
Faça seu login
Acesse GrátisQuestões de Espanhol - Gramática
Questão 35 90867
UEFS Caderno 1 2010/1TEXTO:
Las huellas invisibles de la violencia
Estamos empezando a normalizar los episodios
de violencia familiar dado que cada día despertamos con
noticias del tipo “una víctima más de la violencia
doméstica”. Esta naturalización provoca que se minimice
5 la importancia real de los diferentes episodios violentos
ejercidos hacia las víctimas. Es necesario puntualizar
que cuando una víctima está inmersa en una situación
de maltrato, su salud puede verse mermada no solo
física, sino también psicológicamente. Hay que sacar a
10 la luz este tipo de violencia, para que las personas
que la sufren sean capaces de identificarla.
A menudo las víctimas no identifican sus propias
vivencias como una situación de violencia, especialmente
si estas no encajan con los estereotipos y los mitos
15 asociados a esta problemática. [...]
Por lo tanto, hay que denunciar los insultos, las
amenazas, las desvalorizaciones constantes, la
ridiculización, etc. como manifestaciones palpables de
malos tratos psicológicos, que llevan a las víctimas a
20 situaciones de estrés, ansiedad y desbordamiento. Esta
ansiedad puede estar motivada no sólo por las
agresiones directas sino por estar en alerta constante.
Incluso la víctima puede llegar a padecer insomnio crónico
por tener que combinar el dormir en el mismo lecho que
25 el agresor y, a su vez, intentar evitar las posibles
relaciones sexuales no deseadas o intentar proteger a
sus hijos.
La cronicidad de los abusos psicológicos genera
un cúmulo de consecuencias negativas para la salud
30 de la víctima: dolores de cabeza, problemas
gastrointestinales, disminución de las defensas,
sensación de fatiga crónica, asma, o un mayor riesgo
de padecer enfermedades cardiovasculares. [...]
Otros síntomas de orden psíquico que nos pueden
35 ayudar a detectar de forma precoz que una persona está
en una situación de este tipo son: la depresión, el miedo,
la ansiedad generalizada, las alteraciones del sueño,
la escasa autoestima, o los comportamientos
autodestructivos como la automedicación (para hacer
40 frente al malestar que genera el maltrato), pasando por
el abuso de alcohol y otras drogas (como vía de escape),
incluso las ideas de suicidio.
La culpabilidad experimentada por las víctimas en
estas situaciones dificulta los procesos de búsqueda
45 de ayuda y apoyo para poner fin a esta situación.
Así pues, vemos que la violencia doméstica es un
fenómeno complejo y multicausal que no puede
abordarse de forma reduccionista haciendo únicamente
referencia a las expresiones físicas de la violencia. [...]
OPINIÓN – Violencia de género – 9 julio, 07 (AmecoPress) Disponível em: . Acesso em:12 nov.2009. Adaptado
De acuerdo con su uso en el texto, se indica correctamente la clase gramatical de la palabra transcrita en la alternativa