
Faça seu login
Acesse GrátisQuestões de Espanhol - Gramática
Questão 4 9484670
UnB - PAS 2019/2Con relación al texto presentado, juzgue lo siguiente ítem.
En la Galería Borghese, en Roma, nos encontramos
con El Rapto de Proserpina, obra que pertenece a la
primera época del escultor Bernini. Se trata de un conjunto
escultórico que representa a Plutón, rey del inframundo,
[5] raptando a Proserpina, hija de Júpiter y Ceres. El mito nos
cuenta que tras el rapto, Proserpina se vio obligada a vivir
con Plutón. Ceres fue en busca de su hija, pues sin ella las
flores se negaban a crecer, así que llegaron a un acuerdo:
Proserpina debía pasar medio año en el mundo de los
[10] muertos, y el otro medio año con su madre. Por ello,
durante mitad del año todo florece y en la otra mitad llueve
debido a las lágrimas de Ceres esperando a su hija.
Una de las características de esta composición es la
capacidad para mostrarnos varias escenas de misma
[15] historia según el punto de vista desde donde se observe.
Visto desde la izquierda, representa la captura; si la
observamos desde el frente, Plutón eleva a Proserpina
como un trofeo en sus brazos; desde la derecha se pueden
ver las lágrimas de Proserpina implorando al cielo. Pero lo
[20] que más llama la atención de esta obra es cómo Bernini
consigue el milagro de convertir el mármol en carne,
hundiendo los dedos de Plutón en la pierna de Proserpina.
Internet: www.veo-arte.com (con adaptaciones).
La forma verbal “convertir” (ℓ.21) es sustituible por la forma no personal del verbo en gerundio: convirtiendo, sin alteraciones gramaticales ni semánticas en el texto.
Questão 35 6747647
UECE 2ª Fase 1° Dia 2022T E X T O
IDENTIFICAN PARTE DEL CEREBRO QUE NOS HACE HUMANOS
Está en la parte delantera del cerebro,
justo por encima de las cejas. Allí
identificaron científicos de la Universidad de
Oxford, en Reino Unido, una región del
[05] cerebro humano única, que no aparece en el
cerebro de nuestros parientes más
cercanos, los monos.
Los investigadores de la universidad
británica compararon para su estudio
[10] tomografías cerebrales de 25 humanos y 25
macacos y observaron un área específica –
generalmente relacionada con los procesos
de toma de decisiones, la capacidad de
hacer varias tareas de forma simultánea y
[15] de anticipar estrategias -, que no está
presente en los cerebros de los monos
analizados.
“Encontramos un área en el cerebro
humano que no está bastante adelante,
[20] justo por encima de las cejas, que no
coincidía con ninguna región del cerebro del
mono, que parecía en el cerebro humano
bastante distintiva y muy diferente de todas
las regiones en el cerebro del mono”,
[25] explica Franz-Xaver Neubert, experto en
psicología experimental y autor del estudio
publicado en la revista especializada
Neuron.
“Toda clase de funciones se han
[30] atribuido a esta región, pero en general creo
que la gente tiende a pensar que puede
estar involucrada en lo que algunos llaman
multitarea (o la capacidad de hacer varias
cosas a la vez)”, dice Neubert. También está
[35] relacionada con la capacidad de planificar, o
de anticiparse a los acontecimientos, algo
que nos permite “tener en mente
estrategias que no estás usando en el
momento pero que puedes usar más tarde”.
[40] Sin embargo, otro de los hallazgos de
este estudio no se basa en lo que diferencia,
sino en lo que nos une. “Una de las cosas
sorprendentes es que encontramos enormes
similitudes en la organización de estas áreas
[45] en el cerebro humano y en de los monos”,
dice Neubert.
“Alguna gente puede pensar que el
lenguaje es una habilidad exclusivamente
humana, por lo tanto debe estar apoyada en
[50] áreas y conexiones que son exclusivamente
humanas. Pero estos resultados sugieren
que ese no es el caso, que quizás las
regiones que están involucradas en el
lenguaje de los humanos hacen algo
[55] diferente en los monos, incluso aunque ellos
no tienen la habilidad del lenguaje”, explica
el investigador.
Por lo tanto, dice Neubert, aunque se
podría pensar que estas zonas del lenguaje
[60] y la flexibilidad cognitiva – que es la
capacidad de cambiar de forma dinámica
entre una tarea y otra – son un desarrollo
absolutamente nuevo en los humanos,
según estos resultados no lo son.
Extraído de www.lanación.com.ar
Los tiempos verbales que exigen la énclisis son
Questão 5 5521948
UFMS PASSE - 3ª Etapa 2018-2020Considere a figura a seguir
A expressão verbal, em destaque na figura, gera um sentido de:
Questão 76 206232
UECE 2° Fase 1° Dia 2015Texto
[1] Un autorretrato titulado 'Yo Picasso', que
el artista malagueño pintó en 1901, ha sido
expuesto hoy por primera vez en Londres por
la galería Ordovas, que le dedica una pequeña
[5] muestra bajo el título de 'Self' (Yo).
La exposición, cuyo objetivo es estudiar
las diferentes interpretaciones del autorretrato
de "cuatro de los grandes artistas del siglo
XX", la completan obras de los artistas Francis
[10] Bacon, Damien Hirst y Jeff Koons. 'Yo Picasso'
muestra al artista pintando a la luz de una
vela, mientras que el autorretrato de Francis
Bacon, uno de los primeros que realizó y que
no se había expuesto en Londres desde hace
[15] 50 años, las líneas se confunden en una
reconstrucción de su rostro.
"La idea de esta exposición surgió a raíz
de los autorretratos de Picasso y Bacon, que
tengo bajo mi cuidado, y pensé que era una
[20] buena oportunidad para presentar una
muestra dedicada al autorretrato", ha dicho a
Efe la directora de la galería, Pilar Ordovas.
Para ello, afirmó que habló con el
artista Damien Hirst, que le propuso el nombre
[25] de 'Self' para la muestra y le sugirió que
incluyese a Jeff Koons.
Sobre el objetivo de la exposición,
Ordovas señaló que quería mostrar "las
diversas interpretaciones del autorretrato en la
[30] historia, además del diferente uso de los
medios para ello". "Picasso, en 1901, pinta en
papel y a la luz de la vela su autorretrato,
mientras que Bacon, en 1969, utiliza óleo y
lienzos", argumentó Ordovas.
[35] Respecto a los autorretratos de Koons y
Hirst, pertenecientes a la última década del
siglo XX y principios del siglo XXI, las técnicas
utilizadas son los rayos X, la fotografía y la
escultura.
[40] "La idea es mostrar cómo el autorretrato
sigue siendo válido, a pesar del paso del
tiempo, en cualquier forma y, según pasa el
tiempo, cómo cambian esas formas", subrayó
Ordovas. Además, la directora de la galería
[45] destacó "el contraste entre el pasado y el
presente" que puede observarse en la
muestra. La exposición estará abierta al
público en la galería londinense Ordovas del 14
de octubre al 13 de diciembre.
Aclaraciones: “Efe” – agencia de noticias internacionales española.
En “avisarme”, el pronombre está pospuesto por tratarse de una forma en el infinitivo. ¿Qué otras dos formas también exigen el pronombre enclítico?
Questão 10 1000526
UEA - SIS 2ª Etapa 2014Leia o texto para responder à questão.
La vida en el Amazonas, ¿cuál es el estado actual de este hábitat natural?
La región aún conserva el 83% de su entorno natural, pero el ritmo actual de deforestación podría reducirla a la mitad para 2050
Pese a todos los esfuerzos multinacionales que se 11 para protegerla, la Selva Amazónica sigue en estado de alerta.
De acuerdo con informes de la World Wild Foundation (WWF), aún se conserva el 83% de los hábitats nativos de la Selva Amazónica, considerada como una de las siete maravillas naturales del mundo.
Sin embargo, diversos estudios señalan que de seguir el ritmo actual de deforestación, se perderá la mitad de la selva para 2050. En la década de 1990 la destrucción llegó casi a los 30,000 kilómetros cuadrados anuales. Esta cifra ha disminuido, pero no se ha detenido, ya que entre 2009 y 2010 se reportó la pérdida de 6,500 kilómetros cuadrados de zona forestal. Y entre agosto de 2010 y el mismo mes de 2012 se registró un incremento de 27% en la deforestación.
La pérdida de la Selva Amazónica no solo traerá consecuencias serias para América del Sur, sino que también tendrá efectos en el cambio climático. Tan solo durante la década pasada, por ejemplo, la temperatura promedio mensual en la región aumentó entre 0.5 y 0.8 grados.
(http://mexico.cnn.com. Adaptado.)
Assinale a alternativa cujo texto está de acordo com a norma-padrão da língua espanhola.
Questão 10 146499
UEA - Geral 2013Estados Unidos apoya los matrimonios gais en Costa Rica
“Este es un apoyo a la comunidad. Los derechos humanos deben ser respetados. Vamos a seguir apoyando la causa”, contestó el portavoz de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica, Eric Nelson, mientras frente a él desfilaban el pasado domingo las carrozas coloridas de bailarines y transformistas en una manifestación convocada por activistas locales con un objetivo claro: promover el matrimonio entre parejas del mismo sexo en este país centroamericano.
“Cuando salimos en defensa de los derechos de los homosexuales estamos avanzando en nuestra propia libertad”, fue la frase que Nelson tomó de Obama en el desfile. La tarima final estaba ubicada a 25 metros de la Catedral Metropolitana, a contraesquina de una estatua del papa Juan Pablo II, con las campanas de la misa compitiendo con el sonido de los animadores que hablaban por el equipo de sonido facilitado por la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica.
La Marcha de la Diversidad de este año no era una marcha más. El reconocimiento legal de parejas del mismo sexo es un tema que cada vez acapara más espacios. Los grupos organizados comenzaron a recoger unas 165.000 firmas necesarias para presentar en el Congreso un proyecto de ley de matrimonio entre parejas del mismo sexo, el cual se sumaría a otras iniciativas que llevan varios años discutiéndose. La discusión, sin embargo, está trabada entre el conservadurismo religioso de algunos diputados y el activismo de otros legisladores. En medio está un grueso de parlamentarios de posiciones tibias o condicionadas a la dinámica política en este país de religión oficial católica.
En el Ejecutivo, la presidenta Laura Chinchilla mantiene su rechazo pasivo al reconocimiento legal de las parejas homosexuales. En mayo, cuando Obama visitó Costa Rica, ella aseguró en conferencia de prensa que el avance del tema en Estados Unidos no presiona a su país, que tiene su propio ritmo y que aún adolece de un debate maduro y libre de prejuicios.
(www.elpais.es. Adaptado.)
Em discutiéndose, no terceiro parágrafo do texto, o pronome se está unido ao final do verbo porque