Questões de Espanhol - Vocabulario
1.355 Questões
Questão 13 14255061
UNICENTRO Vestibular 2025Leia o texto a seguir e responda à questão abaixo.
El cascabel del gato
Una familia de ratones vivía en la cocina de una enorme casa. Ellos eran muy felices, hasta que un día la dueña del hogar adoptó un lindo gatito. El gatito creció y se convirtió en un gran cazador que estaba siempre al acecho.
Cansados de vivir en peligro, los ratones se reunieron para ponerle fin a tan difícil situación. En la reunión se discutieron muchos planes, pero ninguno parecía ser bueno. Por fin un joven ratoncito se levantó y dijo:
– Tengo un plan muy sencillo, pero puede ser exitoso. Atemos un cascabel al cuello del gato y por su sonido sabremos siempre el lugar donde se encuentra.
La ingeniosa propuesta fue acogida por todos los ratones. De repente, un viejo y sabio ratón se levantó y les preguntó:
– Muy bien, pero ¿quién de ustedes le pone el cascabel al gato?
Todos los ratones se quedaron calladitos.
(Adaptado de: https://arbolabc.com/fabulas-para-ni%C3%B1os/el-cascabel-del-gato. Acesso em: 5 ago. 2024.)
Assinale a alternativa que apresenta, corretamente, o termo equivalente em português da palavra "acecho".
Questão 87 14244087
UFPR 1º fase 2025El texto que sigue es la referencia para la cuestione
Dicen que nuestra vieja historia de amor con el agua tiene mucho que ver con el recuerdo del refugio amniótico, en el útero de nuestra madre. Y también por la indeleble huella del primer organismo unicelular de hace millones de años. Nos lo advirtió el filósofo británico Alan Watts: “No viniste a este mundo. Saliste de él, como una ola del océano. No eres un extraño aquí”. Entre el cielo y la tierra somos criaturas fronterizas que, de asombro en asombro, se sienten hermanadas en las infinitas transmutaciones “del mar vivo del gran mundo”, leemos en El libro del agua y el fuego: El enigma de Louis Cattiaux, de Raimon Arola (Herder, 2022). Nos creemos criaturas de campo, montaña o ciudad, pero el agua es también nuestro territorio. En el agua “te sumerges en otra dimensión donde rigen otros valores más elementales. Y mientras nos esforzamos por mantenernos a flote, recuperamos nuestra olvidada condición de animales”, explica por teléfono María Belmonte, autora de El murmullo del agua (Acantilado, 2024). Somos una de las muchas formas del agua, y asumirlo es una purificante bendición. “Cada uno de nosotros llevamos en nuestras venas la corriente salina de nuestra sangre, en la cual el sodio, el potasio y el calcio se hallan en proporciones muy semejantes a las que existen en el agua del mar”, explicó la bióloga marina estadounidense Rachel Carson en El mar que nos rodea, publicado en 1951. De los océanos venimos y “por eso sumergirnos nos restaura”, afirma por videollamada Easkey Britton, doctora en Medio Ambiente y Sociedad por la Universidad Nacional de Irlanda. “Al meternos en el agua, especialmente si es fría, nos sentimos muy bien. Nos ayuda a conectar con otros y con nosotros mismos”, añade. Después de un baño de mar estamos más presentes, menos distraídos. “Vivimos una especie de reset del sistema nervioso”, según Britton, autora de Ebb and Flow (Flujo y reflujo, sin edición en español; Watkins, 2023).
Disponible en: https://elpais.com/ideas/2024-08-04/animales-liquidos-por-que-meternos-en-el-agua-nos-sienta-tan-bien.html. Adaptado.
Según el texto, ¿qué relación tiene nuestra conexión con el agua con nuestra historia evolutiva?
Questão 55 14094832
UNIFOR Demais cursos 2025/1Disponível em: https://www.gaturro.com/tirahome. Acesso em: 30 set. 2024.
Nesse texto, a expressão “jugar un ratito” revela que o personagem deseja que Gaturro
Questão 23 13497034
UPF Inverno 2024Las cuestion hacen referencia al texto Así afecta el estrés a nuestra alimentación: aumenta el consumo de azúcar y grasas
Texto
Así afecta el estrés a nuestra alimentación: aumenta el consumo de azúcar y grasas
La elección de la comida basura viene dictada a veces por el ritmo de vida y tiene repercusiones a nivel cardiovascular
Una trabajadora estresada.SHUTTERSTOCK Anna Fregonara (Corriere della Sera)
Diversos estudios han demostrado que el estrés es un gran enemigo
del bienestar psicofísico y más concretamente de una alimentación
[5] sana y una nutrición equilibrada.
Según el Instituto Superior de Salud de Italia, que cita un estudio
publicado en el British Medical Journal Open sobre una muestra de
5.008 personas, en Italia durante el confinamiento por la pandemia
del Covid en la primavera de 2020 el 88,6% de los mayores de 16
[10] años sufría estrés psicológico y casi el 50% síntomas de depresión.
Los participantes con síntomas depresivos moderados o graves
consumían productos lácteos, fruta y verdura con menos frecuencia,
prefiriendo más a menudo alimentos ricos en azúcar y grasa.
En un estudio que apareció el pasado noviembre en Frontiers, los investigadores contaron con la participación de 21 adultos
[15] sanos (de 20 a 30 años) a los que se les dio una comida rica en grasa (56,5 g de grasa) o baja en grasa (11,4 g de grasa) 1,5
horas antes de un ejercicio de estrés mental de 8 minutos de duración y creciente intensidad, y se les advirtió cuando se
equivocaban en una respuesta.
RIESGO CARDIOVASCULAR
El consumo de alimentos grasos en condiciones de estrés mental parece reducir la función endotelial en un 1,74%,
[20] exponiéndonos a un mayor riesgo de eventos cardiovasculares. "En el pasado, el endotelio se consideraba un simple
revestimiento unicelular de la pared del vaso sanguíneo que separaba la sangre circulante de la pared vascular", explica
Roberto Pedretti, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Europea de Cardiología Preventiva.
"De hecho, las células endoteliales desempeñan funciones importantes, hasta el punto de que el endotelio se considera hoy
un verdadero órgano con un papel clave en la regulación del tono y la estructura vasculares. Cuando funciona bien, produce
[25] numerosas sustancias vasodilatadoras y vasoconstrictoras y es capaz de inhibir o activar diversos mecanismos funcionales,
como la agregación plaquetaria, con una acción relevante en la génesis de procesos trombóticos y lesiones ateroscleróticas.
Es por ello que una alteración de la función endotelial puede no sólo modificar el tono vascular, sino también desempeñar
un papel importante en el origen del daño vascular y, por tanto, de los eventos cardiovasculares. Por no hablar de que los
datos epidemiológicos demuestran que el estrés crónico, es decir, el estrés prolongado y persistente, predice la aparición de
[30] enfermedades coronarias", especifica el experto.
Fuente: https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/04/08/66139783fc6c83bb2a8b459b.html Accedido el 10/04/2024
La perífrasis conectora ‘sino también’ (línea 27) presenta una idea de:
Questão 18 13496643
UPF Inverno 2024Answer question based on Text.
Text
Fasting is a key part of Ramadan, but for many Muslims, climate change is making food scarce all year
Published on 1st April, 2024.
By Nasya Bahfen - Senior Lecturer, Department of Media and Communication, La Trobe University
Every Ramadan, volunteers at Westall Mosque and OneSpace in Melbourne hold free weekly iftars (communal dinners to break the
fast in Ramadan). This year, volunteers say numbers are up.
To cut down on the resulting landfill, attendees are asked to bring their own reusable food containers and water bottles. In dedicated
bins, bottles and cans are collected and recycled under the state government’s container deposit scheme - adding A$12 to A$25 every
weekend to each mosque’s coffers, volunteers say.
Many of the attendees are international students from Indonesia or Malaysia. Living away from their families, paying high tuition fees,
and juggling precarious work with studies, they represent a segment of Australian society particularly hard hit by rising costs of living.
These include a jump in food prices stemming from global warming-induced crop failures.
This is a small example of a global problem. The way Muslims around the world experience Ramadan is changing because of climate
change, often for the worse.
Food insecurity all year round
Like members of Australia’s other Islamic communities, Melbourne Muslims of Indonesian background make up a privileged minority,
living in a prosperous, peaceful country.
Muslims in other parts of the world face exacerbated challenges. Several of the countries thought to be the most vulnerable to the
impacts of climate change are countries with Muslim majority populations (such as Indonesia, Bangladesh, and Pakistan). In the
Middle East and North Africa where Muslim majority countries abound, the World Food Program describes a “persistent food security
crisis”.
In this region devastated by conflict and climate change, the World Food Program says the practice of abstaining from food
(temporarily, as a religious tradition) has become an ongoing reality for millions throughout the year.
Food insecurity is made worse in the Middle East and North Africa by the aridity of the region, which contains 12 of the world’s driest
countries. These include Algeria, Bahrain, Qatar, the Palestinian Territories, Saudi Arabia, Tunisia and Yemen.
With forecast reductions in rainfall predicted to decimate the gross domestic product (GDP) of Middle Eastern countries, climate
change represents a critical threat to these countries.
[…]
Retrieved and adapted from: https://theconversation.com/fasting-is-a-key-part-of-ramadan-but-for-many-muslims-climate-change-is-making-foodscarce-all-year-225778 Access on April 9 th, 2024.
La expresión “a menudo”, del enunciado “prefiriendo más a menudo alimentos ricos en azúcar y grasa”, puede ser comprendida ¿cómo?
Questão 17 13496485
UPF Inverno 2024Las cuestion hacen referencia al texto Así afecta el estrés a nuestra alimentación: aumenta el consumo de azúcar y grasas
Texto
Así afecta el estrés a nuestra alimentación: aumenta el consumo de azúcar y grasas
La elección de la comida basura viene dictada a veces por el ritmo de vida y tiene repercusiones a nivel cardiovascular
Una trabajadora estresada.SHUTTERSTOCK Anna Fregonara (Corriere della Sera)
Diversos estudios han demostrado que el estrés es un gran enemigo
del bienestar psicofísico y más concretamente de una alimentación
[5] sana y una nutrición equilibrada.
Según el Instituto Superior de Salud de Italia, que cita un estudio
publicado en el British Medical Journal Open sobre una muestra de
5.008 personas, en Italia durante el confinamiento por la pandemia
del Covid en la primavera de 2020 el 88,6% de los mayores de 16
[10] años sufría estrés psicológico y casi el 50% síntomas de depresión.
Los participantes con síntomas depresivos moderados o graves
consumían productos lácteos, fruta y verdura con menos frecuencia,
prefiriendo más a menudo alimentos ricos en azúcar y grasa.
En un estudio que apareció el pasado noviembre en Frontiers, los investigadores contaron con la participación de 21 adultos
[15] sanos (de 20 a 30 años) a los que se les dio una comida rica en grasa (56,5 g de grasa) o baja en grasa (11,4 g de grasa) 1,5
horas antes de un ejercicio de estrés mental de 8 minutos de duración y creciente intensidad, y se les advirtió cuando se
equivocaban en una respuesta.
RIESGO CARDIOVASCULAR
El consumo de alimentos grasos en condiciones de estrés mental parece reducir la función endotelial en un 1,74%,
[20] exponiéndonos a un mayor riesgo de eventos cardiovasculares. "En el pasado, el endotelio se consideraba un simple
revestimiento unicelular de la pared del vaso sanguíneo que separaba la sangre circulante de la pared vascular", explica
Roberto Pedretti, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Europea de Cardiología Preventiva.
"De hecho, las células endoteliales desempeñan funciones importantes, hasta el punto de que el endotelio se considera hoy
un verdadero órgano con un papel clave en la regulación del tono y la estructura vasculares. Cuando funciona bien, produce
[25] numerosas sustancias vasodilatadoras y vasoconstrictoras y es capaz de inhibir o activar diversos mecanismos funcionales,
como la agregación plaquetaria, con una acción relevante en la génesis de procesos trombóticos y lesiones ateroscleróticas.
Es por ello que una alteración de la función endotelial puede no sólo modificar el tono vascular, sino también desempeñar
un papel importante en el origen del daño vascular y, por tanto, de los eventos cardiovasculares. Por no hablar de que los
datos epidemiológicos demuestran que el estrés crónico, es decir, el estrés prolongado y persistente, predice la aparición de
[30] enfermedades coronarias", especifica el experto.
Fuente: https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/04/08/66139783fc6c83bb2a8b459b.html Accedido el 10/04/2024
Según el texto, ¿qué el estrés provoca?
Pastas
06