Questões de Espanhol - Vocabulario - Animales
18 Questões
Questão 56 640956
IFRR Superior 2019/1TEXTO
EL PERRO DOMÉSTICO (CANIS LUPUS FAMILIARIS)
El perro o perro doméstico (Canis lupus familiaris) es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus). Un estudio publicado por la revista de divulgación científica Nature revela que, gracias al proceso de domesticación, el organismo del perro se ha adaptado a cierta clase de alimentos, en este caso el almidón.6 Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los 15 años.
Se cree que el lobo gris, del que es considerado una subespecie, es el antepasado más inmediato. Las pruebas arqueológicas demuestran que el perro ha estado en convivencia cercana con los humanos desde hace al menos 9000 años, pero posiblemente desde hace 14 000 años. Las pruebas fósiles demuestran que los antepasados de los perros modernos ya estaban asociados con los humanos hace 100 000 años.
(Acceso en: 21 de octubre de 2018. Extraído de: <https://www.aboutespanol.com/ejemplos-de-textosinformativos-2879466>)
El término destacado: " el lobo gris" , en portugués corresponde a:
Questão 27 13222080
UERJ 1º EXAME 2025Los animales tienen más miedo
de los humanos que de los leones
Las voces de las personas provocan la huida despavorida de los pobladores de la sabana africana, más que los
gruñidos del rey de la selva. El hecho es que a los animales de la sabana les aterra más oír a humanos charlando
que los gruñidos de los leones. Un grupo de investigadores acaba de demostrar que la práctica totalidad
de las especies echan a correr y más rápido cuando oyen voces que cuando escuchan al gran depredador
[5] de la selva.
El león es el mayor depredador de África. Su sola presencia modula el comportamiento del resto de los
animales. Sin embargo, por encima de él están los humanos, que durante milenios han cazado al resto
de seres vivos en una escala que los convierte en los superdepredadores. Un trabajo publicado hace unos
años estimó que la tasa de depredación humana era 10 veces mayor que la de los grandes carnívoros.
[10] Partiendo de esta realidad, un grupo de ecólogos quería ver cómo reaccionaban los animales de un
parque a sonidos amenazadores, sobretodo los de humanos.
Los resultados del trabajo son contundentes: tras más de 15 000 vídeos, resulta que los animales muestran
el doble de probabilidad de echar a correr y abandonar los pozos de agua al oír a los humanos que si lo
que escuchan son leones o sonidos de caza. Aunque habría que repetir el experimento en otras partes de
[15] África, estudios con voces humanas en otras latitudes ya lo habían demostrado.
La bióloga Liana Zanette, de la Universidad de Ontario Occidental (Canadá), primera autora de la
investigación, lleva años investigando en un campo de la biología animal conocido como la “ecología del
miedo”. Este miedo de los animales, que los humanos del pasado compartían, sigue siendo uno de los
motores de la vida. Que tantos animales se alejen de la posiblemente única fuente de agua que tienen en
[20] kilómetros a la redonda en plena temporada seca de la sabana muestra el poder del miedo para moldear
la conducta. “También hemos demostrado en otros trabajos que el miedo en sí mismo puede tener
efectos en cascada con repercusiones a lo largo de toda la cadena alimentaria”, cuenta Zanette.
El también biólogo de la misma universidad canadiense, Michael Clinchy, coautor de esta investigación,
recuerda en una nota: “Existe la creencia de que los animales se acostumbrarán a los humanos si no son
[25] cazados. Sin embargo, hemos demostrado que no es así”. De hecho, añade: “el miedo a los humanos
está arraigado y es omnipresente, por lo que debemos empezar a reflexionar sobre esto de cara a la
conservación”.
Si la mera presencia humana, más allá de sus intenciones y acciones, tiene tal impacto, podría abrirse
camino a la idea de prohibir y limitar al mínimo la interacción entre humanos y animales como estrategia
[30] conservacionista. No obstante, Zanette advierte de los peligros que una opción tan extrema podría tener:
“Cuando los parques son financiados por los contribuyentes, como en Europa y en América del Norte,
es perfectamente posible cerrar grandes secciones, y así se hace, pero no es una opción en África, porque
no tener visitantes significa que no habrá dinero y que los cazadores furtivos los invadirán, matando a
todos los animales”. Así que, tras recordar lo que supondría, hace una última petición: “Lo peor que les
[35] puede pasar a los parques y áreas protegidas de África es que los turistas dejen de ir, así que dígales a los
lectores que sigan yendo allí y animen a más personas a ir”.
Adaptado de elpais.com
podría abrirse camino a la idea de prohibir y limitar al mínimo la interacción (l. 28-29)
En el fragmento, la forma verbal subrayada expresa sentido de:
Questão 39 12066055
UFSM Tarde 2024Para responder às questão, leia o texto a seguir.
España ya tiene el doble de mascotas que niños
En los últimos tres años ha aumentado un 38% el número de perros registrados; actualmente hay 9,3 millones
El auge de las mascotas en los hogares españoles se vio disparado tras la pandemia. Actualmente, según cifras de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía, en España el número de perros registrados ha aumentado un 38% en los últimos tres años, con 9,3 millones de canes en el país. Y, en total, los hogares españoles suman 15 millones de mascotas frente a 6,6 millones de niños menores de 15 años.
La ciencia ha demostrado que la interacción con animales disminuye los niveles de cortisol (una hormona relacionada con el estrés) y disminuye la presión arterial. Otros estudios han descubierto que los animales pueden reducir la soledad, aumentar los sentimientos de apoyo social y mejorar su estado de ánimo. En este contexto, el aumento de hogares en los que vive una única persona o el cambio de mentalidad de las nuevas generaciones, siendo más afines a tener mascotas que hijos, ha favorecido el incremento de perros en los hogares. Así lo indica el Instituto Nacional de Estadística, los perros se han convertido en uno más en las familias españolas.
Juan Benítez, profesor de Nubika, explica que “por suerte, cada vez se opta más por la adopción, algo muy necesario dada la densidad de animales que esperan en protectoras a ser adoptados y a optar a una familia que les proporcione los cuidados y el cariño que necesitan”.
Gracias al aumento de adopciones de mascotas, cada día hay más clínicas veterinarias, establecimientos ‘pet friendly’ y parques exclusivos para perros, entre muchas otras instalaciones y servicios orientados a este colectivo. [...]
España destaca por ser uno de los países pioneros en crear una ley animal que los protege y ampara, en la que ya no se consideran ‘cosas’, sino que son reconocidos como miembros de pleno derecho dentro de una familia.
Según datos del último estudio de la Fundación Affinity ‘Él nunca lo haría 2022’, en España hay 168.000 perros sin hogar. Y es que el abandono afecta al 2,6% de los perros en España. Aun así, según el estudio, el 52% de los perros recogidos son adoptados y el 90% de estas adopciones son exitosas. ¿Pero cómo conseguimos una adopción exitosa? Juan Benítez, profesor de Nubika afirma que “la mejor adaptación para el perro es el vivir en un ambiente familiar adecuado donde pueda socializar con toda la familia, con otras especies, que se le exponga a experiencias nuevas y positivas para él y sobre todo que tenga un referente”.
“No hay que olvidar que son animales que siguen una jerarquía”. Pero, sobre todo, en este proceso es crucial “el trabajo del equipo veterinario que ha atendido y controlado al animal en todo el proceso de adopción”, añade Benítez.
Por otro lado, el sector profesional vinculado al cuidado de animales domésticos está experimentando un crecimiento exponencial dado al aumento de los animales de compañía en los hogares españoles. Es por esta razón que existe una creciente demanda de profesionales especializados en servicios veterinarios y cuidados de animales. En concreto, según datos de Nubika, escuela de formación veterinaria especializada, es un sector con un 90% de empleabilidad. [...]
Fonte: EL PAÍS. España ya tiene el doble de mascotas que niños. 01 set. 2023. Disponível em: https://www.elperiodico.com/ es/verde-y-azul/20230109/espana-suma-15-millones-mascotas-14127558. Acesso em: 03 out. 2023. (Adaptado)
A partir das informações mencionadas no texto, a adoção bem-sucedida é um processo multifatorial. Com relação a esse aspecto, considere as afirmativas a seguir.
I → Os cachorros devem integrar-se adequadamente à convivência familiar, respeitando o processo de estabelecimento de uma hierarquia.
II → O tutor deve propiciar um ambiente que ofereça experiências diferentes e proveitosas para o desenvolvimento do animal adotado.
III → A convivência do cachorro adotado com animais de outras espécies deve ser sempre restringida.
IV → O trabalho da equipe veterinária que atendeu o cachorro é fundamental para auxiliar o tutor no processo de adoção.
Está(ão) correta(s)
Questão 38 12066030
UFSM Tarde 2024Para responder às questão, leia o texto a seguir.
España ya tiene el doble de mascotas que niños
En los últimos tres años ha aumentado un 38% el número de perros registrados; actualmente hay 9,3 millones
El auge de las mascotas en los hogares españoles se vio disparado tras la pandemia. Actualmente, según cifras de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía, en España el número de perros registrados ha aumentado un 38% en los últimos tres años, con 9,3 millones de canes en el país. Y, en total, los hogares españoles suman 15 millones de mascotas frente a 6,6 millones de niños menores de 15 años.
La ciencia ha demostrado que la interacción con animales disminuye los niveles de cortisol (una hormona relacionada con el estrés) y disminuye la presión arterial. Otros estudios han descubierto que los animales pueden reducir la soledad, aumentar los sentimientos de apoyo social y mejorar su estado de ánimo. En este contexto, el aumento de hogares en los que vive una única persona o el cambio de mentalidad de las nuevas generaciones, siendo más afines a tener mascotas que hijos, ha favorecido el incremento de perros en los hogares. Así lo indica el Instituto Nacional de Estadística, los perros se han convertido en uno más en las familias españolas.
Juan Benítez, profesor de Nubika, explica que “por suerte, cada vez se opta más por la adopción, algo muy necesario dada la densidad de animales que esperan en protectoras a ser adoptados y a optar a una familia que les proporcione los cuidados y el cariño que necesitan”.
Gracias al aumento de adopciones de mascotas, cada día hay más clínicas veterinarias, establecimientos ‘pet friendly’ y parques exclusivos para perros, entre muchas otras instalaciones y servicios orientados a este colectivo. [...]
España destaca por ser uno de los países pioneros en crear una ley animal que los protege y ampara, en la que ya no se consideran ‘cosas’, sino que son reconocidos como miembros de pleno derecho dentro de una familia.
Según datos del último estudio de la Fundación Affinity ‘Él nunca lo haría 2022’, en España hay 168.000 perros sin hogar. Y es que el abandono afecta al 2,6% de los perros en España. Aun así, según el estudio, el 52% de los perros recogidos son adoptados y el 90% de estas adopciones son exitosas. ¿Pero cómo conseguimos una adopción exitosa? Juan Benítez, profesor de Nubika afirma que “la mejor adaptación para el perro es el vivir en un ambiente familiar adecuado donde pueda socializar con toda la familia, con otras especies, que se le exponga a experiencias nuevas y positivas para él y sobre todo que tenga un referente”.
“No hay que olvidar que son animales que siguen una jerarquía”. Pero, sobre todo, en este proceso es crucial “el trabajo del equipo veterinario que ha atendido y controlado al animal en todo el proceso de adopción”, añade Benítez.
Por otro lado, el sector profesional vinculado al cuidado de animales domésticos está experimentando un crecimiento exponencial dado al aumento de los animales de compañía en los hogares españoles. Es por esta razón que existe una creciente demanda de profesionales especializados en servicios veterinarios y cuidados de animales. En concreto, según datos de Nubika, escuela de formación veterinaria especializada, es un sector con un 90% de empleabilidad. [...]
Fonte: EL PAÍS. España ya tiene el doble de mascotas que niños. 01 set. 2023. Disponível em: https://www.elperiodico.com/ es/verde-y-azul/20230109/espana-suma-15-millones-mascotas-14127558. Acesso em: 03 out. 2023. (Adaptado)
Com base no texto, assinale V (verdadeiro) ou F (falso) em cada afirmativa a seguir.
( ) A interação entre seres humanos e animais promove bem-estar tanto na área física quanto no campo da saúde mental.
( ) Embora tenha havido um crescimento considerável, a área profissional relacionada aos cuidados com animais domésticos pode ser considerada como um investimento de risco, uma vez que a Espanha possui 168 mil cachorros sem tutores.
( ) Legalmente, a Espanha não tem acompanhado a mudança de mentalidade social referente à importância dos animais de estimação nas famílias.
( ) Na Espanha, os cachorros se tornaram membros das famílias. O aumento de lares unipessoais e o fato de os mais jovens preferirem cachorros a filhos favorecem essa situação.
A sequência correta é
Questão 18 6886416
UPF Verão 2021De acuerdo al texto contesta la pregunta.
Texto
El Asno y El Cochino
Envidiando la suerte del Cochino, un Asno maldecía su destino. -Yo – decía – trabajo y como paja; él come harina
y berza y no trabaja: A mí me dan de palos cada día; a él le rascan y halagan a porfía. Así se lamentaba de su
suerte; pero luego que advierte que a la pocilga alguna gente avanza en guisa de matanza, armada de un cuchillo
y de caldera, y que con maña fiera dan al gordo Cochino fin sangriento, dijo entre sí el Jumento:
[5] - Si en esto para el ocio y los regalos, al trabajo me atengo y a los palos.
http://contenidos.educarex.es/mci/2004/30/WebQuest/koko/asnocochino.html Accedido el 3 de octubre de 2020.
Cochino en español es un tipo de:
Questão 26 173640
UEL 2° Fase 20181 EL ELEFANTE ENCADENADO
2 —No puedo –le dije— ¡NO PUEDO!
3 —¿Seguro? –me preguntó el gordo.
4 —Sí, nada me gustaría más que poder sentarme frente a ella y decirle lo que siento... pero sé que no puedo.
5 El gordo se sentó a lo Buda en esos horribles sillones azules de consultorio, se sonrió, me miró a los ojos y
6 bajando la voz (cosa que hacía cada vez que quería ser escuchado atentamente), me dijo:
7 —¿Me permites que te cuente algo? Y mi silencio fue suficiente respuesta. Jorge empezó a contar:
8 CUANDO yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales.
9 También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante. Durante la función,
10 la enorme bestia hacía despliegue de peso, tamaño y fuerza descomunal... pero después de su actuación
11 y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que
12 aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era sólo un
13 minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa
14 y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría,
15 con facilidad, arrancar la estaca y huir. El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿Por qué no
16 huye? Cuando tenía cinco o seis años, yo todavía confiaba en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces
17 a algún maestro, a algún padre, o a alguna tía por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el
18 elefante no se escapaba porque estaba amaestrado—Hice entonces la pregunta obvia: —Si está amaestrado
19 ¿por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo me olvidé
20 del misterio del elefante y la estaca... y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se
21 habían hecho la misma pregunta. Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido
22 lo bastante sabio como para encontrar la respuesta: El elefante del circo no escapa porque ha estado atado
23 a una estaca parecida desde que era muy, muy pequeño. Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién
24 nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró y sudó tratando
25 de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría
26 que se durmió agotado y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que le seguía... Hasta que
27 un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Este elefante
28 enorme y poderoso, que vemos en el circo, no escapa porque cree –pobre—que NO PUEDE. Él tiene registro
29 y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás
30 se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás... jamás... intentó poner a prueba su fuerza otra
31 vez...
32 —Y así es, Demián. Todos somos un poco como ese elefante del circo: vamos por el mundo atados a cientos
33 de estacas que nos restan libertad. Vivimos creyendo que un montón de cosas “no podemos” simplemente
34 porque alguna vez, antes, cuando éramos chiquitos, alguna vez, probamos y no pudimos. Hicimos, entonces,
35 lo del elefante: grabamos en nuestro recuerdo: NO PUEDO... NO PUEDO Y NUNCA PODRÉ. Hemos crecido
36 portando ese mensaje que nos impusimos a nosotros mismos y nunca más lo volvimos a intentar. Cuando
37 mucho, de vez en cuando sentimos los grilletes, hacemos sonar las cadenas o miramos de reojo la estaca y
38 confirmamos el estigma: ¡NO PUEDO Y NUNCA PODRÉ! Jorge hizo una larga pausa; luego se acercó, se
39 sentó en el suelo frente a mí y siguió: Esto es lo que te pasa, Demián, vives condicionado por el recuerdo
40 de que otro Demián, que ya no es, no pudo. Tu única manera de saber, es intentar de nuevo poniendo en el
41 intento todo tu corazón... ...TODO TU CORAZÓN.
(Adaptado de: BUCAY, J. Recuentos para Demián: los cuentos que contaba mi analista. Ciudad de México: Editorial Océano, 2010, p. 15-18.)
Leia a frase a seguir.
Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante [...].
De acordo com a frase, assinale a alternativa que contém o verbo e substantivo que se relaciona a ele na frase.
Pastas
06