciones tienen un grupo de control y los participantes son aleatoriamente asignados a una u otra dieta para ver qué pasa.
Lo que hicieron estos investigadores fue buscar diferencias entre la gente vegana y la gente que come carne.
Es más probable que a los veganos les preocupe más su salud que a la población general, así que es posible que las diferencias en los indicadores de salud no tengan que ver con la dieta misma, sino con otros factores.
¿Y cómo le fue al Dr. Yeo?
Después de seguir una dieta vegana durante un mes, el Dr. Yeo perdió 4kg y se abrocha el cinturón un agujerito más allá. Además de perder grasa en la cintura, su nivel de colesterol cayó en un 12%. ¿Mantendrá esa dieta?
"Me he llevado una grata sorpresa", dijo. "No planeo hacerme totalmente vegano, pero a partir de ahora intentaré hacerlo al menos unos cuantos días al mes". "Debo admitir que al principio me daba algo de nervio hacerme vegano durante un mes pero después de aprender unas cuantas recetas todo fue bien y de hecho acabé disfrutándolo. Para mí, la clave estuvo en no preparar versiones veganas de platos que normalmente comería con carne sino optar por recetas diseñadas para ser veganas".
"Lo que más eché de menos en la dieta fueron los huevos, pero esperaba extrañar muchas más cosas", confesó.
Adaptado del texto disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-45420947 . Acceso: 05.10.2019
Considera las estructuras lingüísticas discutidas a partir de su uso en el Texto y señala con (V) las proposiciones verdaderas y con (F) las falsas.
( ) La expresión “Además” presente en el enunciado “Además, se recomienda valorar si valdría la pena tomar suplementos de vitamina D” puede ser sustituida sin pérdida de significado del período por “Igualmente”.
( ) La forma “ha habido” presente en la entradilla del texto está en el tiempo verbal “pretérito pluscuamperfecto” y puede ser traducido al portugués por “tem havido”.
( ) Los vocablos “asegurándote” y “disfrutándolo” son atildadas porque se clasifican como esdrújulas y según las reglas de acentuación española toda palabra esdrújula lleva tilde.
( ) El vocablo “leche” en el enunciado “Está claro que los huevos, la leche y la carne no son aptos para veganos […]” lleva el artículo femenino “la” para que no ocurra la cacofonía (Disonancia que resulta de la inarmónica combinación de los elementos acústicos de la palabra – RAE)
Marca la secuencia correcta, de arriba abajo.
Questão 21 1374338
UESB 1° Dia 2019TEXTO:
Altruistas
El trabajo voluntario o pro bono es una experiencia
de empleo singular. No hay remuneración monetaria
pero sí una gran cantidad de beneficios para quien
trabaja, el prójimo y la sociedad en general.
[5] La primera impresión que se tenga del trabajo
voluntario puede manifestarse en extremos contrarios:
o como una idea terrible o como una idea maravillosa.
Terrible, porque la economía actual nos obliga a optar
por empleos normales, pagados. Maravillosa, porque
[10] el trabajo voluntario, una evolución contemporánea del
altruismo que hoy día resulta casi un ideal utópico, es
sinónimo de ayudar desinteresadamente por decisión
propia y libre.
El trabajo voluntario no requiere una vocación de
[15] vida, tampoco que se le dedique toda una jornada
laboral. Un par de horas, algunos días es suficiente
para hacer la diferencia.
GONZÁLEZ Irizarry, Pabsi Livmar. Disponível em: http://noticias. universia.pr/vida-universitaria/noticia/2011/05/01/810050/beneficiostrabajo-voluntario.html. Acesso em: 8 dez. 2018. Adaptado
El término “tampoco” (l. 15) expresa
Questão 14 5364580
FAG Medicina 2019/2Texto
Bullying: la ley del más fuerte
Acoso, maltrato entre pares, matonismo: los casos de violencia escolar entre menores no dejan de crecer en el país, muchas veces en silencio, a espaldas de los adultos [...]
Le tocaron el hombro. Le pasaron un papel. "Morite", decía. Era su segundo día de clases en uno de los colegios más caros y más bilingües de Belgrano. Acababa de llegar de Brasil y todavía estaba mareado por la mudanza, el cambio de idioma, de paisaje, de todo. Por eso, al principio creyó que se trataba de una "cargada" de bienvenida. Después, todo quedó más claro. "Las chicas, (1)________, lo volvieron loco", dice Julio, su padrino. Como mi ahijado usa anteojos, le decían "nerd" y se la pasaban mandándole mensajes superagresivos. Él es un chico muy tranquilo, muy lector, pero lo tomaron de punto. Nunca entendió "por qué", dice. Y tal vez haya dado, sin siquiera sospecharlo, en el corazón oscuro del acoso escolar: nunca hay un porqué. Cualquier excusa sirve: ser gordo, o flaco, nuevo o compañero de años, muda, conversadora, bajo o alto. Rubia o pelirrojo. ¿Qué es entonces lo que sí se repite? La asimetría de poder entre víctima y victimario. El silencio. Y, condición necesaria en todo episodio de maltrato escolar, adultos que se fugan de su lugar de adultos. Maestros, profesores y padres que miran para otro lado. (2)_______ así puede explicarse por qué el acoso escolar es definido por muchos especialistas como una "epidemia silenciosa". Ese fue de hecho, el título de una nota publicada por ese mismo diario seis años atrás. Desde entonces, la escalada de maltrato no (3)________de crecer y así lo confirman los especialistas y las entidades dedicados al tema.
Bullying Cero Argentina es uno de esos grupos. Ofrece capacitaciones en colegios y charlas abiertas a la comunidad. Su coordinadora, la pediatra Flavia Sinigagliese, precisa que "si bien el bullying ha existido siempre, ahora la sociedad es (4)________ más violenta y eso termina repercutiendo en los niños". ¿De qué manera? Todo depende. Hay nenas a las que el "destierro social" al que la someten sus compañeritas de curso no las afecta, a otras, en cambio, las arrasa emocionalmente. Ese es el punto: que nunca se sabe en qué puede terminar el acoso. Según Sinigagliesi, "todo depende de la vulnerabilidad de cada chico y de su capacidad de volver al estado inicial luego de una experiencia traumática".
[...] En los pasillos. En el patio. En los baños. En los juegos. Antes de entrar al colegio o a la salida. Allí donde los adultos no están (o están pero no miran, que es la otra manera de no estar), el bullying nace, crece y florece en carámbanos negros. En moretones como los que le crecían a Paula - morocha, pelo largo, flaquita - cada día que pasaba en lo que ella misma llama su "otra escuela", esa que no tuvo más remedio que dejar hace dos años. Cada (5)________ horas, una nueva sesión secreta de pellizcos y patadas a cargo de sus encantadoras compañeras de clase la dejaba ronca de bronca y dolor. Terminó cambiándose de escuela, como la mayoría de los protagonistas de las historias recogidas para esta nota.
[...] No hay maltrato sin testigos. Sin eso que los sajones llaman by standers: los que se paran a un lado y observan la acción. Sin intervenir, pero sabiendo. "(6)_________ que pasa es que a veces en los chicos el temor es pasar de testigos a víctimas del bullying, y por eso se callan", apunta la psicoanalista Sara Arbiser, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) y especializada en adolescencia. "Que esos chicos se animen a hablar, y que los adultos los escuchen y actúen en consecuencia es lo que hace toda la diferencia", explica. [...]
SANDEZ, Fernanda. Periódico La nación, sección Sociedad, mayo, 2012.
Las palabras que completan las lagunas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 manteniendo la coherencia del texto, son respectivamente:
Questão 69 201237
UECE 2018Muere «Jeremy», el raro caracol zurdo, después de encontrar el amor y ser padre.
[1] Los científicos han anunciado la
muerte de «Jeremy», el famoso caracol
zurdo británico. «Jeremy» se hizo muy
popular por su rara biología que le hacía
[5] distinguirse entre un millón, una condición
que le impedía encontrar pareja.
Afortunadamente, antes de morir el caracol
pudo aparearse con otro igual que él, el
mallorquín «Tomeu», y tener descendencia:
[10] 56 caracolitos, de los que se cree que es
padre de un tercio.
«Jeremy» se hizo muy popular por
una mal formación genética que hacía que
sus órganos estuvieran en el lado opuesto a
[15] lo habitual. Esto provocaba, por ejemplo,
que su concha girara hacia la izquierda, en
vez de hacia la derecha. Como todo estaba
en el sitio equivocado, el pobre animal no
encajaba, literalmente, con ninguna pareja.
[20] Pero investigadores de la británica
Universidad de Nottingham querían que el
caracol criara para averiguar si su genética
podía arrojar luz sobre la asimetría corporal
en otros animales, incluidos los seres
[25] humanos, así que le buscaron dos novios
también «zurdos»: «Lefty», proporcionado
por un entusiasta de los caracoles de
Ipswich, y «Tomeu», de una granja de
Mallorca.
[30] Lo que podía haber sido una
romántica historia se convirtió en un drama
cuando «Lefty» y «Tomeu» decidieron liarse
a espaldas del traicionado «Jeremy». La
pareja produjo varias puestas de huevos y
[35] en seis meses ya habían nacido 170
criaturas diestras. Los caracoles son
hermafroditas, por lo que pueden cumplir
indistintamente el papel de madre o padre.
Pero el amor es caprichoso y al fin
[40] «Tomeu» se fijó en «Jeremy» y surgió la
atracción entre ambos. La pareja tuvo 56
hijos que tampoco heredaron la rareza de
sus padres, ya que también son diestros.
Por desgracia, «Jeremy» apenas pudo
[45] conocerlos, ya que murió poco después de
que nacieran. Su muerte también reduce
las esperanzas de que se pueda producir
una descendencia «zurda».
Como explicaron los investigadores en
[50] las primeras puestas, «el hecho de que los
'bebés' desarrollen conchas hacia la
derecha puede ser debido a que la madre
llevara las versiones dominantes y
recesivas de los genes que determinan la
[55] dirección del giro de la concha. La simetría
del cuerpo en los caracoles se hereda de
una manera similar al color de la cáscara de
las aves. Solo los genes de la madre
determinan la dirección del giro de la
[60] concha, o el color de un huevo de ave. Es
mucho más probable que encontremos
bebés zurdos en la próxima generación, o
incluso en la generación posterior».
Los científicos creen que un gen
[65] determina si la concha del caracol se
retuerce en el sentido de las agujas del
reloj o al revés. El mismo gen también
afecta a la asimetría corporal en otros
animales - incluyendo a los humanos - y la
[70] investigación podría ayudar a entender
cómo los órganos se colocan en el cuerpo y
por qué este proceso a veces puede salir
mal cuando todos o algunos de los
principales órganos internos se invierten de
[75] su colocación normal.
Periódico ABC España 21/10/2017
La palabra “tampoco” (línea 42) puede ser clasificada como
Questão 25 476678
UNEB Medicina 2018/1El término “tampoco” expresa