
Faça seu login
Acesse GrátisQuestões de Espanhol - Gramática
Questão 23 4469228
Unichristus 1° Dia 2020/2No texto, o pronome “LAS” presente na forma verbal “sepáralas” faz referência a
Questão 77 202631
UECE 2° Fase 1° Dia 2016Bajo la piel de Picasso
[1] “El proyecto y la idea no era descubrir
obras nuevas de Picasso, sino conocer de forma
objetiva su proceso de trabajo a partir de
algunas de las obras de juventud, además de
[5] conocer mejor nuestra colección y abrir nuevas
líneas de investigación”, explica Reyes Jiménez,
responsable del Departamento de Conservación
Preventiva del Museo Picasso de Barcelona.
Pero el análisis de seis de las obras, todos
[10] retratos, de los fondos de este museo; dos
realizadas en el periodo en el que Picasso vivió
con su familia en Galicia y cuatro de su estancia
en Barcelona, hasta 1904 en que se instala en
París, han hecho aflorado otras obras
[15] anteriores.
Es el caso de Hombre con boina, de 1895,
bajo el que se ha descubierto una composición
subyacente, una pintura estrechamente ligada
a la escasa producción de su padre en el que
[20] pueden verse dos palomas, por lo que no se
descarta que Picasso pintara sobre una obra de
su padre José Ruiz. En Josep Cardona Furró, de
1899, el pintor trabajó en la tela tres veces, en
una hizo un paisaje de tejados de Barcelona
[25] que no pertenece a su época azul, sino que lo
llenó de colores. En Retrato de un desconocido
al estilo de El Greco (1899) el malagueño, que
había pintado un torso desnudo en un ejercicio
académico de la Llotja donde estudiaba, no
[30] dudó en trocearlo y reutilizarlo después de
haber sido puntuado por su profesor; mientras
que debajo de Autorretrato con peluca aparece
otra imagen de un personaje con un enorme
sombrero, que quizá es el periodista Pompeu
[35] Gener, amigo del artista de los Quatre Gats y,
por encima, antes de la última imagen, un
retrato del joven Picasso sin peluca.
“Esta forma de trabajar no es una
novedad”, remarca Jiménez por cuyas manos
[40] han pasado muchas obras del museo
barcelonés que han detectado obras
conservadas bajo la primera piel de las
pinturas. Pasó en 2010 con Ciencia y Caridad,
una obra de 1897 que el adolescente
[45] Picasso pintó sobre otra anterior dándole la
vuelta al lienzo y más reciente, en 2013,
con Azoteas de Barcelona, pintado en 1903, en
el que se vio en una capa inferior una pareja,
un tema recurrente en la producción picassiana
[50] de los años 1902 y 1903 que concluyó
magistralmente con La vida, su obra más
destacada del periodo azul y que es una de las
obras más destacadas del Museo de Arte de
Cleveland.
[55] “Queríamos conocer mejor la datación, la
estructura, el proceso creativo, los materiales y
los pigmentos empleados en seis obras
realizadas entre 1895 y 1900, del periodo de
formación del artista y realizar nuevas lecturas
[60] de estas obras”, prosigue la investigadora,
convencida de que Picasso no repintaba por un
tema económico, sino que “buscaba la textura
y la forma que le daba el pintar sobre una obra
acabada, como si fuera un objeto encontrado”.
Periódico EL PAIS – 24/11/2015 Texto adaptado.
Los pronombres personales complementos que completan correctamente la frase “Te presto el libro de matemáticas y espero que ________ ________ devuelvas pronto”, son:
Questão 4 7514067
UFMS 2022Observa el texto publicitario y contesta a la pergunta.
No enunciado “El sabor de lo auténtico, el sabor real que pide la vida.
Coca-cola lo tiene”, do ponto de vista linguístico, está correto afirmar sobre os elementos destacados em negrito.
Questão 30 5950131
PUC-GO Geral 2020/1Lea el texto ¡Como anillo al ojo! Ahora todos los ciegos podrán leer:
[…]
Tiene un algoritmo más avanzado que permite empezar, parar y saltarse el texto en cualquier momento, leer de manera mucho más rápida y hacerlo con palabras múltiples, no solamente una por una. Además, detecta cuando el dedo se corre de la línea (y tapa las letras) y los espacios en blanco cuando comienza y termina una línea, avisándole al lector con sutiles vibraciones.
(Disponible en: https://www.eldefinido.cl/actualidad/ mundo/2626/Como_anillo_al_ojo_Ahora_todos_los_ciegos_podran_leer/. Acceso el: 22 jul. 2019.)
En este fragmento, encontramos tres ejemplos de pronombre átono pospuesto al verbo: “saltarse”, “hacerlo” y “avisándole”. Señale, a seguir, la alternativa que trae una información correcta sobre colocación pronominal en español:
Questão 29 6304892
PUC-GO 2018/1TEXTO
1
Eu tinha uns quatro anos no dia em que minha mãe morreu. Dormia no meu quarto, quando pela manhã acordei com um enorme barulho na casa toda. Eram gritos e gente correndo para todos os cantos. O quarto de dormir de meu pai estava cheio de pessoas que eu não conhecia. Corri para lá, e vi minha mãe estendida no chão e meu pai caído em cima dela como um louco. A gente toda que estava ali olhava para o quadro como se estivesse em um espetáculo. Vi então que minha mãe estava toda banhada em sangue, e corri para beijá-la, quando me pegaram pelo braço com força. Chorei, fiz o possível para livrar-me. Mas não me deixaram fazer nada. Um homem que chegou com uns soldados mandou então que todos saíssem, que só podia ficar ali a polícia e mais ninguém.
Levaram-me para o fundo da casa, onde os comentários sobre o fato eram os mais variados. O criado, pálido, contava que ainda dormia quando ouvira uns tiros no primeiro andar. E, correndo para cima, vira o meu pai com o revólver na mão e minha mãe ensanguentada. “O doutor matou a dona Clarisse!” Por quê? Ninguém sabia compreender.
O que eu sentia era uma vontade desesperada de ir para junto de meus pais, de abraçar e beijar minha mãe. Mas a porta do quarto estava fechada, e o homem sério que entrara não permitia que ninguém se aproximasse dali. O criado e a ama, diziam, estavam lá dentro em interrogatório. O que se passou depois não me ficou bem na memória.
À tarde o criado leu para a gente da cozinha os jornais com os retratos grandes de minha mãe e de meu pai. Ouvi aquilo como se fosse uma história de Trancoso. Pareciam-me tão longe, já, os fatos da manhã, que aquela narrativa me interessava como se não fossem os meus pais os protagonistas. Mas logo que vi na página de um dos jornais a minha mãe estendida, com os cabelos soltos e a boca aberta, caí num choro convulso. Levaram-me então para a praça que ficava perto de minha casa. Lá estavam outros meninos do meu tamanho, e eu brinquei com eles a tarde toda. As criadas é que conversavam muito sobre o meu pai e a minha mãe, contando umas às outras coisas a que eu não prestava atenção, pois no que eu cuidava era nos meus brinquedos com os amigos.
Na hora de dormir foi que senti de verdade a ausência de minha mãe. A casa vazia e o quarto dela fechado. Um soldado ficara tomando conta de tudo. As criadas de perto queriam vir conversar por ali. O soldado não consentia. Botaram-me para dormir sozinho. E o sono demorou a chegar. Fechava os olhos, mas me faltava qualquer coisa. Pela minha cabeça passavam, às pressas e truncados, os sucessos do dia. Então comecei a chorar baixinho para os travesseiros, um choro abafado de quem tivesse medo de chorar.
(REGO, José Lins do. Menino de engenho. 102. ed. Rio de Janeiro: José Olympio, 2010. p. 25-26.)
En el Texto, se encuentran varios verbos con pronombres complemento, algunos en posición proclítica (“me pegaram”, “me deixaram”, “se aproximasse” y “me faltava”) y otros en posición enclítica (“beijá-la”, “livrarme”, “Levaram-me”, “Pareciam-me” y “Botaram-me”).
Señale la alternativa que presenta una síntesis de las reglas sobre colocación pronominal en español:
Questão 22 331045
CESMAC Medicina 1° Dia 2018/2España, en el 'top ten' en atención sanitaria y acceso al sistema de salud
El sistema sanitario español está en el top ten mundial. Así lo asegura un nuevo informe publicado en la revista The Lancet, que sitúa a nuestro país en el octavo puesto de un ránking que clasifica la atención y el acceso a la sanidad en 195 países del mundo. España obtiene 90 de 100 puntos posibles en una lista que encabezan Andorra, con 95 puntos, Islandia, con 94 y Suiza, con 92. Suecia, Noruega, Australia y Finlandia preceden a España (también con 90 puntos) y completan los puestos más destacados de la clasificación Holanda (asimismo con 90 puntos) y Luxemburgo (89).
El informe, liderado por Christopher Murray, responsable del Instituto de Evaluación y Métrica Sanitaria de la Universidad de Washington (EEUU), ha evaluado la competencia sanitaria que, entre 1990 y 2015, desarrollaron países de todo el mundo. Para ello, se basa principalmente en el estudio de las tasas de mortalidad de 32 enfermedades que pueden combatirse con una adecuada atención médica.
Según los datos del trabajo, el sistema de salud de nuestro país ha mejorado significativamente en los últimos 25 años, sumando 15,7 puntos desde 1990. La evaluación muestra que España obtiene la puntuación máxima en el abordaje del sarampión, el tétanos y la difteria (todas ellas enfermedades prevenibles mediante vacunación), 99 puntos en la atención de los problemas asociados a la maternidad y las infecciones del tracto respiratorio superior. A cambio, las puntuaciones más bajas que obtiene se refieren al tratamiento del linfoma de Hodgkin (64 puntos) o la leucemia (66 puntos).
En los 25 años estudiados, 167 países han experimentado mejoras en el acceso y la calidad de sus programas sanitarios. Sin embargo, el análisis también ha detectado un aumento de las desigualdades. Si en 1990, las diferencias entre los países con mejor y peor asistencia sanitaria variaba entre los 84,7 y los 23,1 puntos; en 2015 este rango se amplió a los 66 puntos de diferencia (94,6 puntos ostenta Andorra y 28,6 la República Centroafricana). En general, los países de Europa Occidental son los mejor situados en los primeros puestos del ránking, mientras que las naciones del África Subsahariana y Oceanía ocupan la cola de la clasificación.
Adaptado de http://www.elmundo.es/salud/2017/05/19/591e8d47e2704e88798b4 603.html
“Así lo asegura un nuevo informe publicado en la revista The Lancet” (primer párrafo). La forma “lo” hace referencia: