
Faça seu login
Acesse GrátisQuestões de Espanhol - Gramática
Questão 28 1651591
Unit-SE Medicina 1° Dia 2019/1TEXTO:
Ley dura
Ya se han alzado algunas voces cuestionando la
dureza de la campaña de Tráfico para concienciar a
los conductores. El número de muertes ha aumentado
en los últimos años por causas de todos conocidas: el
[5] uso de teléfonos móviles mientras se conduce, no usar
el cinturón de seguridad, llevar a los niños en el asiento
delantero y, desde luego, conducir borracho o drogado
son actitudes incomprensibles en personas que tengan
un mínimo de responsabilidad. Mi trabajo me ha
[10] permitido dedicar muchos años a los siniestros de
automóviles y puedo asegurar que no solo el
fallecimiento, sino la condena, de por vida, a una
paraplejia o tetraplejia es un verdadero drama (que aún
tengo que vivir en mi propia familia) que requiere se
[15] pongan todas las campañas y todas las sanciones que
hagan falta. De modo que campañas y sanciones, sí; y
cuanto más duras, mejor.
VILLEGAS, Bravo Ángel. Disponível em: https://elpais.com/elpais/2018/10/30/opinion/1540914716_199535.html acesso em: 1 nov. 2018.
La expresión “De modo que” (l. 16) tiene valor
Questão 28 650784
FITS 2018/1TEXTO:
La igualdad y la desigualdad
Cuando algún político suelta aquella máxima de
Aristóteles según la cual la justicia consiste en tratar
igual a los iguales y desigual a los desiguales. Las
máximas lo agarran a uno desprevenido. Supongamos
[5] que usted es desigual y que se acerca al supermercado
a comprar una lata de cangrejo ruso. ¿No sería lógico,
según Aristóteles, que se la rebajaran de precio?
¿Cómo va a pagar lo mismo que un igual?
No sé cómo tratan a un ministro cuando llega a
[10] las urgencias de un hospital público, pero dudo que lo
dejen en un corredor. Dudo incluso que se les muera
en un rincón y que los médicos piensen que se ha ido
porque lo han llamado por la megafonía sin obtener
respuesta. Hace poco falleció de ese modo un desigual.
[15] En realidad, se había ido, pero al otro barrio. La cuestión
es que lo trataron de forma desigual porque saltaba a
la vista que pertenecía a esta categoría. Se podría decir
que cumplieron los protocolos, así que no hay caso.
Como no estamos por la labor de atenuar las fronteras
[20] entre la igualdad y la desigualdad, sino todo lo contrario,
de aquí a poco nos darán carnés de una cosa u otra,
de modo que, cuando usted solicite un servicio del
Estado, sepan enseguida si darle una patada u
ofrecerle un café.
[25] Los aeropuertos tienen salas de autoridades para
evitar estas confusiones. Si usted es igual (o político),
lo acompañan a esta sala que lo aleja del ejército de
repugnantes desiguales que vagan por los corredores.
Pero no sé si Aristóteles fue igual o desigual.
MILLÁS, Juan José. Disponível em: <https://elpais.com/elpais/2018/02/01/opinion/1517491922_623732.html>. Acesso em: 7 fev. 2018.
La locución “de modo que” (l. 22) posee valor
Questão 21 110089
UERJ 2016/1¡Pobre, es que la gente, a esa edad, ya está desneuronizada! / ¡Eso, y no sabe expresionar bien lo que desea! (última viñeta)
El enunciado subrayado establece una relación de sentido con el anterior que se puede comprender como:
Questão 39 770049
UEFS Caderno 1 2014/2TEXTO:
La frase transcrita “Por eso, estamos haciendo un curso para rehabilitarlos” expresa
Questão 35 89864
UEFS Caderno 1 2012/1TEXTO:
Yoyó
Me imagino a las mujeres que han sido madres en
estos últimos siete años intentando recordar cuántas
veces comieron atún durante el embarazo. Yo misma
soy adicta a este pescado, así que he debido de
5 empapuzarme de mercurio mientras creía estar
alimentándome de una manera sanísima. O, al menos,
eso proclaman las últimas alarmas dentro del alarmismo
habitual en el que vivimos. Un alarmismo, por cierto,
voluble y fluctuante: quizá dentro de siete años algún
10 estudio sostenga que el atún mercurial es beneficioso
y, además, anticanceroso (palabra mágica).
Desde luego los altos niveles de mercurio
evidencian el basurero en que estamos convirtiendo este
planeta: respiramos y comemos porquerías. Pero, aparte
15 de esa verdad innegable, hay un efecto yoyó muy
sospechoso en todas estas proclamas sobre la salud.
Ya saben, hace 30 años se dijo que el aceite de oliva
era un veneno y hoy es la panacea. Por no hablar de la
terapia hormonal para la menopausia; en los noventa
20 era considerada excelente y se administraba
frenéticamente a todas las mujeres; después, en 2002,
dejó de recetarse cuando unos estudios demostraron
que era malísima, y ahora, hace un par de meses, ¡oh,
sorpresa!, otros estudios han vuelto a probar que es
25 estupenda. ¿Y por qué será que, debajo de este
mareante yoyó, me parece intuir manejos ocultos de
las industrias farmacéuticas y partidas de estrógenos
que hay que colocar? Encargar trabajos científicos que
procuren demostrar lo que a ti te interesa es una práctica
30 común: por ejemplo, a las compañías tabaqueras les
convenía argumentar que la nicotina ayuda a combatir
el alzhéimer. Y luego poderosos equipos de
comunicación difunden el dato como si fuera puro e
imparcial, aprovechando la obsesión por la salud que la
35 gente tiene. Pues bien, déjenme decirles una mala
noticia: al final, nos morimos.
MONTERO, Rosa. Yoyo. Disponível em: < http://www.elpais.com/articulo/ultima/Yoyo/elpepuopi/20110705elpepiult_1/Tes>. Acesso em: 5 jul.2011. Adaptado.
Tiene valor consecutivo en el texto
Questão 19 92242
PUC-Rio 2015/1Yo al gimnasio, tú de cañas, ¿problema a la vista?
Hay parejas que no comparten los hábitos saludables.
Pero la fuerza de voluntad puede ser contagiosa.
Aquí las claves
Ana G. Moreno
Cuando el reloj marca las 18.30 horas y las
oficinas del país comienzan a vaciarse, suena un
son muy recurrente: “¿Nos tomamos una caña?”. Las
respuestas varían entre la del siempre dispuesto a
[5] hacerlo al que porta una bolsa de gimnasio al hombro
y espeta: “No, he quedado para jugar al pádel”. El
conflicto interior se manifiesta en muchos: ¿deporte
o cervezas? Resolverlo en soledad no parece
complicado, ¿pero qué ocurre cuando es la pareja la
[10] que se enfrenta a esta decisión?
La pregunta es ‘¿Debes emparejarte con una
persona cuyos hábitos chocan frontalmente con los
tuyos?”
“Hemos logrado encontrar un equilibrio a costa
[15] de no compartirlo todo. No sé si será bueno o malo,
pero es lo que hay”, cuenta Teresa Álvarez, de 32
años. La madrileña mantiene una relación desigual
con su chico, Iván, en lo que a hábitos saludables
se refiere: él practica algún deporte cada día y no se
[20] permite cenas excesivamente calóricas. “Al principio
de la relación, chocábamos mucho por este asunto.
Sobre todo era ella la que se enfadaba. No entendía
cómo prefería ir al gimnasio a ver una película juntos
con una bolsa de palomitas. Ahora soy yo el que más
[25] se molesta: le suelo echar en cara que lleve una vida
tan sedentaria”, explica él. Craso error: no hay nada
peor que presionar.
“Un triatleta que dedica todos los días un par
de horas como mínimo a hacer deporte, incluso
[30] los festivos, puede condicionar el tiempo de ocio
de la pareja y crear entonces tensión entre los dos
miembros. Pero la mayoría de las veces la persona
que está descontenta es la que tiene los hábitos
saludables y cree que su pareja está dañando
[35] su salud por no compartirlos. Esto puede llevar a
discusiones si el otro se siente presionado”, afirma
Rosario Linares, directora de El Prado Psicólogos.
¿Cuál es el modo entonces de empujar a tu
pareja al lado sano? “Poniéndoselo fácil. Si a ti te
[40] gusta la comida saludable, cocina tú para ambos y
seguro que tu pareja la comerá. O proponle ir a dar
un paseo juntos. Siempre dará mejor resultado que
soltarle la frase: Deberías caminar más”, añade la
experta.
[45] “El ‘yo te cambiaré’ no suele dar buenos
resultados”, apostilla el coach Julio Rosales, quien
continúa: “La otra pregunta es: ‘¿Debes emparejarte
con una persona cuyos hábitos choquen frontalmente
con los tuyos?”. Esto es aplicable a casos extremos,
[50] como el consumo de tóxicos (una adicción a las
drogas o al alcohol puede destruir, fulminantemente,
una relación). No tanto para cuestiones livianas. “Yo
no le veo problema a cenar una ensalada junto a una
persona que come un Big Mac. Quizá lo importante
[55] en este caso sea cenar lo que sea, pero juntos. Ya
veremos quién acaba convirtiéndose en un modelo
de comportamiento para el otro”. ¿Y quién suele
ser? “Arrastra el que tiene una personalidad más
cautivadora”, contesta Rosales.
[60] “Más de un cliente ha abandonado sus sesiones
de entrenamiento personal por influencia de su
pareja, que por lo que sea estaba en contra de las
clases”, cuenta Marcos Flórez, entrenador personal
y director de estarenforma.com. Y lo que sea incluye
[65] a alguien que no acepta que entrenador personal y
cónyuge monopolicen el salón por unas horas o al
individuo que no tolera que su pareja le anule una
cena por ir a correr al parque. El apoyo en conductas
saludables se dibuja, pues, crucial, aunque no sea
[70] necesaria una total comunión.
De hecho, Flórez no entrena a parejas en una
misma sesión, porque considera que las necesidades
y objetivos de cada uno son diferentes y requieren de
un trato personalizado. Se congratula, no obstante,
[75] de que las parejas de edad más avanzada suelan
acudir a su gimnasio. Y defiende que empujar a
su chico del sofá no solo beneficia la relación, sino
también a sus vástagos. “Los hijos que ven a sus
padres haciendo deporte, acaban haciendo deporte”,
[80] explica. Iván, el novio deportista, ha intentado
inculcar en su compañera hábitos saludables, pero
manifiesta su impotencia para ello. Este es el consejo
que le da Flórez: “Muéstrale tus resultados, desde
la forma física al bienestar que provoca el ejercicio
[85] moderado, que incluso ayuda a dormir mejor desde
la primera semana”. La clave, como siempre, reside
en la motivación.
Disponible en: <http://elpais.com/elpais/2014/06/17/buenavida/ 1403032644_526543.html>. Acceso en: 16 sept. 2014. Adaptado.
En el fragmento “El apoyo en conductas saludables se dibuja, pues, crucial, aunque no sea necesaria una total comunión” (líneas 68-70) la conjunción “aunque” establece respecto a lo dicho anteriormente una relación de