
Faça seu login
Acesse GrátisQuestões de Espanhol - Gramática
Questão 18 7112482
UNIMONTES 1° Etapa 2020INSTRUÇÃO: Leia a tirinha abaixo para responder à questão.
No trecho “como mi mamá y tu mamá”, os termos destacados
Questão 6 90450
UnB 1° Dia 2014Sociedad responsable, medios responsables
[1] Con vertiginosidad se aprecia cómo el mundo es
invadido por los medios de comunicación de masas, que cobran
una relevancia especial gracias a los avances tecnológicos. La
[4] familia y la escuela pierden fuerza socializadora al mismo
tiempo que la ganan los medios de comunicación. Esta realidad
implica un desafío para los padres, la familia y la
[7] administración pública ya que la responsabilidad socializadora
es, por igual, de todos los agentes sociales, también de quienes
controlan el poder de los medios de comunicación y de las
[10] grandes cadenas de televisión. Nadie duda de la
responsabilidad legal de los medios de comunicación, pero
poco se habla de su responsabilidad moral y socializadora, de
[13] la importancia que sus mensajes y actuaciones poseen para
quebrar la pasividad, para incitar a la participación ciudadana.
Se hace urgente e imprescindible unir esfuerzos para que los
[16] grandes problemas del mundo en el siglo XXI, que
generalmente tienen que ver con la solidaridad y el respeto,
tanto hacia las personas como hacia el medio ambiente, estén
[19] presentes con criterios de interés global en los medios de
comunicación.
Internet: <www.uhu.es/cine> (con adaptaciones).
Con respecto a las ideas y estructuras del texto anterior, juzgue lo ítem siguiente.
Los posesivos “su” (l.12) y “sus” (l.13) se refieren al mismo poseedor dentro del texto.
Questão 71 234254
UECE 2° Fase 1° Dia 2012/2T E X T O
“LOS TEÓLOGOS ACTUALIZADOS NO CREEMOS EN MILAGROS”
El teólogo Andrés Torres Queiruga (Ribeira, A
Coruña, 1940) ya estaba avisado. En 2009, la
Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe
—el antiguo Santo Oficio— había filtrado que
[5] iba a condenar la obra del pensador gallego.
Tardó tres años, pero lo hizo a conciencia en
un documento publicado el pasado 30 de
marzo. “Fue una pena que la Conferencia
Episcopal diese un paso tan innecesario y sin
fundamento objetivo”, declara a este
[10] periódico vía correo electrónico. Exige
conversar por escrito para que nadie
"malinterprete un tema tan delicado".
Pregunta. Entre las críticas que la
[15] Conferencia Episcopal dedica a su trabajo,
¿hay alguna que merezca la pena refutar?
Respuesta. Puede parecer orgullo, pero creo
que ninguna. Todas esas críticas están hechas
sin entrar de verdad en el dinamismo vivo de
[20] mi propuesta y se limita a una lectura
limitada de mis obras, con mentalidad más
bien escolástica. Hermenéuticamente, el
documento es un pequeño desastre. Creo que
una lectura atenta y perspicaz del texto, con
[25] las citas literales de mi obra, constituye la
mejor defensa. P. ¿Qué cree que quieren
decir los obispos cuando afirman que usted
reduce la fe cristiana "a las categorías de la
cultura dominante"? R. Ese sería el caso si se
[30] interpreta "actualizar" como "reducir". Pero
una de mis preocupaciones fundamentales es
siempre la de un cuidado exquisito en la
diferenciación de los planos de pensamiento.
Lo indican los títulos de mis obras: repensar
[35] los conceptos desde la cultura actual para
recuperar la experiencia originaria y fundante.
“Los que me acusan deberían salir a la luz del diálogo
público.” P. ¿El cristianismo ha perdido esa
experiencia originaria y fundante? R. No se ha
[40] perdido. Pero la experiencia solo se tiene
como ya siempre interpretada. Mantener la
misma interpretación cuando cambia la
cultura tiende a hacer incomprensible la
experiencia y matar su vitalidad. Por ejemplo,
[45]Jesús habló en arameo y desde la cultura
bíblica, pero los evangelios los tenemos en
griego y desde la cultura helénica. Sin esta
reinterpretación, sería ininteligible para aquel
mundo y ni siquiera llegaría a nosotros. Pues
[50] bien, nosotros vivimos después de la
modernidad y si no logramos repensar la
experiencia originaria en ese nuevo
paradigma cultural, corre el riesgo de no ser
verdaderamente comprendida. P. La jerarquía
[55] católica ataca su idea del “pluralismo
asimétrico” de religiones. El catolicismo
¿niega la diversidad de religiones? R. La
teología todavía no dispone de categorías
adecuadas para enfrentarse al diálogo de
[60] religiones, que se presenta con una
trascendencia impensable antes de la
globalización. Yo intenté buscar alguna
categoría y “pluralismo asimétrico”, junto a
otras, me parece la más acertada. Tanto la
[65] teología actualizada como la realidad viva de
muchísimos hombres y mujeres creyentes
fraterna convivencia.
