
Faça seu login
Acesse GrátisQuestões de Espanhol - Vocabulario
Questão 17 6615689
UFAM 3° Etapa 2021A questão se refere ao texto a seguir:
Vino con coca, el trago que se viene
En Nueva York es furor y en otros países vitivinícolas, como España, Chile o Sudáfrica, hasta tiene nombre propio. En Mendoza todavía no se impone y algunos dudan de que lo haga.
Hace algún tiempo, una publicidad televisiva puso de manifiesto esta tendencia que en Mendoza parece no encontrar todavía arraigo, ya que su impacto ha sido escaso aún. Se trata de un nuevo trago, que mezcla el vino con la bebida cola más famosa.
Y si bien en algunos puntos del país, sobre todo en Córdoba, la costumbre de mezclar gaseosa con vino - como el famoso "champán cordobés", a base de vino blanco y bebida de limón - ya es de larga data, esta combinación si se quiere exótica todavía no se ha hecho eco por estas tierras y hasta se la considera de mala calidad.
Durante la semana que pasó, el diario The New York Times llevó el tema a su tapa: el vino con coca es furor en Nueva York y se toma en los locales más exclusivos de la ciudad. La herencia habría venido desde España y más precisamente desde el País Vasco, donde el kalimotxo o calimocho se habría originado.
En una nota publicada por el diario español El País se cuenta la presunta historia de este trago que no tiene tantos años como uno puede imaginar. Cuentan que en 1972 una cuadrilla, encargada de organizar la única fiesta multitudinaria permitida por los resabios del franquismo, compró 2.000 litros de un vino proveniente de La Rioja, el cual estaba picado.
Antes de tirarlo, y para que no se desperdiciara, los hombres probaron mezclándolo con Coca Cola y el resultado fue un éxito. Se supone que los autores de este trago fueron dos miembros de dicha cuadrilla apodados Kalimero y Motxo, y de la unión de estos dos nombres nació la denominación de esta extraña (para el exigente paladar mendocino) bebida espirituosa.
Está claro que nadie, ningún habitante de Mendoza, sobre todo, "echaría a perder" un vino de más de 50 pesos mezclándolo con coca. Por ello es que quienes beben este trago aseguran que lo ideal es usar un vino de mesa o los famosos "tetras".
Aquí, en la tierra del sol y del buen vino, se ha hecho un culto del producto alcohólico de las uvas y cualquier ingrediente extra parece atentar contra la calidad y el concepto que de él emanan. De todas formas, algunos reconocen (sin dar nombres) que "lo han tomado cuando ya no quedaba otra".
El modo de prepararlo es sencillo: 50% de coca y 50% de vino tinto. Algunos aseguran que debe llevar mucho hielo y otros, que cuidan más la dieta, que la bebida cola debe ser light.
Los especialistas ven oscuro el panorama del calimocho por estos rincones del planeta. Jeremías Leiva, barman internacional y director del Club del Barman Mendoza (CDB), opinó: "En Mendoza lo que recién se está empezando a ver es el vino asociado a los cócteles. Varias bodegas lo están empezando a incorporar. Pero acá está muy fuerte la idea de que el vino es para tomar solo, no es para invadirlo con otros ingredientes".
Por eso recomendó que lo ideal para acompañar el vino es "jugar con los jugos de cerezas, de ciruela, de modo que el trago tenga cierta coherencia con los descriptores del vino para realzar una nota de manera natural. La idea no es que al vino se le meta un licor de kiwi", graficó el especialista.
Leiva, por último, agregó que en la provincia "estamos lejos de llegar a consumir vino con coca. Ni siquiera en el consumo doméstico. Lo veo distante. El público mendocino todavía no está preparado y le es muy chocante".
En tanto, los especialistas en gastronomía tampoco consideran que esta mezcla sea una buena opción para las salidas nocturnas. El chef Javier Aceña apuntó: "No creo que llegue a triunfar en bares de moda, es más bien un trago popular de peñas. El mendocino está acostumbrado y prefiere tragos internacionales de moda, como los bitter, el fernet o el mojito. Por otro lado, el vino es una bebida que todo mendocino aprecia o se jacta de conocer y apreciar, por lo que no lo mezcla y raras veces siquiera le agrega hielo".
Por el mundo y acá nomás
Pese a esto, el trago en otros países se impone. En Chile es conocido como ‘jote', en Sudáfrica como ‘katemba' y en Croacia es ‘bambus'. Por otra parte, en Inglaterra en épocas de la depresión llegó a tomarse un licor elaborado con vino barato y lo que viniera a cuento, como frutas, hierbas o lo que fuese. Es decir que, a la hora de combinar, parece que la vergüenza es lo primero a perder.
No puede dejarse de mencionar a la "sangría" como uno de los tragos a base de vino antecedentes del calimocho en Argentina. La manera más tradicional de prepararla es con vino, azúcar, jugo de limón y de naranja y trozos de estas frutas. Claro que las proporciones varían dependiendo de los comensales. Si se trata de un grupo de jóvenes, probablemente habrá más presencia de la bebida alcohólica y es esperable que haya igual presencia de conciencia para quienes manejan.
Por último, resta mencionar a aquellos que prefieren "rebajar" el vino con un buen chorro de soda (sodearlo), lo que vendría a ser algo así como el terror de los sommeliers. De todas formas, como dice el dicho, sobre gustos no hay nada escrito.
Texto adaptado de Los Andes, 22.07.2021.
De acordo com o texto, qual alternativa a seguir corresponde à base de preparo (ingredientes) do “calimocho”?
Questão 15 301437
IFPE Superior 2018
Leia o TEXTO 6 para responder à questão.
TEXTO 6
Medios internacionales revivieron 'El muro de la vergüenza' de Lima
Esta semana, el medio brasileño O Globo y el alemán Deutsche Welle realizaron reportajes sobre el muro que divide Pamplona con Casuarinas.
[1] Dos medios internacionales publicaron esta semana noticias sobre el muro que divide los distritos de
San Juan de Miraflores y Surco. Se tratan del medio brasileño O Globo y el alemán Deutsche Welle, quienes
titulan sus reportajes como 'El muro de la vergüenza' el cual separa los ricos de los pobres. Este muro
sería un claro ejemplo de la discriminación que es latente en Perú.
[2] Diferencias territoriales. O Globo comparó la geografía del barrio de Pamplona (San Juan de
Miraflores) y el de Casuarinas (Surco). Observó que en Pamplona, la gente vive en condiciones precarias
y con un difícil acceso al agua y caminos asfaltados.
[3]"En Casuarinas, al otro lado del muro, Lima no parece la misma. Plazas, luces, agua, asfalto y todo",
dice el reportero de O Globo. En este barrio de Surco las personas justifican la presencia del muro con el
argumento de la seguridad. Y es que aunque parezca discriminatorio, el muro se ha convertido en una
especie de "mal necesario".
[4] Desigual distribución. Deutsche Welle explicó que la riqueza en Perú es asimétrica. "Los ricos del país
se han hecho más ricos, pero los pobres siguen igual de pobres", dijo el medio alemán.
[5] El medio alemán entrevistó a pobladores de Casuarinas y de Pamplona para conocer sus opiniones.
Ambas posturas coincidían que el problema reside en los políticos, porque no hay una distribución justa de
la riqueza mineral de Perú. Además, señalan que las décadas de corrupción que afronta el país son las que
han abierto una brecha más extensa entre ricos y pobres.
<http://rpp.pe/lima/actualidad/medios-internacionales-revivieron-el-muro-de-la-verguenza-de-lima-noticia-1050663> acesso em: 06/10/2017
O vocábulo “reportaje” muda de gênero em relação ao idioma português, por isso está incluído no grupo dos heterogenéricos. Marque a alternativa em que todas as palavras sofrem a mesma mudança.
Questão 57 131769
UNIFOR Medicina 2016/1Ensalada de berros
La ensalada de berros es una deliciosa opción para compartir en el centro de la mesa durante un almuerzo grande, como parte de los entrantes, o para llevar de almuerzo al trabajo. Puedes comerla sola o como acompañante de pollo, pescado... ¡Lo que quieras! Es _____ buena. Te gustará ______.
Ingredientes
-½ kilo de berros
-2 aguacates maduros
-1 lechuga romana
-2 dientes de ajo
-1 cebolla pequeña
-2 tomates de ensalada
-1 manojo de cilantro
-El jugo de un limón
-Aceite de oliva
-Sal
Preparación
Se lavan _____ bien los berros y la lechuga y se deja escurrir para que suelten toda el agua. Se lavan los tomares y se cortan en dados. La cebolla y el aguacate se pican _____ pequeños. Se hace lo mismo con el cilantro, y los ajos se laminan _____ finos. En una fuente, ponga en el fondo el jugo de limón, el aceite y la sal. Ponga también los ajos en ese aliño y deje macerar, pero no por _____ tiempo. Luego, meta todos los ingredientes de la ensalada y mezcle. Sirva enseguida.
Dentre as opções abaixo, marque aquela que lista, respeitando a ordem do texto, as palavras que foram retiradas da receita acima.
Questão 54 102061
UnP Medicina 2° Dia 2015/2Cuál es el rol de la actividad física en el combate contra la obesidad
Nutrición
Como respuesta a una reciente editorial de especialistas británicos, que desestimaron el rol de la actividad
física en la búsqueda del peso saludable, la autora de esta nota refuta los argumentos de los británicos y da
razones científicas sobre la importancia de los deportes.
La OMS dejó en claro sus beneficios contra las temidas enfermedades no transmisibles (como las
cardiovasculares, la diabetes y el cáncer).
Dra. Patricia Sangenis / Para Clarín Buena Vida
En relación con el editorial publicado recientemente en el British Journal of Sports Medicine (“Es hora de derribar el mito de la inactividad física y la obesidad: nada puede superar una mala dieta”), me gustaría hacer algunas aclaraciones. Después de años de trabajar y postular la importancia de la actividad física para la salud, creo que un texto que desmerece tan enfáticamente su rol en la lucha contra la obesidad, y sin demasiados datos basados en la evidencia, puede
llevar a interpretaciones peligrosas.
Para comenzar, me gustaría resaltar que la obesidad no es causada por un exceso de alimentos calóricos ni es culpa exclusiva del sedentarismo; se trata de una patología multicausal, donde también intervienen el ambiente y los genes, entre otras variables. Y así escomo debe encararse su tratamiento y prevención.
Demonizar a un producto o ingrediente –léase, el azúcar o las harinas o cualquier otro– y considerar que es “el” responsable de la actual epidemia de obesidad, no va a traer las soluciones necesarias para hacer frente a una de las peores amenazas para la salud en este siglo.
Lo que se necesita es educación nutricional y políticas públicas que apunten a una incorporación a largo plazo de hábitos saludables. Según la evidencia científica, la actividad física es un componente importante para el manejo del peso, tanto para prevenir los kilos de más como para adelgazar y evitar el volver a engordar luego de haber perdido peso.
Considero que es una pena que expertos internacionales tan importantes –a los que conozco perfectamente y considero amigos– desvaloricen públicamente los beneficios del ejercicio físico. Con el estilo de vida que llevamos en las grandes ciudades, donde todo conspira contra el movimiento, es tan difícil lograr que éste sea asumido como un hábito, que la lectura parcial o sesgada de este editorial puede provocar mucho daño.
Sin ir más lejos, existen recomendaciones de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de las sociedades médicas más prestigiosas del mundo para fomentar la actividad física, en las que se deja en claro el impacto beneficioso de ésta para evitar las tan temibles enfermedades no transmisibles (diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, depresión, entre otras).
Dicho esto, voy a reconocer que hay un punto que plantean los autores con respecto al ejercicio físico que es cierto: salvo que hablemos de deportistas competitivos con volúmenes de entrenamiento muy altos, es muy difícil –casi diría imposible– compensar con ejercicio físico un exceso calórico constante. A mis pacientes les digo desde hace años que en una hora de actividad física uno puede gastar de 300 a 600 calorías (dependiendo de la intensidad del entrenamiento y su peso, claro está); mientras que en un minuto compensa ese mismo valor calórico simplemente al comer un alfajor, una porción de torta o un snack. Ahora bien, eso de ninguna manera puede invalidar la inmensa cantidad de beneficios que resultan de la práctica regular de la actividad física. Entre ellos, la prevención cardiovascular, un mayor metabolismo basal y un factor fundamental como es el de aumentar la masa muscular y prevenir la sarcopenia natural que se produce con el paso de las décadas.
Es justamente la masa muscular la principal responsable, por lejos, del gasto calórico diario: por eso, mantener o aumentar la masa muscular y que los músculos estén activos es el factor que más se asocia al mantenimiento del peso corporal. Esto, sobre todo, después de un plan de descenso de peso, donde sabemos que el gran problema es el rebote cuando la alimentación restringida en calorías no se acompaña de ejercicio físico. Además, hay que considerar el impacto positivo de la actividad física en el humor y el estado de ánimo a todas las edades; muy especialmente en los niños, donde es urgente la acción para prevenir el sedentarismo y la obesidad.
Coincido con lo que escribió mi colega Steven Blair, ex presidente del Colegio Americano de Medicina del Deporte, acerca de que un punto débil del editorial es que los autores postulan que la epidemia de obesidad tiene que deberse a aumentos en el consumo de calorías, “ya que en los últimos 30 años se han producido pocos cambios en relación a la actividad física”.
El tema es que no sólo hay que tener en cuenta lo que la gente informa sobre la actividad que realiza en su tiempo libre porque ésta es sólo un componente menor del gasto de energía diario total de una persona. Si tenemos en cuenta que la mayoría de los adultos pasan gran parte de su día en el trabajo, nadie puede dudar de que en las últimas décadas se produjo una reducción notable en cuanto al gasto de energía ocupacional. Pasamos de realizar tareas físicamente demandantes en las fábricas y el campo a empleos que nos llevan a ser sedentarios.
A esto hay que sumarle el menor gasto de energía diario relacionado con las tareas del hogar como limpiar,
cocinar, y cuidar a los hijos. Según un estudio del propio Blair esto ha llevado a que las mujeres
norteamericanas hoy gasten 1.800 calorías menos por semana que en décadas pasadas.
Los que promovemos la actividad física y estamos convencidos de que es la mejor medicina en el siglo XXI,
también sabemos que estamos promoviendo "mínimos". Treinta minutos de actividad física diaria es un
mínimo como para que las personas comiencen a moverse; y una hora por día es un mínimo para los niños,
que ya están superando las seis horas promedio de pantallas por día.
Por supuesto que media hora de actividad física no va a compensar una ingesta calórica excesiva. Lo que síhace es favorecer un círculo virtuoso. Y eso, créanme, no es ningún mito.
http://www.clarin.com/buena-vida/nutricion/rol-actividad-fisica-combate-obesidad_0_1352864925.html
¿En qué alternativa todos los términos están en el mismo campo semántico?
Questão 13 85073
UNIMONTES 3° Etapa 2014Muchas personas comen insectos a propósito. El resto los consume por accidente, y no hablamos de
un par de hormigas, sino entre 453 y 907 gramos al año. Otro dato que podría resultar sorprendente es que la
mayoría de estos insectos están dentro de comida procesada y empacada.
La FDA tiene lineamientos específicos acerca de cuantos insectos pueden contener ciertos alimentos.
[5] Por ejemplo 227ml de jugo de naranja pueden contener legalmente cinco moscas de la fruta o 100g de
espinacas congeladas pueden tener 50 ácaros, pulgones y un poco de oruga.
Puede que esto te haga sentir intranquilo con respecto a lo que tienes en tu alacena, pero piensa que
estos insectos son altamente nutritivos. Existen alrededor de 1.500 especies de insectos comestibles y
forman parte de la dieta regular de más de 3.000 etnias.
[10] Algunos insectos tienen el 80% de proteína por peso. Las orugas tienen 53 gramos de proteínas por
cada 100 gramos de peso total más un alto contenido de hierro, tiamina y niacina, mucho más nutritivo que
un filete delgado de res e incluso de pescado.
Criar insectos para alimentación también es extremadamente sustentable, la misma cantidad de
alimento produce cuatro veces más grillos en peso que el ganado. En 2013 la Organización de las Naciones
[15] Unidas para la Alimentación y la Agricultura recomendó aumentar el cultivo y consumo de insectos como la
solución más viable para combatir la hambruna.
Si prefieres no consumir insectos intenta evitar comer alimentos procesados, los puedes reemplazar
por frutas y verduras frescas, es la mejor manera de mantener tu dieta libre de bichos. Ya que no se puede
tener certeza de lo que contienen los alimentos empacados.
(www.muyinteresante.com.mx - 10/9/2014.)
A única palavra ou expressão sublinhada que apresenta o significado CORRETO à esquerda é:
Questão 39 113342
UFGD 2014Sumergidos en contaminantes
1. Según el último informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente, el 90% de la población urbana europea está sometida a concentraciones de contaminantes atmosféricos perjudiciales para la salud. Esos contaminantes van desde partículas en suspensión (polvo, cenizas, hollín) hasta ozono troposférico y dióxido de nitrógeno, esa deliciosa ponzoña para los pulmones que sale de los escapes de los automóviles. Los que saben de aire sucio le atribuyen entre 400.000 y 500.000 muertes prematuras al año y un coste (sanidad, horas de trabajo) que puede llegar a cientos de miles de millones de euros.
6. La Comisión Europea há apercibido a Madrid, donde en un día malo la atmósfera, más que aire, es un plato de cuchara, de expedientes y sanciones por rebasar sistemáticamente los niveles permitidos de dióxido de nitrógeno. Pero el alcalde anterior y la alcaldesa actual no comparten tales inquietudes. La pertinaz respuesta es que el aire madrileño “tiende a mejorar”, aunque tal afirmación sea contraria a la evidencia.
10. Con el informe en la mano, los alcaldes europeos tendrían que adoptar diversas medidas, restringir el uso del automóvil e invertir en transporte público de bajas emisiones. Pero no lo harán; hacen falta estadistas con mucho arrojo para limitar el abuso del automóvil en las vías urbanas y controlar de forma mucho más estricta las otras fuentes contaminantes en la industria y la agricultura.
Fonte: http://elpais.com/elpais/2013/10/16/opinion/1381950231_047907.html
El significado de la expresión “un plato de chuchara” (línea 7) se acerca a: