
Faça seu login
Acesse GrátisQuestões de Espanhol - Gramática
Questão 51 4513190
UFGD 2020Leia atentamente o texto a seguir para responder a questão.
EL MUNDO
Eduardo Galeano
Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo.
A la vuelta contó. Dijo que había contemplado desde arriba, la vida humana.
Y dijo que somos un mar de fueguitos.
- El mundo es eso – reveló – un montón de gente, un mar de fueguitos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.
No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tanta pasión que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende.
Disponible en: https://www.diariolaprovinciasj.com/cultura/2015/4/13/un-fueguitosmicrorelato-galeano-compartido-redes-sociales-29476.html. Acceso en: 26 ago. 2019.
Segundo as regras de acentuação em espanhol, as palavras montón e pasión, sublinhadas no texto, são igualmente classificadas como
Questão 55 1582497
IFRR Superior 2017/2TEXTO
En la viñeta de Mafalda, la palabra ¡OJALÁ! Expresa:
Questão 37 90869
UEFS Caderno 1 2010/1TEXTO:
OJALÁ se hubieran...Disponível em: <http://2.bp.blogspot.com/ _AUSWXW_gvmM/SmSPDKezWfI/AAAAAAAABDw/KRw3R8qH3I8/ s400/sole-dones-04-03.gif>. Acesso em: 17nov. 2009.
El término “ojalá” (cuadro I) expresa
Questão 47 799741
UFN Verão 2009/1Duro debate ético sobre bebé nacido para curar a su hermano
España. Polémica por la selección genética y el deshecho de embriones
[1] ¿Hito o eugenesia? ¿Altruismo involuntario o
instrumentalización de un ser humano? ¿Bebé sal-
vador o bebé medicamento? El eje de estas incóg-
nitas se llama Javier Mariscal y está completamente
[5] ajeno al debate en torno a él. Sólo tiene seis días.
El gobierno de España tiene aprobadas las téc-
nicas que permitieron el nacimiento de Javier. La
Ley de Reproducción Asistida está vigente desde
2006. La Iglesia las rechaza completamente. En
[10] una nota de prensa, la Conferencia Episcopal Es-
pañola criticó ayer la destrucción de embriones so-
brantes del proceso de fecundación in vitro que
permitió este alumbramiento. El debate ético llega,
con crudeza, al mundo académico y científico. Y
[15] esto trasciende las fronteras de este país europeo.
Javier fue concebido in vitro con el material ge-
nético de sus padres. Es completamente sano y
100% histocompatible con su hermano Andrés, de
seis años. Este es el dato fundamental. Andrés pa-
[20] dece el caso más grave posible de anemia, un mal
congénito heredado de sus padres, Javier Mariscal
y Soledad Puertas. Ellos apelaron a la técnica co-
nocida como Diagnóstico Genético Preimplantacio-
nal (DGP) no sólo para evitar que Javier padeciera
[25] la misma enfermedad sino también para salvarle la
vida a Andrés. Las células madre extraídas de su
cordón umbilical serán utilizadas para realizarle un
trasplante de médula ósea a su hermano mayor.
Según los médicos que intervinieron en el caso,
[30] en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, donde
Javier nació el domingo, ese trasplante es la única
oportunidad que tiene Andrés de vivir más de 35
años.
En todo el mundo, se estima que ya son 20 los
[35] bebés que nacieron con el propósito de salvar la
vida a sus hermanos, "condenados" a muerte por
distintas enfermedades. También en Bélgica, Gran
Bretaña o Estados Unidos esta historia hubiera
sido posible. En Alemania o Italia no, ahí la mani-
[40] pulación de embriones está prohibida.
¿Bienvenido? ¿Qué problemas éticos plantea
este nacimiento? De momento, Javier ha sido reci-
bido con algunas palabras gruesas. Una de ellas es
la de Manuel Cruz, director de la Fundación Vida
[45] de Andalucía (región donde está Sevilla), quien si
bien dijo alegrarse del nacimiento de "una nueva
vida", lo consideró "denigrante para la dignidad del
ser humano, al haber sido seleccionado como ga-
nado". También el Vaticano, a través de
[50] L`Osservatore Romano dijo que su llegada "no es
una acción altruista, sino un acto de eugenesia".
El propio papa Benedicto XVI dijo ayer en el Va-
ticano que, si bien es loable la investigación cientí-
fica para el progreso de la humanidad, ésta corre
[55] peligro ante "los beneficios fáciles y la arrogancia
de sustituir al Creador". No mencionó el caso de
Javier, pero para los analistas la alusión era obvia.
Otras bienvenidas han sido más acogedoras.
Marcelo Palacios, presidente de la Sociedad Inter-
[60] nacional de Bioética, considera que "lo ético, en es-
te caso, es no darle consideración del problema
ético", y que se debe reconocer "el derecho a la no
injerencia en los asuntos de la familia".
Para él, no debe haber dudas sobre una con-
[65] clusión feliz del nacimiento. "Son los padres quie-
nes han de decidir cómo quieren tener los hijos en
función de las circunstancias que les vienen dadas.
Tienen derecho a procurarse un hijo sano, y si
además su gestación sirve para curar a su otro hijo,
[70] la satisfacción es doble. Lo que me molesta es
pensar que alguien pueda ir a la cabecera de la
cama de un niño como Andrés para decirle: `No
podemos curarte porque para eso hay que sacrifi-
car tres blastómeros (células producidas luego de
[75] la gestación)".
El doctor Graeme Laurie de la Universidad de
Edimburgo (en Gran Bretaña también está aproba-
da esta técnica) consideró "ético" tener un hijo para
salvar la vida de un hermano, siempre que no haya
[80] otra alternativa.
Según los médicos que estudiaron el caso, de
los 18 millones de donantes de médula ósea posi-
bles para Andrés no había ninguno compatible.
Este episodio trae aparejado futuros debates
[85] éticos. El DPG puede utilizarse en todas las enfer-
medades, hereditarias o no, que estén causadas
por uno o más genes identificados. Y la posibilidad
de escoger el sexo se avizora en un futuro no muy
lejano, con el consiguiente debate ético aparejado.
Adaptado de El País Digital, 20 de outubro de 2008
No texto são indicadores de tempo os seguintes elementos:
Questão 25 6324271
UNICENTRO 2021Lee la viñeta a continuación y contesta las pregunta.
Sobre la viñeta, señala la alternativa correcta acerca del equivalente semántico de la locución interjectiva “¡Qué guay!”.