Según el uso del posesivo, la frase correcta es:
Questão 73 238746
UECE 2° Fase 1° Dia 2011/2TEXTO
Descubren una extraña especie de animal con “dientes de sable”
[1] ”Uno lo ve y no lo cree, parece un animal
imposible, como hecho de partes de
diferentes criaturas. Es como descubrir un
unicornio”. Juan Carlos Cisneros,
[5] paleontólogo de la Universidad Federal de
Piauí, en Ininga, Brasil, reconoce que
se quedó de piedra cuando, con la ayuda de
sus colegas, descubrió en una hacienda del
estado brasileño de Río Grande del Sur parte
[10] del cráneo y otros restos de un animal que
la ciencia no había descrito jamás. Se trata,
según los investigadores, de una nueva
especie de herbívoro terápsido, pariente de
los mamíferos modernos, que vivió en el
[15] Pérmico hace de 260 a 265 millones de
años, antes incluso de que aparecieran los
dinosaurios. Su aspecto es de lo más
insólito. Tiene el tamaño de un perro
grande, algo robusto, pero lo que más llama
[20] la atención son sus dientes. Además de
tener una especie de muelas en el paladar,
lo que ya es una rareza, ostentaba un par de
caninos de 12 centímetros que salían
permanentemente de su boca, como ocurre
[25] con los tigres dientes de sable. La
investigación aparece publicada en la revista
Science. El equipo de Cisneros bautizó a la
extraña criatura como Tiarajudens
eccentricus. “’Tiarajud’ corresponde al
[30] nombre del lugar donde fue encontrado,
'dens' significa dientes y 'eccentricus',
Extraño”, explica a ABC el paleontólogo,
experto en vertebrados. El equipo encontró
el lado izquierdo del cráneo y diferentes
[35] huesos, todos también del lado izquierdo del
cuerpo. Los investigadores no saben cómo
murió el animal, pero como los huesos
aparecieron articulados, muy cerca unos de
otros, creen que algún evento lo sepultó
[40] rápidamente y pudo llegar así hasta
nuestros días. Lo que más llama la atención
del Tiarajudens son sus curiosos dientes.
“Tenía muelas en el cielo de la boca, algo
que no se ha visto en ningún otro animal”,
[45] señala Cisneros. Los dientes anchos, con
coronas amplias, hechas para masticar
plantas fibrosas, indican que se trata de un
herbívoro. Por si esto fuera poco, la criatura
lucía unos caninos enormes, del tamaño de
[50] un crayón o un lápiz de cera, que nacían en
el cráneo y quedaban siempre en el exterior,
aunque el animal tuviera la boca cerrada.
“Resultan muy extraños en un ser que se
alimenta de vegetales. Posiblemente
[55] pudieron servir para defenderse de sus
depredadores, como ocurre con el jabalí o el
hipopótamo, para luchar entre los machos
en competencia por una hembra o para
defender el territorio”, indica su
[60] descubridor. El Tiarajudens convivía con
otros herbívoros que no masticaban, los
pareiasaurios, algunos depredadores
dinocéfalos y con anfibios gigantes del
tamaño de un cocodrilo. Completaban un
[65] curioso zoológico. Su hábitat era desértico,
con dunas y pequeños lagos, muy diferente
al Brasil actual y más parecido, por ejemplo,
a Namibia. Juan Carlos Cisneros está seguro
de que se trata de una nueva especie, y no
[70] de algún animal ya conocido con una
anomalía. ”Son demasiadas características
nuevas”, insiste. El único ser con el que ha
encontrado alguna semejanza es con una
criatura llamada “cabeza rara”, descubierta
[75] hace diez años en Sudáfrica.
José Manuel Nieves Periódico: ABC - España 13/05/2010 (Adaptado)
El uso correcto del posesivo subrayado está en
Questão 90 1161515
EsPCEx 2005En el diálogo:
Persona A: – ¿Esta mesa es ____________?
Persona B: – Sí, es __________
Questão 12 5109743
UEMA 2° Dia 2021Texto para la cuestione.
La construcción de la crítica social en el texto se materializa linguisticamente por el