Questões de Espanhol - Gramática
TEXTO
LA TÉCNICA ORIENTAL PRACTICADA EN ESPAÑA QUE REDUCE EL RIESGO DE INFARTO Y LA HIPERTENSIÓN
Añadir esta práctica a nuestros hábitos como el ejercicio y la dieta aumenta su efecto protector contra la tensión arterial elevada.
Roberto Méndez - 9 diciembre, 2022 - 02:11
La hipertensión sigue siendo el primer factor de riesgo a tener en cuenta para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular o ictus, una enfermedad que afecta a 100.000 personas en España cada año. Se calcula que al menos uno de cada cuatro españoles lo sufrirá al menos una vez en la vida.
Con el objetivo de reducir el riesgo, la primera tarea es prevenir, reducir o al menos controlar la hipertensión mediante hábitos de vida saludables. La dieta y el ejercicio son los principales a tener en cuenta, pero ahora, según los resultados de un nuevo estudio piloto publicado en la revista Canadian Journal of Cardiology, habría uno más a tener en cuenta. Se trata de la práctica de yoga, algo que no suele aparecer en los consejos más típicos.
El yoga es una práctica de ejercicio y de meditación que emplean millones de personas en todo el mundo. La investigación científica apunta a que, como hábito de estilo de vida multifacético, puede mejorar positivamente tanto la salud general como el bienestar cardiovascular. En contrapartida, algunas alegaciones que se hacen sobre su capacidad terapéutica entran en el ámbito de las pseudoterapias.
Si bien es cierto que los ejercicios de estiramiento y algunos componentes físicos de las prácticas de yoga comparten algunas similitudes, las diferencias son importantes. Como explica el autor principal del trabajo, el Dr. Paul Poirier del Instituto del Corazón y los Pulmones de la Universidad Laval de Quebec (Canadá), "el objetivo de este estudio piloto fue determinar si la suma del yoga a un régimen regular de entrenamiento con ejercicios reduce el riesgo cardiovascular".
Poirier explica que hay evidencias de los resultados cardiovasculares de estas prácticas, pero "existe una variabilidad considerable en los tipos de yoga, los componentes, la frecuencia, la duración de la sesión y de los ejercicios, y su intensidad". El objetivo, por tanto, fue aplicar un "enfoque científico riguroso" para identificar los factores de riesgo cardiovascular para los cuales el yoga sería beneficioso, y cómo podría aplicarse "como forma de prevención primaria".
Así, los investigadores reclutaron a 60 personas con hipertensión arterial y síndrome metabólico previamente diagnosticados para un programa de entrenamiento físico. Durante 3 meses, los participantes se dividieron en 2 grupos, los cuales realizaron 15 minutos de yoga estructurados o bien estiramientos, además de 30 minutos de ejercicio aeróbico al menos 5 veces por semana.
[…]
Tras el paso de los 3 meses de estudio, se observó una reducción de la tensión arterial sistólica y diastólica en reposo, la tensión arterial media y la frecuencia cardíaca en ambos grupos. Pero, además, el grupo que practicó yoga también obtuvo una reducción superior de la tensión arterial sistólica de hasta 10 mmHg respecto a los 4 mmHg del grupo de estiramientos. Así mismo, la práctica de yoga también se asoció con una menor frecuencia cardíaca en reposo, y un menor riesgo cardiovascular calculado a los 10 años según la puntuación de riesgo de Reynolds.
[…]
Para finalizar, los investigadores sugieren que este estudio piloto proporciona evidencia de que el yoga podría ser una opción de terapia no farmacológica adicional para reducir el riesgo cardiovascular y mejorar el control de la hipertensión, dentro de un programa de ejercicio físico como forma de prevención primaria.
Texto adaptado - Fuente: https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20221209/tecnica-orientalpracticada-espana-reduce-infarto-hipertension/724177741_0.html. Accedido el: 09 dic. 2022.
De acuerdo con la gramática española, selecciona la alternativa INCORRECTA.
Texto
¿Cómo prevenir problemas de salud mental en los niños, niñas y adolescentes?
En el mundo, cada año, se registran cerca de 800 mil suicidios. Por su parte, datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indican que la depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y es uno de los que más se presenta en niños, niñas y adolescentes. [...]
Sobre este punto, Begoña Albalat, docente del Grado en Psicología de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), explicó que este tipo de problemas se pueden identificar, entre otros, cuando los niños y niñas muestran un retroceso en conductas que ya tenían aprendidas como no volver a controlar esfínter o muestran dificultad en la gestión de emociones. “Esto se puede notar en rabietas, llanto, dificultad para dormir, dificultades para comer o socializar. En ese caso, lo primero que se debe hacer es asistir al pediatra que, probablemente, recomendará el análisis de un psicólogo especialista en infancia”, aseveró la experta.
Es importante entender que cualquier oportunidad es propicia para que un niño visite un experto de la salud mental, sobre todo cuando no es capaz de expresar ciertas cosas que se hacen normalmente, asimismo, los padres deben estar abiertos a estar en las consultas, pues serán parte fundamental para entender todo el contexto en el que se está desenvolviendo el menor. [...]
Más datos de la OMS, específicamente para la región de las Américas, estima que en promedio 100.000 personas se suicidan al año. Los diez países con el mayor número de casos son Estados Unidos (49.394), Brasil (13.467), México (6.537), Canadá (4.525), Argentina (4.030), Colombia (3.486), Chile (1.893), Cuba (1.596), Perú (1.567) y Bolivia (1.326).
Hay que prestar atención a la gran cantidad de niños en condiciones muy oposicionistas, las cuales -a veces- esconden problemas más complejos como la depresión infantil, que puede traer melancolía, falta de ilusión y desesperanza, algo sumamente grave, porque un niño o niña sin ganas de vivir la vida a una corta edad, podría acarrear problemas para toda la vida.
Adaptado de: https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2022/09/01/como-prevenir-problemasde-salud-mental-en-los-ninos-ninas-y-adolescentes/ . Acceso en septiembre de 2022.
Analiza los numerales presentados a lo largo del texto 1 y marca la alternativa que expresa CORRECTAMENTE la escrita de cada uno de ellos.
T E X T O
IDENTIFICAN PARTE DEL CEREBRO QUE NOS HACE HUMANOS
Está en la parte delantera del cerebro,
justo por encima de las cejas. Allí
identificaron científicos de la Universidad de
Oxford, en Reino Unido, una región del
[05] cerebro humano única, que no aparece en el
cerebro de nuestros parientes más
cercanos, los monos.
Los investigadores de la universidad
británica compararon para su estudio
[10] tomografías cerebrales de 25 humanos y 25
macacos y observaron un área específica –
generalmente relacionada con los procesos
de toma de decisiones, la capacidad de
hacer varias tareas de forma simultánea y
[15] de anticipar estrategias -, que no está
presente en los cerebros de los monos
analizados.
“Encontramos un área en el cerebro
humano que no está bastante adelante,
[20] justo por encima de las cejas, que no
coincidía con ninguna región del cerebro del
mono, que parecía en el cerebro humano
bastante distintiva y muy diferente de todas
las regiones en el cerebro del mono”,
[25] explica Franz-Xaver Neubert, experto en
psicología experimental y autor del estudio
publicado en la revista especializada
Neuron.
“Toda clase de funciones se han
[30] atribuido a esta región, pero en general creo
que la gente tiende a pensar que puede
estar involucrada en lo que algunos llaman
multitarea (o la capacidad de hacer varias
cosas a la vez)”, dice Neubert. También está
[35] relacionada con la capacidad de planificar, o
de anticiparse a los acontecimientos, algo
que nos permite “tener en mente
estrategias que no estás usando en el
momento pero que puedes usar más tarde”.
[40] Sin embargo, otro de los hallazgos de
este estudio no se basa en lo que diferencia,
sino en lo que nos une. “Una de las cosas
sorprendentes es que encontramos enormes
similitudes en la organización de estas áreas
[45] en el cerebro humano y en de los monos”,
dice Neubert.
“Alguna gente puede pensar que el
lenguaje es una habilidad exclusivamente
humana, por lo tanto debe estar apoyada en
[50] áreas y conexiones que son exclusivamente
humanas. Pero estos resultados sugieren
que ese no es el caso, que quizás las
regiones que están involucradas en el
lenguaje de los humanos hacen algo
[55] diferente en los monos, incluso aunque ellos
no tienen la habilidad del lenguaje”, explica
el investigador.
Por lo tanto, dice Neubert, aunque se
podría pensar que estas zonas del lenguaje
[60] y la flexibilidad cognitiva – que es la
capacidad de cambiar de forma dinámica
entre una tarea y otra – son un desarrollo
absolutamente nuevo en los humanos,
según estos resultados no lo son.
Extraído de www.lanación.com.ar
El numeral 26 se escribe en español,
Más de 27.000 refugiados ucranianos piden acogida en España
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha revelado que ya son más de 27.000 los refugiados procedentes de la guerra en Ucrania que han solicitado protección temporal en España y ha apuntado que el número de plazas ocupadas por estas personas en el sistema nacional de acogida supera las 13.000.
Son datos que ha aportado en su comparecencia ante el pleno del Congreso para informar de las últimas cumbres internacionales de la OTAN y la UE para hacer frente a la guerra en Ucrania y a sus consecuencias económicas, y donde ha puesto de relieve el esfuerzo que está haciendo España para atender a quienes huyen del conflicto armado.
En este sentido, ha recordado que España ha simplificado los trámites para garantizar la atención a los refugiados ucranianos, para lo cual el país ya cuenta con tres centros de acogida en Barcelona, Madrid y Alicante, al que pronto se sumará otro en Málaga.
Ha añadido el presidente que las más de 13.000 plazas ya ocupadas "se irán ampliando continuamente en caso de que el flujo de refugiados continúe aumentando", y ha detallado las medidas adoptadas por España para que su proceso de acogida sea "más estable y previsible" en materias como la concesión de permisos de trabajo y residencia o la homologación de títulos.
Deutsche Welle (DW), en línea, 30 mar. 2022. Disponível em: https://p.dw.com/ p/49DDa. Acesso em: mai. 2022.
“Más de 27.000 refugiados”; “más de 13.000 plazas”; es la forma correcta de la escritura en letra de los números que figuran en el texto:
Assinale a alternativa em que os números sublinhados estão escritos corretamente na língua espanhola, respectivamente.
JACK LONDON – Escritor estadounidense. 1876- 1916
Trabajador de una fábrica, marinero, revolucionario, corresponsal de guerra, granjero. Escribió 51 libros en 16 años.
Texto
¿Por qué es necesario tomar conciencia?
Sobre la escrita por extenso de las cifras presentadas en el Texto, señala con V las proposiciones verdaderas y con F las proposiciones falsas.
( ) 30 (treinta); 46 (cuarenta y seis); 1000 (mil); 2002 (dos mil dos).
( ) 90 (novienta); 56 (cincuenta y seis); 400 (cuatrocientos); 2013 (dos mil y trece).
( ) 30 (treinta); 299 (doscientos noventa y nueve); 500 (quinientos); 1980 (mil novecientos y ochenta).
( ) 200 (doscientos); 204 (doscientos cuatro); 2002 (dos mil y dos); 2020 (dos mil y veinte)
Ahora, señala la secuencia correcta.