
Faça seu login
Acesse GrátisQuestões de Espanhol - Gramática
Questão 29 8445071
UEM/CVU Conhecimentos Gerais 2021Texto
Yo, Claudio
Alejandra Costamagna
Le pidió que le acompañara, pero no le dijo adónde.
Se juntaron en la esquina de Morandé con Alameda, en
una de las entradas de la farmacia. Era domingo.
— ¿Adónde vamos? — preguntó él.
[5] — ¿Quieres acompañarme? — respondió ella.
Subieron a una micro que cruzó Alameda y tomó
Nataniel. La micro iba casi vacía. Sólo viajaba una mujer
en el primer asiento. Tenía unas venas gruesas y moradas
en los brazos: parecían alambres incrustados bajo su piel.
[10] Claudia avanzó hasta el fondo.
— ¡Ven! — le gritó desde allá.
La micro saltaba como una coctelera. Bajaron a la
altura del hospital.
— ¿Qué pasa? — le preguntó en la entrada.
[15] — Nada. Es mi mamá — dijo Claudia.
—¿No era que estaba muerta?
Ella levantó los hombros y soltó una palabra que
más pareció un soplido:
— Quizás.
[20] — ¿Quizás qué?
— Quizás está muerta. […]
La segunda vez que se vieron fue cuando ella le
pidió que le acompañara. Se juntaron en Morandé, en la
[25] entrada norte de la farmacia, subieron a la micro,
llegaron al hospital: y ahí estaban ahora. En la recepción,
Claudia preguntó por Sonia Vera Castro: “Está en la sala
catorce”, le informaron. Caminaron en silencio hasta el
ascensor.
[30] — Entonces no estaba muerta — dijo él.
— Parece que no — respondió ella.
Bajaron del ascensor, recorrieron varios pasillos
que eran como laberintos y llegaron a la sala indicada.
Claudio le preguntó si prefería estar sola. “No, por
[35] favor”, le pidió la muchacha. Como si en vez de hacerle
una pregunta, él la hubiera amenazado. La mujer que
buscaba Claudia estaba al fondo. Avanzaron hacia ella.
Claudio la miró y pensó en una gallina sin plumas.
Volcada sobre las sábanas lilas, medio destapada, con el
[40] cuello lánguido hacia un lado y el estómago hinchado.
Tenía los ojos abiertos, pero parecía que no estuviera del
todo viva. La muchacha la agarró de la mano y la dejó
caer como una hoja sobre el colchón.
— ¿Qué es lo que tiene? — preguntó Claudio.
[45] Ella levantó los hombros y miró a la mujer.
— Quién sabe — respondió.
— ¿Tú no lo sabes? — insistió él.
— No, no tengo idea.
Se quedaron callados hasta que la enferma empezó
[50] a hacer unos ruidos guturales, con la boca muy abierta.
Claudio la observó la dentadura: una hilera de dientes
color crema. Claudia intentaba descifrar aquellos ruidos.
Él no sabía qué hacer. Miró hacia el velador y vio un
diario arrugado. Iba a agarrar el diario, pero en ese
[55] instante ella le pidió que le dejara sola. Por favor. Y que
le cuidara el bolso.
Claudio salió de la sala con el bolso en la mano. Se
sentó en un banquito de madera. Se preguntó qué estaría
ocurriendo allá dentro. Quizá la mujer se había puesto a
[60] hablar ahora que estaban a solas. Claudio miró el bolso.
Sabía tan poco de ella, pensó, y sin embargo tenía la
impresión de conocerla hacía siglos. Dudó antes de
hacerlo pero al final lo hizo: descorrió el cierre del bolso
y vio una libretita gris.
Texto adaptado de la Revista de la Universidad de México. Num. 828 (serie original), edición de lanzamiento, Nueva época, septiembre de 2017, p. 89 y 91.
De acuerdo con el verbo español y sus formas, señala la(s) alternativa(s) correcta(s).
01) “Se quedaron” (línea 49) e “informaron” (línea 28) están en la tercera persona plural, y “hubiera” (línea 36) está en la tercera persona de singular. Las tres formas se encuentran en el pretérito indefinido.
02) Las formas “viajaba” (línea 7), “Tenía” (línea 8) y “parecían” (línea 9) están en pretérito imperfecto de indicativo, a pesar de las diferentes terminaciones.
04) Las formas “tengo” (línea 48), “sabes” (línea 47) y “tiene” (línea 44) corresponden, respectivamente, a las primera, segunda y tercera personas de singular de presente de indicativo.
08) “Caminaron” (línea 28) y “recorrieron” (línea 32) están en tercera persona de plural de pretérito indefinido y tienen significado semejante.
16) La forma “se había puesto” (línea 59) es el verbo poder, conjugado en el pretérito perfecto compuesto.
Questão 20 310780
ACAFE Demais Cursos 2018/1Considera la pregunta “¿Qué haces, Fellini?”, presente en el texto 2, y marca V para las proposiciones verdaderas y F
para las falsas; enseguida, señala la secuencia correcta.
( ) La estructura “¿Qué estás haciendo, Fellini?” preserva el significado de la pregunta que introduce el diálogo del texto 2.
( ) El verbo de la pregunta está conjugado en la forma de tratamiento TÚ.
( ) El verbo de la pregunta está conjugado en la forma de tratamiento USTED.
( ) La forma QUÉ lleva tilde ya que es un pronombre interrogativo.
Questão 11 974296
UEA - SIS 1ª Etapa 2018Leia o texto para responder à questão.
La conflictiva relación de los países que serán sede del Mundial de fútbol 2026
Ataques verbales y comerciales caracterizan la actual relación de Donald Trump con Canadá y México. Ahora que la FIFA escogió los tres países como sede del Mundial de fútbol de 2026, tienen que recomponer una relación que atraviesa uno de los peores momentos de su historia.
Elegir a Estados Unidos, Canadá y México como sede del Mundial de Fútbol de 2026 es un gesto curioso de la FIFA, sobre todo por el contexto político en el que se da. En los últimos meses la relación de Trump con los otros dos países ha ido de mal en peor. Diferentes ataques verbales y tensiones comerciales deterioraron una relación que tiene que recomponerse en los próximos años.
Será difícil que el Gobierno de Estados Unidos mejore la relación con México a corto plazo, pero lo que sorprende es que Trump también se haya peleado con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Todo ello a pesar de que entre las cosas que comparten muchos estadounidenses se encuentra la idea de que nadie tiene motivos para pelearse con Canadá.
Para 2026, sin embargo, Trump ya no estará en la Casa Blanca, y no podrá disfrutar desde un lugar preferente las glorias de la unidad deportiva entre los tres países.
(www.elespectador.com, 13.06.2018. Adaptado.)
O trecho do primeiro parágrafo “Ataques verbales y comerciales caracterizan la actual relación de Donald Trump con Canadá y México” apresenta-se corretamente reescrito, usando-se o verbo “estar”, em:
Questão 63 172974
UFRGS FIS - LIT - ING - ESP 2017[1] El 9 de mayo de 1605 se publicó El
ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha,
la primera parte de la monumental obra
escrita por Miguel de Cervantes en un
[5] castellano tan antiguo que en la actualidad
hasta los profesores de literatura tienen
problemas para descifrarlo. ........ Cervantes
no hubiera sido un genial escritor de
principios del siglo XVII sino un guionista de
[10] televisión, muchos trechos de la novela nos
sonarían extrañísimos. Las diferencias con la
versión original, publicada hace 411 años, son
tantas que incluso poniendo un texto al lado
del otro nos podría resultar difícil sospechar
[15] que tienen el mismo sentido.
Durante 14 años el poeta español Andrés
Trapiello emprendió la quijotesca aventura de
traducir la obra de Cervantes a un español
comprensible para los lectores de la
[20] actualidad.
Como tú, pléyades de lectores lo han
intentado y la gran mayoría, con la fuerza de
voluntad hecha escombros, terminaron por
capitular frente al libro. ¿Estás entre aquellos
[25] que alguna vez intentaron leer el Quijote y se
sintieron derrotados?
Las versiones más comunes de esta
novela, esas que se usan todavía en muchos
colegios de España y Latinoamérica, suelen
[30] tener más de mil notas a pie de página para
explicarle al lector los modismos caídos en
desuso; algunas son tan largas como páginas
enteras.
Trapiello comenta en su blog que ―hay
[35] millones de españoles e hispanohablantes que
no es que no quieran (lo han intentado cien
veces), es que no pueden leerlo, y lo
abandonan, ........ el Quijote está escrito en
una lengua que ni hablamos ni, a menudo,
[40] entendemos‖.
La estructura del castellano no parece
haber cambiado tanto desde los tiempos de
Cervantes, ........ muchas de las expresiones y
las palabras que entonces eran comunes
[45] cambiaron o desaparecieron con los siglos.
―Los días de entre semana se honraba 'con su
vellorí más fino' ", dice Cervantes de Alonso
Quijano, el popular Don Quijote. Hoy se diría:
"Con un traje pardo de lo más fino".
[50] Al conmemorar hoy los 400 años de la
muerte de Miguel de Cervantes, usamos un
español que las próximas generaciones de
hablantes del español tampoco entenderán.
Éstos terminarán por requerir los oficios de
[55] un futuro y paciente traductor que se
embarque en la quijotesca aventura de
entendernos.
Adaptado de: El reto de leer a Cervantes: ¿por qué es tan difícil entender el Quijote? Disponível em: . Acesso em: 18 ago. 2016.
Se as formas verbais sonarían (l. 11), podría (l. 14) e diría (l. 48) estivessem no presente do indicativo, suas formas correspondentes seriam
Questão 11 982807
UEA - SIS 1ª Etapa 2017Leia o texto para responder à questão.
Aumentan las muertes por selfies: ¿deberíamos empezar a preocuparnos?
El anhelo de una selfie muy popular puede matarte: si esto implica tomarte la foto en lugares o situaciones con algún tipo de riesgo como alturas elevadas, cuerpos de agua (mar, ríos o lagos), carrileras de tren o carreteras y mientras conduces. Desde marzo de 2014, 127 personas han muerto por intentar tomarse una selfie. De las cuales, 73 ocurrieron en los primeros ocho meses de 2016.
Las cifras fueron recopiladas en un estudio que hicieron seis científicos de los EE.UU. e India. Y advirtieron que la causa más común fue por caídas de lugares altos (edificios y montañas), seguida de accidentes en trenes (atropellos a las personas por estar en la vía).
Los hombres tienen más propensión a este tipo de accidentes, incluso cuando las mujeres se toman más selfies. El estudio señaló que el 75,5% de las víctimas reportadas fueron hombres.
La investigación añadió que “dada la influencia de las selfies y el aumento significativo en el número de muertos y heridos debido al hecho de tomarse estas fotos, es importante estudiar en detalle los incidentes para desarrollar tecnologías que permitan reducir estos casos”. Por eso, el equipo detrás de este estudio está desarrollando una aplicación para advertirles a los usuarios cuando una selfie es muy peligrosa, dependiendo del lugar en el que se encuentren.
(http://cnnespanol.cnn.com, 22.11.2016. Adaptado.)
O trecho “Los hombres tienen más propensión a este tipo de accidentes” está corretamente reescrito, usando-se o verbo “ser”, em:
Questão 55 131767
UNIFOR Medicina 2016/1Escolha a opção que, respeitando a sequência, apresenta a lista dos verbos corretamente conjugados que faltam às declarações das mulheres do quadro.