
Faça seu login
Acesse GrátisQuestões de Espanhol - Vocabulario
Questão 20 5477751
FAGOC 2019Texto
¿Cómo se podría traducir al portugués el vocablo “oficina”?
Questão 4 102786
UnB 1° Dia 2015Pedalear por La Noche Estrellada de van Gogh
[1] Pasear en bicicleta por La Noche Estrellada de van
Gogh ya es posible. Fue inaugurado el primer carril
fluorescente para bici del mundo. La ruta del homenaje marca
[4] el inicio de van Gogh 2015, un año cargado de eventos
culturales en Holanda, Bélgica y Francia para conmemorar el
125 aniversario del fallecimiento del pintor. Esta vía está
[7] inspirada en el cuadro de van Gogh, combinando innovación y
diseño con la herencia cultural. El camino es resultado de la
colaboración entre la constructora Heijmans y el diseñador
[10] Daan Roosegaarde, y forma parte de la ruta ciclista de la
provincia de Brabante, Holanda, donde el pintor vivió entre
1883 y 1885.
[13] Con la oscuridad de la noche, los visitantes pueden
disfrutar de un diseño inspirado en La Noche Estrellada, una
de las obras más famosas del pintor posimpresionista. Los
[16] inventores del homenaje han desarrollado una tecnología
que permite iluminar el carril con miles de piedras
resplandecientes. Para lograr ese centelleo, los creadores han
[19] combinado un material que brilla en la oscuridad con luces
LED (diodo emisor de luz) que funcionan por energía solar, de
forma que el camino se carga de día y se ilumina de noche. Así
[22] se crea una interacción entre luz y poesía, un ejemplo auténtico
de tecnopoesía. “Quería crear un lugar donde las personas
experimentaran de una forma especial, combinando la técnica
[25] con la experiencia, eso es lo que significa la tecnopoesía para
mí”, afirma Roosegaarde en el comunicado de prensa.
Internet: (con adaptaciones).
Juzgue lo ítem siguiente de acuerdo con el texto arriba.
La expresión “Los inventores” (l.15 y 16) se refiere a los términos “constructora” y “diseñador”, ambos en la línea 9.
Questão 37 90627
UEFS Caderno 1 2010/2TEXTO:
VAZQUEZ. Maestro. Disponível em: < http://4.bp.blogspot.com/_H3uQvpZPI9A/SxPwuGWWtwI/AAAAAAAADlc/4EhZCRfWmIY/s1600/ carta+muy+triste+y+no+tiene+ilusiones.jpg> Acesso em: 7jun.2010.
Se puede afirmar que el personaje de la viñeta es un
Questão 30 358278
UNICENTRO 2009/1La FAO denuncia el aumento de la erosión en los últimos 20 años
ELPAÍS.com / EFE - Madrid/ Roma - 02/07/2008 - Adaptación
La erosión del suelo afecta a un 20% de las tierras agrícolas, un 15% de los pastizales y un 30% de los bosques del mundo, según ha informado hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en un comunicado. La organización señala que este desgaste se encuentra en su punto más álgido desde hace 20 años. El delta del Ebro se hundirá medio metro en este siglo.
La degradación del suelo afecta a más de 1.500 millones de personas, según el estudio Evaluación de la Degradación del Suelo en Zonas Áridas que la FAO publica hoy en conjunto con otras organizaciones internacionales. La erosión es causada principalmente por una mala gestión de la tierra, y se produce a pesar de que 193 países han ratificado la Convención de las Naciones Unidas para el combate contra la desertización de 1994.
Como consecuencia, una cuarta parte de la población mundial sufre de el hambre, la disminución de la productividad agrícola, la emigración, los daños a recursos y ecosistemas básicos y la pérdida de biodiversidad, según la FAO. “La erosión del suelo tiene importantes implicaciones para mitigar y adaptarse al cambio climático, ya que la pérdida de biomasa y materia orgánica del suelo desprende carbono a la atmósfera”, señaló Parviz Koohafkan, responsable de la División de Tierras y Aguas.
Los expertos han descubierto que este mal ha afectado a nuevas zonas desde 1991, mientras que algunas áreas muy degradadas históricamente están ahora estables tras haber sido abandonadas o explotadas con un bajo nivel de productividad.
Buenas noticias
Los expertos han comprobado que existe una serie de lugares en donde el suelo se usa de forma sostenible (el 19% de las tierras agrícolas) o donde se alcanza una mayor calidad y productividad (el 10% de los bosques y el 19% de los pastizales). Muchos de los avances en tierras agrícolas están asociados con el riego, aunque también hay ejemplos de mejoras en tierras agrícolas de secano y los pastizales en las praderas de las Grandes Llanuras en Norteamérica y en la India occidental.
Algunas de las ganancias corresponden al incremento de la cubierta forestal, ya sea a través de plantación de bosques, en especial en Europa y Norteamérica, y algunos proyectos de bonificación de tierras, como sucede en el norte de China. Algunas de las iniciativas positivas se basan en la profileración de zonas de pastos y tierras agrícolas, pero esto no se considera una mejora del suelo.
Marque la opción donde NO se presenta una profesión.
Questão 25 2558532
UPE 3° Fase 1° Dia SSA 2019TEXTO
Ciencia
Carta a un científico adolescente
Manel Esteller
Viernes, 25/05/2018 | Actualizado el 26/05/2018 a las 11:15 CEST
Apreciado amigo,Te escribo en respuesta a tu carta en la que me preguntas por la carrera científica y sobre consejos de cómo llegar a ser un investigador. Te agradezco tus líneas y que hayas pensado en mí para darte respuestas, y más habiendo muchos otros que seguramente podrían dar explicaciones más sabias. Yo solo te diré lo que me sale del corazón, un órgano que pese a ejercer solo funciones de bombear la sangre usaremos como metáfora de los impulsos de nuestras neuronas durante muchos años. Considero que es la responsabilidad de todos los investigadores ayudar a la gente joven que empieza y formar una nueva generación de personas dedicadas a la investigación que será mejor que la nuestra y será un elemento básico de nuestro país. Lo haré de forma desordenada, ya que la entropía es invencible, a pesar de que gane alguna batalla de vez en cuando.
Lo más importante es conservar la ilusión. Estas ganas de hacer cosas de tus 15 o 16 años. El deseo de ir donde no ha ido nadie antes. Querer ser un explorador del conocimiento en las tierras ignotas de la Medicina, la Física, la Química, la Biología, la Matemática o cualquier otra disciplina que te apasione. Con esto tienes medio camino hecho. Te advierto de que te encontrarás obstáculos: la envidia, la mediocridad, la burocracia y la estrechez de miras de algunos. Sé generoso y comprende
que de donde no hay no se puede sacar, y ayúdales a solucionar sus carencias. Lo importante es que nadie elimine el brillo de tus ojos cuando te enfrentas a un problema científico y encuentras la solución. Entre mis mejores momentos de vida, aparte de la familia, amigos y alguna alegría del fútbol, está el saber que algún hallazgo del laboratorio está siendo aplicado para mejorar la vida de las personas. La investigación es un trabajo genial. Una tarea que no acaba en ti, sino que se prolonga más allá y puede llegar a ser beneficiosa para todos.
El trabajar duro por tu sueño es una realidad. De igual manera que casi ninguna enfermedad se cura sola, tendrás que poner los codos y estudiar duro y trabajar mucho. Es improbable que te hagan llegar unas instrucciones de cómo curar el alzhéimer o cómo inventar un ordenador cuántico. Tienes que estar preparado y dedicarte a fondo […]
La investigación es un camino que no admite atajos y necesita una dedicación casi diaria, muchas veces de hormiguita, con pequeños avances que después de años pueden originar un descubrimiento suficientemente importante para que sea reconocido […]
No pierdas nunca la curiosidad. Un día, unos primates tatarabuelos nuestros bajaron de los árboles, se levantaron de pie, liberaron sus manos y comenzaron a utilizar herramientas. Y así hasta ahora. Aunque te apasione la genética, no te olvides de la informática y tu búsqueda será más rica. Aunque seas un cirujano ultrahábil no desprecies al biólogo que trabaja con una mosca. Enriquece hacerte con el conocimiento de otras disciplinas y úsalas en tu propia investigación. Los equipos de investigación de hoy en día son multidisciplinares y es la única forma de abordar problemas extraordinariamente complejos […] Por favor, no dejes nunca de ser aquel niño curioso que fuiste.
Te dejo, agradeciendo de nuevo tu interés. Como ves, la trayectoria para ser un buen investigador no está claramente marcada por un camino de baldosas amarillas, pero si tienes corazón, cerebro y eres valiente, lo serás.
(Adaptado de https://www.elperiodico.com/es/opinion/20180525/articulo-opinion-manel-esteller-carta-a-un cientifico-adolescente-6840184)
El autor de la carta se presenta como alguien que es un
Questão 29 182526
UDESC Manhã 2017/2Marque la traducción correcta al portugués de “LA NIÑERA” escrito en el segundo cuadro de la viñeta.