Questões de Espanhol - Vocabulario - Cuerpo y salud
43 Questões
Questão 16 14020585
UFAM PSC 3º etapa 2024Responda à questão abaixo com base no texto a seguir:
La hierba que mejora la memoria y el estrés, según una psiquiatra de Harvard
A medida que envejecemos, la memoria comienza a deteriorarse lentamente. Olvidarse dónde están las llaves o fechas importantes, como el cumpleaños de alguien, pueden ser más comunes en adultos mayores, no obstante, algunos estudios demostraron que la alimentación y estado físico pueden jugar un papel clave a la hora de prevenir deterioros en el cerebro.
“Tú tienes el poder al final de tu tenedor”, aseguró Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard y autora de Lo que la comida le hace a tu cerebro, quien, en sus estudios, encontró una hierba muy común que tiene grandes beneficios para la salud cerebral, la memoria y el estrés.
El romero es una planta aromática que está presente en muchos platos. Es un condimento que se utiliza, en especial, en carnes y salsas. No obstante, también se puede utilizar para hacer infusiones.
La doctora Naidoo encontró investigaciones nuevas que “respaldan las numerosas propiedades antioxidantes y protectoras para el cerebro del romero”.
protectoras para el cerebro del romero”. “El uso de la hierba y sus extractos puede ayudar a aliviar el dolor (analgesia), mientras actúa como un tónico para el sistema nervioso, aliviando los síntomas de estrés, depresión y ansiedad”.
Además, esta planta se está estudiando para conocer su capacidad de prevenir el envejecimiento cerebral e, incluso, la enfermedad de Alzheimer.
Y es que, según una investigación, el romero contiene ácido carnósico, un componente que tiene propiedades neuroprotectoras y que beneficia la memoria.
Por otra parte, la hierba también cuenta con distintos compuestos bioactivos y fitocompuestos que tienen los siguientes beneficios en la salud humana: actividad antiinflamatoria, capacidad antioxidante, efecto antimicrobiano, actividad antiproliferativa, propiedades inhibidoras y atenuantes.
• En infusión: 2-4 g al día en 150 ml de agua hirviendo. (Se puede tomar hasta 3 tazas al día, preferiblemente después de las comidas)
• En extracto fluido: 30 gotas, 3 veces al día.
• En esencia: 3-4 gotas, 3 veces al día, en un terrón
de azúcar.
• En extracto seco nebulizado: de 0,3 a 2 g al día.
por el consumo de infusiones de romero es muy baja, una sobredosis podría derivar en un cuadro caracterizado por espasmo abdominal, vómitos, gastroenteritis, hemorragia uterina e irritación renal”, agregó la investigadora, por lo que se debe tener ojo con el consumo.
Texto adaptado de www.latercera.com, 06.11.2023.
No fragmento “(...) desplazamientos e inundaciones son los efectos que podrían tener mayor incidencia, pero no son los únicos”, a palavra destacada em negrito expressa:
Questão 15 14020584
UFAM PSC 3º etapa 2024Responda à questão abaixo com base no texto a seguir:
La hierba que mejora la memoria y el estrés, según una psiquiatra de Harvard
A medida que envejecemos, la memoria comienza a deteriorarse lentamente. Olvidarse dónde están las llaves o fechas importantes, como el cumpleaños de alguien, pueden ser más comunes en adultos mayores, no obstante, algunos estudios demostraron que la alimentación y estado físico pueden jugar un papel clave a la hora de prevenir deterioros en el cerebro.
“Tú tienes el poder al final de tu tenedor”, aseguró Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard y autora de Lo que la comida le hace a tu cerebro, quien, en sus estudios, encontró una hierba muy común que tiene grandes beneficios para la salud cerebral, la memoria y el estrés.
El romero es una planta aromática que está presente en muchos platos. Es un condimento que se utiliza, en especial, en carnes y salsas. No obstante, también se puede utilizar para hacer infusiones.
La doctora Naidoo encontró investigaciones nuevas que “respaldan las numerosas propiedades antioxidantes y protectoras para el cerebro del romero”.
protectoras para el cerebro del romero”. “El uso de la hierba y sus extractos puede ayudar a aliviar el dolor (analgesia), mientras actúa como un tónico para el sistema nervioso, aliviando los síntomas de estrés, depresión y ansiedad”.
Además, esta planta se está estudiando para conocer su capacidad de prevenir el envejecimiento cerebral e, incluso, la enfermedad de Alzheimer.
Y es que, según una investigación, el romero contiene ácido carnósico, un componente que tiene propiedades neuroprotectoras y que beneficia la memoria.
Por otra parte, la hierba también cuenta con distintos compuestos bioactivos y fitocompuestos que tienen los siguientes beneficios en la salud humana: actividad antiinflamatoria, capacidad antioxidante, efecto antimicrobiano, actividad antiproliferativa, propiedades inhibidoras y atenuantes.
• En infusión: 2-4 g al día en 150 ml de agua hirviendo. (Se puede tomar hasta 3 tazas al día, preferiblemente después de las comidas)
• En extracto fluido: 30 gotas, 3 veces al día.
• En esencia: 3-4 gotas, 3 veces al día, en un terrón
de azúcar.
• En extracto seco nebulizado: de 0,3 a 2 g al día.
por el consumo de infusiones de romero es muy baja, una sobredosis podría derivar en un cuadro caracterizado por espasmo abdominal, vómitos, gastroenteritis, hemorragia uterina e irritación renal”, agregó la investigadora, por lo que se debe tener ojo con el consumo.
Texto adaptado de www.latercera.com, 06.11.2023.
As palavras fechas e tazas, destacadas em negrito no texto, podem ser traduzidas, respectivamente, ao português por:
Questão 13 14020570
UFAM PSC 3º etapa 2024Responda à questão abaixo com base no texto a seguir:
La hierba que mejora la memoria y el estrés, según una psiquiatra de Harvard
A medida que envejecemos, la memoria comienza a deteriorarse lentamente. Olvidarse dónde están las llaves o fechas importantes, como el cumpleaños de alguien, pueden ser más comunes en adultos mayores, no obstante, algunos estudios demostraron que la alimentación y estado físico pueden jugar un papel clave a la hora de prevenir deterioros en el cerebro.
“Tú tienes el poder al final de tu tenedor”, aseguró Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard y autora de Lo que la comida le hace a tu cerebro, quien, en sus estudios, encontró una hierba muy común que tiene grandes beneficios para la salud cerebral, la memoria y el estrés.
El romero es una planta aromática que está presente en muchos platos. Es un condimento que se utiliza, en especial, en carnes y salsas. No obstante, también se puede utilizar para hacer infusiones.
La doctora Naidoo encontró investigaciones nuevas que “respaldan las numerosas propiedades antioxidantes y protectoras para el cerebro del romero”.
protectoras para el cerebro del romero”. “El uso de la hierba y sus extractos puede ayudar a aliviar el dolor (analgesia), mientras actúa como un tónico para el sistema nervioso, aliviando los síntomas de estrés, depresión y ansiedad”.
Además, esta planta se está estudiando para conocer su capacidad de prevenir el envejecimiento cerebral e, incluso, la enfermedad de Alzheimer.
Y es que, según una investigación, el romero contiene ácido carnósico, un componente que tiene propiedades neuroprotectoras y que beneficia la memoria.
Por otra parte, la hierba también cuenta con distintos compuestos bioactivos y fitocompuestos que tienen los siguientes beneficios en la salud humana: actividad antiinflamatoria, capacidad antioxidante, efecto antimicrobiano, actividad antiproliferativa, propiedades inhibidoras y atenuantes.
• En infusión: 2-4 g al día en 150 ml de agua hirviendo. (Se puede tomar hasta 3 tazas al día, preferiblemente después de las comidas)
• En extracto fluido: 30 gotas, 3 veces al día.
• En esencia: 3-4 gotas, 3 veces al día, en un terrón
de azúcar.
• En extracto seco nebulizado: de 0,3 a 2 g al día.
por el consumo de infusiones de romero es muy baja, una sobredosis podría derivar en un cuadro caracterizado por espasmo abdominal, vómitos, gastroenteritis, hemorragia uterina e irritación renal”, agregó la investigadora, por lo que se debe tener ojo con el consumo.
Texto adaptado de www.latercera.com, 06.11.2023.
Sobre o alecrim, é INCORRETO afirmar que:
Questão 24 13497058
UPF Inverno 2024Las cuestion hacen referencia al texto Así afecta el estrés a nuestra alimentación: aumenta el consumo de azúcar y grasas
Texto
Así afecta el estrés a nuestra alimentación: aumenta el consumo de azúcar y grasas
La elección de la comida basura viene dictada a veces por el ritmo de vida y tiene repercusiones a nivel cardiovascular
Una trabajadora estresada.SHUTTERSTOCK Anna Fregonara (Corriere della Sera)
Diversos estudios han demostrado que el estrés es un gran enemigo
del bienestar psicofísico y más concretamente de una alimentación
[5] sana y una nutrición equilibrada.
Según el Instituto Superior de Salud de Italia, que cita un estudio
publicado en el British Medical Journal Open sobre una muestra de
5.008 personas, en Italia durante el confinamiento por la pandemia
del Covid en la primavera de 2020 el 88,6% de los mayores de 16
[10] años sufría estrés psicológico y casi el 50% síntomas de depresión.
Los participantes con síntomas depresivos moderados o graves
consumían productos lácteos, fruta y verdura con menos frecuencia,
prefiriendo más a menudo alimentos ricos en azúcar y grasa.
En un estudio que apareció el pasado noviembre en Frontiers, los investigadores contaron con la participación de 21 adultos
[15] sanos (de 20 a 30 años) a los que se les dio una comida rica en grasa (56,5 g de grasa) o baja en grasa (11,4 g de grasa) 1,5
horas antes de un ejercicio de estrés mental de 8 minutos de duración y creciente intensidad, y se les advirtió cuando se
equivocaban en una respuesta.
RIESGO CARDIOVASCULAR
El consumo de alimentos grasos en condiciones de estrés mental parece reducir la función endotelial en un 1,74%,
[20] exponiéndonos a un mayor riesgo de eventos cardiovasculares. "En el pasado, el endotelio se consideraba un simple
revestimiento unicelular de la pared del vaso sanguíneo que separaba la sangre circulante de la pared vascular", explica
Roberto Pedretti, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Europea de Cardiología Preventiva.
"De hecho, las células endoteliales desempeñan funciones importantes, hasta el punto de que el endotelio se considera hoy
un verdadero órgano con un papel clave en la regulación del tono y la estructura vasculares. Cuando funciona bien, produce
[25] numerosas sustancias vasodilatadoras y vasoconstrictoras y es capaz de inhibir o activar diversos mecanismos funcionales,
como la agregación plaquetaria, con una acción relevante en la génesis de procesos trombóticos y lesiones ateroscleróticas.
Es por ello que una alteración de la función endotelial puede no sólo modificar el tono vascular, sino también desempeñar
un papel importante en el origen del daño vascular y, por tanto, de los eventos cardiovasculares. Por no hablar de que los
datos epidemiológicos demuestran que el estrés crónico, es decir, el estrés prolongado y persistente, predice la aparición de
[30] enfermedades coronarias", especifica el experto.
Fuente: https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/04/08/66139783fc6c83bb2a8b459b.html Accedido el 10/04/2024
De acuerdo al contexto, los pronombres destacados en “se les dio” (línea 15) y “se les advirtió” (línea 16), hacen referencia:
Questão 23 13497034
UPF Inverno 2024Las cuestion hacen referencia al texto Así afecta el estrés a nuestra alimentación: aumenta el consumo de azúcar y grasas
Texto
Así afecta el estrés a nuestra alimentación: aumenta el consumo de azúcar y grasas
La elección de la comida basura viene dictada a veces por el ritmo de vida y tiene repercusiones a nivel cardiovascular
Una trabajadora estresada.SHUTTERSTOCK Anna Fregonara (Corriere della Sera)
Diversos estudios han demostrado que el estrés es un gran enemigo
del bienestar psicofísico y más concretamente de una alimentación
[5] sana y una nutrición equilibrada.
Según el Instituto Superior de Salud de Italia, que cita un estudio
publicado en el British Medical Journal Open sobre una muestra de
5.008 personas, en Italia durante el confinamiento por la pandemia
del Covid en la primavera de 2020 el 88,6% de los mayores de 16
[10] años sufría estrés psicológico y casi el 50% síntomas de depresión.
Los participantes con síntomas depresivos moderados o graves
consumían productos lácteos, fruta y verdura con menos frecuencia,
prefiriendo más a menudo alimentos ricos en azúcar y grasa.
En un estudio que apareció el pasado noviembre en Frontiers, los investigadores contaron con la participación de 21 adultos
[15] sanos (de 20 a 30 años) a los que se les dio una comida rica en grasa (56,5 g de grasa) o baja en grasa (11,4 g de grasa) 1,5
horas antes de un ejercicio de estrés mental de 8 minutos de duración y creciente intensidad, y se les advirtió cuando se
equivocaban en una respuesta.
RIESGO CARDIOVASCULAR
El consumo de alimentos grasos en condiciones de estrés mental parece reducir la función endotelial en un 1,74%,
[20] exponiéndonos a un mayor riesgo de eventos cardiovasculares. "En el pasado, el endotelio se consideraba un simple
revestimiento unicelular de la pared del vaso sanguíneo que separaba la sangre circulante de la pared vascular", explica
Roberto Pedretti, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Europea de Cardiología Preventiva.
"De hecho, las células endoteliales desempeñan funciones importantes, hasta el punto de que el endotelio se considera hoy
un verdadero órgano con un papel clave en la regulación del tono y la estructura vasculares. Cuando funciona bien, produce
[25] numerosas sustancias vasodilatadoras y vasoconstrictoras y es capaz de inhibir o activar diversos mecanismos funcionales,
como la agregación plaquetaria, con una acción relevante en la génesis de procesos trombóticos y lesiones ateroscleróticas.
Es por ello que una alteración de la función endotelial puede no sólo modificar el tono vascular, sino también desempeñar
un papel importante en el origen del daño vascular y, por tanto, de los eventos cardiovasculares. Por no hablar de que los
datos epidemiológicos demuestran que el estrés crónico, es decir, el estrés prolongado y persistente, predice la aparición de
[30] enfermedades coronarias", especifica el experto.
Fuente: https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/04/08/66139783fc6c83bb2a8b459b.html Accedido el 10/04/2024
La perífrasis conectora ‘sino también’ (línea 27) presenta una idea de:
Questão 22 13496993
UPF Inverno 2024Las cuestion hacen referencia al texto Así afecta el estrés a nuestra alimentación: aumenta el consumo de azúcar y grasas
Texto
Así afecta el estrés a nuestra alimentación: aumenta el consumo de azúcar y grasas
La elección de la comida basura viene dictada a veces por el ritmo de vida y tiene repercusiones a nivel cardiovascular
Una trabajadora estresada.SHUTTERSTOCK Anna Fregonara (Corriere della Sera)
Diversos estudios han demostrado que el estrés es un gran enemigo
del bienestar psicofísico y más concretamente de una alimentación
[5] sana y una nutrición equilibrada.
Según el Instituto Superior de Salud de Italia, que cita un estudio
publicado en el British Medical Journal Open sobre una muestra de
5.008 personas, en Italia durante el confinamiento por la pandemia
del Covid en la primavera de 2020 el 88,6% de los mayores de 16
[10] años sufría estrés psicológico y casi el 50% síntomas de depresión.
Los participantes con síntomas depresivos moderados o graves
consumían productos lácteos, fruta y verdura con menos frecuencia,
prefiriendo más a menudo alimentos ricos en azúcar y grasa.
En un estudio que apareció el pasado noviembre en Frontiers, los investigadores contaron con la participación de 21 adultos
[15] sanos (de 20 a 30 años) a los que se les dio una comida rica en grasa (56,5 g de grasa) o baja en grasa (11,4 g de grasa) 1,5
horas antes de un ejercicio de estrés mental de 8 minutos de duración y creciente intensidad, y se les advirtió cuando se
equivocaban en una respuesta.
RIESGO CARDIOVASCULAR
El consumo de alimentos grasos en condiciones de estrés mental parece reducir la función endotelial en un 1,74%,
[20] exponiéndonos a un mayor riesgo de eventos cardiovasculares. "En el pasado, el endotelio se consideraba un simple
revestimiento unicelular de la pared del vaso sanguíneo que separaba la sangre circulante de la pared vascular", explica
Roberto Pedretti, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Europea de Cardiología Preventiva.
"De hecho, las células endoteliales desempeñan funciones importantes, hasta el punto de que el endotelio se considera hoy
un verdadero órgano con un papel clave en la regulación del tono y la estructura vasculares. Cuando funciona bien, produce
[25] numerosas sustancias vasodilatadoras y vasoconstrictoras y es capaz de inhibir o activar diversos mecanismos funcionales,
como la agregación plaquetaria, con una acción relevante en la génesis de procesos trombóticos y lesiones ateroscleróticas.
Es por ello que una alteración de la función endotelial puede no sólo modificar el tono vascular, sino también desempeñar
un papel importante en el origen del daño vascular y, por tanto, de los eventos cardiovasculares. Por no hablar de que los
datos epidemiológicos demuestran que el estrés crónico, es decir, el estrés prolongado y persistente, predice la aparición de
[30] enfermedades coronarias", especifica el experto.
Fuente: https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2024/04/08/66139783fc6c83bb2a8b459b.html Accedido el 10/04/2024
En la frase “La elección de la comida basura viene dictada a veces por el ritmo de vida...” (línea 2), la expresión comida basura se refiere a:
Pastas
06