
Faça seu login
Acesse GrátisQuestões de Espanhol - Gramática
Questão 13 5922195
Unilago 2018/1Leia o texto a seguir e responda a questão.
Zaragoza acoge la III Jornada de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema
El SESCS participa en la III Jornada de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS
Los próximos 30 de noviembre y 1 de diciembre Zaragoza hablará de economía de la salud. Es la III Jornada de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud (SNS). Habrá una sesión de trabajo interna para los miembros de la red el día 30 de noviembre. Y otra abierta al público interesado, el día 1.
El Servicio de Evaluación del Servicio Canario de Salud (SESCS) estará en este encuentro con varias actividades. El día 30, lo hará la técnico Lidia García Pérez, del grupo GES del SESCS. Participa en la mesa ‘¿Informes con evaluación económica o con evaluación del impacto económico?’. Lo hará con la ponencia ‘Experiencias’ junto a otras expertas procedentes de instituciones como la Universidad Pompeu Fabra de Cataluña.
La mesa ‘Avances de las líneas de desarrollos metodológicos del Plan de trabajo de la Red de Agencias’ tendrá lugar el 30. En ella participará la investigadora del SESCS Lilisbeth Perestelo Pérez. Con su charla ‘Desarrollo colaborativo de las Guías de Prácticas Clínicas (GPC) y las Herramientas de Ayuda para la Toma de Decisiones (HATD)’. En esta misma mesa expondrá la investigadora del SESCS Ana Toledo Chávarri. Su presentación será ‘Posibilidades y consenso sobre la participación de los pacientes en los informes de ETS de la Red de ETS’.
La jornada del día 30 concluye con el Pleno del Consejo de la Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud (SNS).
El día 1 de diciembre está reservado al público general interesado en estos asuntos con una jornada abierta. La inscripción estará abierta hasta el próximo 28 de noviembre.
Está organizada por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud. Con el marco de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS. En esta jornada participa la economista de la salud del Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) Laura Vallejo. Con la ponencia ‘Análisis coste-efectividad: ¿un umbral para determinar si el coste de una tecnología está justificado en el SNS?
a jornada tiene el subtítulo ‘Diez años cooperando en Evaluación de Tecnologías Sanitarias: Presente y futuro de la Red’. La cita está organizada por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.
(Adaptado de: < http://www.pydesalud.com/jornada-red-espanola-agencias-evaluacion-tecnologias-sanitarias/>. Acesso em: 21 abr. 2017.)
Assinale a alternativa que apresenta, corretamente, a classificação do termo destacado em: “Lo hará con la ponencia”.
Questão 3 176796
UnB 1° Dia 2017[1] El Park Güell parece sacado de un cuento de hadas. Es
un lugar extraño, peculiar, incluso onírico, pero sin duda bello.
Un paseo por el parque despierta incluso a las imaginaciones
[4] más adormiladas. Las curiosas formas y las atrevidas
combinaciones de colores, mezcladas con la vegetación, crean
un mundo diferente al que el visitante se siente
[7] irremediablemente atraído.
En todos los rincones se percibe la pasión de Gaudí
por las formas de la naturaleza. El arquitecto quería que la
[10] intervención humana en ese bosque se integrase en el paisaje,
lo complementase, y sin duda lo consiguió. Caracoles, setas,
hojas, flores, troncos o elefantes aparecen constantemente en
[13] los mosaicos, en las formas arquitectónicas.
Al entrar en el parque nos topamos con una curiosa
casita que ya nos previene de que accedemos al mundo de los
[16] cuentos de hadas. Era la casa de los conserjes y es ahora la
encargada de recibir a los visitantes. Desde allí una escalinata
da acceso al recinto, y en ella se encuentra uno de los símbolos
[19] del Park Güell y también de Barcelona: el famoso dragón
policromo, cubierto de pequeños trozos de baldosas de colores.
Esta técnica tan característica de la obra de Gaudí y que se
[22] encuentra por todo el parque se conoce como trencadís, y
utiliza pedazos irregulares de azulejos y otros materiales como
recubrimiento. Los trozos usados provenían de piezas rotas a
[25] propósito o de restos de otras construcciones.
Internet: <www.spain.info> (con adaptaciones).
Con respecto a las ideas y estructuras del texto anterior, juzgue lo siguiente ítem.
Tanto en “lo complementase” (ℓ.11) como en “lo consiguió” (ℓ.11) el pronombre “lo” tiene el mismo referente, es decir: “ese bosque” (ℓ.10).
Questão 14 388302
IFSulDeMinas 2017/2O pronome lo que aparece no terceiro quadrinho se refere ao:
Questão 2 177484
UnB 1° Dia 2016[1] El 23 de abril de cada año se celebra el Día Mundial
del Libro en honor a William Shakespeare y Miguel de
Cervantes quienes, en teoría, murieron el mismo día de 1616.
[4] Pese a lo que se diga, las muertes no ocurrieron en la misma
fecha ya que existía un desfase de diez días entre los
calendarios de Inglaterra y España. Aun así, este año se
[7] celebran los cuatrocientos años y la fecha es memorable por la
pérdida de los dos más grandes literatos en lengua inglesa y
española
[10] El poeta y dramaturgo inglés William Shakespeare
murió en Stratford, Inglaterra, poco antes de cumplir 52 años.
Solamente con sus versos hubiera pasado a la historia, pero su
[13] genio teatral y el impresionante retrato que hizo de la condición
humana en sus grandes tragedias, lo ubican como el mejor
dramaturgo de todos los tiempos.
[16] En el siglo XX, sus obras fueron adaptadas por todo
tipo de movimientos artísticos, intelectuales y de arte
dramático. Sus comedias y tragedias han sido traducidas a las
[19] principales lenguas y constantemente son objeto de estudio.
Muchas de las citas y aforismos que salpican sus obras han
pasado a formar parte del uso cotidiano.
[22] Ese mismo año, en España, a los 68 años murió el
escritor Miguel de Cervantes Saavedra, autor, entre otras, de la
universal obra Don Quijote de la Mancha. Las fuentes de su
[25] inspiración como novelista son complejas: por un lado la
parodia de los caballeros andantes y sus escuderos en el
Quijote y por otro la fidelidad al honor y a la lucha por los
[28] débiles.
Internet: <www.noticieros.televisa.com> (con adaptaciones).
Juzgue los ítems a seguir de acuerdo al texto de arriba.
En la construcción “lo ubican” (l.14) la partícula “lo” tiene función pronominal.
Questão 84 6332764
UECE 2020/2T E X T O
Un error positivo
Montero Glez
Hay errores que cuestan vidas. Lo
estamos viviendo. Pero no vamos a entrar
ahora a hacer juicios de valor sobre la manera
de manejar una crisis de dimensiones
[5]virulentas. Y no porque nuestros
representantes políticos no merezcan tales
juicios, sino porque hace falta un poco más de
aire entre tanta contaminación mediática. Con
tales principios, vamos a contar cómo un error
[10] de traducción dio lugar a un conjunto de libros
de astronomía popular que, a su vez,
inspirarían algunas de las novelas de ciencia
ficción más importantes de todos los tiempos.
Lowell aseguraba que en Marte existía
[15] vida inteligente pues, sin ella, no se habría
podido construir toda aquella red de acequias
para transportar agua.
Nos referimos a los episodios escritos
por Percival Lowell (1855-1916), un excéntrico
[20] millonario norteamericano con vicios de
astrónomo que afirmaba que existían canales
artificiales en Marte y, por lo tanto, vida
extraterrestre. Para demostrarlo, construyó un
observatorio privado en Arizona que hoy
[25] permanece en activo. Se trata del
Observatorio Lowell, desde el cual, en 1930 se
descubriría un planeta enano que recibió el
nombre de Plutón.
