
Faça seu login
Acesse GrátisQuestões de Espanhol - Vocabulario
Questão 39 6747727
UECE 2ª Fase 1° Dia 2022T E X T O
IDENTIFICAN PARTE DEL CEREBRO QUE NOS HACE HUMANOS
Está en la parte delantera del cerebro,
justo por encima de las cejas. Allí
identificaron científicos de la Universidad de
Oxford, en Reino Unido, una región del
[05] cerebro humano única, que no aparece en el
cerebro de nuestros parientes más
cercanos, los monos.
Los investigadores de la universidad
británica compararon para su estudio
[10] tomografías cerebrales de 25 humanos y 25
macacos y observaron un área específica –
generalmente relacionada con los procesos
de toma de decisiones, la capacidad de
hacer varias tareas de forma simultánea y
[15] de anticipar estrategias -, que no está
presente en los cerebros de los monos
analizados.
“Encontramos un área en el cerebro
humano que no está bastante adelante,
[20] justo por encima de las cejas, que no
coincidía con ninguna región del cerebro del
mono, que parecía en el cerebro humano
bastante distintiva y muy diferente de todas
las regiones en el cerebro del mono”,
[25] explica Franz-Xaver Neubert, experto en
psicología experimental y autor del estudio
publicado en la revista especializada
Neuron.
“Toda clase de funciones se han
[30] atribuido a esta región, pero en general creo
que la gente tiende a pensar que puede
estar involucrada en lo que algunos llaman
multitarea (o la capacidad de hacer varias
cosas a la vez)”, dice Neubert. También está
[35] relacionada con la capacidad de planificar, o
de anticiparse a los acontecimientos, algo
que nos permite “tener en mente
estrategias que no estás usando en el
momento pero que puedes usar más tarde”.
[40] Sin embargo, otro de los hallazgos de
este estudio no se basa en lo que diferencia,
sino en lo que nos une. “Una de las cosas
sorprendentes es que encontramos enormes
similitudes en la organización de estas áreas
[45] en el cerebro humano y en de los monos”,
dice Neubert.
“Alguna gente puede pensar que el
lenguaje es una habilidad exclusivamente
humana, por lo tanto debe estar apoyada en
[50] áreas y conexiones que son exclusivamente
humanas. Pero estos resultados sugieren
que ese no es el caso, que quizás las
regiones que están involucradas en el
lenguaje de los humanos hacen algo
[55] diferente en los monos, incluso aunque ellos
no tienen la habilidad del lenguaje”, explica
el investigador.
Por lo tanto, dice Neubert, aunque se
podría pensar que estas zonas del lenguaje
[60] y la flexibilidad cognitiva – que es la
capacidad de cambiar de forma dinámica
entre una tarea y otra – son un desarrollo
absolutamente nuevo en los humanos,
según estos resultados no lo son.
Extraído de www.lanación.com.ar
En español, el día de la semana inmediatamente después del domingo es
Questão 5 5606962
UEMS 2021Leia o texto a seguir.
Assinale, a partir da leitura de algumas curiosidades sobre Astrologia, a alternativa que contenha os dias da semana em espanhol.
Questão 12 7373684
UVA 2021Muere el astronauta Michael Collins, uno de los tres miembros del Apolo 11
Miami (EE.UU.) / El histórico vuelo del Apolo 11, la primera misión de aterrizaje lunar en 1969, perdió este
miércoles a su piloto, el astronauta Michael Collins, quien murió a los 90 afios después de batallar contra un
cancer.
“Collins escribió y ayudó a contar la historia de los notables logros de nuestra nación en el espacio”, manifestó e! presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Con su fallecimiento, el único sobreviviente de la hazafia en suelo marciano es el astronauta Buzz Aldrin, quien lamentó hoy la pérdida de su compafero.
“Querido Mike, dondequiera que hayas estado o estés, siempre tendrás el fuego para llevarnos habilmente a nuevas alturas”, expresó el astronauta.
Neil Armstrong. el otro de los pioneros de la Luna, murió a los 82 afios en 2012 debido a complicaciones
tras someterse a una cirugia.
En julio de 1969 alrededor de un millón de personas se congregaron en Cabo Cariaveral, en Florida, para presenciar el lanzamiento del Apolo 11 con los tres astronautas.
Armstrong y Aldrin fueron los primeros humanos en pisar la superficie lunar. A diferencia de ellos, Collins nunca caminó sobre la Luna pero pilotó el módulo de comando.
“Puede que no haya recibido la misma gloria, pero fue un socio igualitario, lo que le recordó a nuestra nación la importancia de la colaboración al servicio de las grandes metas”, manifestó el presidente Biden.
Desde Miami para la Agencia EFE, Ivonne Malaver. (29 de abril de 2021, EFE/Practica Espafiol)
Fuente: https: //ww.practicaespanol comimuere-el-astronauta-michael-collins-uno-de-los-tres-miembros-der. apolo-11/
Sobre la fecha y el sítio exactos de la misión, es CORRECTO decir que:
Questão 20 7205031
PUC-GO 2019/1Los días de la semana en lengua española han sido nombrados en consagración a los dioses romanos relacionados a los siete astros conocidos en la época. Son ellos: Saturno, Júpiter, Marte, Venus, Mercurio, Luna y Sol; este último, posteriormente, se cambió a “día del Señor” = dominicus en latín, que en español pasó a llamarse domingo. Señale la alternativa a seguir que presenta los días de la semana correctamente deletreados en español y en el orden correcto.
Questão 17 7075148
UEMS Conhecimento Geral 2009Estudiar después de los 60 mejora la salud
Comenzar la universidad en la séptima década de vida puede resultar todo un desafío, sobre todo porque lo primero que aparece son las excusas para no intentarlo, como “¿a esta edad?” o, la más frecuente, “la cabeza no me va a responder”.
Sin embargo, en las aulas de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) se comprueba a simple vista que retornar al estudio a partir de los 60 no sólo rejuvenece el cerebro, sino también ayuda a prevenir enfermedades mentales de la edad, como las demencias, a reducir la depresión, a recuperar los roles sociales y a mejorar la calidad del envejecimiento.
“Tenemos una edad biológica y otra edad psicológica. La primera no la podemos modificar y a medida que avanza te siguen festejando los cumpleaños y te la recuerdan a cada rato...- bromea Eugenia Resnik, de 83 años- Pero la otra podemos mejorarla muchísimo si tenemos voluntad.”
Eugenia comenzó la universidad el año pasado; se inscribió en el curso de psicología y este año reincidió también con filosofía, un saber sobre el que confiesa que nunca había tenido un libro en la mano.
“Siempre nos queda una asignatura pendiente – asegura Eugenia al explicar por qué decidió ir a la universidad. Mis padres fueron inmigrantes, nunca nos faltó lo imprescindible, pero con mis hermanos sólo pudimos ir a la escuela primaria. Siempre quise seguir estudiando y tener una carrera, pero no fue posible”.
Desde hace diez años, la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Sociales creó la Universidad de la Tercera Edad (Unite), un programa que incluye el dictado de 36 cursos gratuitos para mayores de 60 años.
Durante un año o un cuatrimestre, unos 200 estudiantes cada año reciben contenidos de nivel académico teóricos y prácticos. Los docentes, que son los mismos que los de las carreras de grado de la UNLZ, no exigen memorizar textos y rendir exámenes, pero sí cumplir con los plazos para la entrega de los trabajos prácticos y las investigaciones.
(Disponible en http://www.lanacion.com.ar Acceso en: 30 jun. 2008)
Según el texto, podemos señalar que:
Questão 19 3638138
CESMAC Medicina 1° Dia 2020/2Cientos de universitarios abandonan Madrid por el coronavirus
Los estudiantes del colegio mayor universitario Loyola estaban el lunes en un partido contra otro colegio, el Moncloa, cuando se enteraron de que no iban a tener clase durante dos semanas. Ni ellos ni los más de 300.000 alumnos que cursan sus estudios en alguna de las seis universidades públicas y ocho privadas de Madrid. Se calcula que uno de cada cuatro de estos alumnos no es de Madrid. La noticia se recibió con alegría. “Nos pusimos súper felices, pensábamos que nos íbamos a quedar aquí, pero sin clases”, comentan este martes varios colegiales. La realidad llegó pocas horas después. A las diez de la noche, el director los reunió y les informó de que el Loyola, donde residen algo más de 200 estudiantes, cerraba desde este jueves.
En la zona universitaria de Madrid, el Loyola es el único colegio que ha decidido echar el cierre tras el anuncio de la Comunidad de Madrid – donde los fallecidos ascienden a 31 personas y los contagiados, a 1.024 – de cesar las actividades educativas en la región.
Después de saber que se quedaban sin lugar para vivir, sin “casa”, los colegiales del Loyola se pusieron a comprar billetes a sus respectivas ciudades con miedo a que se acabaran los transportes o se dispararan los precios. Solo lo compraron de ida: la información que han recibido es que el cierre se prolongará durante “mínimo dos semanas”, pero no han detallado la fecha de vuelta. Acostumbrados a vivir con amigos y sin padres, la vuelta a sus provincias la reciben como un giro dramático de los acontecimientos. El aburrimiento no es lo que más les preocupa sobre su marcha repentina, sino llevar el virus a sus casas, sobre todo a los que viven con personas mayores.
“Quieren desalojar la Ciudad Universitaria en dos días. Es como decir a una parte importante de Madrid que se vaya por España a ver a sus abuelos”, continúa Marta Mazaira, estudiante de Derecho en la Universidad Carlos III. En Madrid, se han detectado casos de coronavirus en la Universidad Politécnica, en la Complutense, en la Autónoma y en la Francisco de Vitoria.
También les inquieta que los profesores pongan los exámenes cancelados demasiado juntos cuando la universidad vuelva a la normalidad. De momento, ya saben que el curso se les alargará. Los rectores de las seis universidades públicas de Madrid acordaron el martes por la tarde que las clases durarán dos semanas más, se retrasarán los exámenes y que el plazo de matrícula se alargará 15 días.
(elpais.com,11 de marzo de 2020)
“el cierre se prolongará durante “mínimo dos semanas” (tercer párrafo). La unidad temporal referida puede también expresarse en español, sin cambio de sentido:
1) un mínimo de dos semanas.
2) en mínimo dos semanas.
3) por lo menos dos semanas.
4) solamente dos semanas.
5) apenas dos semanas.
Son correctas: