Questões de Espanhol - Gramática
No texto, o pronome “LAS” presente na forma verbal “sepáralas” faz referência a
Lucía
Brooklyn
A fines de diciembre de 2015 el invierno ____ se hacía esperar. Llegó la Navidad con su fastidio
de campanillas y la gente seguía en manga corta y sandalias, unos celebrando ese despiste de las
estaciones y otros temerosos del calentamiento global, ____ por las ventanas asomaban árboles artificiales
salpicados de escarcha plateada, creando confusión en las ardillas y los pájaros. Tres semanas después
[05] del Año Nuevo, cuando ya nadie pensaba en el retraso del calendario, la naturaleza despertó de pronto
sacudiéndose de la modorra otoñal y dejó caer la peor tormenta de nieve de la memoria colectiva.
En un sótano de Prospect Heights, una covacha de cemento y ladrillos, con un cerro de nieve en la
entrada, Lucía Maraz maldecía el frío. Tenía el carácter estoico de inundaciones, tsunamis ocasionales
y cataclismos políticos; si ninguna desgracia ocurría en un plazo prudente, se preocupaba. ____, nada
[10] la había preparado para ese invierno siberiano llegado a Brooklyn por error. Las tormentas chilenas
se limitan a la cordillera de los Andes y el sur profundo, en Tierra del Fuego, donde el continente se
desgrana en islas heridas a cuchilladas por el viento austral, el hielo parte los huesos y la vida es dura.
Lucía era de Santiago, con su fama inmerecida de clima benigno, donde el invierno es húmedo y frío y el
verano es seco y ardiente. La ciudad está encajonada entre montañas moradas, que a veces amanecen
[15] nevadas; entonces la luz más pura del mundo se refleja en esos picos de cegadora blancura. En muy
raras ocasiones cae sobre la ciudad un polvillo triste y pálido, como ceniza, que no alcanza a blanquear el
paisaje urbano antes de deshacerse en barro sucio. La nieve es siempre prístina desde lejos.
En su tabuco de Brooklyn, a un metro bajo el nivel de la calle y con mala calefacción, la nieve era
una pesadilla. Los vidrios escarchados impedían el paso de luz por las pequeñas ventanas y en el interior
[20] reinaba una penumbra apenas atenuada por las bombillas desnudas que colgaban del techo. La vivienda
contaba solo con lo esencial, una mezcolanza de muebles destartalados de segunda o tercera mano y
unos cuantos cacharros de cocina. Al dueño, Richard Bowmaster, no le interesaban ni la decoración ni la
comodidad.
Esa noche, mientras el viento rugía afuera arrastrando remolinos de nieve y colándose insolente
[25] por las rendijas, sintió el miedo visceral de la infancia. Se sabía segura en su cueva; su temor a los
elementos era absurdo, no había razón para molestar a Richard, excepto porque era la única persona a
quien podía acudir en esas circunstancias, ya que vivía en el piso de arriba. A las nueve de la noche cedió
a la necesidad de oír una voz humana y lo llamó.
– ¿Qué estás haciendo? – le preguntó, procurando disimular su aprensión.
[30] – Tocando el piano. ¿Te molesta el ruido?
– No oigo tu piano, lo único que se oye aquí abajo es el estrépito del fin del mundo. ¿Esto es normal aquí, en Brooklyn?
– De vez en cuando en invierno hace mal tiempo, Lucía.
– Tengo miedo.
[35] –¿De qué?
– Miedo sin más, nada específico. Supongo que sería estúpido pedirte que vengas a hacerme compañía un rato. Hice una cazuela, es una sopa chilena.
–¿Vegetariana?
– No. Bueno, no importa, Richard. Buenas noches.
[40] – Buenas noches.
Se tomó un trago de pisco y metió la cabeza bajo la almohada. Durmió mal, despertando cada
media hora con el mismo sueño fragmentado de haber naufragado en una sustancia densa y agria como
yogur. El sábado la tempestad había seguido su trayecto enardecido en dirección al Atlántico, pero en
Brooklyn seguía el mal tiempo, frío y nieve, y Lucía no quiso salir, porque muchas calles todavía estaban
[45] bloqueadas, aunque la tarea de despejarlas había comenzado al amanecer. Tendría muchas horas para
leer y preparar sus clases de la semana entrante.
ALLENDE, Isabel. Más allá del invierno. Barcelona: Plaza & Janes, 2017. p. 1-2. (Parcial e adaptado)
É correto afirmar que, nas formas verbais sacudiéndose (linha 6) e colándose (linha 24),
TEXTO:
El verano
El domingo nos levantamos con una hora más de
sueño y, además, de desorden. ¿Es realmente
necesario este cambio horario dos veces al año?
La respuesta no la tienen ni siquiera los expertos,
[5] pero si de mí dependiera y pudiese elegir, acabaría sin
ninguna duda con esta modificación que podría estar
afectando a nuestro bienestar. Con suerte, algún día
tomarán esta y otras decisiones en función del impacto
en la salud de los ciudadanos, y no de los beneficios
[10] que pueda haber en la economía de los Estados.
LINARES, Puyo Andrea. El verano. Disponível em: Acesso em: 1 nov. 2018. Adaptado.
Con relación a algunos aspectos lingüísticos del texto, es correcto afirmar:
Leia os textos com atenção para responder às questões referentes a eles.
Texto
Qué comer para estudiar, concentrarse y mantenerse despiert
Estudiar o mantenerse por mucho tiempo concentrados en algún trabajo intelectual es un desafío para cualquier persona. Todos los que lo han hecho saben que mantener la atención por mucho tiempo a un texto, comprenderlo y recordarlo luego es mucho más difícil de lo que parece.
Además, las épocas de exámenes son en sí mismos tiempos de estrés, y éste es un claro enemigo de la concentración. No puedes determinar cómo será el momento en el examen, sin embargo, puedes controlar algunos factores para llegar lo más preparado posible.
ado posible. Uno de ellos es la alimentación: si eliges los alimentos correctos, puedes aumentar tu concentración, mejorar los procesos cognitivos, e incluso combatir el estrés al que puedes estar expuesto en momentos de presión. También pueden ayudarte estas 5 formas de recuperar rápidamente la concentración.
1. Come liviano
La clave para aprovechar el tiempo de estudio es comer liviano. Evita los alimentos muy procesados con grasas y harinas, como galletas o tortas. Elige las frutas, los vegetales frescos y los frutos secos. 2. Consume nueces, plátano y aguacate
Algunos alimentos son aliados naturales del rendimiento mental. Las nueces, por ejemplo, tienen un alto contenido de fósforo, ácidos grasos y omega 3, que ayudan al rendimiento del cerebro.
3. Chocolate amargo
Si tienes la tentación de comer chocolate mientras estudias, ¡no la evites! Sin embargo, tiene que ser "chocolate de verdad": con alto contenido de cacao, y en lo posible, amargo, sin demasiado azúcar agregado y sin leche, porque eso lo hace pesado y trabajoso de digerir.
4. No olvides tomar agua
Estar bien hidratado es fundamental para que el cerebro pueda realizar correctamente todas sus funciones. Aunque es algo básico y se resuelve de forma muy sencilla, muchas veces lo olvidamos, y esto puede afectar la concentración, la memoria y el entendimiento.
Asegúrate de tener siempre un vaso o botella de agua sobre el escritorio y bebe un sorbo cada vez que te distraigas.
5. Come manzanas
Muchos estudiantes recurren al café o a otras bebidas con cafeína para mantenerse despiertos durante largas jornadas de estudio. Sin embargo, no son muy recomendables para mantener la concentración; ya que nos mantienen alerta pero a costa de un estado de excitación que no es el mejor para enfrentarse al estudio. Algunos afirman que una manzana es tan efectiva como un café para mantenerse despierto.
Fonte: http://www.labioguia.com/notas/que-comer-para-estudiar-concentrarse-y-mantenerse-despierto Acesso em: 18 mai. de 2018. (Adaptado)
Com base no texto, a correspondência correta entre o pronome destacado e o termo entre parênteses encontra-se em:
Bajo la piel de Picasso
[1] “El proyecto y la idea no era descubrir
obras nuevas de Picasso, sino conocer de forma
objetiva su proceso de trabajo a partir de
algunas de las obras de juventud, además de
[5] conocer mejor nuestra colección y abrir nuevas
líneas de investigación”, explica Reyes Jiménez,
responsable del Departamento de Conservación
Preventiva del Museo Picasso de Barcelona.
Pero el análisis de seis de las obras, todos
[10] retratos, de los fondos de este museo; dos
realizadas en el periodo en el que Picasso vivió
con su familia en Galicia y cuatro de su estancia
en Barcelona, hasta 1904 en que se instala en
París, han hecho aflorado otras obras
[15] anteriores.
Es el caso de Hombre con boina, de 1895,
bajo el que se ha descubierto una composición
subyacente, una pintura estrechamente ligada
a la escasa producción de su padre en el que
[20] pueden verse dos palomas, por lo que no se
descarta que Picasso pintara sobre una obra de
su padre José Ruiz. En Josep Cardona Furró, de
1899, el pintor trabajó en la tela tres veces, en
una hizo un paisaje de tejados de Barcelona
[25] que no pertenece a su época azul, sino que lo
llenó de colores. En Retrato de un desconocido
al estilo de El Greco (1899) el malagueño, que
había pintado un torso desnudo en un ejercicio
académico de la Llotja donde estudiaba, no
[30] dudó en trocearlo y reutilizarlo después de
haber sido puntuado por su profesor; mientras
que debajo de Autorretrato con peluca aparece
otra imagen de un personaje con un enorme
sombrero, que quizá es el periodista Pompeu
[35] Gener, amigo del artista de los Quatre Gats y,
por encima, antes de la última imagen, un
retrato del joven Picasso sin peluca.
“Esta forma de trabajar no es una
novedad”, remarca Jiménez por cuyas manos
[40] han pasado muchas obras del museo
barcelonés que han detectado obras
conservadas bajo la primera piel de las
pinturas. Pasó en 2010 con Ciencia y Caridad,
una obra de 1897 que el adolescente
[45] Picasso pintó sobre otra anterior dándole la
vuelta al lienzo y más reciente, en 2013,
con Azoteas de Barcelona, pintado en 1903, en
el que se vio en una capa inferior una pareja,
un tema recurrente en la producción picassiana
[50] de los años 1902 y 1903 que concluyó
magistralmente con La vida, su obra más
destacada del periodo azul y que es una de las
obras más destacadas del Museo de Arte de
Cleveland.
[55] “Queríamos conocer mejor la datación, la
estructura, el proceso creativo, los materiales y
los pigmentos empleados en seis obras
realizadas entre 1895 y 1900, del periodo de
formación del artista y realizar nuevas lecturas
[60] de estas obras”, prosigue la investigadora,
convencida de que Picasso no repintaba por un
tema económico, sino que “buscaba la textura
y la forma que le daba el pintar sobre una obra
acabada, como si fuera un objeto encontrado”.
Periódico EL PAIS – 24/11/2015 Texto adaptado.
Los pronombres personales complementos que completan correctamente la frase “Te presto el libro de matemáticas y espero que ________ ________ devuelvas pronto”, son:
Leia o texto para responder a questão.
Analise as assertivas a seguir.
I. Na frase “Se te gustan las mascotas”, o termo “te” é um pronome pessoal sujeito equivalente à segunda pessoa do singular.
II. O sujeito da oração é aquilo de que se gosta, ou seja, “las mascotas”.
III. Em “Cobijáme”, a partícula “me” é um pronome átono enclítico.
IV. A partícula “tí” em “Convertíte” substitui a palavra “mascotas”.
É correto o que se afirma em