
Faça seu login
Acesse GrátisQuestões de Espanhol - Gramática
Questão 35 1675820
Unit-SE Demais cursos 1° Dia 2019/1TEXTO:
Maníacos
José Gaos pensó que las dos cosas que
caracterizan al hombre son la mano y el tiempo. Otros
dijeron que la palabra y algunos que la risa o, mejor, la
sonrisa. Quizá los más acertados son quienes sostienen
[5] que el hombre es el único animal que tropieza dos veces
en la misma piedra... A mí me parece que lo propio del
ser humano es tener manías. Nuestras manías son como
pequeñas religiones privadas, cultos íntimos con los que
tratamos de contrarrestar la permanente amenaza del
[10] azar y el desparrame de la vida, incontrolable. Para poder
convivir pacíficamente con alguien, mucho más
importante que compartir ideas políticas o gustos
gastronómicos es tolerar sin reproches sus manías...
Todos somos, a escala mayor o menor,
[15] maniáticos. Nada de malo hay en ello, aunque ciertas
manías son más perturbadoras que otras. Lo temible
son los maniacos, es decir, los maniáticos empeñados
en imponer sus manías a los demás, convertidas en
dogma, adornadas con virtudes irrenunciables y
[20] transformadas en moral. Todavía más, en superioridad
moral. Hoy pululan por las redes sociales, intimidando
a muchos. Están los maniacos clásicos, racistas,
fanáticos religiosos (o anti), separatistas... pero además
los de nuevo cuño, las feministas convencidas de la
[25] culpabilidad predeterminada de los varones, en cualquier
conflicto o hasta en su forma de sentarse, y los más
severos aunque risibles de todos, los animalistas,
inventores de una moral surrealista en que solo puede
haber animales inocentes y humanos culpables. Quien
[30] se burla de sus odios comete delito... de odio. No
tomemos en broma a los maniacos, son influyentes y
se encargan a través de la web de repartir los certificados
de buena conducta que antes expedía la policía.
SAVATER, Fernando. Disponível em:https://elpais.com/elpais/2017/09/22/opinion/1506094445_138911.html Acesso em: 1 nov. 2018. Adaptado
El término “Quizá” (l. 4) equivale a
Questão 18 600496
UNIC 2018/1TEXTO:
El buen traductor
El oficio de traductor es un trabajo oscuro. Y cuando
digo oscuro, me refiero a que nadie, o casi nadie, es
capaz de detenerse en ese esfuerzo. Gracias a ellos,
podemos leer cualquier libro escrito en cualquier lugar
[5] del mundo. Y no solo se trata de que el lector valore ese
trabajo, sino que también, de llamar la atención del crítico
literario que pocas veces reivindica o hace referencia a
la traducción del libro que está analizando. Cuando quizá
la habilidad del traductor ha conseguido que ese crítico
[10] pueda acercarse a ese libro. Después incluso se podrá
cuestionar la traducción. Cada trabajo lleva su firma, el
traductor merece también que el suyo se lo reconozca.
NANÍN, Manuel I. Disponível em:< https://elpais.com/elpais/2017/08/25/ opinion/1503668978_919461.html>. Acesso em: 4 set. 2017. Adaptado
La forma “quizá” (l. 8) expresa
Questão 36 748682
UEFS Caderno 1 2015/2TEXTO:
El término “Quizá” tiene valor
Questão 68 111252
UFRR 2014Questão 30 243356
UESB Caderno 1 2010TEXTO:
Ahora
Transcurren días inciertos en los que cada vez es
más común encontrar gente muy preocupada por el
futuro. Esto no es nuevo. Siempre hubo quien bien por
inquietud, bien por escapismo, buscan consuelo al
[5] proyectarse en un futuro mejor.
Esta gente se pasa todo el día imaginando lo bonito
que va a ser todo cuando esté perfectamente colocado
tal día de tal año. A veces es tan exagerado que puede
resultar hasta peligroso realizar algún comentario que
[10] dé al traste con esa personal visión de lo proyectado,
ya que, esos sujetos viven por y para sus sueños, e
intentar cambiarles su visión de ese futuro perfecto, puede
ser considerado un ataque personal en toda regla.
También los hay los que tienden a quedarse siempre
[15] mirando atrás. Rezagados, como anclados en el pasado,
incapaces de aceptar los cambios y rezongando siempre
aquel clásico que ensalza los buenos y viejos tiempos.
Tampoco estos seres parecen posicionarse en muy buen
lugar ante su existencia, pues por mucho que uno insista,
[20] e incluso consiga congelar lo más posible su estancia,
resulta inevitable sucumbir al paso del tiempo. Pero lo
cierto es que, sin que suene lúgubre, somos
perecederos. [...] Luego, no parece servir de mucho
quedarse anclados en el allá.
[25] No crean que hablo desde esa distancia que da el
saberse lejos de según qué fenómenos. Es más bien al
contrario. Encuentro tan frecuente — entre todas las
personas que conozco y me incluyo — el vivir inclinados
hacia uno de esos dos extremos del tiempo, e incluso
[30] saltar de uno a otro, según los casos, que lo infrecuente
es encontrar gente ubicada en el “ahora”, es decir, en el
momento presente. No se trata de no tener sueños. No
se trata de no tener pasado. Simplemente se trata de
transitar con mayor frecuencia por el presente, aunque
[35] solo sea por hacer justicia a la realidad, ya que es el
único momento cierto que tenemos.
Disculpen esta emoción casi infantil ante algo que
quizá para muchos puede resultar muy obvio, pero es
que, quizá huyendo del desgaste que provoca ese
[40] balanceo entre tan intangibles extremos, hace no mucho
que me tropecé con el ahora y reconozco que intentar
vivir un poco más centrado en el momento presente —
al fin y al cabo lo único que tenemos — resulta, al menos
para mí, una opción mucho más grata y certera que
[45] intentar desgranar esas briznas de vida apostado hacia
cualquiera de los otros dos. [..]
CASTAÑEDA, Javier. Patologías urbanas. Disponívl em:< http://www.lavanguardia.es/lv24h/20100311/53898243546.html>. Acesso em: 1o mai. 2010.
El término “quizá” (l. 39) podría sustituirse por
Questão 47 216304
UNEMAT 1° Dia 2009/1Texto II
Brasil encontró otro gigantesco yacimiento de petróleo bajo el mar
[1] Está en una cuenca ya descubierta. Tendría
9.000 barriles de la mejor calidad.
Mar adentro y a 5.000 metros de
profundidad Brasil acaba de encontrar un
[5] nuevo tesoro. No es un antiguo barco
hundido con piezas de oro. Es mucho más:
petróleo en gran cantidad (se dice que al
menos habría unos 9.000 millones de
barriles) y de la mejor calidad. Es decir, de
[10] aquel por el que pagan más en el mercado
internacional.
El nuevo yacimiento está también en la
Cuenca de Santos, una extensa región que
se proyecta a unos 400 kilómetros de la
[15] costa y que desciende mucho más allá del
lecho del mar. Para conseguir que el crudo
emerja es preciso traspasar una capa de sal
que se encuentra abajo del fondo marino.
Como sea, el anuncio de ayer indica que se
[20] está en presencia de una reserva que
superaría a todas las que se encontraron,
desde el año pasado, en ese "campo"
petrolífero. En Europa ya observan la
evolución petrolera brasileña con ojos de
[25] alivio (y hasta codicia). La Unión de Bancos
Suizos, según relató el corresponsal del
diario Estado de Sao Paulo en Ginebra, es
de los que piensan que el gobierno
brasileño esconde las cifras. Así, el UBS
[30] opina que las reservas existentes en la
región que explora ávidamente Petrobrás,
secundada por socios suertudos,
ascenderían a 50.000 millones de barriles.
Esto da sentido a las bromas que le suele
[35] hacer el venezolano Hugo Chávez a su
colega Lula da Silva, cuando lo llama el
nuevo "jeque sudamericano".
Quien dio el anticipo del nuevo
descubrimiento fue el ministro de Trabajo
[40] Carlos Lupi, durante una asamblea de la
Organización Internacional del Trabajo en
Ginebra. Pero inmediatamente la petrolera
estatal brasileña salió a reconfirmar el
nuevo hallazgo. Lupi fue categórico en la
[45] descripción, al señalar que el volumen de
crudo calculado en el flamante yacimiento
supera "con creces" los anteriores
[50] hallazgos. Y en una notoria coincidencia
con la UBS, el ministro indicó que las
reservas petroleras son en esa área "mucho
mayores" de las que el gobierno quiere
revelar. Según el comunicado formal de
Petrobrás, el descubrimiento está en el área
de Guará, vecino al bloque bautizado
Carioca.
Fonte: http://www.clarin.com/diario
Assinale a alternativa incorreta.