Questões de Espanhol - Gramática - Conjunciones - Coordinantes
92 Questões
Questão 49 14539057
URCA Dia 2° 2024/1Información para los padres sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, TDAH
Casi todos los niños tienen momentos en que su comportamiento está fuera de control. Pueden correr de un lado a otro en constante movimiento, hacer ruidos sin parar, negarse a esperar su turno y chocarse todo lo que los rodea. En otras ocasiones, pueden andar sin rumbo como si estuvieran soñando despiertos, incapaces de prestar atención o de terminar lo que empezaron.
Sin embargo, para algunos niños, estas clases de comportamiento son algo más que un problema ocasional. Los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad tienen problemas de comportamiento que son tan frecuentes y graves que interfieren con su capacidad de vivir una vida normal.
Esta afección afecta el comportamiento de formas concretas: Por ejemplo, los niños con TDAH con frecuencia se les dificulta llevarse bien con sus hermanos o con otros niños en la escuela, en el hogar o en otros lugares. Aquellos que tienen problemas para prestar atención, generalmente tienen dificultades para aprender. Su naturaleza impulsiva puede ponerlos en peligros físicos reales. Debido a que los niños con TDAH se les dificulta controlar su comportamiento, pueden ser etiquetados como "niños malos" o "lunáticos".
Existe tratamiento eficaz. Si su niño tiene TDAH, su pediatra le puede ofrecer un plan de tratamiento a largo plazo para ayudar a su niño a que tenga una vida sana y feliz. Como padre, usted tiene una función muy importante que desempeñar para su tratamiento.
Si no se trata el TDAH, este continuará causando problemas serios a los niños a largo plazo, tales como malas calificaciones en la escuela, problemas con la ley, relaciones fallidas e incapacidad de mantener un trabajo.
Fonte: https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/adhd/Paginas/understanding-adhd.aspx
Texto para a questão abaixo
(URCA/2024.1) No segundo parágrafo, a expressão em destaque (sin embargo) pode ser traduzida como:
Questão 59 12647023
UNIFOR Demais Cursos 2024/2Soy, soy lo que dejaron
Soy toda la sobra de lo que se robaron
Un pueblo escondido en la cima
Mi piel es de cuero, por eso aguanta cualquier clima
Soy una fábrica de humo
Mano de obra campesina para tu consumo
Frente de frío en el medio del verano
El amor en los tiempos del cólera, mi hermano
El sol que nace y el día que muere
Con los mejores atardeceres
Soy el desarrollo en carne viva
Un discurso político sin saliva
Las caras más bonitas que he conocido
Soy la fotografía de un desaparecido
La sangre dentro de tus venas
Soy un pedazo de tierra que vale la pena
Una canasta con frijoles
Soy Maradona contra Inglaterra anotándote dos goles
Soy lo que sostiene mi bandera
La espina dorsal del planeta es mi cordillera
Soy lo que me enseñó mi padre
El que no quiere a su patria, no quiere a su madre
Soy América Latina
Un pueblo sin piernas, pero que camina, ¡oye!
Tú no puedes comprar al viento
Tú no puedes comprar al sol
Tú no puedes comprar la lluvia
Tú no puedes comprar el calor
Tú no puedes comprar las nubes
Tú no puedes comprar los colores
Tú no puedes comprar mi alegría
Tú no puedes comprar mis dolores
[...]
Disponível em: https://www.letras.mus.br/calle-13/latinoamerica//. Acesso em: 09 mai. 2024
Analise as frases a seguir, retiradas do trecho da música Latinoamérica do grupo porto-riquenho Calle 13:
I - “Las caras más bonitas que he conocido”
II - “Un pueblo sin piernas, pero que camina, ¡oye!”
Assinale a alternatica correta quanto à classificação gramatical das palavras em destaque.
Questão 64 9549966
FACERES 2022Texto
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible.
Actualmente, el mundo se enfrenta a una crisis sanitaria mundial sin precedentes; la COVID-19 está propagando el sufrimiento humano, desestabilizando la economía mundial y cambiando drásticamente las vidas de miles de millones de personas en todo el mundo.
Antes de la pandemia, se consiguieron grandes avances en la mejora de la salud de millones de personas. En concreto, estos grandes avances se alcanzaron al aumentar la esperanza de vida y reducir algunas de las causas de muerte comunes asociadas con la mortalidad infantil y materna. Sin embargo, se necesitan más esfuerzos para erradicar por completo una gran variedad de enfermedades y abordar un gran número de problemas de salud, tanto constantes como emergentes. A través de una financiación más eficiente de los sistemas sanitarios, un mayor saneamiento e higiene, y un mayor acceso al personal médico, se podrán conseguir avances significativos a la hora de ayudar a salvar las vidas de millones de personas.
Las emergencias sanitarias, como la derivada de la COVID-19, suponen un riesgo mundial y han demostrado que la preparación es vital. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo señaló las grandes diferencias relativas a las capacidades de los países para lidiar con la crisis de la COVID-19 y recuperarse de ella. La pandemia constituye un punto de inflexión en lo referente a la preparación para las emergencias sanitarias y la inversión en servicios públicos vitales del siglo XXI.
(Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/ - (texto adaptado). Acceso: el 19 de julio de 2022.)
El uso de la conjunción “e” en el fragmento del texto “un mayor saneamiento e higiene” corresponde al uso en:
Questão 84 6747222
UECE 1ª Fase 2022/1Texto
PRODUCTOS INTERNACIONALES
El arroz y la papa, o patata, son dos de
los productos más consumidos en el mundo,
junto con la yuca, el maíz y el trigo. La historia
del arroz es muy interesante. Su origen está
[30] en Asia, aunque no se sabe su origen exacto.
En España se empezó a cultivar en el siglo
VIII, durante el periodo de los árabes. Llegó a
América en los barcos de Colón. La primera
vez que se hizo un plato con este producto en
[35] Europa fue arroz con leche, un postre que se
sirvió a un rey de Francia. En el mundo
oriental antiguo, el arroz simbolizaba la vida y,
por eso, se tira arroz en las bodas.
La papa, llamada patata en algunas zonas
[40] de España, es un alimento que tiene su origen
en Sudamérica, en concreto en Chile y en
Perú. Existen más de 4.000 variedades de
papas o patatas. Los conquistadores españoles
la trajeron a España en el siglo XVI. La papa
[45] no se empezó a cultivar hasta el siglo XVIII
porque, al principio, fue considerada como una
planta exótica para los jardines. Durante la
revolución industrial fue un alimento muy
importante para muchas personas.
Fonte: Experiencias (Curso de español lengua extranjera)
El término “aunque” (línea 30) tiene función de
Questão 19 6886433
UPF Verão 2021De acuerdo al texto contesta la pregunta.
Texto
El Asno y El Cochino
Envidiando la suerte del Cochino, un Asno maldecía su destino. -Yo – decía – trabajo y como paja; él come harina
y berza y no trabaja: A mí me dan de palos cada día; a él le rascan y halagan a porfía. Así se lamentaba de su
suerte; pero luego que advierte que a la pocilga alguna gente avanza en guisa de matanza, armada de un cuchillo
y de caldera, y que con maña fiera dan al gordo Cochino fin sangriento, dijo entre sí el Jumento:
[5] - Si en esto para el ocio y los regalos, al trabajo me atengo y a los palos.
http://contenidos.educarex.es/mci/2004/30/WebQuest/koko/asnocochino.html Accedido el 3 de octubre de 2020.
La conjunción “pero” (línea 3) presenta una idea de _________ y puede ser sustituida en español, sin pérdida de sentido, por ___________.
Questão 17 5267858
CESMAC 1° Dia 2021/2¿Qué ha mostrado la pandemia de los sistemas de salud en América Latina?
El inicio de la pandemia de Covid-19 vislumbró las deficiencias de muchos de los sistemas de salud de los países latinoamericanos, que durante este año de emergencia sanitaria se han visto superados por las circunstancias en varias ocasiones. Detrás de la alta tasa de contagio y mortalidad en el continente, hay un sistema económico que impide guardar las medidas adecuadas a una parte de la población y una falta de inversión en salud de muchos gobiernos.
El Covid-19 lleva ya más de un año circulando en América Latina y ha causado que el continente sea el más afectado del mundo. Dos de los tres países con más fallecidos están aquí y durante estos meses se han observado situaciones de colapso en algunos hospitales de la región que han alarmado a las autoridades.
Las cifras que cita Augusto Galán, director del Centro de Pensamiento “Así Vamos en Salud”, son muy relevantes: América Latina comprende el 7 % de la población mundial y ha tenido el 19 % de los casos de Covid-19 y el 27 % del total de fallecidos en el mundo por esta causa. ¿Son estos resultados producto de las deficiencias en los sistemas de salud?
Pero, la respuesta no es tan sencilla, pues en el manejo de la salud y de la pandemia específicamente, también inciden otros factores como las políticas del Gobierno, las decisiones de los gobernantes, la actitud de los ciudadanos, la falta de empleo y la pobreza. Estos dos últimos factores pueden haber sido decisivos en América Latina, donde, explica Galán, mucha gente debió salir a trabajar para ganar su sustento a pesar de las cuarentenas y los distanciamientos sociales. “El reto principal en la pandemia ha consistido en afrontar la debilidad de los sistemas de protección social, que en América Latina se ha hecho muy evidente”.
De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la pobreza y la pobreza extrema alcanzaron el año pasado en la región niveles que no se habían observado en los últimos 12 y 20 años, respectivamente. Ante la falta de dinero, mucha gente tuvo que salir a trabajar en lo que fuera sin importar las cuarentenas en su país. Además, afirma Galán, “en América Latina hay un porcentaje de la población que no tiene seguro médico, ni púbico ni privado, y tampoco tiene ingresos suficientes para pagar sus gastos médicos y se quedó sin acceso a los servicios de salud”.
https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20210329- salud-america-latina-pandemia-crisis-coronavirus
En el cuarto párrafo del texto aparece la palabra “Pero”.
Por su sentido contextual, podría ser sustituida por:
Pastas
06