
Faça seu login
Acesse GrátisQuestões de Espanhol - Vocabulario
Questão 4 6637032
UFGD 2021LEIA O TEXTO A SEGUIR PARA RESPONDER A QUESTÃO.
DEFINIENDO LAS INTELIGENCIAS
Las personas no son poseedoras de una única y cuantificable inteligencia pues el ser humano tiene por lo menos, ocho inteligencias distintas. Triunfar en los negocios o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo se utiliza un tipo de inteligencia peculiar. No mejor ni peor sino distinta. Es un hecho que un científico no es más inteligente que un deportista famoso y se sabe que sus intereses, capacidades y formas de aprender son diferentes. Las ocho inteligencias que se conocen son:
1. Inteligencia lingüística, la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.
2. Inteligencia lógica-matemática, la que se utiliza para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia.
3. Inteligencia espacial con ella somos capaces de representar un modelo mental del mundo en tres dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, los pilotos, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores.
4. Inteligencia musical es aquella que permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, compositores, músicos y bailarines.
5. Inteligencia corporal-cinestésica, o la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.
6. Inteligencia intrapersonal, es la que permite entenderse a sí mismo. No está asociada a ninguna actividad concreta.
7. Inteligencia interpersonal, la que permite entender a los demás; se suele encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
8. Inteligencia naturalista, la utilizada cuando se observa y estudia la naturaleza, con el motivo de saber organizar, clasificar y ordenar. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios
Estos tipos no se dan aislados, suele suceder todo lo contrario, es decir, que aparezcan combinados y nos encontremos con personas muy dadas a las matemáticas y a la música y, además, con dotes para las relaciones sociales. También hay tipos que sería deseable que todos tuvieran, por ejemplo, la inteligencia intrapersonal o introspectiva, que nos ayuda a conocernos a nosotros mismos. En realidad, estos tipos de inteligencia están en todos los individuos en mayor o menor medida, y sería ideal en el aprendizaje que conociéramos cuál de ellos tienen más desarrollado nuestros alumnos. No para diversificar el curriculum, sino para diversificar la forma de enseñarlo, para algunos niños y niñas es más fácil clasificar y ordenar textos que redactarlos, por ejemplo.
Volviendo al tema que llevábamos más arriba sobre la adquisición de la inteligencia, y tras ver la clasificación de Gardner, podríamos añadir que lo ideal sería saber qué intereses y particularidades tiene cada individuo, y a partir de ahí, ayudarles a desarrollar el tipo de inteligencia más próximo a estos.
Disponible en: https://inakigoldarazvalencia.wordpress.com/2012/12/15/lainteligencia-se-adquiere-o-se-hereda. Acceso en: 04 jul. 2020. (Adaptado).
No seguinte trecho do penúltimo parágrafo: “[...] y sería ideal en el aprendizaje que conociéramos cuál de ellos tienen más desarrollado nuestros alumnos.”, o vocábulo em destaque é um exemplo de
Questão 24 6886572
UPF Verão 2021De acuerdo al texto contesta la pregunta.
Texto
Mi lucha con los tiburones por un pescado
La idea de que en lugar de acercarme a la costa me había estado internando en el mar durante siete días me
derrumbó la resolución de seguir luchando. Pero cuando uno se siente al borde de la muerte se afianza el instinto
de conservación. Por varias razones aquel día –mi séptimo día- era muy distinto de los anteriores: el mar estaba
calmado y oscuro; el sol me abrazaba la piel; era tibio y sedante y una brisa tenue empujaba la balsa con suavidad
[5] y me aliviaba un poco de las quemaduras.
También los peces eran diferentes. Desde muy temprano escoltaban la balsa. Nadaban superficialmente. Yo los
veía con claridad: peces azules, pardos y rojos. Los había de todos los colores, de todas las formas y tamaños.
Navegando junto a ellos, la balsa parecía deslizarse sobre un acuario.
No sé si después de siete días sin comer, a la deriva en el mar, uno llega a acostumbrarse a esa vida. Me parece
[10] que sí. La desesperación del día anterior fue sustituida por una resignación pastosa y sin sentido. Yo estaba
seguro de que todo era distinto, de que el mar y el cielo habían dejado de ser hostiles, y de que los peces que me
acompañaban en el viaje eran peces amigos. Mis viejos conocidos de siete días.
Esta mañana no pensé arribar a ninguna parte. Estaba seguro de que la balsa había llegado a una región sin
barcos, en la que se extraviaban hasta las gaviotas.
[15] Pensaba, sin embargo, que después de haber estado siete días a la deriva, llegaría a acostumbrarme al mar, a
mi angustioso método de vida, sin necesidad de agudizar el ingenio para subsistir. Después de todo había
subsistido una semana contra viento y marea. ¿Por qué no podía seguir viviendo indefinidamente en una balsa?
Los peces nadaban en la superficie, el mar estaba limpio y sereno. Había tantos animales hermosos y provocativos
en torno a la embarcación que me parecía que podría agarrarlos a puñados. No había ningún tiburón a la vista.
[20] Confiadamente, metí la mano en el agua y traté de agarrar un pez redondo, de un azul brillante, de no más de
veinte centímetros. Fue como si hubiera tirado una piedra. Todos los peces se hundieron precipitadamente.
Desaparecieron en el agua, momentáneamente revuelta. Luego, poco a poco, volvieron a la superficie [...].
GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. Relato de un náufrago. Buenos Aires: Debolsillo, 2012. p. 89-91.
La expresión “en torno a” (línea 19) puede ser sustituida en el texto, sin cambio de sentido, por:
Questão 47 6307421
UNITINS 2020Texto para responder a questão.
“La gente se moría delante de mí. Escapé nadando”
Supervivientes del Dorian desplazados a la capital de Bahamas relatan la catastrófica destrucción causada por la embestida del huracán
“Cuando me desperté, el agua me llegaba a la altura de las caderas”, recuerda Daniel Box, entrenador de fitness de 30 años. “Salí de casa como pude y me fui, a ratos andando, a ratos nadando, a la de mi novia, que estaba con nuestra hija de cinco años. Las agarré y nos fuimos a casa de mi suegro, que era la única que quedaba en pie. Acabamos 35 personas metidas dentro. Pasamos tres días allí, sin comida, sin agua potable. Todo está destruido. Quedarnos habría sido una sentencia de muerte”
Disponible en: https://elpais.com/internacional/2019/09/07/estados_ unidos/1567883822_045 604.html. Acceso en: 13 sept. de 2019.
Na frase “Quedarnos habría sido una sentencia de muerte”, a expressão “habría sido” ressalta que:
Questão 18 6997619
UESB Caderno 1 2020TEXTO
En el Día de la Mujer, un aviso felicita a los hombres
El domingo es el Día de la Mujer. Y ya en la red
empezaron a proliferar avisos, campañas y mensajes
para homenajear a las mujeres en su día y para destacar
el largo camino que falta para alcanzar la igualdad de
[5] género.
En este contexto, una empresa uruguaya se destacó
con un original spot que habla de igualdad de género,
pero desde otro lugar: todas las cosas supuestamente
“femeninas” que los hombres ahora también pueden
[10] hacer, gracias a la pelea de las mujeres para ganar
mayores espacios en la sociedad.
Así, el laboratorio Urufarma, dedicado a la
anticoncepción, celebra la “larga lucha” masculina que
ahora les permite a ellos, entre otras tantas cosas,
[15] llorar, ver una telenovela, cambiar pañales, enamorarse
de quien quieran y hasta estar con otro hombre.
“La lucha ha dado frutos. Por fin los hombres
pueden hacer las mismas cosas que las mujeres.
Felicitaciones, hombres, se lo merecen. Nuestra lucha
[20] es para todos”, concluye la voz en off de la campaña
“Feliz día, hombres”, que fue realizada por la agencia
Notable inspirado en un texto de la blogger uruguaya
@catatonias.
Disponível em: Disponível em: https://www.muyinteresante.es/ curiosidades/preguntas-respuestas/por-que-abrimos-los-ojoscuando-tenemos-miedo-321395660227. Acesso em: 15 dez.2019.
La expresión “Por fin” (l. 17) podría cambiarse, sin cambiar el sentido en el texto por
Questão 28 1603244
Unit-AL Medicina 1° Dia 2019/2TEXTO:
El primer alimento del día
Si hay una primera conclusión que se saca de las
últimas investigaciones sobre la comida más temprana
del día, es que antes de reservar un hotel con desayuno
preguntemos: ya, pero ¿con qué desayuno? Digamos
[5] que ese sería el consejo de Leigh Gibson, un biopsicólogo
de la Universidad de Roehampton (Londres), cuyo
afán, después de analizar estudios de los últimos 25
años sobre la “alimentación” del cerebro, es desmentir
lo que él llama “el mito del subidón de azúcar”.
[10] Hay que entender algunas cosas que cuenta
para saber por qué lo dice. El combustible principal
del cerebro es la glucosa que el cuerpo extrae de los
carbohidratos. Pero no hay una relación directa entre
hartarse de azúcares y salir hecho un toro, porque
[15] nuestro cuerpo es sabio y regula el nivel de azúcar
en la sangre según sus necesidades. Por un lado, si
el organismo detecta una subida de glucosa, él mismo
provoca al rato una bajada de azúcar para compensarla.
Así que el pretendido efecto de resistir con garbo toda
[20] la mañana puede acabar en fiasco.
Y al revés: el hígado es muy previsor y, si nos falta
glucosa, él siempre tiene unas reservas en forma de
glicógeno que, cuando le interesa, rompe para volver a
verterlas en el torrente sanguíneo.
[25] Otro mecanismo casi idéntico de control de la
“gasolina” para la mente está en el propio cerebro.
Hace poco más de diez años se descubrió que ciertas
células cerebrales también guardan esos paquetitos
de glicógeno por si hicieran falta; pero hay que darle
[30] mucho trabajo y durante muchas horas al intelecto para
que estas reservas se liberen. Todo ello parece indicar
de nuevo que nuestro afán de azucararnos la mañana
puede ser en balde, porque es el organismo quien
decide.
LOVETT, Richard y TORRE, Iñaki de la. La otra cara del desayuno. 2 out. 2007. Disponível em: http://www.quo.orange.es/quo/ reportajes/4286_1.html. Acesso em: 14 abr. 2019. Adaptado.
“al rato” (l. 18) podría sustituirse, sin alterar su sentido en el texto, por
Questão 26 1651583
Unit-SE Medicina 1° Dia 2019/1TEXTO:
Ley dura
Ya se han alzado algunas voces cuestionando la
dureza de la campaña de Tráfico para concienciar a
los conductores. El número de muertes ha aumentado
en los últimos años por causas de todos conocidas: el
[5] uso de teléfonos móviles mientras se conduce, no usar
el cinturón de seguridad, llevar a los niños en el asiento
delantero y, desde luego, conducir borracho o drogado
son actitudes incomprensibles en personas que tengan
un mínimo de responsabilidad. Mi trabajo me ha
[10] permitido dedicar muchos años a los siniestros de
automóviles y puedo asegurar que no solo el
fallecimiento, sino la condena, de por vida, a una
paraplejia o tetraplejia es un verdadero drama (que aún
tengo que vivir en mi propia familia) que requiere se
[15] pongan todas las campañas y todas las sanciones que
hagan falta. De modo que campañas y sanciones, sí; y
cuanto más duras, mejor.
VILLEGAS, Bravo Ángel. Disponível em: https://elpais.com/elpais/2018/10/30/opinion/1540914716_199535.html acesso em: 1 nov. 2018.
La expresión “de por vida” (l. 12) equivale a