Estuda.com ENEM Estuda.com ENEM
  • Login / Cadastro
    Estuda.com ENEM
  • Login / Cadastro

  • Meu painel
  • Treinar
      Questões
    • Questões
    • Lista de exercícios
    • Provas
    • Simulados TRI
    • Simulados
    • Redações
    • Temas de redações
  • Estudar
      Plano de estudo
    • Cronograma de Estudos
    • Trilha de Estudo
    • Aulas
    • Videoaulas
    • Aulas ao vivo
    • Inteligência Artificial
    • Plano Adaptativo (via IA)
    • Duda IA
  • Estatísticas
      Estatísticas
    • Minhas estatísticas
    • Raio-X ENEM
    • Simulador SISU
  • Desafios
      Desafios
    • Ranking
    • Medalhas
    • Desafios da Duda

  • Notificações 20
    • Sextou com simulado! 📚
      Desafie seus conhecimentos no Simulado TRI e chegue afiado no dia da prova oficial!
    • ÚLTIMOS 2 DIAS DE ATÉ 30% OFF!
      Use o cupom ARRAIA e tenha 30% OFF no plano anual ou 10% OFF no semestral! Garanta já!
    • Sextou com simulado! 📚
      Desafie seus conhecimentos no Simulado TRI e chegue afiado no dia da prova oficial!
    • Faltam só 5 meses pro ENEM!
      No Arraiá da Estuda, o momento de estudar é AGORA! Quem começa hoje, sai na frente!
    • Parece que você tá esquecendo algo...
      Seu desconto de 10% OFF no plano semestral acaba hoje e você vai perder?
    • Sextou com simulado! 📚
      Desafie seus conhecimentos no Simulado TRI e chegue afiado no dia da prova oficial!
    • ÚLTIMAS HORAS!
      Sua oferta com 30% OFF vai acabar nas próximas horas! Use o cupom VESTIBULANDO, aproveite!
    • APROVEITE ANTES QUE ACABE!
      Aplique o seu cupom de desconto e treine com foco total até o ENEM!
    • ÚLTIMOS DIAS! DESCONTO DE 30% OFF!
      Tá acabando! Use o cupom VESTIBULANDO e aplique o seu desconto! Corra antes que termine!
    • É SÓ ATÉ ÀS 23H59 DE HOJE!
      Últimas horas para você aproveitar o plano anual com 35% OFF!
    • Sextou com simulado! 📚
      Desafie seus conhecimentos no Simulado TRI e chegue afiado no dia da prova oficial!
    • ÚLTIMOS DIAS! DESCONTO DE 35% OFF!
      Tá acabando o mês do VESTIBULANDO com super desconto pra você! Corra antes que termine!
    • FOQUE NA SUA PREPARAÇÃO!
      Tenha 10% OFF no plano semestral com o cupom VESTIBULANDO e treine com foco total no ENEM!
    • Agora é a hora de intensificar!
      Foco total no ENEM com 35% OFF! Use VESTIBULANDO e estude com estratégia!
    • Não perca o time de praticar...
      Domine sua preparação pro ENEM! Aproveite logo os 35% OFF com o cupom VESTIBULANDO!
    • Sextou com simulado! 📚
      Desafie seus conhecimentos no Simulado TRI e chegue afiado no dia da prova oficial!
    • ESTUDE COM A MELHOR AO SEU LADO!
      Os aprovados usam estratégia e inteligência de dados, exatamente o que a Estuda oferece.
    • Sextou com simulado! 📚
      Teste seus conhecimentos no Simulado TRI e esteja pronto pra mandar bem na prova oficial!
    • ESTUDA, MAS SENTE QUE NÃO EVOLUI?
      Domine sua preparação pro ENEM estudando com estratégia. Aproveite até 28% OFF hoje!
    • FOI DADA A LARGADA! Corra... ⏳
      Saiu as datas da prova do ENEM: 09 e 16/11. Você tem só 6 meses para se preparar com tudo!
    • Marcar tudo como lido
Descubra um novo jeito de estudar com a Estuda.com
Já tenho conta Criar conta
Google
- A senha deve conter no mínimo 5 caracteres.
*Usaremos o número de WhatsApp fornecido para contatos referentes a sua compra e/ou comunicações sobre o plano adquirido.
Ao fazer seu cadastro você concorda com nossos Termos de uso e Políticas da Estuda.com
Google
*Usaremos o número de WhatsApp fornecido para contatos referentes a sua compra e/ou comunicações sobre o plano adquirido.
Esqueceu a senha?
Arraiá | Topo de Questões

Questões de Espanhol - Gramática - Verbos - Pretérito pluscuamperfecto

Filtro rápido

Para assinantes

Para assinantes

22 Questões

Marca Texto
Modo Escuro
Fonte

Questão 5 14596026
Fácil 00:00

UFGD 2024
  • Espanhol
  • Sugira
  • Gramática
  • Verbos
  • Pretérito indefinido Pretérito pluscuamperfecto
  • Exibir tags
Resolução comentada

“Leticia Cordero tenía ciudadanía y pasaporte de Estados Unidos, pero al verla cualquiera adivinaba que provenía de otra parte. Era color dulce de leche, con el pelo negro que llevaba en una breve cola de caballo y rasgos indígenas. A veces le preguntaban si pertenecía a alguna tribu norteamericana porque hablaba inglés sin acento. No le quedaban raíces en otra tierra. Las que tenía estaban plantadas en California. Su padre le había dicho que existían algunos parientes lejanos en El Salvador, pero Leticia no conocía a ninguno. Había entrado a los Estados Unidos cruzando a nado el Río Grande, aferrada a su padre, Edgar Cordero. Eso había sido a comienzos de enero de 1982, veinticuatro días después de la masacre del Mozote. Muy rara vez había hablado de eso. No lo habló con su padre mientras él vivió, porque el hombre guardó su dolor en una caja sellada de la memoria. Leticia tampoco se lo mencionaba a los americanos porque en su nuevo país nadie sabía del Mozote. Y si lo hubiera contado no lo habrían creído. En verdad, muy pocos podían ubicar a El Salvador en un mapa y las tragedias de ese país tan cercano eran como historia antigua de lugares remotos”.

ALLENDE, I. El viento conoce mi nombre. Barcelona: Plaza & Janés, 2023 (fragmento).

 

Acerca de los verbos subrayados en el fragmento, es correcto afirmar que

Vídeos associados (42) Ver soluções

Questão 59 792790
Fácil 00:00

UNIPAM 2018
  • Espanhol
  • Sugira
  • Gramática
  • Verbos
  • Presente de subjuntivo Pretérito imperfecto de indicativo Pretérito imperfecto de subjuntivo Pretérito indefinido Pretérito perfecto de indicativo Pretérito perfecto de subjuntivo Pretérito pluscuamperfecto
  • Exibir tags
Resolução comentada

Lea el texto abajo y conteste la cuestione.

 

El huracán Irma destruyó el 95% de la parte francesa de la isla de San Martín

 

El huracán Irma arrasó el miércoles las islas de San Bartolomeo y San Martín, destrozando un 95% de la parte francesa del territorio y provocando al menos ocho muertos, mientras que en Barbuda la devastación fue "total" a medida que el ciclón se acercaba a Puerto Rico, Haití y Florida.

 

''Un 95% de la isla quedó destruida. No estamos seguros de nada (…) estamos haciendo una evaluación, estoy conmocionado, esto es alarmante'', dijo a Radio Caraibes International el presidente de la colectividad de la parte francesa de la isla, Daniel Gibbs.

 

El teniente coronel Vincent Boichard, uno de los responsables de la protección civil, en declaraciones hoy al canal BFMTV, dijo que hay al menos ocho muertos y veintiún heridos.

 

La ministra francesa de Ultramar, Annick Girardin, que llegó de madrugada a la isla de Guadalupe desde París con más de un centenar de miembros de equipos de salvamento, no quiso pronunciarse sobre la cifra de víctimas, en una primera comparecencia ante la prensa, a las 06.00 GMT, y se limitó a reconocer que ''tenemos daños extremadamente importantes'' tanto en San Martín como en San Bartolomeo.

 

Girardin señaló que en las próximas horas, una vez que amanezca, está previsto un vuelo con un avión militar CASA desde Guadalupe hasta San Martín para hacer un reconocimiento y porque se ha podido liberar una pista del aeropuerto para su aterrizaje.

 

El objetivo es poner en marcha un puente aéreo para organizar las labores de salvamento y de abastecimiento, que se harán también por barco.

 

''Todos los edificios de San Martín han resultado afectados'', incluidos el hospital, el cuartel de bomberos y la prefectura, que ha sido ''destruida'', precisó.

 

''El Gobierno está totalmente movilizado'', aseguró la titular de Ultramar. En la parte francesa de San Martín viven unas 35.000 personas, algo menos que en la holandesa.

 

El presidente francés, Emmanuel Macron, había advertido que el gobierno espera un balance ''duro y cruel'' del paso del huracán.

 

El ojo de Irma, de un diámetro de unos 50 kilómetros, permaneció alrededor de una hora y media en la isla francesa de San Bartolomeo, para después azotar a San Martín, que está dividida entre una zona perteneciente a Francia y otra asociada al reino de los Países Bajos.

 

En las redes sociales, las fotografías y los videos dejaban entrever el alcance de los daños en las islas - donde se produjeron cortes de electricidad y de telecomunicaciones -, con barcos transformados en maderas en un puerto, árboles descopados por las ráfagas de viento, tejados arrancados y coches sumergidos en las calles.

 

El mar ha ''invadido con extrema violência'' las orillas, con la ''sumersión importante de las partes bajas del litoral'', según la agencia meteorológica francesa Météo-France.

 

Un periodista de Radio Caraibes International, presente en San Martín, informó a su redacción por teléfono satelital de que había ''vehículos volcados, barcos que se salieron del mar y que estaban en medio de las carreteras y tejados hundidos'' y explicó que algunos jóvenes estaban ''saqueando el centro de la ciudad''.

 

En San Bartolomeo y San Martín se había decretado el nivel de vigilancia gris, que ya no impone el confinamiento de la población pero sí que desaconseja los desplazamientos.

 

Las escuelas y edificios administrativos fueron cerrados y la población de la costa parcialmente evacuada. Aún así, la ministra Annick Girardin subrayó que alrededor de 7.000 habitantes de zonas de riesgo habían rechazado ''refugiarse''.

 

En la parte holandesa de San Martín, los daños eran ''enormes'' aunque ''todavía no era posible hacerse una idea'' de la amplitud de estos, según el ministro de Interior holandés, Ronald Plasterk.

(Adaptado de: https://www.infobae.com).

''El teniente coronel Vincent Boichard, uno de los responsables de la protección civil, en las declarciones hoy al canal BFMT, dijo que hay al menos ocho muertos y vintiún heridos.''

 

En el trecho anterior, el verbo decir expresa una acción en el pasado. Señale la opción abajo en la que todos los verbos también se refieren a un hecho pasado.

Vídeos associados (42) Ver soluções

Questão 60 224439
Fácil 00:00

UECE 2012
  • Espanhol
  • Sugira
  • Gramática
  • Verbos
  • Pretérito pluscuamperfecto
  • Exibir tags
Resolução comentada

TEXTO

 

'GUERNICA' DIJO ADIÓS A SU EXILIO

 

[1] 'Bajo préstamo del pueblo de España'. Ésta  

fue la inscripción que durante 44 años  

acompañó al Guernica en el Museo de Arte  

Moderno de Nueva York (MOMA). Pero el  

[5] préstamo llegó a su fin y el "Guernica' dijo  

adiós a su exilio. El 10 de septiembre de 1981  

la emblemática obra de Picasso llegaba a  

España. Una España en Democracia - 

condición del artista -. Treinta años después,  

[10] se expone sin blindajes en el Reina Sofía.  

Pero remontémonos a su nacimiento. En  

plena Guerra Civil, Picasso recibía un encargo  

de la República Española, querían un mural  

para exponerlo durante la Exposición  

[15] Internacional en París. En un principio dicen,  

le asaltaron unas dudas que no tardaron en 

disiparse. Fue entre mayo y junio del 37 

cuando los bombardeos nazis en la localidad  

de Guernica quedarían plasmados en un  

[20] lienzo que pasaría a la Historia. Considerada  

una de las obras más importantes del siglo  

XX, símbolo de los horrores de la guerra, 'El  

Guernica' viajó por Oslo, Copenhague,  

Estocolmo, entre otras ciudades, hasta que  

[25] finalmente llegó a Nueva York, donde  

permaneció más de cuatro décadas. Eso sí,  

con fecha de caducidad. El pintor mostró  

expresamente su deseo de que la obra viajara  

a España, cuando la democracia volviera al  

[30] país. Llegó en un Boeing 747 de Iberia  

llamado 'Lope de Vega' gracias al trabajo del  

entonces Ministro de Cultura con la UCD,  

Íñigo Cavero, y al Director General del  

Patrimonio Artístico, el historiador Javier  

[35] Tussell. Todos le esperaban. Pero no fue  

hasta el 14 de octubre de 1981, cuando por  

primera vez fue exhibido en Madrid. Su  

primer hogar en la capital: El Casón del Buen  

Retiro. Allí permaneció once años entre  

[40] fuertes medidas de seguridad. Su ubicación  

siempre ha sido objeto de polémica, pero fue  

en 1992 cuando los problemas subieron de  

tono. El Ministro de Cultura socialista Jordi  

Solé Tura ordenó su traslado al Museo Reina  

[45] Sofía, donde se encuentra actualmente y es  

considerado un eje vertebrador. Desde  

entonces las batallas se han repetido. Partidos  

políticos e instituciones en el País Vasco por  

un lado y el Museo del Prado por el otro, no  

[50] han dudado a la hora de reclamar esta obra  

universal. Pero nada han podido hacer. Desde  

que llegara al Reina Sofía, el 'Guernica' no ha  

sido cedido ni prestado para ninguna 

exposición, alegando cuestiones de  

[55] conservación. Su interpretación es otro de los  

puntos clave de este cuadro. Recientemente  

ha sido publicado un estudio realizado por el  

Director de Fotografía José Luis Alcaine - 

publicado en la revista 'Cameraman'-, que  

[60] apunta a que la famosa obra podría estar  

inspirada por el filme 'Adiós a las armas', de  

Frank Borzage y basada en la novela de  

Ernest Hemingway. Alcaine se centra en una  

secuencia donde se produce un bombardeo  

[65] por la noche, aunque el real fuera a pleno día,  

al igual que en el cuadro. Además, ambos  

tienen en común un movimiento de derecha a  

izquierda, así como de la presencia de dos 

tipos de animales: caballos y ocas. Otras  

[70] teorías habían señalado paralelismos con 'Los  

fusilamientos del 3 de mayo' de Goya o 'La  

Matanza de los santos Inocentes' de Rubens.  

Conjeturas a un lado, lo único claro es que los  

estudios y los análisis seguirán intentando  

[75] descifrar los enigmas de esta obra maestra de  

Picasso. 

Periódico: El Mundo. Madrid, 10.09.2011 

 

La forma verbal “habían señalado” (línea 70) está en el 

Vídeos associados (42) Ver soluções

Questão 74 236722
Fácil 00:00

UECE 2° Fase 1° Dia 2011
  • Espanhol
  • Sugira
  • Gramática
  • Verbos
  • Pretérito pluscuamperfecto
  • Exibir tags
Resolução comentada

TEXTO

 

Hobbes y la mina San José 

 

[1] Vivimos en sociedad y reconocemos algún  

tipo de poder central que dicta y hace  

cumplir normas válidas para todos.  

Aristóteles creyó que vivir en sociedad es  

[5] algo natural, y consideró que el hombre  

aislado o es un bruto o es un dios, o sea,  

algo menos o algo más que un hombre. Por  

su parte, Rousseau y Hobbes estimaron que  

la sociedad es una institución convencional,  

[10] no natural, lo cual significa que ella es  

producto de un acuerdo y no una exigencia  

que derive de la naturaleza del hombre,  

aunque el pacto que habría dado origen a la  

sociedad es sólo una hipótesis y no  

[15] corresponde a un acto realmente acaecido  

en algún momento de la historia de la  

humanidad. Pero si Rousseau creyó que el  

pacto social puso término a una situación  

previa de paz, abundancia y felicidad - el  

[20] llamado estado de naturaleza-, Hobbes  

consideró que en ese momento la vida del  

hombre fue solitaria, pobre, tosca,  

embrutecida y breve. Me siento inclinado al  

punto de vista de Hobbes y Rousseau antes  

[25] que al de Aristóteles, como me considero a  

la vez del lado de Hobbes en su desacuerdo  

con Rousseau acerca de si el estado previo a  

la sociedad fue de paz y felicidad o de  

desamparo y guerra de todos contra todos.  

[30] Apelar a la naturaleza, como hace  

Aristóteles respecto de la sociedad, es sólo  

un intento por conferir mayor fijeza y  

estabilidad a algo que aprobamos o que  

resulta de nuestra conveniencia, mientras  

[35] que ver en el estado previo a la sociedad  

una situación de paz y felicidad, como hizo  

Rousseau, parece francamente ingenuo. Los  

jóvenes hippies de los 60 -roussonianos-

evitaban la sociedad y se retiraban a vivir en 

[40] pequeñas comunidades aisladas, procurando  

recuperar un estado de pureza y concordia,  

mientras que los noveles políticos de esa  

época -hobbsianos- se preparaban en  

distintos partidos para la lucha por el poder.  

[45] Habíamos algunos que, ni hippies ni  

políticos, nos sentíamos más cerca de los  

segundos, aunque un cierto horror a la vida  

gregaria y a las decisiones a mano alzada  

nos llevó a tomar distancia de los partidos,  

[50] mas no de la política, puesto que intuíamos,  

al revés de lo que suele repetirse, que ella  

es prolongación de la guerra, pero por otros  

medios. 

Los 33 trabajadores atrapados en la mina  

[55] San José vivieron su propio estado de  

naturaleza, una condición que se habría  

prolongado durante los primeros cinco días  

del encierro, y en la que cada cual se  

comportó como quiso, sin sujetarse a reglas  

[60] compartidas y sin reconocer autoridad sobre  

el grupo a ninguno de los que se  

encontraban en tan dramática situación.  

Presas del miedo, iban y venían en el fondo  

oscuro de la mina, pesarosos y  

[65] desconcertados, echándose a dormir aquí y  

allá en el momento que se les ocurría,  

ingiriendo alimentos según la necesidad o el  

deseo del momento, y cavilando cada cual  

por separado, o en grupos pequeños y  

[70] dispersos, la mejor manera de dar señales  

de vida y salir del encierro. O sea, vivieron  

la soledad, el desamparo y hasta el  

enfrentamiento del estado de naturaleza  

descrito por Hobbes, aunque por poco  

[75] tiempo, puesto que fueron capaces de  

advertir que sólo actuando unidos tenían  

posibilidades de sobrevivir. Unidos por una  

convención que incluyó pautas de conducta  

que ellos mismos establecieron, división del  

[80] trabajo y un mando sobre el grupo. 

Durante esos primeros cinco días, nuestros  

33 mineros dejaron de vivir en sociedad,  

procediendo luego a establecerla como única  

manera de sobrevivir, dando así doblemente  

[85] la razón a Hobbes: la sociedad es una  

institución convencional, y el acuerdo que la  

origina pone término a un estado previo de  

desamparo, animadversión y violencia. Por  

lo mismo, no hay que reprobar lo que pudo  

[90] acontecer al interior de la mina San José  

durante aquellos cinco días, sino celebrar  

que en tan corto tiempo los 33 hayan  

transitado desde el estado de naturaleza a la  

vida en sociedad. 

AGUSTÍN SQUELLA Periódico “El Mercurio” Santiago de Chile, 29 de octubre de 2010 

 

La frase “Cuando llegamos a la estación el tren ya había salido” trae la forma verbal subrayada en el 

Vídeos associados (42) Ver soluções

Questão 3 14624121
Médio 00:00

Campo Real Medicina 2023/2
  • Espanhol
  • Sugira
  • Gramática
  • Verbos
  • Pretérito indefinido Pretérito pluscuamperfecto
  • Exibir tags
Resolução comentada

La siguiente noticia sirve como referencia para la cuestione.

Los agentes de la Policía Nacional ______________ salvar el pasado sábado a una mujer que ______________ al río Ebro, en la zona del Puente de Piedra, con intención suicida. Los uniformados «utilizaron un tronco para que se agarrase y cesase con su actitud autolítica antes de que la ______________ la fuerte corriente». Tras lograr ______________ del agua, fue trasladada al San Pedro donde fue ingresada con un principio de hipotermia.

Disponible en: https://www.larioja.com/la-rioja/sucesos/

Señala la alternativa que rellena los huecos de la noticia.

Vídeos associados (42) Ver soluções

Questão 18 9757561
Médio 00:00

UECE 2ª Fase 1º Dia 2023/2
  • Espanhol
  • Sugira
  • Gramática
  • Verbos
  • Pretérito pluscuamperfecto
  • Exibir tags
Resolução comentada

TEXTO


EL NÁUFRAGO

    Sentí que me moría de angustia. En un
momento me vi en aquel sitio muerto,
abandonado. Pero, luego, volví a oír al perro cada
vez más cerca. El corazón comenzó a darme
[5] golpes, a medida que se aproximaban los ladridos.
Me apoyé en las palmas de las manos. Levanté la
cabeza. Esperé. Un minuto. Dos. Y los ladridos se
oyeron cada vez más cerca. De pronto, solo quedó
el silencio.
[10]    Luego, el batir de las olas y el rumor del viento
entre los cocoteros. Después, en el minuto más
largo que recuerdo en mi vida, apareció un perro
escuálido, seguido por un burro con dos canastos.
Detrás de ellos venía un hombre blanco, blanco,
[15] con sombrero de caña y los pantalones enrollados
hasta la rodilla.
    Tan pronto como apareció en la vuelta del
camino me miró con sorpresa. Se detuvo. El perro,
con la cola levantada y recta, se acercó a
[20] olfatearme. El hombre permaneció inmóvil, en
silencio. No sé por qué, pensaba que estaba en
cualquier parte del Caribe menos en Colombia. Sin
estar muy seguro de que me entendiera decidí
hablar en español.
[25]    —¡Señor, ayúdeme! – le dije. Él no contestó
en seguida. Continuó examinándome
enigmáticamente, sin parpadear.
    — ¡Ayúdeme! – repetí, ansioso y desesperado,
pensando que el hombre no me entendía.
[30]    — ¿Qué le pasa? – me preguntó con acento
amable.
    Cuando oí su voz me di cuenta de que más
que la sed, el hambre y la desesperación, me
atormentaba el deseo de contar lo que me había
[35] pasado. Casi ahogándome con las palabras, le dije
sin respirar:
    — Yo soy Luis Alejandro Velasco, uno de los
marineros que se cayeron el 28 de febrero del
destructor Caldas, de la Armada Nacional.
[40]    Yo creí que todo el mundo estaba obligado a
conocer la noticia. Creí que tan pronto dijera mi
nombre se apresuraría a ayudarme. Sin embargo,
no se inmutó. Continuó en el mismo sitio
mirándome.
[45]    — ¿Es marinero de gallinas? – me preguntó
pensando tal vez en las embarcaciones que
trafican con cerdos y aves del corral.

    — No, soy marinero de la Armada.
Sólo entonces el hombre se movió. Se echó el
[50] sombrero hacia atrás y me dijo:
    — Voy a llevar un alambre hasta el puerto y
vuelvo por usted. Sentí que aquella era otra
oportunidad que se me escapaba.
    —¿Seguro que volverá? – le dije con voz
[55] suplicante. El hombre respondió que sí. Que volvía
con absoluta seguridad. Me sonrió amablemente y
reanudó su marcha. El perro continuó a mi lado
olfateándome. Solo cuando el hombre se alejaba
se me ocurrió preguntarle, casi con un grito:
[60]    — ¿Qué país es éste? Y él, con una
extraordinaria naturalidad, me dio la única
respuesta que yo no esperaba en aquel instante.
    —Colombia. 

Texto adaptado de Gabriel García Márquez“Relato de un náufrago”

La forma verbal “había pasado” (líneas 34-35) está en el

Vídeos associados (42) Ver soluções
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Próximo

Pastas

/

06


Faça seu login GRÁTIS

Questões feitas
-
Taxa de acerto
-
Ocultar últimas questões
Você não respondeu questões hoje.
Responda agora!
Ver todas estatísticas

Arraiá | Lateral de Questões
Compartilhar questão
ENEM estuda.com é um sistema para estudantes que desejam ingressar em um curso de nível superior. Resolva questões através do computador, tablet ou celular. vestibular,enem,questoes,estudar,alunos,simulados,questões enem,simulados enem,simulados vestibular,vestibular,provas,provas enem Estuda.com ENEM
Estuda.com estudaescolas.com.br