
Faça seu login
Acesse GrátisQuestões de Espanhol - Gramática
Questão 12 1855959
UnirG 2019/1Los inmigrantes venezolanos en Brasil: “Al menos aquí podemos comer cada día”
[…]
Pacaraima, el primer pueblo de Brasil al cruzar la frontera desde Venezuela, no pasa de cuatro calles destartaladas, pero a lado y lado de la carretera cada mañana el bullicio es el de una gran ciudad. Decenas de venezolanos hacen cola para empezar sus trámites y conseguir la residencia o la condición de refugiados.
Marta del Blanco, una abuela de 44 años, espera fuera de las carpas con su nieto de un año, mientras sus hijas hacen los papeleos con la policía: “Nos vinimos porque no podíamos más. En Venezuela no hay trabajo, y el poco que hay no vale la pena”.
[…]
Para muchos, poner un pie en Brasil es relativamente fácil, lo complicado es avanzar a partir de Pacaraima. Miles de venezolanos se quedan atrapados en esta pequeña ciudad durante semanas o meses, esperando a juntar un dinero con el que puedan comprar el pasaje hacia Boa Vista y de ahí al resto de Brasil. Las distancias continentales del país son su principal obstáculo. “A la gente se le hace muy costoso atravesar Brasil, lo más que pueden permitirse es ir hasta Boa Vista. Aquí no es que estemos mejor que en Venezuela, pero al menos podemos comer cada día, y estamos firmes en la decisión de seguir adelante”, comenta Taína Medina, una ingeniera petroquímica que ahora sobrevive en las calles de Pacaraima vendiendo arepas.
[…]
Al caer la noche el puesto fronterizo cierra, pero la actividad no para. No son pocos los que aprovechan las temperaturas más amenas para empezar el largo viaje hasta Boa Vista. Sin dinero para un pasaje de autobús, caminarán durante casi una semana por una carretera en la que no hay nada más que una inmensa planicie. Al llegar a la capital, muchos se encontrarán con una situación parecida a la de Pacaraima: atrapados en una ciudad colapsada. La siguiente ciudad más cercana, Manaos, está a más de 800 kilómetros y a un caro pasaje de autobús de distancia. “Allí, el río Amazonas, que parte el norte de Brasil por la mitad, les impide el paso y les obliga a viajar en avión o en barco, y para eso necesitan mucho más dinero”, [...]. Llegar hasta Brasilia, Río de Janeiro o São Paulo, mucho más al sur, es toda una odisea.
LOS INMIGRANTES venezolanos en Brasil: “Al menos aquí podemos comer cada día”. El Mundo. 25 ago. 2018. Disponible: http://www.elmundo.es/internacional/ 2018/08/25/5b804f3c268e3e0b768b45c8.html. Acceso el: 28 set. 2018.
En “Sin dinero para un pasaje de autobús,” se puede observar, por la presencia del determinante “un”, que el sustantivo “pasaje” es del género masculino en español, diferentemente de su correspondiente en portugués, passagem. Otros ejemplos de esa diferencia de masculino a femenino y viceversa entre esas dos lenguas son: árbol, dolor, lenguaje, crema, legumbre, señal.
Señale el término correcto para definir tales sustantivos.
Questão 14 388726
UFAM PSC 2013/1Texto:
Joven de 16 murió al sacar su cabeza por fuera de un bus
Un adolescente de Nueva Yersey, Estados Unidos, murió a causa de un golpe en la cabeza contra la parte inferior de un puente, luego que se asomara por fuera de un bus cerca al puente George Washington, que conecta Manhattan con Nueva Jersey sobre el río Hudson. El joven Daniel, de 16 años, se dirigía a una fiesta de cumpleaños, informó a CNN un vocero de la Autoridad del Puerto Steve Coleman.
http://www.prensaescrita.com/adiario.php?codigo=AME&pagina=http://www.diario correo.pe Acesso em 02 de setembro de 2012.
Após a leitura do texto, pode-se concluir que:
Questão 85 8457440
UECE 1ª Fase 2023/1T E X T O
La pareja de botánicos que fue asesinada a golpes y arrojada a los cocodrilos mientras recogían semillas
Los botánicos Rachel Saunders, de 63 años, y Rod
Saunders, de 74, fueron secuestrados y asesinados a
golpes en la Reserva Forestal de Ngoye, en Sudáfrica.
Después, sus cuerpos fueron arrojados a un río infestado
[5] de cocodrilos en febrero de 2018. Sus cuerpos
descompuestos fueron descubiertos por pescadores días
después, pero no fueron identificados hasta abril.
La policía arrestó a cuatro personas, tres de las
cuales fueron acusadas de asesinato, secuestro, robo y
[10] hurto. Sayefundeen Aslam Del Vecchio, de 39 años, su
esposa Bibi Fatima Patel, de 28, y su inquilino en ese
momento, Mussa Ahmad Jackson, de 35 años, negaron
todos los cargos en el Tribunal Superior de Durban,
durante el juicio que se está celebrando ahora.
[15] Un cuarto sospechoso, que se descubrió que había
comprado los teléfonos móviles pertenecientes a la pareja
y no estuvo involucrado en los asesinatos, recibió una
sentencia condicional a cambio de pruebas.
Los mensajes recuperados de los teléfonos de los
[20] tres sospechosos han despertado temores de que fueran
miembros del grupo terrorista Daesh. En un mensaje,
enviado un día antes del secuestro, supuestamente
discutían cómo debían 'matar a los kuffar (no creyentes) y
poner miedo en el corazón de los kuffar'.
[25] El día de la muerte de la pareja, Del Vecchio envió
un mensaje a su esposa y a su entonces inquilino diciendo
que había una pareja de ancianos en el bosque y que era
una buena 'cacería' y él tenía el 'objetivo'.
Del Vecchio también supuestamente envió el
[30] siguiente mensaje a una persona desconocida: “Es muy
importante que nunca se encuentre el cuerpo de las
víctimas. Sigue siendo un caso de persona desaparecida”.
Durante el juicio se indicó que en los días previos a
su muerte, los botánicos se reunieron con un equipo de
[35] documentalistas de la BBC para ser entrevistados por el
presentador Nick Bailey para un episodio de 'Gardeners
World'. Días después se dirigieron a la Reserva Forestal de
Ngoye, 100 kilómetros al norte de Durban, pero nunca más
se supo de ellos.
Días después el oficial investigador recibió
información de que Rodney Saunders y su esposa, Rachel
Saunders, de Ciudad del Cabo, habían sido secuestrados en
la región de Kwa-Zulu Natal.
[45] El 15 de febrero de 2018, Sayefundeen Aslam Del
Vecchio, de 39 años, y su mujer Bibi Fatima Patel, de 28,
fueron arrestados en su casa en Endlovini, a solo 30
kilómetros de donde desaparecieron los Saunders.
La pareja de botánicos, que estuvo casada durante
[50] 30 años, recorrió montañas y bosques salvajes para su
negocio Silverhill Seeds, con sede en Ciudad del Cabo.
La palabra mensaje (línea 26) es considerada un
Questão 1 6636079
UFGD 2022MILES DE MEXICANOS VIVEN VIACRUCIS POR FALTA DE CERTIFICADO COVID
Miles de mexicanos han tenido dificultades para obtener el documento que acredita estar inmunizado contra
covid-19; la falta del comprobante o errores en éste han hecho que pierdan citas médicas o no puedan viajar al extranjero.
Este certificado de vacunación incluye entre otros elementos un código QR y con el cual se comprueba formalmente el haber recibido la vacuna en México.
Al no contar en este documento digital de la SSA (Secretaría de Salud), miles han emprendido un nuevo viacrucis en esta pandemia, se les ha negado hasta pases a especialidades médicas o estudios de seguimiento en sus clínicas familiares del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), o temen ser rechazados en sus viajes al extranjero, porque ya es un requisito.
SOLERA, C. Miles de mexicanos viven viacrucis por falta de certificado covid. Excelsior Digital. Disponible en: https://www.excelsior.com.mx/comunidad/milesde-mexicanos-viven-viacrucis-por-falta-de-certificado-covid/1477059. Acceso en: 14 oct. 2021 (adaptado).
En el texto, las palabras “acredita, citas médicas, vacunación, viacrucis y rechazados” se traducen al portugués como:
Questão 28 6747471
UECE 2ª Fase 1° Dia 2022T E X T O
IDENTIFICAN PARTE DEL CEREBRO QUE NOS HACE HUMANOS
Está en la parte delantera del cerebro,
justo por encima de las cejas. Allí
identificaron científicos de la Universidad de
Oxford, en Reino Unido, una región del
[05] cerebro humano única, que no aparece en el
cerebro de nuestros parientes más
cercanos, los monos.
Los investigadores de la universidad
británica compararon para su estudio
[10] tomografías cerebrales de 25 humanos y 25
macacos y observaron un área específica –
generalmente relacionada con los procesos
de toma de decisiones, la capacidad de
hacer varias tareas de forma simultánea y
[15] de anticipar estrategias -, que no está
presente en los cerebros de los monos
analizados.
“Encontramos un área en el cerebro
humano que no está bastante adelante,
[20] justo por encima de las cejas, que no
coincidía con ninguna región del cerebro del
mono, que parecía en el cerebro humano
bastante distintiva y muy diferente de todas
las regiones en el cerebro del mono”,
[25] explica Franz-Xaver Neubert, experto en
psicología experimental y autor del estudio
publicado en la revista especializada
Neuron.
“Toda clase de funciones se han
[30] atribuido a esta región, pero en general creo
que la gente tiende a pensar que puede
estar involucrada en lo que algunos llaman
multitarea (o la capacidad de hacer varias
cosas a la vez)”, dice Neubert. También está
[35] relacionada con la capacidad de planificar, o
de anticiparse a los acontecimientos, algo
que nos permite “tener en mente
estrategias que no estás usando en el
momento pero que puedes usar más tarde”.
[40] Sin embargo, otro de los hallazgos de
este estudio no se basa en lo que diferencia,
sino en lo que nos une. “Una de las cosas
sorprendentes es que encontramos enormes
similitudes en la organización de estas áreas
[45] en el cerebro humano y en de los monos”,
dice Neubert.
“Alguna gente puede pensar que el
lenguaje es una habilidad exclusivamente
humana, por lo tanto debe estar apoyada en
[50] áreas y conexiones que son exclusivamente
humanas. Pero estos resultados sugieren
que ese no es el caso, que quizás las
regiones que están involucradas en el
lenguaje de los humanos hacen algo
[55] diferente en los monos, incluso aunque ellos
no tienen la habilidad del lenguaje”, explica
el investigador.
Por lo tanto, dice Neubert, aunque se
podría pensar que estas zonas del lenguaje
[60] y la flexibilidad cognitiva – que es la
capacidad de cambiar de forma dinámica
entre una tarea y otra – son un desarrollo
absolutamente nuevo en los humanos,
según estos resultados no lo son.
Extraído de www.lanación.com.ar
La diferencia de la palabra cerebro (línea 01) con la misma palabra en portugués, resulta en un
Questão 20 7599314
UNEB 1° Dia 2022/2TEXTO
¿LA LUNA PUEDE AFECTAR AL SUEÑO?
Aunque pueda parecer un mito, diversos estudios han sugerido que las diferentes fases que atraviesa la luna pueden alterar nuestro descanso. La iluminación es un elemento clave para entender por qué nuestro sueño se ve afectado por este satélite.
Alicia Cruz Acal - Actualizado a: Jueves, 9 junio 2022.
[...]
“Parece que el ciclo lunar puede modular considerablemente el sueño humano”, afirma Rybel Wix, miembro del grupo de trabajo de insomnio de la Sociedad Española del Sueño (SES). La especialista en neurofisiología clínica basa su premisa en una investigación reciente impulsada por diferentes universidades de Suecia.
En concreto, este trabajo analizó a más de 800 participantes usando la polisomnografía, un estudio que analiza distintos patrones corporales mientras el sujeto se va durmiendo. Se trata de un examen que se utiliza para diagnosticar trastornos del sueño. Los científicos analizaron factores que influyen en la calidad, continuidad y duración del sueño, así como la capacidad de conciliarlo, la dificultad para iniciarlo y mantenerlo, además de considerar la apnea obstructiva del sueño.
Hay que tener en cuenta que la luna se compone de cuatro fases: llena, nueva, cuarto creciente y cuarto menguante. Pues bien, la investigación concluyó que, durante el periodo de luna creciente, los participantes del estudio registraron un descanso promedio más breve y menos eficiente. “Según el estudio, la duración del sueño es significativamente más corta en el periodo de luna creciente comparado con el menguante, con un aumento de la vigilia y de la latencia del sueño”, detalla Wix, quien añade que, con respecto a la calidad, el tiempo de sueño profundo es mayor durante la fase menguante.
La iluminación, la clave
En realidad, estos cambios son impulsados por la iluminación de la luna. Este satélite no emite luz por sí mismo, sino que podemos ver sus cuatro fases gracias al sol, que lo alumbra. “Con cada día adicional de la etapa creciente, la luna refleja más luz solar a la Tierra, alcanzando una iluminación máxima el día de luna llena. En contraste, durante la fase menguante, a luz que nos llega disminuye”, expone Wix.
La especialista subraya que la luz nocturna perturba el sueño, “posiblemente debido a su efecto inhibitorio sobre la secreción de melatonina. En este punto, se ha comprobado que las concentraciones de melatonina en la sangre son más bajas durante la luna llena en comparación con la nueva. Asimismo, la miembro de la SES agrega que los ritmos circadianos (cambios físicos, conductuales y mentales que se producen en el transcurso de un día) también se ven afectados por las señales fóticas, “aunque se piensa que la gravedad también influye”, agrega.
¿Afecta más a hombres o a mujeres?
El estudio antes mencionado concluye, además, que el ciclo lunar afecta más a los hombres que a las mujeres. “Se cree que porque la luna modula la secreción de testosterona y cortisol. La testosterona baja y el cortisol elevado se relacionan con trastornos del sueño”, manifiesta Wix.
Por último, la experta comenta que “poco podemos hacer para paliar los efectos de la luna sobre nuestro sueño, salvo tener buenos hábitos que fortalezcan nuestro sistema circadiano y favorezcan la liberación nocturna de melatonina, como controlar el uso de pantallas y dispositivos por las noches y exponerse a la luz del sol por la mañana”.
Adaptado de:https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2022/06/04/lunaafectar-sueno-179835.html. Accedido el 13 junio 2022.
Tenemos algunas divergencias léxicas cuando comparamos la Lengua Portuguesa con la Lengua Española. Analiza el elemento subrayado en el fragmento a continuación y señala a cuál pertenece.
[…] En este punto, se ha comprobado que las concentraciones de melatonina en la sangre son más bajas durante la luna llena en comparación con la nueva.