
Faça seu login
Acesse GrátisQuestões de Espanhol - Gramática
Questão 21 7084473
UNEB Medicina 2019/1La forma “A veces” equivale a
Questão 4 9484670
UnB - PAS 2019/2Con relación al texto presentado, juzgue lo siguiente ítem.
En la Galería Borghese, en Roma, nos encontramos
con El Rapto de Proserpina, obra que pertenece a la
primera época del escultor Bernini. Se trata de un conjunto
escultórico que representa a Plutón, rey del inframundo,
[5] raptando a Proserpina, hija de Júpiter y Ceres. El mito nos
cuenta que tras el rapto, Proserpina se vio obligada a vivir
con Plutón. Ceres fue en busca de su hija, pues sin ella las
flores se negaban a crecer, así que llegaron a un acuerdo:
Proserpina debía pasar medio año en el mundo de los
[10] muertos, y el otro medio año con su madre. Por ello,
durante mitad del año todo florece y en la otra mitad llueve
debido a las lágrimas de Ceres esperando a su hija.
Una de las características de esta composición es la
capacidad para mostrarnos varias escenas de misma
[15] historia según el punto de vista desde donde se observe.
Visto desde la izquierda, representa la captura; si la
observamos desde el frente, Plutón eleva a Proserpina
como un trofeo en sus brazos; desde la derecha se pueden
ver las lágrimas de Proserpina implorando al cielo. Pero lo
[20] que más llama la atención de esta obra es cómo Bernini
consigue el milagro de convertir el mármol en carne,
hundiendo los dedos de Plutón en la pierna de Proserpina.
Internet: www.veo-arte.com (con adaptaciones).
La forma verbal “convertir” (ℓ.21) es sustituible por la forma no personal del verbo en gerundio: convirtiendo, sin alteraciones gramaticales ni semánticas en el texto.
Questão 23 6894103
UPF Inverno 2021Texto
Aplastamiento de gotas
Yo no sé, mira, es terrible cómo llueve. Llueve todo el tiempo, afuera tupido y gris, aquí contra el balcón con goterones cuajados y duros, que hacen plaf y se aplastan como bofetadas uno detrás de otro, qué hastío. Ahora aparece una gotita en lo alto del marco de la ventana, se queda temblequeando contra el cielo que la triza en mil brillos apagados, va creciendo y se tambalea, ya va a caer y no se cae, todavía no se cae. Está prendida con todas las uñas, no quiere caerse y se la ve que se agarra con los dientes mientras le crece la barriga, ya es una gotaza que cuelga majestuosa y de pronto zup ahí va, plaf, deshecha, nada, una viscosidad en el mármol.
Pero las hay que se suicidan y se entregan enseguida, brotan en el marco y ahí mismo se tiran, me parece ver la vibración del salto, sus piernitas desprendiéndose y el grito que las emborracha en esa nada del caer y aniquilarse. Tristes gotas, redondas inocentes gotas. Adiós gotas. Adiós.
CORTÁZAR, Julio. Narraciones y poemas. Madrid: Visor Libros, 2007. p. 29-30.
Los verbos “llueve” (línea 1) y “cuelga” (línea 5) son verbos irregulares, con cambio vocálico o – ue. ¿Qué verbos presentan esa misma característica?
Questão 15 94931
UnB 1° Dia 2013/1Texto
L’ Eixample
[1] L’Eixample es el gran conjunto ortogonal proyectado por el ingeniero Ildefons Cerdà en 1859 y que, en la actualidad,
constituye una de las representaciones más significativas de la imagen urbana de Barcelona. En menos de 745 hectáreas de superficie,
su paisaje va marcado por sus cuadros cerrados de cien metros de costado, con las esquinas cortadas por chaflanes de 20 m de longitud,
[4] separadas por calles, que se cruzan perpendicularmente con escasas excepciones de avenidas diagonales (Avenida Diagonal, Mistral,
Gaudí y Roma), de 20 m de ancho (o más en las principales avenidas Diagonal, Aragón, Gran Via i Urgell, Rambla de Catalunya,
Passeig de Gràcia y de San Joan).
[7] Cerdà propuso un proyecto de urbanización perfectamente racional, concebido para resolver de forma técnica y aséptica los
problemas que creaba la estructura obsoleta de las ciudades antiguas.
Su estudio detallado de las condiciones de vida en Barcelona amurallada, y el análisis comparativo con otros casos en Europa,
[10] dio como resultado el primer tratado moderno de urbanismo: “Teoría general de la urbanización”, escrito en 1858 y que fue, de hecho,
parte de la memoria de su proyecto de Eixample. Es decir, Cerdà elaboró una teoría y después la aplicó al caso concreto que se le
planteaba.
[13] La unidad básica del Eixample de Cerdà es la manzana de 113,33 metros de lado, que genera una estructura regular: la célebre
cuadrícula. Cerdà destinó 20 metros de anchura a las calles, de los cuales 10 eran para las dos aceras de 5 metros cada una. La anchura
entonces inusual de las calzadas se debía a la previsión de dos factores: la buena insolación de las viviendas y el incremento futuro
[16] de la circulación rodada (aunque Cerdà pensaba en algún tipo de ferrocarril de uso particular). La cuadrícula está orientada de manera
que los ángulos de las manzanas coincidan con los puntos cardinales.
Juzgue lo ítem siguiente de acuerdo con el texto II y, cuando se explicite, también de acuerdo con el texto.
Las formas verbales “elaboró” (l.11), “aplicó” (l.11) y “planteaba” (l.12) designan acciones puntuales y simultáneas del pasado.
Questão 20 7075272
UEMS Conhecimento Geral 2009Lea atentamente el texto y señale la alternativa correcta de la cuestione.
“Estaba mucho más allá, en ese más allá ilocalizable adonde precisamente ponen proa los ojos de todas las mujeres del mundo cuando miran por una ventana y la convierten en punto de embarque, en andén, en alfombra mágica desde donde se hacen invisibles para fugarse. Nadie puede enjaular los ojos de una mujer que se acerca a una ventana, ni prohibirles que surquen el mundo hasta confines ignotos. En todos los claustros, cocinas, estrados y gabinetes de la literatura universal donde viven mujeres existe una ventana fundamental para la narración, de la misma manera que la suele haber también en los cuartos inhóspitos de hotel que pintó Edward Hopper y en las estancias embaldosadas de blanco y negro de los cuadros flamencos. Basta con eso para que se produzca a veces el prodigio: la mujer que leía una carta o que estaba guisando o hablando con una amiga mira de soslayo hacia los cristales, levanta una persiana o un visillo, y de sus ojos entumecidos empiezan a salir enloquecidos, rumbo al horizonte, pájaros en bandada que ningún ornitólogo podrá clasificar, cazar ningún arquero ni acariciar ningún enamorado y que levantan vuelo hacia el reino inconcreto del que sólo se sabe que está lejos.”
(Disponible en: http://www.epdlp.com/texto.php?id2=944 Acceso en 01 jul. 2008).
Apunte la alternativa correcta cuanto a la forma del Futuro Perfecto de Indicativo de verbos irregulares: