Questões de Espanhol - Vocabulario
Las expresiones INCREÍBLE y FRAGIL, presentes en el texto 2, pueden ser sustituidas, sin perjuicio de significado, por:
Trastornos psicológicos: lado oscuro de la tecnología
La tecnología en la actualidad participa del
día a día de las personas desde diferentes
aspectos. Toda la cotidianidad del ser humano
está inmersa en un sinfín de procesos y
[5] productos tecnológicos. Que esto sea así nos
permite administrar mejor nuestro tiempo,
disfrutar de los ratos libres y llevar una vida
más cómoda y sencilla. La tecnología, por otro
lado, presenta también un “lado oscuro”, que
[10] esconde una serie de trastornos que padecen
las personas que la utilizan como una parte
imprescindible de sus vidas.
¿Te ha pasado alguna vez que te pongas
nervioso porque tu conexión a Internet es
[15] demasiado lenta, o que quieras tirar la
impresora contra la pared porque cuando te
toca imprimir algo importante te quedaste sin
tinta? Para ciertas personas hechos así no son
aislados, sino que éstas experimentan algunos
[20] trastornos psicológicos para los cuales hay
que estar atentos.
Nuestro cerebro es capaz de hacer ciertas
asociaciones que pueden jugarnos en contra.
Por ejemplo, aquellos que padecen el
[25] síndrome de la llamada imaginaria revisan
constantemente su celular confiados de que
está vibrando cuando en verdad no es así.
Hasta 70% de los usuarios de telefonía móvil
ha pasado por esta experiencia alguna vez. El
[30] caso se convierte en un síndrome cuando el
usuario desarrolla una dependencia morbosa
de su celular ante la sospecha de que suene.
En este sentido, también se conocieron
casos de personas que sufren la distancia con
[35] sus celulares, patología que se denominó
nomofobia y cuyos síntomas empiezan con
una sensación de incomodidad por haber
olvidado el celular en algún lado o porque no
lo pueden usar ya que está roto, llegando
[40] hasta episodios severos de ansiedad. Las
redes sociales y la conexión a internet se
ganan su lugar también en la mente humana.
La depresión del Facebook es otro de los
trastornos psicológicos contemporáneos, ya
[45] que muchas personas sufren la falta de
comunicación de sus contactos o la ausencia
de éstos. El síndrome puede empezar como
una depresión, pero se les puede desarrollar
hasta rasgos de fobia y rencor social.
[50] La dependencia de Internet es quizás la
enfermedad más común. Afecta tanto a las
personas que traba la vida social y familiar
provocando aislamiento y una fantasía de
autosuficiencia cuando se está conectado a
[55] Internet. Bajo esta dependencia ocurre
también el efecto Google, un padecimiento
que tiene como síntoma la negación por
analizar o adquirir información nueva,
confiados en que absolutamente todo lo que
[60] necesitemos saber lo hallaremos en el libro
gordo de Google. Otros trastornos comunes
son el cibermareo, una especie de
descompensación provocada por los aparatos
de realidad virtual, y la cibercondria, que es
[65] como un hipocondrismo, pero provocado por
lo que leyeron en Internet acerca de un dolor
o una sospecha de enfermedad física.
Adaptado de: <https://www.economist.com/news/books-andarts/ 21725752-dothraki-and-valyrian-are-mostconvincing- fictional-tongues-elvish>. Acesso em: 21 nov. 2017.
A tradução mais adequada para o trecho llevar una vida más cómoda y sencilla (l. 07-08) é
TEXTO 2
Marque (V) para verdadero y (F) para falso en las palabras que podrían sustituir, respectivamente y sin alteración de significado a: vivaracho (Luis) y abúlico (Pedro).
( ) agrandado, abandonado
( ) travieso, apático
( ) pícaro, desganado
( ) pillo, revoltoso
( ) dejado, inquieto
Ahora señale la alternativa que contiene la secuencia correcta, de arriba hacia abajo.
Texto
¿Cómo evoluciona el lenguaje?
Los cambios sociales y cognitivos, junto a los factores culturales, afectan el lenguaje humano. Pero no solo existen estas causas. Según un estudio de la Universidad de Pensilvania, la casualidad y el azar juegan también un papel fundamental.
Los lingüistas -dice el profesor de biología Joshua Plotkin- suelen suponer que cuando se produce un cambio en un idioma es porque una fuerza direccional lo causó. Nosotros proponemos que las lenguas también pueden cambiar solo por azar. Un individuo escucha una variante de una palabra y a partir de aquí es más probable que la use. Si los cambios casuales se acumulan durante generaciones pueden provocar modificaciones sustanciales.
Investigadores de los departamentos de lingüística y de biologíaevolutiva han analizado colecciones de textos en inglés datadas entre los siglos XII y XXI. Han utilizado escritos de Geoffrey Chaucer (autor de los Los Cuentos de Canterbury) o de William Shakespeare, entre otros muchos, para hacerse una idea de cómo ha cambiado el idioma durante el último milenio. Su objetivo era determinar si los cambios en el lenguaje ocurren por casualidad o por una fuerza selectiva.
Los expertos de la Universidad de Pensilvania han encontrado que algunos cambios en el inglés fueron guiados tanto por la selección natural como por la casualidad. Uno de los primeros grandes primeros lingüistas estadounidenses, Leonard Bloomfield, dijo que nunca se puede ver un cambio de idioma, que el cambio es invisible, explica la profesora de lingüística Robin Clark. Ahora, estudiando todos estos textos, podemos ver los cambios al detalle microscópico y comenzar a comprender cómo sucedieron, añade.
Disponible en: http://www.lavanguardia.com/cultura/20171103/432540535868/evolucion-lenguajeestudio-universidad-de-pensilvania.html
El verbo soler, en el contexto que se emplea, puede ser sustituido por el sinónimo:
El Parque Nacional Molino de Flores “Nezahualcóyotl”, se prepara para los festejos del Día de Muertos,con una ofrenda monumental y los recorridos para revivir las leyendas con las Noches de Terror y las narraciones con personajes que dieron vida y se dice habitan en este espacio.
Alumnos de la Universidad Privada del Estado de México, participaron en la instalación de una megaofrenda en “El Tinacal”, uno de los espacios más emblemáticos de la ex hacienda Molino de Flores. En esta ofrenda, se muestran las distintas formas en que desde la época prehispánica se rendía culto a la muerte, que van desde los altares de la época precolombina, aquellos con alimentos de la época prehispánica, hasta los actuales, con elementos que se han ido incorporando hasta nuestros días.
Destacan las tumbas de personajes que han formado parte de la historia de Texcoco, como el Rey Poeta Nezahualcóyotl, Silverio Pérez y Francisco Gabilondo Soler “CriCri”, a quienes se dedica la ofrenda. Las ofrendas son muestra de entrega, tradición, fiesta, generosidad y regocijo por la llegada de nuestros seres queridos.
http://www.capitaledomex.com.mx/cultura/sepreparanparaeldiademuertos/
Los vocablos “instalación y regocijo” presentes en el texto, tienen como sinónimos, respectivamente:
[1] Manos que empiezan a sudar, voz temblorosa
y un corazón que late a mil por hora son
algunos de los síntomas que muchos
experimentan antes y durante una presentación
[5] en público, una reunión importante con el jefe
o al pararse en un escenario.
El consejo clásico frente a esta desagradable
situación suele ser: ―Respira hondo e intenta
relajarte‖. Sin embargo, un estudio reciente
[10] aconseja otra cosa: transformar la ansiedad en
entusiasmo para así lograr mejores resultados.
En este estudio se realizaron varios
experimentos. En uno se dividió en tres a un
grupo de participantes que debían cantar en
[15] un videojuego de karaoke, mientras eran
grabados con una cámara y se les medía su
rendimiento. A un grupo se le asignó repetirse
a sí mismo ―estoy entusiasmado‖, a otro se le
hizo decir ―estoy ansioso‖ y al tercero, no
[20] decir nada. Otra de las pruebas era preparar y
dar un discurso en público frente a un jurado
que evaluaba su calidad. Mientras algunas
personas debían decir ―estoy entusiasmado‖,
otros repetían ―estoy tranquilo y calmado‖.
[25] A la hora de revisar los resultados, quienes
mejor cantaron fueron aquellos que se
aferraron a la idea de que estaban
entusiasmados por hacerlo. A su vez, quienes
hicieron esto mismo antes de dar un discurso,
[30] se mostraron frente al jurado con más
confianza, coherencia y nivel de persuasión.
Incluso, hablaron durante más tiempo en
público que quienes decían estar calmados.
―De todas maneras es más fácil y eficiente
[35] convencerse de que uno está entusiasmado
más que calmado frente a una situación que
genera nerviosismo y ansiedad‖, afirma una
de las psicólogas que ejecutó la investigación.
―Automáticamente el cuerpo interpreta estas
[40] situaciones que generan ansiedad como una
amenaza que lo pone en estado de alerta
fisiológica. Aumenta la frecuencia cardiaca y
el sudor, lo que dificulta el flujo de pensamiento,
la capacidad de análisis y de síntesis‖.
[45] ―Estoy alerta‖, ―estoy prendido‖ y ―esta es una
buena oportunidad para demostrar mis
habilidades y conocimientos‖ son algunas de
las frases que los especialistas recomiendan
repetirse a uno mismo antes de enfrentar una
[50] situación amenazante.
Adaptado de: Es más fácil transformar la ansiedad en entusiasmo que lograr calmarse. El Mercurio, 17 jul. 2016. p. A9.
La palabra ansioso (l. 19) podría ser sustituida, sin alteración de sentido, por