Questões de Espanhol - Gramática - Verbos - Gerundio
13 Questões
Questão 79 215969
UECE 2° Fase 1° Dia 2013TEXTO 4
Felix Baumgartner saltó una sola vez, pero su
hazaña se repitió en tantas portadas de
[35] periódicos y pantallas digitales, la zambullida
en la estratosfera fue tan rentable en términos
de marketing, que la sensación era la de un
salto múltiple e infinito. Varios días después de
su hazaña continúan llegando imágenes de su
[40] salto infinito. Esta vez desde la cámara que el
deportista llevaba acoplada a su cuerpo. "Un
pequeño paso para un hombre, pero un gran
salto para el marketing de las bebidas
energéticas", rezaba un "tweet" tras el salto
[45] desde una cápsula a 39 kilómetros de altura
que terminó con el aventurero de 43 años
aterrizando a la perfección, caminando, en un
suave descenso con paracaídas. En su vuelo
hacia el planeta Tierra y el desierto de Nuevo
[50] México, Baumgartner quebró tres de los cuatro
récords posibles, entre ellos el de romper a
1.342,8 kilómetros por hora y sin ayuda
mecánica la barrera del sonido. Pero hubo un
cuarto récord que escapaba a su control, el de
[55] millones de personas enamoradas de su loca
aventura en una tarde/noche de domingo.
El uso de la énclisis, en español, se obliga con las formas verbales en el Infinitivo, en el Gerundio y en el __________.
Questão 27 10984682
Unit-SE Medicina 1º dia 2022/2Disponível em: https://bernardoerlich.com/?p=3595. Acesso em: mai 2022.
Respecto a la forma verbal “duérmete”, empleada en la viñeta:
Questão 4 9484670
UnB - PAS 2019/2Con relación al texto presentado, juzgue lo siguiente ítem.
En la Galería Borghese, en Roma, nos encontramos
con El Rapto de Proserpina, obra que pertenece a la
primera época del escultor Bernini. Se trata de un conjunto
escultórico que representa a Plutón, rey del inframundo,
[5] raptando a Proserpina, hija de Júpiter y Ceres. El mito nos
cuenta que tras el rapto, Proserpina se vio obligada a vivir
con Plutón. Ceres fue en busca de su hija, pues sin ella las
flores se negaban a crecer, así que llegaron a un acuerdo:
Proserpina debía pasar medio año en el mundo de los
[10] muertos, y el otro medio año con su madre. Por ello,
durante mitad del año todo florece y en la otra mitad llueve
debido a las lágrimas de Ceres esperando a su hija.
Una de las características de esta composición es la
capacidad para mostrarnos varias escenas de misma
[15] historia según el punto de vista desde donde se observe.
Visto desde la izquierda, representa la captura; si la
observamos desde el frente, Plutón eleva a Proserpina
como un trofeo en sus brazos; desde la derecha se pueden
ver las lágrimas de Proserpina implorando al cielo. Pero lo
[20] que más llama la atención de esta obra es cómo Bernini
consigue el milagro de convertir el mármol en carne,
hundiendo los dedos de Plutón en la pierna de Proserpina.
Internet: www.veo-arte.com (con adaptaciones).
La forma verbal “convertir” (ℓ.21) es sustituible por la forma no personal del verbo en gerundio: convirtiendo, sin alteraciones gramaticales ni semánticas en el texto.
Questão 5 5521948
UFMS PASSE - 3ª Etapa 2018-2020Considere a figura a seguir
A expressão verbal, em destaque na figura, gera um sentido de:
Questão 76 206232
UECE 2° Fase 1° Dia 2015Texto
[1] Un autorretrato titulado 'Yo Picasso', que
el artista malagueño pintó en 1901, ha sido
expuesto hoy por primera vez en Londres por
la galería Ordovas, que le dedica una pequeña
[5] muestra bajo el título de 'Self' (Yo).
La exposición, cuyo objetivo es estudiar
las diferentes interpretaciones del autorretrato
de "cuatro de los grandes artistas del siglo
XX", la completan obras de los artistas Francis
[10] Bacon, Damien Hirst y Jeff Koons. 'Yo Picasso'
muestra al artista pintando a la luz de una
vela, mientras que el autorretrato de Francis
Bacon, uno de los primeros que realizó y que
no se había expuesto en Londres desde hace
[15] 50 años, las líneas se confunden en una
reconstrucción de su rostro.
"La idea de esta exposición surgió a raíz
de los autorretratos de Picasso y Bacon, que
tengo bajo mi cuidado, y pensé que era una
[20] buena oportunidad para presentar una
muestra dedicada al autorretrato", ha dicho a
Efe la directora de la galería, Pilar Ordovas.
Para ello, afirmó que habló con el
artista Damien Hirst, que le propuso el nombre
[25] de 'Self' para la muestra y le sugirió que
incluyese a Jeff Koons.
Sobre el objetivo de la exposición,
Ordovas señaló que quería mostrar "las
diversas interpretaciones del autorretrato en la
[30] historia, además del diferente uso de los
medios para ello". "Picasso, en 1901, pinta en
papel y a la luz de la vela su autorretrato,
mientras que Bacon, en 1969, utiliza óleo y
lienzos", argumentó Ordovas.
[35] Respecto a los autorretratos de Koons y
Hirst, pertenecientes a la última década del
siglo XX y principios del siglo XXI, las técnicas
utilizadas son los rayos X, la fotografía y la
escultura.
[40] "La idea es mostrar cómo el autorretrato
sigue siendo válido, a pesar del paso del
tiempo, en cualquier forma y, según pasa el
tiempo, cómo cambian esas formas", subrayó
Ordovas. Además, la directora de la galería
[45] destacó "el contraste entre el pasado y el
presente" que puede observarse en la
muestra. La exposición estará abierta al
público en la galería londinense Ordovas del 14
de octubre al 13 de diciembre.
Aclaraciones: “Efe” – agencia de noticias internacionales española.
En “avisarme”, el pronombre está pospuesto por tratarse de una forma en el infinitivo. ¿Qué otras dos formas también exigen el pronombre enclítico?
Questão 10 1000526
UEA - SIS 2ª Etapa 2014Leia o texto para responder à questão.
La vida en el Amazonas, ¿cuál es el estado actual de este hábitat natural?
La región aún conserva el 83% de su entorno natural, pero el ritmo actual de deforestación podría reducirla a la mitad para 2050
Pese a todos los esfuerzos multinacionales que se 11 para protegerla, la Selva Amazónica sigue en estado de alerta.
De acuerdo con informes de la World Wild Foundation (WWF), aún se conserva el 83% de los hábitats nativos de la Selva Amazónica, considerada como una de las siete maravillas naturales del mundo.
Sin embargo, diversos estudios señalan que de seguir el ritmo actual de deforestación, se perderá la mitad de la selva para 2050. En la década de 1990 la destrucción llegó casi a los 30,000 kilómetros cuadrados anuales. Esta cifra ha disminuido, pero no se ha detenido, ya que entre 2009 y 2010 se reportó la pérdida de 6,500 kilómetros cuadrados de zona forestal. Y entre agosto de 2010 y el mismo mes de 2012 se registró un incremento de 27% en la deforestación.
La pérdida de la Selva Amazónica no solo traerá consecuencias serias para América del Sur, sino que también tendrá efectos en el cambio climático. Tan solo durante la década pasada, por ejemplo, la temperatura promedio mensual en la región aumentó entre 0.5 y 0.8 grados.
(http://mexico.cnn.com. Adaptado.)
Assinale a alternativa cujo texto está de acordo com a norma-padrão da língua espanhola.
Pastas
06