Questões de Espanhol - Gramática
La frontera del arte
Fue la batalla más larga de cuantas se pelearon en Tuscatlán o en cualquier otra región de El Salvador. Empezó a la
medianoche, cuando las primeras granadas cayeron desde la loma, y duró toda la noche y hasta la tarde del día siguiente. Los
militares decían que Cinquera era inexpugnable. Cuatro veces la habían asaltado los guerrilleros, y cuatro veces habían
fracasado. La quinta vez, cuando se alzó la bandera blanca en el mástil de la comandancia, los tiros al aire empezaron los
festejos.
Julio Ama, que peleaba y fotografiaba la guerra, andaba caminando por las calles. Llevaba su fusil en la mano y la cámara,
también cargada y lista para disparar, colgada del cuello. Andaba Julio por las calles polvorientas, en busca de los hermanos
gemelos. Esos gemelos eran los únicos sobrevivientes de una aldea exterminada por el ejército. Tenían dieciséis años. Les
gustaba combatir junto a Julio; y en las entreguerras, él les enseñaba a leer y fotografiar. En el torbellino de esta batalla, Julio
había perdido a los gemelos, y ahora no los veía entre los vivos ni entre los muertos.
Caminó a través del parque. En la esquina de la iglesia, se metió en un callejón. Y entonces, por fin, los encontró. Uno de los
gemelos estaba sentado en el suelo, de espaldas contra un muro. Sobre sus rodillas, yacía el otro, bañado en sangre; y a los
pies, en cruz, estaban los dos fusiles.
Julio se acercó, quizá dijo algo. El gemelo que vivía no dijo nada, ni se movió: estaba allí, pero no estaba. Sus ojos, que no
pestañeaban, miraban sin ver, perdidos en alguna parte, en ninguna parte; y en esa cara sin lágrimas estaba toda la guerra y
estaba todo el dolor.
Julio dejó su fusil en el suelo y empuñó la cámara. Corrió la película, calculó en un santiamén la luz y la distancia y puso en foco
la imagen. Los hermanos estaban en el centro del visor, inmóviles, perfectamente recortados contra el muro recién mordido
por las balas.
Julio iba a tomar la foto de su vida, pero el dedo no quiso. Julio lo intentó, volvió a intertarlo, y el dedo no quiso. Entonces bajó
la cámara, sin apretar el dispatador, y se retiró en silencio.
La cámara, una Minolta, murió en otra batalla, ahogada en lluvia, un año después.
(GALEANO, Eduardo. El libro de los abrazos. Madrid: Siglo XXI, 1999, pág 14-15)
La conjunción “pero” (líneas 14 y 20), presenta una idea de __________ y puede ser traducida al portugués como ____________.
Texto II
El discurso de la mujer en la tira se construye teniendo como base un/una
El texto está elaborado en una relación de
Texto para a questão.
Acerca del síndrome de Asperger
El síndrome de Asperger se caracteriza por la dificultad para la interacción social, las obsesiones, los patrones del habla extraños, pocas expresiones faciales y otras peculiaridades. Los niños que padecen el síndrome de Asperger tienen dificultad para comprender el lenguaje corporal de otras personas. Tal vez se embarquen en rutinas obsesivas y muestren una sensibilidad inusual a los estímulos sensoriales (por ejemplo, es posible que les moleste una luz que ninguna otra persona nota. Tal vez se cubran los oídos para evitar sonidos del ambiente). Otras características del síndrome pueden incluir retrasos en la motricidad, torpeza, intereses limitados y preocupaciones peculiares. Los adultos con síndrome de Asperger tienen dificultadpara demostrar empatía hacia los demás y continúan teniendo dificultades en las interacciones sociales. Los expertos afirman que el síndrome de Asperger sigue un curso continuo y suele durar toda la vida. Sin embargo, los síntomas pueden aumentar o disminuir con el transcurso del tiempo y los servicios de intervención precoz pueden ser de gran ayuda.
Disponible en: https://www.hopkinsallchildrens.org/Patients-Families/Health-Library/HealthDocNew/Sindrome-de-Asperger. Acceso en: 27 ago. de 2022. (Adaptado)
Na oração “Sin embargo, los síntomas pueden aumentar o disminuir […]”, a conjunção em destaque estabelece relação de
Considera el siguiente titular:
Madre salva a su ganso mascota de las garras de un águila ____________ amamanta
(Disponible en: https://cnnespanol.cnn.com/seccion/curiosidades/.)
Señala la alternativa que rellena el hueco correctamente.
¿Qué es la atención primaria de la salud (APS)
El rasgo fundamental de la APS es su compromiso con la salud de las personas antes de que se encuentren enfermas, sumado a otras responsabilidades de la medicina tradicional, más dedicada a los aspectos curativos.
La APS es una estrategia que concibe integralmente los problemas de salud / enfermedad y de atención de las personas y el conjunto social. No solo provee servicios de salud, sino que afronta las causas últimas (sociales, económicas y políticas) de la asistencia sanitaria. En su visión integra la asistencia, la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y la rehabilitación. Su misión consiste en extender el sistema sanitario hacia todas las personas permitiendo conocer la realidad social y sanitaria de la población, mejorando la comunicación entre el individuo y su familia y la medicina científica.
El propósito de la atención primaria de la salud consiste en mejorar el estado sanitario de la población, involucrándola a través de la participación social, brindando cobertura universal mediante actividades de promoción y prevención de la salud, por medio de la visita periódica domiciliaria del agente sanitario (en las escuelas, por ejemplo), con apoyo continuo y sistemático de la consulta médica y odontológica programada, y con todas las prestaciones incluidas en los Programas de Salud, coordinando sectorialmente en pro del bienestar comunitario.
Adaptado de Salud – Notas varias www.suteba.org.ar
“…sumado a otras responsabilidades de la medicina tradicional…” (primer párrafo). En este fragmento, podemos sustituir “sumado”, sin cambio de sentido, por:
1) además de.
2) más que.
3) junto con.
4) añadido a.
5) en lugar de.
Son correctas: