
Faça seu login
Acesse GrátisQuestões de Espanhol - Gramática
Questão 20 137271
ACAFE Demais Cursos 2015/1TEXTO 2
La pereza
Perder el tiempo es la frase más odiosa para un estadunidense que se respete. El pecado capital de la pereza no existe en Estados Unidos. El trabajo es el dios unificador. No estar ocioso es la gran virtud del norteamericano, y como todas las grandes virtudes se paga con la desaparición de un placer. En este caso el del goce de la vida pasiva, desde la puesta del sol, paladeada sensualmente, hasta esa flor de la civilización y la pereza que se llama conversar.
El chicle representa, a menudo, la solución al problema de la inactividad. Da la sensación de comer cuando no se come, de beber cuando no se bebe y, lo más importante, la sensación de hacer algo continuamente.
Fernando Díaz Plaja, Los siete pecados capitales en Estados Unidos.
In: García-Serrano, M. Victoria et Al., ¡A QUE SÍ! Heinie & Heinie Publishers, Boston Mass., USA, 1993, pág. 124.
Indica la alternativa que complete los espacios en la frase siguiente:
SI TRABAJAS ______ DURANTE EL DÍA, EN LA NOCHE ESTARÁS ________ CANSADO.
Questão 59 1568658
MULTIVIX 2015Señala la alternativa cuyas palabras completan CORRECTAMENTE el siguiente enunciado:
El atletismo me gusta ____ porque es ____ deporte ____ interesante.
Questão 70 241464
UECE 2° Fase 1° Dia 2010TEXTO
[1] Hace más de 150 años, Charles Darwin
propuso una teoría que entonces pareció
descabellada: todos los seres vivos
comparten la herencia genética de un único
[5] y remoto antepasado común (UCA, por sus
siglas en inglés). Una idea que constituye
uno de los pilares sobre los que el genial
científico edificó su teoría de la evolución.
A partir de ese único organismo
[10] ancestral, la vida se diversificó después
en la multitud de formas que hoy
pueblan nuestro mundo. Ahora, un
bioquímico de la Universidad de
Brandeis en Boston, Massachusetts, ha
[15] publicado en Nature el primer estudio
estadístico a gran escala que se realiza para
poner a prueba la verosimilitud de la teoría.
Y los resultados del estudio confirman que
Darwin tenía razón. En su «Origen de las
[20] especies», el naturalista británico proponía
que «todos los seres orgánicos que alguna
vez han vivido en la Tierra han descendido
de una forma primordial». Desde entonces,
las evidencias que confirman la teoría se han
[25] multiplicado, bajo la forma de un número
creciente de criaturas «de transición»
entre unas y otras especies en el registro
fósil, pero también de una abrumadora
cantidad de similitudes biológicas a
[30] nivel molecular. Por medio de potentes
ordenadores y aplicando rigurosas fórmulas
estadísticas, Douglas Theobald estudió los
varios modelos diferentes de ancestros que
existen. Y sus resultados inclinan
[35] abrumadoramente la balanza en favor de la
hipótesis de UCA, un único antepasado
común. De hecho, UCA es por lo menos
102.860 veces más probable que tener
múltiples ancestros. Para realizar su
[40] análisis, Theobald seleccionó 23 proteínas
comunes a todo el espectro taxonómico,
pero cuyas estructuras difieren de unas
especies a otras. Buscó esas proteínas en
doce especies diferentes, cuatro por cada
[45] uno de los tres diferentes dominios de la
vida (Bacteria Archaea y Eucaryota). El paso
siguiente fue preparar simulaciones
informáticas para valorar las probabilidades
de los diferentes escenarios evolutivos para
[50] producir ese rango de proteínas. Y fue ahí
donde Theobald se dio cuenta de que los
escenarios evolutivos que partían de un
único antepasado común superaban con
mucho a los que se basaban en ancestros
[55] múltiples. «Simplemente -explica el
científico- los modelos con un único
antepasado común explicaban mejor los
datos, y además eran los más simples, por
lo que ganaban en todos los recuentos».
[60] Ahora bien, ¿qué aspecto debe tener ese
antepasado común y dónde vivió? El estudio
de Theobald no puede responder a esas
preguntas, aunque el científico sí que se
permite especular: «para nosotros, debió
[65] parecerse a una especie de espuma,
viviendo quizá en los bordes del
océano, o quizá en las profundidades, al
abrigo de chimeneas geotermales. Aunque a
nivel molecular, estoy seguro de que debió
[70] tener un aspecto tan complejo y bello como
el de la vida moderna».
José Manuel Nieves Periódico: ABC - España 13/05/2010 (Adaptado)
La forma apocopada MUY completa correctamente la siguiente frase:
Questão 2 6636982
UFGD 2021Leia atentamente os seguintes períodos extraídos do texto.
[...] La adquisición de inteligencia depende de muchos factores, factores que conciernen no sólo al individuo, sino al ambiente en el que vive. (2º parágrafo).
[...] Y no está muy lejos el concepto que de ella se tiene en la actualidad. (3º parágrafo).
Sobre o uso de muy e mucho em espanhol, assinale a alternativa correta.
Questão 21 6886556
UPF Verão 2021De acuerdo al texto contesta la pregunta.
Texto
Mi lucha con los tiburones por un pescado
La idea de que en lugar de acercarme a la costa me había estado internando en el mar durante siete días me
derrumbó la resolución de seguir luchando. Pero cuando uno se siente al borde de la muerte se afianza el instinto
de conservación. Por varias razones aquel día –mi séptimo día- era muy distinto de los anteriores: el mar estaba
calmado y oscuro; el sol me abrazaba la piel; era tibio y sedante y una brisa tenue empujaba la balsa con suavidad
[5] y me aliviaba un poco de las quemaduras.
También los peces eran diferentes. Desde muy temprano escoltaban la balsa. Nadaban superficialmente. Yo los
veía con claridad: peces azules, pardos y rojos. Los había de todos los colores, de todas las formas y tamaños.
Navegando junto a ellos, la balsa parecía deslizarse sobre un acuario.
No sé si después de siete días sin comer, a la deriva en el mar, uno llega a acostumbrarse a esa vida. Me parece
[10] que sí. La desesperación del día anterior fue sustituida por una resignación pastosa y sin sentido. Yo estaba
seguro de que todo era distinto, de que el mar y el cielo habían dejado de ser hostiles, y de que los peces que me
acompañaban en el viaje eran peces amigos. Mis viejos conocidos de siete días.
Esta mañana no pensé arribar a ninguna parte. Estaba seguro de que la balsa había llegado a una región sin
barcos, en la que se extraviaban hasta las gaviotas.
[15] Pensaba, sin embargo, que después de haber estado siete días a la deriva, llegaría a acostumbrarme al mar, a
mi angustioso método de vida, sin necesidad de agudizar el ingenio para subsistir. Después de todo había
subsistido una semana contra viento y marea. ¿Por qué no podía seguir viviendo indefinidamente en una balsa?
Los peces nadaban en la superficie, el mar estaba limpio y sereno. Había tantos animales hermosos y provocativos
en torno a la embarcación que me parecía que podría agarrarlos a puñados. No había ningún tiburón a la vista.
[20] Confiadamente, metí la mano en el agua y traté de agarrar un pez redondo, de un azul brillante, de no más de
veinte centímetros. Fue como si hubiera tirado una piedra. Todos los peces se hundieron precipitadamente.
Desaparecieron en el agua, momentáneamente revuelta. Luego, poco a poco, volvieron a la superficie [...].
GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. Relato de un náufrago. Buenos Aires: Debolsillo, 2012. p. 89-91.
En las líneas 3 y 6 tenemos el uso de “muy”. La frase en que el uso del intensificador no está correcto es:
Questão 1 7522740
UFMS PASSE - 1ª Etapa 2021-2023Mucho es una palabra usada para expresar cantidad e intensidad. Muy es la forma apocopada de mucho y se usa para expresar cantidad.
A partir das regras gramaticais que definem a aplicação dessas palavras, selecione a sequência correta de seus usos nas frases a seguir.
Las ropas de lana son ______ calientes.
Tengo _______ pendientes, pero son todos
______________ pequeños.
No compro ______ camisetas. No me gustan
_______. Me gustan ______ más las camisas y
los vestidos.
Esas medias son _________mejores que
aquellas.
Ella ya llevaba tacos altos ______ antes que yo.