Questões de Espanhol - Gramática - Verbos - Pretérito indefinido
57 Questões
Questão 9 14027209
UERJ Línguas estrangeiras Discursiva 2025Na sequência do romance, delineam-se encontros e desencontros entre os personagens.
Hasta 1976 no tuvo noticias de ella, pero en febrero de ese año le llovió como secretaria: se había recibido
de abogada y la habían nombrado. Tampoco entonces era un momento para que Chaparro se atreviese
a nada. Era un hombre libre, porque se había separado de Marcela varios años antes, pero el día que
volvieron a verse Irene traspuso la puerta de la Secretaría precedida por una considerable panza de
[5] seis meses de embarazo. Chaparro se desayunó entonces (porque no había querido saber nada de ella,
porque sentía que así se preservaba, que se ahorraba el estiletazo de aceptar que ella tenía una vida que
él se estaba perdiendo) con que ella se había casado dos años antes con el antiguo estudiante devenido
ingeniero y que estaba esperando a su primogénito.
Cuando Irene retornó de su licencia por maternidad, era Chaparro el que había partido. A ella le resultó
[10] sorprendente que su prosecretario hubiese aceptado una vacante en el Juzgado Federal de San Salvador
de Jujuy, pero le explicaron a media voz que se lo había sugerido el juez Aguirregaray en persona.
Aunque Irene no era muy ducha en cuestiones políticas, identificó con facilidad la entonación torva
y conspirativa del comentario: evidentemente Chaparro corría algún tipo de peligro si se quedaba en
Buenos Aires en el frío invierno de 1976.
[15] En los años siguientes, ambos recibieron noticias fragmentarias de la suerte corrida por el otro. Chaparro
supo que Irene siguió subiendo los peldaños del escalafón: fiscal en 1981, secretaria de Cámara unos
años después. A su vez, ella se enteró de que él había vuelto a Buenos Aires en 1983, cuando el Proceso
agonizaba. Llegaba casado con una jujeña✳ de la que habría de separarse tiempo después. Esos, los años de
la década de los ochenta, marcaron la época en la que más desconectados estuvieron: cruzaron apenas un
[20] par de conversaciones fugaces en algún encuentro callejero. Irene se enteró de que la jujeña de Chaparro
se llamaba Silvia y de que no tenían hijos. Él supo que Irene seguía casada con el ingeniero y que sus tres
nenas crecían sin sobresaltos.
Volvieron a encontrarse unos años más tarde, en 1992. Hacía tiempo ya que Chaparro había atravesado
su segunda separación, y se había convencido de que el mejor modo de terminar sus días sería en una
[25] circunspecta soledad. Evidentemente no estaba hecho para el matrimonio. Tenía más de cincuenta años.
Tal vez era un buen momento para prescindir de las mujeres. Estaba preparado para no necesitarlas.
Para lo que no estaba listo era para que a principios de ese año el juez Alberti se jubilara e Irene llegase
nombrada como nueva jueza.
Al encontrarse frente a frente, en el mismo despacho en el que ahora están sentados, los dos sonrieron,
[30] como veteranos de una guerra en la que todos los demás eran reclutas bisoños. “Ya nos conocemos”,
había dicho Irene, sonriendo, y Chaparro había sentido que los veinticinco años que lo separaban de
la seguidilla de sueños que le habían sacudido el alma hasta los cimientos se hacían polvo sin dejar
vestigios. Esa mujer no tenía derecho a ejercer esa sonrisa.
✳ jujeña − persona que nació en Jujuy, provincia de Argentina.
EDUARDO SACHERI Adaptado de La pregunta de sus ojos. Buenos Aires: Alfaguara, 2010.
Em função dos encontros e desencontros entre Irene e Chaparro, ambos passaram a receber notícias fragmentadas um do outro, ao longo dos anos.
Retire do terceiro parágrafo, em espanhol, um fato relacionado à vida profissional de cada personagem.
[linha][linha][linha][linha]
Sua Resposta:
Questão 17 12482592
UCS Verão 2022Instrução: A questão refere-se ao texto abaixo.
Ella y él
Ricardo Arjona
[1] Ella es de La Habana
[2] Él de Nueva York
[3] Ella baila ___ tropicana
[4] A él le gusta el rock
[5] Ella vende besos en un burdel
[6] Mientras él se gradúa en U.C.L.A
[7] Ella es medio marxista
[8] Él es republicano
[9] Ella quiere ser artista
[10] Él odia a los cubanos
[11] Él cree ___ Estatua de la Libertad
[12] Y ella en su vieja Habana ___ soledad
[13] Él ha comido hamburguesas
[14] Ella moros con cristianos
[15] Él el champagne con sus fresas
[16] Ella un mojito cubano
[17] Ella se fue de gira a Yucatán
[18] Y él, de vacaciones ___ mismo lugar
[19] Mulata hasta los pies
[20] Él rubio como el sol
[21] Ella no habla inglés
[22] Y él menos español
[23] Él fue a tomar un trago sin sospechar
[24] Que iba a encontrar el amor en aquel lugar
[25] Lo que las ideologías dividen al hombre
[26] El amor, con sus hilos, los une en su nombre
[27] Ella mueve su cintura al ritmo de un tan-tan
[28] Y él se va divorciando del Tío Sam
[29] Él se refugia en su piel, la quiere para él
[30] Y ella se va olvidando de Fidel
[31] ¿Qué sabían Lenin y Lincoln del amor?
[32] ¿Qué saben Fidel y Clinton del amor?
[33] Ella se sienta en su mesa
[34] Él tiembla de la emoción
[35] Ella se llama Teresa
[36] Y él se llama John
[37] Ella dice "hola, chico", él contesta "hello"
[38] A ella no le para el pico, él dice "speak slow"
[39] Él se guardó su bandera
[40] Ella olvidó los conflictos
[41] Él encontró la manera
[42] De que el amor salga invicto
[43] La tomó de la mano y se la llevó
[44] El yanqui, de la cubana se enamoró
[45] Ahora viven en París
[46] Buscaron tierra neutral
[47] Ella logró ser actriz
[48] Él es un tipo normal
[49] Caminan de la mano, calle Campos Elíseos
[50] Como quien se burla del planeta y sus vicios
Disponível em: https://www.letras.mus.br/arjona-ricardo/2162/. Acesso em: 20 jul. 2021. (Adaptado.)
No que se refere às formas verbais guardó (linha 39), encontró (linha 41) e se la llevó (linha 43), assinale a alternativa cuja tradução é a mais correta.
Questão 47 6802145
UNITINS Tarde 2021/2Na frase “La emergencia por COVID-19 y la respuesta de las autoridades han tenido repercusiones económicas y sociales”, o trecho “han tenido repercusiones eco de las autoridades han tenido repercusiones económicas y sociales”, o trecho “han tenido repercusiones económicas y sociales” pressupõe:
Questão 67 12503781
UECE 2ª Fase - 1º Dia 2020/2TEXTO
Los últimos gigantes
Federico Kukso
Hace cinco años Martín Hechenleitner
salió de cacería y regresó con las manos
vacías. Movido por la curiosidad y el
entusiasmo de la primera campaña a su
[5] cargo, este paleontólogo argentino
especialista en titanosaurios viajó horas con
un grupo de colegas hasta acceder a un
ambiente extremo cerca de la cordillera de
los Andes: la Quebrada de Santo Domingo,
[10] una zona inhóspita ubicada a 3.200 metros
de altura en la provincia de La Rioja en el
noroeste argentino.
“No teníamos ningún dato preciso
donde excavar”, recuerda. “Solo contábamos
[15] con unos pequeños y gastados fósiles de una
vértebra, hallados por un geólogo australiano
que estaban guardados en una cajita en la
universidad a la que nadie prestaba
atención”. Con problemas para respirar y
[20] agobiados por el cansancio, los
investigadores caminaron durante 10 días
por el valle, luchando para acostumbrarse a
la altura. Hasta que, frustrados por no haber
hallado nada, dieron por terminada la
[25] campaña.
Meses después, regresaron. Al sexto
día, la perseverancia al fin dio sus frutos:
encontraron un huevo fosilizado. “Saltamos
de la alegría”, cuenta el paleontólogo de 34
[30] años. “Las rocas están inclinadas y ahí
empezaron a aparecer cascaritas por todos
lados. Logramos sacar un nido con cinco
huevos”.
Pero aún el tesoro mayor que habían
[35] ido a buscar ―los restos de un gigante― les
era esquivo. Hasta que en la tercera
campaña en marzo de 2016 la geóloga suiza
Léa Leuzinger advirtió algo extraño. “Me
llamó la atención lo que parecía ser un tubo
[40] blanco que resaltaba en la roca roja. Nunca
hubiera pensado que se trataba de un fémur
de un dinosaurio”.
Para Hechenleitner, que lleva ocho
años estudiando titanosaurios y hasta
[45] entonces había participado en campañas
ajenas como la excavación del Patagotitan
mayorum en 2013 en la provincia de Chubut,
fue un alivio. “Tenía que aparecer algo que
valiera todo aquel esfuerzo”.
[50 ] Empezaron a remover la piedra con
una mezcla de euforia y cautela, hallaron las
costillas. Luego, a 100 metros, divisaron otro
ejemplar, más completo. Y después otro: en
total, los restos de tres animales ocultos del
[55] mundo durante 70 millones de años.
Estas dos especies -Punatitan y
Bravasaurus- habrían convivido en el mismo
ambiente hace 70 millones de años en el
noroeste de lo que hoy es Argentina.
[60] Las vértebras caudales les indicaron
que se trataban de dos especies de
titanosaurios, hasta ahora desconocidas, que
habrían vivido durante los últimos momentos
del Cretácico. Es decir, habrían sido los
[65] últimos de su tipo.
Como cuentan en
un estudio publicado en la
revista Communications Biology, al más
grande, que habría alcanzado los 20 metros
[70] de largo, lo llamaron Punatitan coughlini en
referencia a la sensación de apunamiento,
mal agudo de montaña o falta de aire que da
en la zona y en honor al geólogo Tim
Coughlin, quien informó sobre los primeros
[75] fósiles de dinosaurios en aquel lugar. Y a los
dos más pequeños, de alrededor de tres
toneladas y siete metros de
largo, Bravasaurus arrierosorum, por la
Laguna Brava ― un lugar muy conocido en la
[80] provincia ― y los arrieros que cruzaron los
Andes con ganado durante el siglo XIX.
Los titanosaurios fueron los animales
de mayor tamaño que caminaron sobre el
planeta: un grupo diverso de dinosaurios
[85] herbívoros colosales, de cuello largo y con
una compleja historia evolutiva. Vivieron
hace entre 145 millones y 66 millones de
años. Los restos fosilizados de sus cuerpos se
han encontrado en todos los continentes,
[90] incluyendo la Antártida.
Periódico El País, 18/11/2020.Texto adaptado.
La palabra “agobiados” (línea 20) puede ser sustituida, sin perder su significado, por
Questão 62 12502764
UECE 2ª Fase - 1º Dia 2020/2TEXTO
Los últimos gigantes
Federico Kukso
Hace cinco años Martín Hechenleitner
salió de cacería y regresó con las manos
vacías. Movido por la curiosidad y el
entusiasmo de la primera campaña a su
[5] cargo, este paleontólogo argentino
especialista en titanosaurios viajó horas con
un grupo de colegas hasta acceder a un
ambiente extremo cerca de la cordillera de
los Andes: la Quebrada de Santo Domingo,
[10] una zona inhóspita ubicada a 3.200 metros
de altura en la provincia de La Rioja en el
noroeste argentino.
“No teníamos ningún dato preciso
donde excavar”, recuerda. “Solo contábamos
[15] con unos pequeños y gastados fósiles de una
vértebra, hallados por un geólogo australiano
que estaban guardados en una cajita en la
universidad a la que nadie prestaba
atención”. Con problemas para respirar y
[20] agobiados por el cansancio, los
investigadores caminaron durante 10 días
por el valle, luchando para acostumbrarse a
la altura. Hasta que, frustrados por no haber
hallado nada, dieron por terminada la
[25] campaña.
Meses después, regresaron. Al sexto
día, la perseverancia al fin dio sus frutos:
encontraron un huevo fosilizado. “Saltamos
de la alegría”, cuenta el paleontólogo de 34
[30] años. “Las rocas están inclinadas y ahí
empezaron a aparecer cascaritas por todos
lados. Logramos sacar un nido con cinco
huevos”.
Pero aún el tesoro mayor que habían
[35] ido a buscar ―los restos de un gigante― les
era esquivo. Hasta que en la tercera
campaña en marzo de 2016 la geóloga suiza
Léa Leuzinger advirtió algo extraño. “Me
llamó la atención lo que parecía ser un tubo
[40] blanco que resaltaba en la roca roja. Nunca
hubiera pensado que se trataba de un fémur
de un dinosaurio”.
Para Hechenleitner, que lleva ocho
años estudiando titanosaurios y hasta
[45] entonces había participado en campañas
ajenas como la excavación del Patagotitan
mayorum en 2013 en la provincia de Chubut,
fue un alivio. “Tenía que aparecer algo que
valiera todo aquel esfuerzo”.
[50 ] Empezaron a remover la piedra con
una mezcla de euforia y cautela, hallaron las
costillas. Luego, a 100 metros, divisaron otro
ejemplar, más completo. Y después otro: en
total, los restos de tres animales ocultos del
[55] mundo durante 70 millones de años.
Estas dos especies -Punatitan y
Bravasaurus- habrían convivido en el mismo
ambiente hace 70 millones de años en el
noroeste de lo que hoy es Argentina.
[60] Las vértebras caudales les indicaron
que se trataban de dos especies de
titanosaurios, hasta ahora desconocidas, que
habrían vivido durante los últimos momentos
del Cretácico. Es decir, habrían sido los
[65] últimos de su tipo.
Como cuentan en
un estudio publicado en la
revista Communications Biology, al más
grande, que habría alcanzado los 20 metros
[70] de largo, lo llamaron Punatitan coughlini en
referencia a la sensación de apunamiento,
mal agudo de montaña o falta de aire que da
en la zona y en honor al geólogo Tim
Coughlin, quien informó sobre los primeros
[75] fósiles de dinosaurios en aquel lugar. Y a los
dos más pequeños, de alrededor de tres
toneladas y siete metros de
largo, Bravasaurus arrierosorum, por la
Laguna Brava ― un lugar muy conocido en la
[80] provincia ― y los arrieros que cruzaron los
Andes con ganado durante el siglo XIX.
Los titanosaurios fueron los animales
de mayor tamaño que caminaron sobre el
planeta: un grupo diverso de dinosaurios
[85] herbívoros colosales, de cuello largo y con
una compleja historia evolutiva. Vivieron
hace entre 145 millones y 66 millones de
años. Los restos fosilizados de sus cuerpos se
han encontrado en todos los continentes,
[90] incluyendo la Antártida.
Periódico El País, 18/11/2020.Texto adaptado.
Según el primer párrafo, la “Quebrada de Santo Domingo” (línea 9)
Questão 59 792790
UNIPAM 2018Lea el texto abajo y conteste la cuestione.
El huracán Irma destruyó el 95% de la parte francesa de la isla de San Martín
El huracán Irma arrasó el miércoles las islas de San Bartolomeo y San Martín, destrozando un 95% de la parte francesa del territorio y provocando al menos ocho muertos, mientras que en Barbuda la devastación fue "total" a medida que el ciclón se acercaba a Puerto Rico, Haití y Florida.
''Un 95% de la isla quedó destruida. No estamos seguros de nada (…) estamos haciendo una evaluación, estoy conmocionado, esto es alarmante'', dijo a Radio Caraibes International el presidente de la colectividad de la parte francesa de la isla, Daniel Gibbs.
El teniente coronel Vincent Boichard, uno de los responsables de la protección civil, en declaraciones hoy al canal BFMTV, dijo que hay al menos ocho muertos y veintiún heridos.
La ministra francesa de Ultramar, Annick Girardin, que llegó de madrugada a la isla de Guadalupe desde París con más de un centenar de miembros de equipos de salvamento, no quiso pronunciarse sobre la cifra de víctimas, en una primera comparecencia ante la prensa, a las 06.00 GMT, y se limitó a reconocer que ''tenemos daños extremadamente importantes'' tanto en San Martín como en San Bartolomeo.
Girardin señaló que en las próximas horas, una vez que amanezca, está previsto un vuelo con un avión militar CASA desde Guadalupe hasta San Martín para hacer un reconocimiento y porque se ha podido liberar una pista del aeropuerto para su aterrizaje.
El objetivo es poner en marcha un puente aéreo para organizar las labores de salvamento y de abastecimiento, que se harán también por barco.
''Todos los edificios de San Martín han resultado afectados'', incluidos el hospital, el cuartel de bomberos y la prefectura, que ha sido ''destruida'', precisó.
''El Gobierno está totalmente movilizado'', aseguró la titular de Ultramar. En la parte francesa de San Martín viven unas 35.000 personas, algo menos que en la holandesa.
El presidente francés, Emmanuel Macron, había advertido que el gobierno espera un balance ''duro y cruel'' del paso del huracán.
El ojo de Irma, de un diámetro de unos 50 kilómetros, permaneció alrededor de una hora y media en la isla francesa de San Bartolomeo, para después azotar a San Martín, que está dividida entre una zona perteneciente a Francia y otra asociada al reino de los Países Bajos.
En las redes sociales, las fotografías y los videos dejaban entrever el alcance de los daños en las islas - donde se produjeron cortes de electricidad y de telecomunicaciones -, con barcos transformados en maderas en un puerto, árboles descopados por las ráfagas de viento, tejados arrancados y coches sumergidos en las calles.
El mar ha ''invadido con extrema violência'' las orillas, con la ''sumersión importante de las partes bajas del litoral'', según la agencia meteorológica francesa Météo-France.
Un periodista de Radio Caraibes International, presente en San Martín, informó a su redacción por teléfono satelital de que había ''vehículos volcados, barcos que se salieron del mar y que estaban en medio de las carreteras y tejados hundidos'' y explicó que algunos jóvenes estaban ''saqueando el centro de la ciudad''.
En San Bartolomeo y San Martín se había decretado el nivel de vigilancia gris, que ya no impone el confinamiento de la población pero sí que desaconseja los desplazamientos.
Las escuelas y edificios administrativos fueron cerrados y la población de la costa parcialmente evacuada. Aún así, la ministra Annick Girardin subrayó que alrededor de 7.000 habitantes de zonas de riesgo habían rechazado ''refugiarse''.
En la parte holandesa de San Martín, los daños eran ''enormes'' aunque ''todavía no era posible hacerse una idea'' de la amplitud de estos, según el ministro de Interior holandés, Ronald Plasterk.
(Adaptado de: https://www.infobae.com).
''El teniente coronel Vincent Boichard, uno de los responsables de la protección civil, en las declarciones hoy al canal BFMT, dijo que hay al menos ocho muertos y vintiún heridos.''
En el trecho anterior, el verbo decir expresa una acción en el pasado. Señale la opción abajo en la que todos los verbos también se refieren a un hecho pasado.
Pastas
06