Estuda.com ENEM Estuda.com ENEM
  • Login / Cadastro
    Estuda.com ENEM
  • Login / Cadastro

  • Meu painel
  • Treinar
      Questões
    • Questões
    • Lista de exercícios
    • Provas
    • Simulados TRI
    • Simulados
    • Redações
    • Temas de redações
  • Estudar
      Plano de estudo
    • Cronograma de Estudos
    • Trilha de Estudo
    • Aulas
    • Videoaulas
    • Aulas ao vivo
    • Inteligência Artificial
    • Plano Adaptativo (via IA)
    • Duda IA
  • Estatísticas
      Estatísticas
    • Minhas estatísticas
    • Raio-X ENEM
    • Simulador SISU
  • Desafios
      Desafios
    • Ranking
    • Medalhas
    • Desafios da Duda

  • Notificações 20
    • Sextou com simulado! 📚
      Desafie seus conhecimentos no Simulado TRI e chegue afiado no dia da prova oficial!
    • ÚLTIMOS 2 DIAS DE ATÉ 30% OFF!
      Use o cupom ARRAIA e tenha 30% OFF no plano anual ou 10% OFF no semestral! Garanta já!
    • Sextou com simulado! 📚
      Desafie seus conhecimentos no Simulado TRI e chegue afiado no dia da prova oficial!
    • Faltam só 5 meses pro ENEM!
      No Arraiá da Estuda, o momento de estudar é AGORA! Quem começa hoje, sai na frente!
    • Parece que você tá esquecendo algo...
      Seu desconto de 10% OFF no plano semestral acaba hoje e você vai perder?
    • Sextou com simulado! 📚
      Desafie seus conhecimentos no Simulado TRI e chegue afiado no dia da prova oficial!
    • ÚLTIMAS HORAS!
      Sua oferta com 30% OFF vai acabar nas próximas horas! Use o cupom VESTIBULANDO, aproveite!
    • APROVEITE ANTES QUE ACABE!
      Aplique o seu cupom de desconto e treine com foco total até o ENEM!
    • ÚLTIMOS DIAS! DESCONTO DE 30% OFF!
      Tá acabando! Use o cupom VESTIBULANDO e aplique o seu desconto! Corra antes que termine!
    • É SÓ ATÉ ÀS 23H59 DE HOJE!
      Últimas horas para você aproveitar o plano anual com 35% OFF!
    • Sextou com simulado! 📚
      Desafie seus conhecimentos no Simulado TRI e chegue afiado no dia da prova oficial!
    • ÚLTIMOS DIAS! DESCONTO DE 35% OFF!
      Tá acabando o mês do VESTIBULANDO com super desconto pra você! Corra antes que termine!
    • FOQUE NA SUA PREPARAÇÃO!
      Tenha 10% OFF no plano semestral com o cupom VESTIBULANDO e treine com foco total no ENEM!
    • Agora é a hora de intensificar!
      Foco total no ENEM com 35% OFF! Use VESTIBULANDO e estude com estratégia!
    • Não perca o time de praticar...
      Domine sua preparação pro ENEM! Aproveite logo os 35% OFF com o cupom VESTIBULANDO!
    • Sextou com simulado! 📚
      Desafie seus conhecimentos no Simulado TRI e chegue afiado no dia da prova oficial!
    • ESTUDE COM A MELHOR AO SEU LADO!
      Os aprovados usam estratégia e inteligência de dados, exatamente o que a Estuda oferece.
    • Sextou com simulado! 📚
      Teste seus conhecimentos no Simulado TRI e esteja pronto pra mandar bem na prova oficial!
    • ESTUDA, MAS SENTE QUE NÃO EVOLUI?
      Domine sua preparação pro ENEM estudando com estratégia. Aproveite até 28% OFF hoje!
    • FOI DADA A LARGADA! Corra... ⏳
      Saiu as datas da prova do ENEM: 09 e 16/11. Você tem só 6 meses para se preparar com tudo!
    • Marcar tudo como lido
Descubra um novo jeito de estudar com a Estuda.com
Já tenho conta Criar conta
Google
- A senha deve conter no mínimo 5 caracteres.
*Usaremos o número de WhatsApp fornecido para contatos referentes a sua compra e/ou comunicações sobre o plano adquirido.
Ao fazer seu cadastro você concorda com nossos Termos de uso e Políticas da Estuda.com
Google
*Usaremos o número de WhatsApp fornecido para contatos referentes a sua compra e/ou comunicações sobre o plano adquirido.
Esqueceu a senha?
Arraiá | Topo de Questões

Questões de Espanhol - Vocabulario - Sentimientos y sensaciones

Filtro rápido

Para assinantes

Para assinantes

48 Questões

Marca Texto
Modo Escuro
Fonte

Questão 20 14493241
Fácil 00:00

UFT Manhã 2024/2
  • Espanhol
  • Sugira
  • Comprensión lectora Vocabulario
  • Inferencia Sentimientos y sensaciones
  • Exibir tags
Resolução comentada

0_a46517665ee858b01202e80a9411855f_14493241.jpg.png

Fonte: Disponível em .

 

Considerando a tirinha, assinale a alternativa CORRETA sobre a mensagem que a Mafalda quer passar:

Vídeos associados (2) Ver soluções

Questão 56 12646937
Fácil 00:00

UNIFOR Demais Cursos 2024/2
  • Espanhol
  • Sugira
  • Comprensión lectora Vocabulario
  • Compreensión general Sentimientos y sensaciones
  • Exibir tags
Resolução comentada

La violencia escolar deja otra víctima: Adriel muere en Hidalgo a los 11 años

 

Los padres levantan la voz por la actuación del director y una profesora de la escuela tras la paliza que dos compañeros dieron al menor. La Secretaría de Educación estatal afirma que fue una caída.

 

La voz destrozada de un padre informaba este martes de que ya no se podía hacer nada por su niño. “Nos acaban de dar el estudio y mi hijo ya no tiene solución, ya tuvo muerte cerebral y coágulos de sangre en el estómago”, explica. La muerte deAdriel Moreno Mejía, de 11 años, se confirmó horas después. Dos compañeros de colegio le pegaron una paliza el jueves de la semana pasada. En el municipio de Santiago Anaya, en el Estado de Hidalgo, sus padres claman justicia por la actuación del director del centro que, según ellos, le dejó al niño en su casa sin dar explicaciones y no ha vuelto a contactar con ellos. La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) contradice esta versión: tras la “caída” del pequeño, el jefe de la escuela y su maestra mantuvieron comunicación directa con la madre. […]

Disponível em: https://elpais.com/mexico/2024-03-14/la-violencia-escolar-deja-otra-victima-adriel-muere-enhidalgo-a-los-11-anos.html. Acesso em: 12 mai. 2024.

 

De acordo com a notícia, o que causou a morte de Adriel?

Vídeos associados (2) Ver soluções

Questão 13 99038
Fácil 00:00

FCM PB Medicina 2015/2
  • Espanhol
  • Sugira
  • Comprensión lectora Vocabulario
  • Compreensión específica Expresiones idiomáticas Sentimientos y sensaciones Vivienda
  • Exibir tags
Resolução comentada

TEXTO I - La oveja negra

 

En un lejano país existió hace muchos años una oveja negra.

Fue fusilada.

Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque.

Así, en lo sucesivo, cada vez que parecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.

 

(Autoria de Augusto Monterroso. In www.ciudadseva.com)

La expresión pasar por las armas significa:

Vídeos associados (2) Ver soluções

Questão 9 14583082
Médio 00:00

Unioeste 2° Etapa Manhã 2025
  • Espanhol
  • Sugira
  • Comprensión lectora Vocabulario
  • Compreensión específica Compreensión general Sentimientos y sensaciones
  • Exibir tags
Resolução comentada

Lee el texto y contesta a la cuestione.

 

                          Soledades
                  21 de mayo de 2024
             Por Amalia Londoño Duque

 

    Mi mamá tuvo una tía abuela que se llamaba Soledad. Vivía [...] en un edificio en el parque Bolívar. Su apartamento era grande y tenía varias habitaciones, pero ella vivía sola desde que había muerto su marido. Le decíamos “Solita”, de cariño. Y ese apodo, que sonaba tierno, terminó asentándose en mi memo ria. Íbamos a visitarla una vez a la semana.

    La recordé con un libro de Paul Auster. Se llama Baumgartner, una novela corta que cuenta la vida de un profesor viudo que, después de unos años de duelo y de sentirse viejo, toma la decisión de jubilarse y de empezar, en ese nuevo estado, a ver el mundo distintamente, al querer volver a vivir. “Vivir es sentir dolor y vivir con miedo al dolor es negarse a vivir”, decía.

    En un artículo reciente del periódico El País, la periodista Antonia Laborde, relata la cotidianidad de Margarita Sanhueza, una mujer de 73 años que vive sola en un apartamento en Santiago de Chile. Tiene cuatro hijos y un hermano, pero con todos habla por teléfono y con poca frecuencia. Las voces que escucha diariamente son las del televisor que deja prendido todo el día para sentirse acompañada.

    Laborde comparte además cifras de una encuesta de la Universidad Católica de Chile en las que aseguran que el 19% de los jóvenes en su país dice no tener un amigo cercano. La soledad no es una cuestión de edad. Pero ahora sí que reconozco a mucho más gente que la siente. [...]

    Casarse no garantiza sentirse menos solo, tener hijos no garantiza una vejez acompañada. Y todo lo que ambicionábamos en la vida y no pasa también resulta siendo nuestra historia. Laura Ferrero, la escritora española, decía que a todos “nos ocurre que queremos resumir la vida como un cúmulo de “síes”. Como una suma de logros y expectativas cumplidas, convenciéndonos de que lo que tenemos es exactamente eso que habíamos ambicionado.” Pero no.

    Hay personas que se casan buscando compañía en la vejez, que tienen hijos suponiendo que tendrán quien los cuide de viejos, pero que no cuentan con el azar de la vida, con las despedidas inesperadas, con los cambios que nos distancian, con las redes sociales que nos aíslan o con las contundentes y aceleradas diferencias que vamos teniendo en las formas de vivir con el paso de los años.

    La OMS, en noviembre del año pasado, anunció una comisión de expertos para promover la conexión social a nivel mundial: once especialistas que analizan e intentan innovar en la manera de combatir la soledad en el mundo, sobre todo en países donde ya es un problema de salud pública.

    Hay pandemias silenciosas, ausencias, estados mentales y sobre todo costumbres individualistas que nos distancian, que nos impiden tanto socializar, como aprender a estar con nosotros mismos. Con este panorama, supongo que las soledades del pasado eran estados distintos, menos alarmantes. Lejos de parecerse a las soledades de hoy, en las que se presume de tener muchos seguidores, mientras se mira ese número en una pantalla.

Adaptado de https://www.elcolombiano.com/opinion/colum nistas/amalia-londono-duque-soledades-DB24528092

De la alusión a las redes sociales en el antepenúltimo y el último parágrafos, se infiere que dichos medios:

Vídeos associados (2) Ver soluções

Questão 8 14583078
Médio 00:00

Unioeste 2° Etapa Manhã 2025
  • Espanhol
  • Sugira
  • Comprensión lectora Vocabulario
  • Compreensión específica Compreensión general Sentimientos y sensaciones
  • Exibir tags
Resolução comentada

Lee el texto y contesta a la cuestione.

 

                          Soledades
                  21 de mayo de 2024
             Por Amalia Londoño Duque

 

    Mi mamá tuvo una tía abuela que se llamaba Soledad. Vivía [...] en un edificio en el parque Bolívar. Su apartamento era grande y tenía varias habitaciones, pero ella vivía sola desde que había muerto su marido. Le decíamos “Solita”, de cariño. Y ese apodo, que sonaba tierno, terminó asentándose en mi memo ria. Íbamos a visitarla una vez a la semana.

    La recordé con un libro de Paul Auster. Se llama Baumgartner, una novela corta que cuenta la vida de un profesor viudo que, después de unos años de duelo y de sentirse viejo, toma la decisión de jubilarse y de empezar, en ese nuevo estado, a ver el mundo distintamente, al querer volver a vivir. “Vivir es sentir dolor y vivir con miedo al dolor es negarse a vivir”, decía.

    En un artículo reciente del periódico El País, la periodista Antonia Laborde, relata la cotidianidad de Margarita Sanhueza, una mujer de 73 años que vive sola en un apartamento en Santiago de Chile. Tiene cuatro hijos y un hermano, pero con todos habla por teléfono y con poca frecuencia. Las voces que escucha diariamente son las del televisor que deja prendido todo el día para sentirse acompañada.

    Laborde comparte además cifras de una encuesta de la Universidad Católica de Chile en las que aseguran que el 19% de los jóvenes en su país dice no tener un amigo cercano. La soledad no es una cuestión de edad. Pero ahora sí que reconozco a mucho más gente que la siente. [...]

    Casarse no garantiza sentirse menos solo, tener hijos no garantiza una vejez acompañada. Y todo lo que ambicionábamos en la vida y no pasa también resulta siendo nuestra historia. Laura Ferrero, la escritora española, decía que a todos “nos ocurre que queremos resumir la vida como un cúmulo de “síes”. Como una suma de logros y expectativas cumplidas, convenciéndonos de que lo que tenemos es exactamente eso que habíamos ambicionado.” Pero no.

    Hay personas que se casan buscando compañía en la vejez, que tienen hijos suponiendo que tendrán quien los cuide de viejos, pero que no cuentan con el azar de la vida, con las despedidas inesperadas, con los cambios que nos distancian, con las redes sociales que nos aíslan o con las contundentes y aceleradas diferencias que vamos teniendo en las formas de vivir con el paso de los años.

    La OMS, en noviembre del año pasado, anunció una comisión de expertos para promover la conexión social a nivel mundial: once especialistas que analizan e intentan innovar en la manera de combatir la soledad en el mundo, sobre todo en países donde ya es un problema de salud pública.

    Hay pandemias silenciosas, ausencias, estados mentales y sobre todo costumbres individualistas que nos distancian, que nos impiden tanto socializar, como aprender a estar con nosotros mismos. Con este panorama, supongo que las soledades del pasado eran estados distintos, menos alarmantes. Lejos de parecerse a las soledades de hoy, en las que se presume de tener muchos seguidores, mientras se mira ese número en una pantalla.

Adaptado de https://www.elcolombiano.com/opinion/colum nistas/amalia-londono-duque-soledades-DB24528092

¿Con qué finalidad la autora menciona OMS en el 7º párrafo?

Vídeos associados (2) Ver soluções

Questão 4 14583060
Médio 00:00

Unioeste 2° Etapa Manhã 2025
  • Espanhol
  • Sugira
  • Comprensión lectora Vocabulario
  • Compreensión general Sentimientos y sensaciones
  • Exibir tags
Resolução comentada

Lee el texto y contesta a la cuestione.

 

                          Soledades
                  21 de mayo de 2024
             Por Amalia Londoño Duque

 

    Mi mamá tuvo una tía abuela que se llamaba Soledad. Vivía [...] en un edificio en el parque Bolívar. Su apartamento era grande y tenía varias habitaciones, pero ella vivía sola desde que había muerto su marido. Le decíamos “Solita”, de cariño. Y ese apodo, que sonaba tierno, terminó asentándose en mi memo ria. Íbamos a visitarla una vez a la semana.

    La recordé con un libro de Paul Auster. Se llama Baumgartner, una novela corta que cuenta la vida de un profesor viudo que, después de unos años de duelo y de sentirse viejo, toma la decisión de jubilarse y de empezar, en ese nuevo estado, a ver el mundo distintamente, al querer volver a vivir. “Vivir es sentir dolor y vivir con miedo al dolor es negarse a vivir”, decía.

    En un artículo reciente del periódico El País, la periodista Antonia Laborde, relata la cotidianidad de Margarita Sanhueza, una mujer de 73 años que vive sola en un apartamento en Santiago de Chile. Tiene cuatro hijos y un hermano, pero con todos habla por teléfono y con poca frecuencia. Las voces que escucha diariamente son las del televisor que deja prendido todo el día para sentirse acompañada.

    Laborde comparte además cifras de una encuesta de la Universidad Católica de Chile en las que aseguran que el 19% de los jóvenes en su país dice no tener un amigo cercano. La soledad no es una cuestión de edad. Pero ahora sí que reconozco a mucho más gente que la siente. [...]

    Casarse no garantiza sentirse menos solo, tener hijos no garantiza una vejez acompañada. Y todo lo que ambicionábamos en la vida y no pasa también resulta siendo nuestra historia. Laura Ferrero, la escritora española, decía que a todos “nos ocurre que queremos resumir la vida como un cúmulo de “síes”. Como una suma de logros y expectativas cumplidas, convenciéndonos de que lo que tenemos es exactamente eso que habíamos ambicionado.” Pero no.

    Hay personas que se casan buscando compañía en la vejez, que tienen hijos suponiendo que tendrán quien los cuide de viejos, pero que no cuentan con el azar de la vida, con las despedidas inesperadas, con los cambios que nos distancian, con las redes sociales que nos aíslan o con las contundentes y aceleradas diferencias que vamos teniendo en las formas de vivir con el paso de los años.

    La OMS, en noviembre del año pasado, anunció una comisión de expertos para promover la conexión social a nivel mundial: once especialistas que analizan e intentan innovar en la manera de combatir la soledad en el mundo, sobre todo en países donde ya es un problema de salud pública.

    Hay pandemias silenciosas, ausencias, estados mentales y sobre todo costumbres individualistas que nos distancian, que nos impiden tanto socializar, como aprender a estar con nosotros mismos. Con este panorama, supongo que las soledades del pasado eran estados distintos, menos alarmantes. Lejos de parecerse a las soledades de hoy, en las que se presume de tener muchos seguidores, mientras se mira ese número en una pantalla.

Adaptado de https://www.elcolombiano.com/opinion/colum nistas/amalia-londono-duque-soledades-DB24528092

¿Qué llevó la autora a rememorar a la tía Soledad?

Vídeos associados (2) Ver soluções
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • Próximo

Pastas

/

06


Faça seu login GRÁTIS

Questões feitas
-
Taxa de acerto
-
Ocultar últimas questões
Você não respondeu questões hoje.
Responda agora!
Ver todas estatísticas

Arraiá | Lateral de Questões
Compartilhar questão
ENEM estuda.com é um sistema para estudantes que desejam ingressar em um curso de nível superior. Resolva questões através do computador, tablet ou celular. vestibular,enem,questoes,estudar,alunos,simulados,questões enem,simulados enem,simulados vestibular,vestibular,provas,provas enem Estuda.com ENEM
Estuda.com estudaescolas.com.br