Pero volvamos a la Tierra donde, en vida
[30] de Lowell, el astrónomo italiano Giovanni
Virginio Schiaparelli observó con su telescopio
el planeta Marte. Tenía la intención de
estudiarlo a fondo y, detallando el planeta
rojo, pudo comprobar cómo una densa capa de
[35] líneas se extendía sobre la superficie.
Schiaparelli las denominó “canali” y con ello,
publicó el mapa del planeta Marte en 1888.
Fue un trabajo pionero de la astronomía que
despertó la curiosidad de muchos aficionados
[40] entre los que se encontraba el excéntrico
Percival Lowell.
Debido a un error en la traducción del
trabajo de Schiaparelli se inició, sin querer,
todo un género de novelas. Los “canali” que
[45] observó Schiaparelli fueron vertidos en inglés
como “canals” en vez de como “channels”, tal
y como hubiese sido lo correcto. De esta
manera, la palabra “canals” implica una
construcción artificial mientras que la palabra
[50] “channels” se refiere a un accidente natural.
A partir de este error, Percival Lowell se
dispuso a encontrar huellas extraterrestres en
el planeta rojo. Hay que recordar que un
planeta es una forma espontánea y lo que
[55] Lowell pretendía era encontrar formas vivas
que lo habitasen. Aunque no las encontró, las
imaginó hasta convertirlas en certezas
científicas. Ajustando su ojo al telescopio, echó
a volar su imaginación cuando observó los
[60] numerosos canales que cubrían la superficie
de Marte, llegando a afirmar que el planeta
estaba habitado por una antigua civilización.
Aseguraba que en Marte existía vida
inteligente pues, sin ella, no se habría podido
[65] construir toda aquella red de acequias para
transportar agua. Con estas cosas publicaría
Mars (1895), Mars and Its Canals (1906) y The
Genesis of the Planets (1916). Su serie sobre
el planeta rojo inspiraría a Herbert George
[70] Wells para escribir “La Guerra de los Mundos”
y, posteriormente, cuando ya se desveló que
los estudios de Percival carecían de rigor
científico, Ray Bradbury se sirvió de ellos para
sus “Crónicas Marcianas”. De esta manera,
[75] tratando las contradicciones a partir de un
error, se consiguió la coherencia en la ficción.
Montero Glez. Periódico El País, 26/03/2020.
En la expresión “que lo habitasen” (línea 56), la partícula “lo” es un
Questão 67 1337200
UECE 2° Fase 1° Dia 2019/1Texto
Hola Marta, ¿cómo va todo por Madrid?
Espero que estés bien, feliz con los
preparativos para tu boda. La verdad es que
cuando me dijiste que te casabas, no me lo
[5] podía creer. Marta, la chica que decía que
nunca se casaría, que quería ser libre… pero
bueno, supongo que todos cambiamos. Te
entiendo, Juan es un chico estupendo y si
quieres formar una familia, es normal que te
[10] cases.
Te escribo para darte una mala noticia: no
voy a poder asistir a la boda. El 12 de
septiembre voy a estar en Estados Unidos,
me han concedido una beca para estudiar en
[15] Boston en un centro de investigación. Es la
oportunidad de mi vida y, desgraciadamente,
el curso empieza el 13. Perdóname, no sabes
la pena que me da no poder estar en Madrid.
Os he comprado un pequeño regalo. Solo
[20] tienes que ir a buscarlo en la tienda de
muebles del padre de Marcos; puedes ir a
partir del día 3.
Bueno, te dejo. Espero que pases el mejor
día de tu vida. Dale muchos recuerdos a Juan
[25] y a tu familia.
Nos vemos en Navidad. Te deseo lo mejor.
Besos,
Paco
Las partículas “me lo” (línea 04) tienen función de, respectivamente,