
Faça seu login
Acesse GrátisQuestões de Espanhol - Gramática
Questão 13 304462
FCM PB 2018/2TEXTO 1
¿Se habría salvado Naomi Musenga si la hubieran atendido rápidamente cuando llamó pidiendo ayuda al servicio de urgencias? Esa es una duda que quizás nunca se resolverá. Pero no es la cuestión principal. Lo que ha estremecido a toda Francia no ha sido la falta de respuesta, sino el tono de la misma. La publicación de la conversación telefónica entre la joven de 22 años y la operadora del servicio de urgencias que la atendió, y a la que se puede oír mofándose de ella y humillándola, ha sacudido a todo el país. La fiscalía de Estrasburgo ya ha abierto una investigación preliminar. También la ministra de Salud, una “indignada” Agnès Buzyn, ha pedido explicaciones ante tamañas “disfunciones”. El sector reconoce una actitud imperdonable, pero ha aprovechado para alertar de la situación de un servicio médico público que, según sus responsables, está desbordado por una demanda cada vez mayor sin que se aumenten los recursos. Sus padres pidieron este jueves que se haga justicia y se depuren responsabilidades.
(París, 10 may 2018 - 13:35 br. In Periódico El País)
Contesta según el texto:
“Si la hubieran atendido […]”. El vocablo subrayado refleja idea de:
Questão 22 176828
UnB 1° Dia 2017Parque Plaza Sésamo, diversión garantizada
[1] La diversión para chicos y grandes siempre está
presente en una gran ciudad como Monterrey. Se trata del
Parque Plaza Sésamo, en donde podrás conocer en vivo a los
[4] personajes que todos hemos visto en televisión de una forma
educativa y divertida.
Personajes como Abelardo, un cotorro emplumado y
[7] curioso que resalta por sus movimientos de cabeza graciosos;
el famoso Elmo, personaje de color rojo siempre participativo;
Lucas, el monstruo come galletas de color azul y ojos
[10] desorbitados; Aurora, muñeca de felpa color rosa y cabello
rubio a quien le gusta mucho la música; y no podían faltar Beto
y Enrique, de colores amarillo y naranja, quienes tienen
[13] personalidades contrarias, uno muy bromista y otro más serio,
siempre están juntos como los mejores amigos.
Dentro de las instalaciones del parque se encuentra la
[16] colorida Villasésamo en donde viven todos los personajes,
entonces usualmente ahí los encontrarás y te podrás tomar una
que otra foto con ellos. Además, es un lugar con restaurantes,
[19] tiendas y teatros.
Internet: <elsouvenir.com> (con adaptaciones).
Juzgue lo ítem.
El sujeto de “podrás” (ℓ.3) es tú (2.ª persona del singular).
Questão 58 194314
IMEPAC Medicina 2016/1Texto
La vacuna del ébola funciona
La Organización Mundial de la Salud anuncia que la inmunización es eficaz al 100%, aunque los ensayos deben seguir para asegurarse de que proporciona inmunidad de grupo
La primera vacuna experimental contra el ébola llega a África occidental
La nueva vacuna del ébola, que se prueba en Guinea desde el 23 de marzo, tiene una efectividad del 100%, según ha anunciado hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). El organismo ha advertido de que los resultados son aún preliminares. En los próximos meses se continuará vacunando a la población en riesgo para comprobar si se genera inmunidad de grupo, un paso clave para detener esta epidemia que se ha cobrado más de 11.000 vidas. Médicos Sin Fronteras (MSF) pide que la vacuna llegue cuanto antes a Liberia y Sierra Leona.
En estas pruebas se ha seguido una estrategia de vacunación en anillo como la que se usó para erradicar la viruela. El centro de cada anillo es un infectado y se vacuna a todas las personas que han estado en contacto estrecho con él. En total han recibido la inmunización más de 4.000 personas. El primer gran grupo son familiares, vecinos y compañeros de trabajo de 100 infectados. El segundo son unos 1.200 médicos y sanitarios, según ha informado MSF, que ha llevado a cabo los ensayos clínicos junto a la OMS.
La vacuna llega un año y medio después del anuncio oficial de la epidemia, que ha registrado un total de 27.784 casos y 11.294 muertes, según datos de la OMS del 27 de julio. El brote ya está controlado, pero tanto Guinea como Liberia y Sierra Leona han seguido registrando casos. Esta semana, la OMS había registrado siete nuevas infecciones.
Aunque la vacuna parece totalmente efectiva, un panel internacional de expertos ha determinado que el ensayo debe seguir para probar si genera inmunidad de grupo, es decir, si consigue que el virus deje de propagarse aunque haya una buena parte de la población que no esté vacunada. El ensayo incluirá ahora a chavales de 13 a 17 años de edad y posiblemente a niños de 6 a 12 años, ha dicho la OMS en una nota de prensa.
Los resultados preliminares de este ensayo se publican en la revista médica TheLancet. La vacuna ensayada con éxito es la VSV-EBOV, desarrollada por la Agencia de Salud Pública de Canadá y cuya licencia tiene la farmacéutica estadounidense Merck.
Los resultados han sido recibidos con una enorme esperanza por parte de la comunidad internacional y las organizaciones que trabajan en África Occidental. Miriam Alía, actual responsable de vacunas de MSF-España y que ha trabajado en Guinea en el actual brote, explica que “de todas las personas que han sido vacunadas, ninguna se ha contagiado a pesar de haber estado en contacto con enfermos”, resalta. El trabajo que queda por hacer para dar por finalizada la epidemia es censar todos los casos de ébola existentes más los nuevos que vayan surgiendo, vacunar a todos sus contactos y esperar hasta que no se registre ningún nuevo caso durante 42 semanas. En este sentido, la experta ha dicho que es clave que la OMS haga accesible cuanto antes la vacuna a los otros dos países afectados en el contexto de ensayos clínicos como el de Guinea.
Disponible en: <http://elpais.com/elpais/2015/07/31/ciencia/1438344073_374967.html>. Consulta: 31 jul. 2015 (Adaptacion).
En el fragmento “Aunque la vacuna parece totalmente efectiva, un panel internacional de expertos ha determinado que el ensayo debe seguir…” la palabra en negrita produce una idea de:
Questão 25 231353
UESB Caderno 1 2016TEXTO:
Códigos
A estas alturas de la historia el destino de la
humanidad se debate entre dos códigos, el genético y
el postal. La estructura cromosómica del ser humano
se compone de una combinación de cuatro bases
[5] bioquímicas que giran con una doble hélice para formar
el edificio intrincado de la vida. El destino de la humanidad
está ligado a este código según el cual genéticamente
estamos hechos solo de materia y todos partimos de
cero al nacer, movidos por una maquinaria celular idéntica
[10] a todas las personas, no importa el origen y la raza.
Pero, sin duda, en la vida existe un elemento
discriminatorio más determinante que el código genético.
Se trata del código postal. Este marca definitivamente
nuestro futuro. Nacer y vivir en Somalia implica un alto
[15] riesgo de morir joven, pobre y machacado por la
enfermedad. Nacer y vivir en la avenida Foch de París o
en el Upper East Side de Manhattan significa salud,
riqueza y larga vida. Nuestro domicilio es más importante
que nuestra herencia biológica. El cartero sabe adónde
[20] llevar las buenas y las malas noticias. Genéticamente
Einstein apenas se distinguía de un simple ratón o incluso
de la mosca del vinagre, pero la diferencia entre un
escandinavo y un subsahariano es abismal, por eso si
nada podemos hacer por cambiar nuestra estructura
[25] cromosómica, al punto de adquirir un poco de felicidad
todo nuestro esfuerzo suele estar dirigido a vivir en un
buen código postal, que generalmente suele llevar
aparejado el uso y disfrute de los derechos humanos. El
terrible espectáculo de miles de emigrantes que mueren
[30] ahogados en el Mediterráneo y la angustia de los
refugiados que huyen de la guerra y se estrellan contra
las vallas de Europa se debe a que tratan agónicamente
de alcanzar un buen código postal, porque saben de
sobra que si permanecen bajo el hambre y las bombas
[35] su código genético habrá fracasado.
VINCENT, Manuel. Disponível em: <http://elpais.com/elpais/2015/10/03/opinion/1443886174_898584.html>. Acesso em: 12 out. 2015. Adaptado
La expresión “A estas alturas” (l. 1) tiene valor
Questão 50 258112
Unit-SE Medicina - Caderno 1 2014“Cuando la alimentación es mala, la medicina no funciona”
Cambiando el vocablo en negrita por Si, la oración puede clasificarse como
Questão 11 103788
UnB 1° Dia 2010/1¿Un error de Einstein sobre el viaje espacial?
Pensemos en 1 un par de hermanos, gemelos
idénticos. Uno de ellos consigue un trabajo de astronauta y
se aventura por el espacio profundo. El otro permanece en la
[4] Tierra. Cuando el gemelo viajero regresa a casa, descubre
que es más joven que su hermano. Esta es la paradoja de los
gemelos de Einstein, y, aunque parezca extraño, es
[7] absolutamente correcta. La Teoría de la Relatividad nos dice
que cuanto más rápido se viaja en el espacio más lento se
viaja en el tiempo. Viajar a gran velocidad a la estrella Alpha
[10] Centauri sería, por lo tanto, una buena manera de permanecer
joven.¿O quizás no?
Algunos investigadores comienzan a creer que el
[13] viaje espacial podría tener el efecto contrario. Podría hacerte
prematuramente viejo. La Teoría de la Relatividad de Albert
Einstein dice que el tiempo se hace más lento para los
[16] rapidísimos viajeros espaciales, de hecho manteniéndolos
más jóvenes. La actuación de la radiación espacial sobre los
telómeros puede invertir este efecto.
[19] "El problema de la paradoja de Einstein es que no
tuvo en cuenta la biología, específicamente la radiación
espacial y la biología del envejecimiento", dice Frank
[22] Cucinotta, jefe científico de la NASA para estudios de
radiación en el Centro Espacial Johnson. Mientras que el
astronauta gemelo avanza por el espacio, explica Cucinotta,
[25] sus cromosomas están expuestos a los penetrantes rayos
cósmicos. Esto puede dañar sus telómeros — pequeñas
"tapas" moleculares en los extremos de su ADN. Aquí en la
[28] Tierra la pérdida de los telómeros está asociada al envejecimiento.
Hasta ahora el riesgo no ha sido una gran
preocupación. El efecto en los astronautas del Transbordador
[31] o de la Estación Espacial Internacional, si hubiera alguno,
sería muy pequeño. Los astronautas viajan en órbitas que se
encuentran dentro del campo magnético protector de la
[34] Tierra, el cual repele la mayoría de los rayos cósmicos. Pero
en el 2018 la NASA planea enviar humanos fuera de esta
burbuja protectora para regresar a la Luna y finalmente viajar
[37] a Marte. Los astronautas de estas misiones podrían estar
expuestos a los rayos cósmicos durante semanas o meses
seguidos. Naturalmente a la NASA le gustaría averiguar si
[40] existe realmente o no el peligro de envejecimiento por
radiación y, si existe, cómo prevenirlo.
La ciencia comienza a abordar el tema sólo ahora.
[43] "La realidad es que tenemos muy poca información sobre la
conexión entre la radiación y la pérdida de los telómeros",
comenta Jerry Shay, un biólogo celular del Centro Médico
[46] Suroeste de la Universidad de Texas en Dallas. Con el apoyo
de la NASA, Shay y otros colaboradores están estudiando el
problema. Lo que aprenden sobre envejecimiento podría
[49] beneficiar a cualquiera, en la Tierra y en el espacio.
Internet: (con adaptaciones).
De acuerdo con las estructuras semánticas y gramaticales del texto, juzgue lo ítem subsiguiente.
La expresión “el efecto contrario” (l.13) ejerce la función de complemento directo.