
Faça seu login
Acesse GrátisQuestões de Espanhol - Gramática
Questão 18 8555988
UERJ 2023El colonizador y el colonizado
Hace unos días leí el ensayo “Retrato del colonizado” (1957) de Albert Memmi, escritor francés.
Este trata sobre Túnez, un país al norte de África que fue colonia de Francia por 75 años, logrando
finalmente su independencia en 1956. Memmi habla de las características del colonizado, y no pude
evitar, como puertorriqueña, ver a mi pueblo reflejado. Dice Memmi que “cuando el colonizador
[5] afirma en su lenguaje que el colonizado es débil, está sugiriendo que esa deficiencia requiere
protección. De ahí se deriva la noción del protectorado”. El protectorado es la soberanía que un
Estado ejerce sobre un territorio. En Puerto Rico, todo recae sobre los Estados Unidos.
Soy libre porque tengo libertad de expresión y me puedo montar en un avión e ir adonde yo quiera,
pero no tenemos la libertad de entablar relaciones comerciales con el país que queramos, ni hacer
[10] cualquier cosa que vaya por encima de la Constitución de los Estados Unidos. Sencillamente
no visualizamos la libertad soberana porque no sabemos lo que es. Solo una minoría querría la
libertad; en otras palabras, independencia. Algunos se conformarían con una soberanía limitada,
pero la mayoría está perfectamente bien con nuestra libertad con asterisco.
Nuestra cultura es un híbrido de otras que llegaron a la isla, y todo esto aporta a nuestra identidad
[15] o falta de esta. Comencemos con los españoles, que llegaron a la isla, saquearon las tierras y eliminaron
al indígena. Ahora lo que nos queda son algunos pueblos con nombres taínos* y dos o tres parques
ceremoniales donde, más que ver al indígena como parte nuestra, lo vemos como algo fuera de
nosotros, que ya no existe.
En Puerto Rico tenemos muchos días feriados dedicados a próceres puertorriqueños, pero
[20] pregúnteme a mí quiénes fueron o qué hicieron. Mi respuesta es que no sé. ¿Pero cómo es posible?
Porque nuestra historia es contada a medias y a oscuras. El Ateneo Puertorriqueño, una de las
pocas entidades que preserva y defiende nuestra cultura, ha estado en peligro inminente de cerrar
por falta de fondos, y lo insólito es que a mucha gente no le importa si ellos desaparecen.
Sin embargo, lo increíble es que, a pesar de todos estos atentados de erradicar lo que somos, nosotros
[25] conservamos nuestra cultura y nuestro idioma y, a pesar de la influencia innegable extranjera,
seguimos conectados a nuestra esencia.
Memmi explica cómo los tunecinos lucharon para lograr su independencia. Primero, el
colonizado se acepta, abraza sus diferencias y reconoce quien realmente es. Entonces se rebela.
Puerto Rico no se rebelará. Ya estamos en otros tiempos y lo ideal sería lograr un cambio por la
[30] vía diplomática. Si el cambio es la estadidad o la independencia, no importa. Lo importante es
que finalmente reclamemos el lugar que nos pertenece en el mundo, que seamos escuchados y se
respeten nuestros deseos.
* taínos – pueblo originario de Puerto Rico.
Adaptado de tamaimos.com, 26/08/2018.
Memmi explica cómo los tunecinos lucharon para lograr su independencia. (l. 27)
En el fragmento, el verbo lograr se puede sustituir, sin alteración importante de sentido, por:
Questão 17 9417584
ACAFE Verão 2023Texto
¿Cómo prevenir problemas de salud mental en los niños, niñas y adolescentes?
En el mundo, cada año, se registran cerca de 800 mil suicidios. Por su parte, datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indican que la depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y es uno de los que más se presenta en niños, niñas y adolescentes. [...]
Sobre este punto, Begoña Albalat, docente del Grado en Psicología de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), explicó que este tipo de problemas se pueden identificar, entre otros, cuando los niños y niñas muestran un retroceso en conductas que ya tenían aprendidas como no volver a controlar esfínter o muestran dificultad en la gestión de emociones. “Esto se puede notar en rabietas, llanto, dificultad para dormir, dificultades para comer o socializar. En ese caso, lo primero que se debe hacer es asistir al pediatra que, probablemente, recomendará el análisis de un psicólogo especialista en infancia”, aseveró la experta.
Es importante entender que cualquier oportunidad es propicia para que un niño visite un experto de la salud mental, sobre todo cuando no es capaz de expresar ciertas cosas que se hacen normalmente, asimismo, los padres deben estar abiertos a estar en las consultas, pues serán parte fundamental para entender todo el contexto en el que se está desenvolviendo el menor. [...]
Más datos de la OMS, específicamente para la región de las Américas, estima que en promedio 100.000 personas se suicidan al año. Los diez países con el mayor número de casos son Estados Unidos (49.394), Brasil (13.467), México (6.537), Canadá (4.525), Argentina (4.030), Colombia (3.486), Chile (1.893), Cuba (1.596), Perú (1.567) y Bolivia (1.326).
Hay que prestar atención a la gran cantidad de niños en condiciones muy oposicionistas, las cuales -a veces- esconden problemas más complejos como la depresión infantil, que puede traer melancolía, falta de ilusión y desesperanza, algo sumamente grave, porque un niño o niña sin ganas de vivir la vida a una corta edad, podría acarrear problemas para toda la vida.
Adaptado de: https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2022/09/01/como-prevenir-problemasde-salud-mental-en-los-ninos-ninas-y-adolescentes/ . Acceso en septiembre de 2022.
A partir de la afirmación de la experta Begoña Albalat “Esto se puede notar en rabietas, llanto, dificultad para dormir, dificultades para comer o socializar. En ese caso, lo primero que se debe hacer es asistir al pediatra que, probablemente, recomendará el análisis de un psicólogo especialista en infancia”, es correcto afirmar que:
I. El vocablo “rabietas” puede ser definido en ese contexto como un berrinche que suele durar poco.
II. El artículo “lo” presente en el trecho “lo primero que se debe hacer”, es clasificado como artículo masculino en singular.
III. Albalat quiere decir en “lo primero que se debe hacer es asistir al pediatra” que, en esos casos, lo más indicado es pedir ayuda a un médico especialista en infancia.
IV. El verbo recomendar en “recomendará el análisis de un psicólogo” está conjugado en la 3ª persona del plural del Futuro Simple del modo indicativo.
V. Los vocablos “especialista” y “experto” son sinónimos.
Señala la proposición CORRECTA, de arriba abajo.
Questão 34 9518404
UNEMAT 2023/2Texto para a Questão.
“[...]
Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños, formados como se ve por dos elementos, se sitúa un tanto más arriba y adelante que el anterior, principio que da sentido a la escalera, ya que cualquiera otra combinación producirá formas quizá más bellas o pintorescas, pero incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso.
Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón.
Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. [...] Llegado en esta forma al segundo peldaño, basta repetir alternadamente los movimientos hasta encontrarse con el final de la escalera. Se sale de ella fácilmente, con un ligero golpe de talón que la fija en su sitio, del que no se moverá hasta el momento del descenso. [...]”.
CORTÁZAR, J. Instrucciones para subir una escalera. Historias de Cronopios y de Famas, 1962. (Adaptado)
Cuál es el modo verbal responsable de expresar instrucciones y órdenes?
Questão 4 9752133
UEMS 2023Leia um fragmento da letra da música Gracias a la Vida, escrita pela artista chilena Violeta Parra e imortalizada na voz de Mercedes Sosa:
Gracias a la vida
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me dio dos luceros que cuando los abro
Perfecto distingo lo negro del blanco
Y en el alto cielo su fondo estrellado
Y en las multitudes el hombre que yo amo
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado el oído que en todo su ancho
Cada noche y días
Grillos y canarios, martillos, turbinas
Ladridos, chubascos
Y la voz tan tierna de mi bien amado
Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado el sonido y el abecedario
Con él las palabras que pienso y declaro
Madre, amigo, hermano y luz alumbrando
La ruta del alma del que estoy amando
[…]
(Disponível em: https://www.cifraclub.com.br/mercedes-sosa/ gracias-la-vida/letra/. Acesso em 31 out. 2022)
Há uma repetição intencional da forma verbal em negrito ha dado, que está conjugada na 3ª pessoa do singular.
Sobre esse tempo verbal, é correto afirmar que:
Questão 17 9881167
UNIEVA Medicina 2022/2Los verbos subrayados hablan de determinados hechos pasados.
De acuerdo con esta definición, ¿cuál es el tiempo verbal de los verbos en destaque?
Questão 20 9882124
UNIEVA Medicina 2022/2Leia o texto para responder à questão.
Mientras que en Ucrania se celebra un intenso brote de nacionalismo, y los jóvenes y sus padres acuden a los centros de reclutamiento militar, en la frontera el ambiente es muy diferente. Las refugiadas dicen que se sienten aisladas no solo de su país, sino también de sus familias. Explican que se sienten desconcertadas, perdidas y solas. De la noche a la mañana, muchas madres se han convertido en cabezas de familia en una tierra extranjera, cargando maletas, llevando niños pequeños, usando dos celulares a la vez o fumando con nerviosismo.
Disponível em: https://elpais.com/internacional/2022-03-16/el-dilema-de-losrefugiados-quedarse-cerca-de-ucrania-o-imaginar-una-nueva-vida-lejos.html. Acesso em: 22 jun. 2022. [Adaptado]
Puede afirmarse que el verbo "han convertido" está conjugado en