Questões de Espanhol - Gramática
Texto
¿Cómo prevenir problemas de salud mental en los niños, niñas y adolescentes?
En el mundo, cada año, se registran cerca de 800 mil suicidios. Por su parte, datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indican que la depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo y es uno de los que más se presenta en niños, niñas y adolescentes. [...]
Sobre este punto, Begoña Albalat, docente del Grado en Psicología de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), explicó que este tipo de problemas se pueden identificar, entre otros, cuando los niños y niñas muestran un retroceso en conductas que ya tenían aprendidas como no volver a controlar esfínter o muestran dificultad en la gestión de emociones. “Esto se puede notar en rabietas, llanto, dificultad para dormir, dificultades para comer o socializar. En ese caso, lo primero que se debe hacer es asistir al pediatra que, probablemente, recomendará el análisis de un psicólogo especialista en infancia”, aseveró la experta.
Es importante entender que cualquier oportunidad es propicia para que un niño visite un experto de la salud mental, sobre todo cuando no es capaz de expresar ciertas cosas que se hacen normalmente, asimismo, los padres deben estar abiertos a estar en las consultas, pues serán parte fundamental para entender todo el contexto en el que se está desenvolviendo el menor. [...]
Más datos de la OMS, específicamente para la región de las Américas, estima que en promedio 100.000 personas se suicidan al año. Los diez países con el mayor número de casos son Estados Unidos (49.394), Brasil (13.467), México (6.537), Canadá (4.525), Argentina (4.030), Colombia (3.486), Chile (1.893), Cuba (1.596), Perú (1.567) y Bolivia (1.326).
Hay que prestar atención a la gran cantidad de niños en condiciones muy oposicionistas, las cuales -a veces- esconden problemas más complejos como la depresión infantil, que puede traer melancolía, falta de ilusión y desesperanza, algo sumamente grave, porque un niño o niña sin ganas de vivir la vida a una corta edad, podría acarrear problemas para toda la vida.
Adaptado de: https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2022/09/01/como-prevenir-problemasde-salud-mental-en-los-ninos-ninas-y-adolescentes/ . Acceso en septiembre de 2022.
A partir de la afirmación de la experta Begoña Albalat “Esto se puede notar en rabietas, llanto, dificultad para dormir, dificultades para comer o socializar. En ese caso, lo primero que se debe hacer es asistir al pediatra que, probablemente, recomendará el análisis de un psicólogo especialista en infancia”, es correcto afirmar que:
I. El vocablo “rabietas” puede ser definido en ese contexto como un berrinche que suele durar poco.
II. El artículo “lo” presente en el trecho “lo primero que se debe hacer”, es clasificado como artículo masculino en singular.
III. Albalat quiere decir en “lo primero que se debe hacer es asistir al pediatra” que, en esos casos, lo más indicado es pedir ayuda a un médico especialista en infancia.
IV. El verbo recomendar en “recomendará el análisis de un psicólogo” está conjugado en la 3ª persona del plural del Futuro Simple del modo indicativo.
V. Los vocablos “especialista” y “experto” son sinónimos.
Señala la proposición CORRECTA, de arriba abajo.
Mire la imagen para contestar la cuestión.
Elija la alternativa correcta.
TEXTO
“Temí que un día despertaría con problemas pulmonares”
(Nil Monró, estudiante de Publicidad, enfermo recuperado de Covid-19)
(Susana Quadrado)
¿Cómo estás?
Bien dentro de lo que cabe. Un poco aturdido por
todo lo que está pasando. Acabo de salir del hospital tras
24 días aislado...
[5] ¿Qué te han dicho los médicos?
Nada en especial, que debo seguir las
recomendaciones generales. He dado un negativo así
que tengo entendido que no soy infeccioso, aunque me
puedo volver a contagiar. Así que lo único que voy a
[10] hacer es quedarme en casa y tener buena higiene de
manos.
Confinado en el hospital y ahora confinado en
casa.
Sí y no lo quiero pensar. Ahora me toca hacer un
[15] reset y armarme de paciencia: no sabemos cuánto
tiempo más tendremos que estar así. Aunque intento ser
positivo, estoy en casa, en mi entorno y con todas mis
comodidades. La verdad que se agradece poder pasar de
la cama del hospital a sentarme en el sofá.
[20] ¿Vives solo?
Comparto piso. Por suerte tengo con quien hablar.
¿Qué medidas de precaución has de tomar?
Las mismas precauciones que todos. Evitar salir de
casa y tener buena higiene. Aun así, cuando llegué a
[25] casa me puse a desinfectar todo con agua, jabón y lejía.
De pequeño mi madre siempre me enseñaba a hacer
“limpieza general” y a fondo. Ahora mismo lo
agradezco. Hay gente que no cae en cosas tan sencillas
como limpiar los pomos de las puertas.
[30] ¿Cómo ha sido tu día a día en el hospital?
Tenía horario para las revisiones, las comidas y tal.
Ahora mismo pienso en todas las etapas que he vivido
dentro del hospital y no lo recuerdo todo de forma clara.
Pero la mayoría de los días era lo mismo: hablar con
[35] amigos y familiares por internet, publicar contenido en
redes sociales... En casa aún estoy asimilándolo todo.
Aunque parezca mentira no he tenido tiempo de
sentarme y descansar. He dormido bien, pero durante el
día no paro de hacer cosas. Supongo que por eso llevo
[40] tan bien el confinamiento. Al mantenerme ocupado se
me pasa el tiempo volando.
¿Cómo matabas las horas?
Escuchaba música, me mantenía informado,
adelantaba deberes de la universidad y poco más.
[45] Saber más sobre la enfermedad, ¿tranquiliza o
provoca más angustias?
Sin duda alguna, tranquiliza. La información es
poder y más en estos momentos, donde abundan los
bulos y los audios de los falsos profesionales.
[50] Sin poder recibir visitas, ¿con quién te has
relacionado?
Con nadie, solo con los médicos, enfermeros y
enfermeras y auxiliares. Aun así, estaban el menor
tiempo posible, así que tampoco hablaba mucho con
[55] ellos. [...]
¿Qué mensajes querrías enviar desde aquí?
Que por favor se respete el estado de alarma.
Alucino cuando veo gente agobiada por llevar cuatro
días en casa. Dios mío, no sé qué harán cuando lleven
[60] 24 como yo. También te digo, esa gente que se queja
suele ser la misma que no obedece y sale a darse paseos.
No tengo pruebas pero tampoco dudas.
¿Qué dirías a quien puede estar en tu misma
situación, con un diagnóstico de Covid-19?
[65] Que le envío mucha fuerza, que se mantenga
positivo porque de esta se sale. Que no tenga miedo, no
hay que perder nunca el optimismo.
(Texto adaptado del periódico La Vangurdia, sábado, 21 de marzo de 2020. Número 49 758, www.lavanguardia.com – Sección Sociedad – p. 29.)
De acuerdo con aspectos de la gramática de la lengua española, señala la(s) alternativa(s) correcta(s).
01) Son sustantivos masculinos, clasificados como heterotónicos: “mensajes” (línea 56) y “alarma” (línea 57).
02) Los números “24” (líneas 4 y 60) y “19” (línea 64) se escriben como veinte y cuatro y diez y nueve, y se clasifican como numerales ordinales compuestos.
04) Las expresiones “más sobre” (línea 45), “más en” (línea 48) se componen de una preposición seguida de adverbio, así como “más angustias” (línea 46).
08) “hablaba mucho” (línea 54) es una expresión verbal, compuesta de un verbo seguido de un adverbio, y “mucha fuerza” (línea 65) es una expresión nominal, cuyo núcleo es el sustantivo femenino “fuerza”, antecedido por palabra que expresa cantidad.
16) “la mayoría de los días” (línea 34) es una expresión nominal cuyo significado se opone a “el menor tiempo posible” (líneas 53 y 54).
TEXTO
“Temí que un día despertaría con problemas pulmonares”
(Nil Monró, estudiante de Publicidad, enfermo recuperado de Covid-19)
(Susana Quadrado)
¿Cómo estás?
Bien dentro de lo que cabe. Un poco aturdido por
todo lo que está pasando. Acabo de salir del hospital tras
24 días aislado...
[5] ¿Qué te han dicho los médicos?
Nada en especial, que debo seguir las
recomendaciones generales. He dado un negativo así
que tengo entendido que no soy infeccioso, aunque me
puedo volver a contagiar. Así que lo único que voy a
[10] hacer es quedarme en casa y tener buena higiene de
manos.
Confinado en el hospital y ahora confinado en
casa.
Sí y no lo quiero pensar. Ahora me toca hacer un
[15] reset y armarme de paciencia: no sabemos cuánto
tiempo más tendremos que estar así. Aunque intento ser
positivo, estoy en casa, en mi entorno y con todas mis
comodidades. La verdad que se agradece poder pasar de
la cama del hospital a sentarme en el sofá.
[20] ¿Vives solo?
Comparto piso. Por suerte tengo con quien hablar.
¿Qué medidas de precaución has de tomar?
Las mismas precauciones que todos. Evitar salir de
casa y tener buena higiene. Aun así, cuando llegué a
[25] casa me puse a desinfectar todo con agua, jabón y lejía.
De pequeño mi madre siempre me enseñaba a hacer
“limpieza general” y a fondo. Ahora mismo lo
agradezco. Hay gente que no cae en cosas tan sencillas
como limpiar los pomos de las puertas.
[30] ¿Cómo ha sido tu día a día en el hospital?
Tenía horario para las revisiones, las comidas y tal.
Ahora mismo pienso en todas las etapas que he vivido
dentro del hospital y no lo recuerdo todo de forma clara.
Pero la mayoría de los días era lo mismo: hablar con
[35] amigos y familiares por internet, publicar contenido en
redes sociales... En casa aún estoy asimilándolo todo.
Aunque parezca mentira no he tenido tiempo de
sentarme y descansar. He dormido bien, pero durante el
día no paro de hacer cosas. Supongo que por eso llevo
[40] tan bien el confinamiento. Al mantenerme ocupado se
me pasa el tiempo volando.
¿Cómo matabas las horas?
Escuchaba música, me mantenía informado,
adelantaba deberes de la universidad y poco más.
[45] Saber más sobre la enfermedad, ¿tranquiliza o
provoca más angustias?
Sin duda alguna, tranquiliza. La información es
poder y más en estos momentos, donde abundan los
bulos y los audios de los falsos profesionales.
[50] Sin poder recibir visitas, ¿con quién te has
relacionado?
Con nadie, solo con los médicos, enfermeros y
enfermeras y auxiliares. Aun así, estaban el menor
tiempo posible, así que tampoco hablaba mucho con
[55] ellos. [...]
¿Qué mensajes querrías enviar desde aquí?
Que por favor se respete el estado de alarma.
Alucino cuando veo gente agobiada por llevar cuatro
días en casa. Dios mío, no sé qué harán cuando lleven
[60] 24 como yo. También te digo, esa gente que se queja
suele ser la misma que no obedece y sale a darse paseos.
No tengo pruebas pero tampoco dudas.
¿Qué dirías a quien puede estar en tu misma
situación, con un diagnóstico de Covid-19?
[65] Que le envío mucha fuerza, que se mantenga
positivo porque de esta se sale. Que no tenga miedo, no
hay que perder nunca el optimismo.
(Texto adaptado del periódico La Vangurdia, sábado, 21 de marzo de 2020. Número 49 758, www.lavanguardia.com – Sección Sociedad – p. 29.)
De acuerdo con aspectos del verbo español, señala la(s) alternativa(s) correcta(s).
01) “He dormido” (línea 38), “He dado” (línea 7) y “he vivido” (línea 32) son verbos conjugados en primera persona de singular del pretérito perfecto compuesto.
02) “llegué” (línea 24) y “puse” (línea 25) son verbos conjugados en pretérito indefinido, cuyos infinitivos corresponden a llegar y poner, respectivamente.
04) “mantenerme” (línea 40) es forma en gerundio del verbo impersonal mantener, que se forma a partir de “tener” (línea 24).
08) “Vives” (línea 20) es verbo en primera persona de singular del presente de subjuntivo, y “harán” (línea 59) es verbo auxiliar en la tercera persona de plural.
16) “Escuchaba” (línea 43), “adelantaba” (línea 44) y “enseñaba” (línea 26) son formas de pretérito perfecto en tercera persona de singular.
LA TABERNA DEL TURCO
La irrupción de la complejidad en la teorización científica ________ la epistemología de la ciencia. Sin embargo, en cierto modo, tal irrupción no __________ una novedad.Al menos desde Dilthey y más o menos explícitamente, la reivindicación de una especificidad de las ciencias humanas, como la historia y lasociología, frente a las ciencias de la naturaleza, se ___ venido basando en la complejidad. Lo que sí es novedades el hecho de que ahora la complejidad ___ reclamada desde éstas últimas ciencias. (En otro aspecto, éstas ______ a aquéllas: la especificidad de las ciencias humanas también se ______ en la coincidencia entre el objeto aconocer y el sujeto conocedor. Y a partir de la mecánica cuántica, entre observador y observado, o lo que es lo mismo el conocedor y el conocido, han dejado de ser entidades separables.)
MunnéFrederic. Complejidad y caos: más alla de una ideologiadel orden y del desordeninM. Montero, coord., Conocimiento, realidad e ideología. Caracas: Avepso, 1994.
A alternativa que lista os verbos que foram retirados do texto acima, em sequência e conjugação correta, é:
En: “(...) como si fuese uno de ellos”, fíjese en la palabra “fuese”. Intenta indicar cuál es la secuencia en la que TODAS las formas pertenecen al mismo verbo.