
Faça seu login
Acesse GrátisQuestões de Espanhol - Comprensión lectora
Questão 24 8847964
UFT Manhã 2023/1Observa la siguiente caricatura y responde la PREGUNTA.
Es CORRECTO mencionar que la imagen infiere que:
Questão 14 9049956
Unit-AL Demais Cursos 2023/1Respecto a la viñeta a continuación, se puede afirmar correctamente:
Questão 13 9362315
UNICENTRO 2023Leia o texto a seguir e responda à questão.
Cómo evitar los “miedos del domingo” antes de que comience la nueva semana
El domingo suele ser una oportunidad para ponerse al día con los amigos, para dormir [. . . ]. Pero para muchos de nosotros, cuando llega el domingo por la tarde, aparece una sensación de intensa ansiedad y temor, que a menudo se conoce como "miedos del domingo". [. . . ] Hay una serie de razones por las que se producen los miedos dominicales, y la forma en que se pasa el fin de semana puede desempeñar un papel importante. [. . . ] Para muchas personas, los miedos del domingo también se deben al trabajo que dejaron atrás el viernes por la noche. La anticipación del día siguiente, el trabajo que tienes que hacer y todos los correos electrónicos que tienes que poner al día pueden provocar ansiedad. Pero trabajar durante el fin de semana tampoco es la solución, y de hecho podría empeorar tu salud mental. Los miedos del domingo también pueden producirse por la sobrecarga social que se produce durante el fin de semana. [. . . ]. Si eres alguien que tiende a sufrir los miedos de los domingos, aquí tienes algunas cosas que puedes hacer para sobrellevarlos.
1. Termina tus tareas
Una de las formas más eficaces de deshacerse de los miedos del domingo es evitar que se produzcan. [. . . ] Cuando sabes que tienes asuntos pendientes para el lunes, esto puede tener una serie de efectos en ti, como arruinar tu sueño nocturno y hacer que estés más ansioso el domingo. [. . . ]. Por eso es crucial empezar la semana haciendo borrón y cuenta nueva.
Antes de apagar la computadora el viernes por la noche, es posible que también quieras tomarte un tiempo para reflexionar sobre las cosas negativas que pueden haber sucedido durante la semana, [. . . ] y tratar de amarrar los cabos sueltos y las tareas fáciles que puedas en lugar de dejarlas para el lunes. Si estás en medio de un proyecto a largo plazo, al menos intenta completar una tarea que sea un hito y que te ayude a sentir que un capítulo de tu trabajo se cierra el viernes, con uno nuevo listo para empezar el lunes.
2. Anticipación positiva
Probablemente la mayor razón para sentirse ansioso el domingo por la noche se deba a que temes el trabajo que tienes que hacer la semana siguiente, especialmente aquellas tareas que odias hacer. Pero tener eventos planificados para la semana que puedas esperar con ilusión puede ayudar a equilibrar estas emociones negativas y hacer que te sientas más positivo sobre la semana que tienes por delante. Intenta crear una nueva rutina los domingos en la que planees cosas divertidas que puedas hacer la semana siguiente, como quedar con amigos para comer o ir al cine después del trabajo.
3. Escribirlo
Si tienes tus miedos dominicales pero no tienes ni idea de lo que los provoca, tómate 20 minutos de tiempo ininterrumpido para escribir tus pensamientos y sentimientos más profundos. Este sencillo ejercicio puede ayudarte a averiguar qué causa tus pensamientos ansiosos, lo que en última instancia te ayudará a abordarlos. [. . . ]. Si te resulta difícil hablar o escribir sobre ti mismo, imagina que escribes pensando en un público concreto, como tu amigo. Esto puede ayudarte a expresar mejor lo que sientes y a entender por qué te sientes así.
[. . . ] Por supuesto, hay muchas razones por las que las personas pueden experimentar los miedos del domingo. Mientras que algunos de estos factores los podemos cambiar, otros son un poco más difíciles de abordar, como por ejemplo si tus sentimientos de ansiedad se deben a que trabajas con personas que te tratan injustamente.
Pero, independientemente de las razones por las que puedas tener los miedos dominicales, recuerda que a menudo tendemos a exagerar nuestras ansiedades en nuestra cabeza, y a menudo estos miedos resultan ser infundados.
(Adaptado de: «https://cnnespanol.cnn.com/2022/08/14/como-evitar-miedos-del-domingo-antes-comience-nueva-semana-trax/>. Acesso em: 20 ago. 2022.)
As expressões prontas ou cristalizadas de uma língua são enunciados que nos ajudam a trazer mais naturalidade à forma como nos expressamos numa língua estrangeira.
Sobre as locuções sublinhadas em espanhol, relacione a sua utilização nas frases escolhidas, na coluna da esquerda, com sua possível paráfrase na coluna da direita.
(A) Fala-se da tentativa de não deixar nenhum assunto pendente ou algum ponto no ar.
(B) A expressão sublinhada faz referência a começar algo do zero, do início.
(C) Considera-se como positivo que haja acontecimentos que sejam aguardados com muita vontade.
(D) Exemplifica-se algo que anime as pessoas como o simples ato de combinar algo com alguém de quem gostamos.
(E) Propõe-se que seja finalizado algo, como um marco de mais uma etapa vencida.
(I) Por eso es crucial empezar la semana haciendo borrón y cuenta nueva.
(II) Y tratar de amarrar los cabos sueltos
(III) Al menos intenta completar una tarea que sea un hito
(IV) Eventos planificados para la semana que puedas esperar con ilusión
(V) Quedar con amigos para comer
Assinale a alternativa que contém a associação correta.
Questão 18 6361924
UPF Verão 2022Salvar la capa de ozono ha reducido también el calentamiento global
Un estudio concluye que el tratado que prohibió los gases que dañan el ozono ha evitado que la temperatura de la Tierra aumentara 2,5 grados extra
En vídeo, la comparación de la concentración de ozono en la atmósfera con y sin el protocolo de Montreal.NASA
En el año 2003, Kofi Annan, entonces secretario general de Naciones Unidas, definió el protocolo de Montreal como “quizás
el acuerdo ambiental internacional con más éxito hasta ahora”. Creado en 1987, este tratado decretó la eliminación de las
sustancias que agotan la capa de ozono (SAO), un total de 96 productos químicos utilizados en aerosoles y refrigeración, que
estaban causando un agujero en la capa de la estratosfera que protege la Tierra de los rayos ultravioleta.
[5] El protocolo de Montreal se firmó para proteger la vida en la Tierra y, también la salud humana, puesto que los rayos UV de
los que esa capa nos protege pueden causar cáncer de piel. Ahora, un estudio conjunto de científicos del Reino Unido, Nueva
Zelanda y Estados Unidos revela que el tratado también ha tenido un papel vital en la lucha contra el cambio climático y ha
ralentizado el calentamiento global. Proteger la capa de ozono ha impedido que la radiación ultravioleta dañara el tejido de
los árboles y plantas de nuestro planeta, limitando la fotosíntesis y, por tanto, la capacidad de la biosfera de absorber toneladas
[10] de dióxido de carbono de la atmósfera. El estudio ha sido publicado en la prestigiosa revista Nature, con el científico
climático Paul Young (Universidad de Lancaster) al frente de la investigación: “La conclusión del estudio es que, a finales de
este siglo, alrededor del año 2100, el exceso de dióxido de carbono que hubiera llegado a la atmósfera habría causado el
incremento de 0,8 grados en la temperatura terrestre. Pero además, los SAO también son gases de efecto invernadero, o
sea que ellos solos hubieran desencadenado 1,7 grados más”. El científico explica que, si sumamos estas dos cifras, el estudio
[15] concluye que el protocolo de Montreal ha evitado 2,5 grados adicionales de calentamiento global. Este protocolo es el único
texto de la ONU que ha sido ratificado por todos los países del mundo y, gracias a él y a sus posteriores enmiendas, la capa
de ozono está en proceso de recuperación. […)
Es la primera vez que se investiga a escala global el efecto que el incremento de rayos UV tendría en la biosfera. El análisis
publicado en Nature concluye que la destrucción de la capa de ozono hubiera diezmado la producción alimentaria, pues la
[20] radiación habría dañado los cultivos. Además, si la vegetación pierde capacidad para absorber el dióxido de carbono que
produce la actividad humana, los científicos estiman que, sin el protocolo de Montreal, a finales de nuestro siglo la atmósfera
habría acumulado entre un 40% o 50% más de dióxido de carbono, o 580.000 millones extras de CO2. El calentamiento extra
que hubiera sufrido el planeta convertiría en imposible cumplir con el objetivo de acuerdo de París de limitar el aumento de la
temperatura terrestre a 1,5 grados respeto a niveles preindustriales. […)
[25] El protocolo de Montreal no nació como un tratado contra el cambio climático, pero según un estudio publicado en 2019 por
el Instituto de Física en el Reino Unido, ha sido ocho veces más efectivo que otros acuerdos diseñados específicamente para
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, como el protocolo de Kioto de 1997. Según Paul Young, los gobiernos
pueden aprender muchas lecciones del protocolo de Montreal: “Es verdad que la capa de ozono es un problema distinto que
el cambio climático. Por lo que respeta al ozono, estamos hablando de un pequeño grupo de sustancias químicas producidas
[30] por un pequeño grupo de compañías. Aunque en ese momento no existían sustitutos, las mismas compañías fueron capaces
de producirlos. En cambio, cuando hablamos de CO2, es la base de toda nuestra economía y no puede ser reemplazado. Es
un conflicto mucho más difícil de resolver”. […)
Adaptado de www.elpais.es - https://elpais.com/ciencia/2021-09-04/salvar-la-capa-de-ozono-ha-reducido-tambien-el-calentamientoglobal.html (Accedido el 4 de septiembre de 2021)
Es posible comprender, en portugués, la expresión “agujero en la capa” (línea 4), cómo:
Questão 2 6902158
UnB 1° Dia 2022El cine latinoamericano en el siglo XXI
El cine latinoamericano del siglo XXI: tendencias y tratamientos es un libro de Ricardo Bedoya, en el que este profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima y reconocido crítico de cine, analiza doscientas películas latinoamericanas. Lo hace a la luz de los tratamientos cinematográficos que se han desarrollado durante el siglo XXI y las tendencias que marcan el cine de esta región.
¿Qué tendencias ha seguido el cine latinoamericano a lo largo del siglo XXI?
Hay una tendencia muy fuerte hacia el trabajo con la memoria y la intimidad. En cuanto a memoria, me refiero a los hechos políticos pasados, sobre todo aquellos que implican traumas por la violencia generada desde el gobierno. Por ejemplo, las dictaduras argentina y chilena. Pero también hay una línea del cine contemporáneo que apunta al autorretrato, la autoficción. El cineasta se ve a sí mismo y su entorno, y convierte esa intimidad en material de registro. Por otro lado, hay una tendencia hacia el llamado cine del dispositivo. Es decir, películas que se hacen estableciendo autolimitaciones. Los directores se autolimitan a determinados elementos y reglas fijas. Por ejemplo, toda la película se graba con la cámara en mano o en un escenario o en términos de una conversación con una persona determinada. También se analiza en el libro el nuevo tratamiento de los espacios, sean estos entornos urbanos o rurales, y cómo se van transformando, cómo se demuelen algunos espacios tradicionales y se forman otros.
¿Qué géneros predominan?
Hay todo un trabajo de reapropiación de los géneros. Es decir, hay un diálogo con los géneros tradicionales. El cine latinoamericano de los últimos años, como el cine mundial también, lo que hace es tomar algunos elementos de los géneros tradicionales para transformarlos, para que esos esquemas de los géneros tradicionales iluminen determinadas zonas de la sociedad latinoamericana, de la política, la intimidad de los cineastas. Por ejemplo, se trabaja mucho el género policial, el cine negro, el terror, las películas de carretera o de viaje, que es un género típicamente norteamericano, pero que en el cine latinoamericano adquiere una dimensión distinta. La comedia, por otro lado, es un género más visible en las salas comerciales y tiene más éxito en términos de la asistencia del público. Pero en el Perú se hace cine en muchas regiones, y esta producción es menos conocida. Se hacen melodramas, películas de terror, sociales, se trabajan muchos géneros.
¿Cuáles han sido las películas más exitosas o más laureadas?
Comercialmente, Estación Central (Brasil); Nueve reinas (Argentina); El secreto de sus ojos (Argentina), Gloria (Chile). Hay otras que no tuvieron una exhibición tan amplia, pero fueron muy buenas, como El auge del humano (Argentina), Las Plantas (Chile). Pero si hay un auge del cine latinoamericano y hay películas que asisten a festivales internacionales es porque los Estados se han dado cuenta de que el cine es muy importante, porque proyecta una imagen del país. Por eso han creado mecanismos de apoyo y promoción, los cuales han logrado que el cine tenga un relieve muy particular.
¿De qué manera se fomenta el cine en otros países?
Hay mecanismos de estímulo a la producción cinematográfica a través de fondos del Estado. Se obtienen recursos de la exhibición cinematográfica, pues parte del boleto pasa a un fondo especial. También hay aportes de empresas privadas, que a cambio reciben beneficios tributarios. Esas son políticas que apoyan la producción. Aparte, hay otras que apoyan la presencia de películas en festivales. Los festivales son ferias con stands de diferentes países, donde se entrega a la gente información sobre las películas. Estas campañas atraen la mirada hacia el cine de cada país e incluso sirven para promover rodajes extranjeros en el territorio del país. Eso es muy importante, porque puede rodarse una película de Hollywood en un país latino, y eso deja mucho dinero por concepto de consumo de servicios de restaurantes y hoteles. Pero para eso hay que estar organizados.
Universidad de Lima. Internet: (con adaptaciones).
Una de las principales tendencias del nuevo cine latinoamericano hace referencia a regímenes que, entre otras cosas, reprimieron los derechos humanos y las libertades.
Questão 15 6902346
UnB 1° Dia 2022Hermeto Pascoal: «La música es mi religión»
Hermeto Pascoal es un compositor, arreglista, productor y virtuoso multiinstrumentista: bandoneonista, pianista, flautista, armonicista, saxofonista, guitarrista, melodicista y creador de bandas sonoras. Albino, del nordeste, figura cimera de la música de su país, creador de escuela, orquestador e improvisador y un innovador compositor coetáneo, destacado por la creación de elaboradas melodías, armonías, complejos ritmos y la inclusión de diversos instrumentos creados por él mismo; también, por el uso de un lenguaje musical propio, al cual denomina música universal. La naturaleza hace parte de su obra. Su cuerpo le sirve para hurgar la nuez del sonido, la que no separa del ruido para intentar desentrañar el misterio del arte más elevado, del que Nietzsche dijo: «Sin música, la vida sería un error».
Podría considerársele también un erradicador de esas nocivas matas llamadas fronteras, sobre todo las que se han inventado entre música popular y erudita. Cuando Floriano Martins planeó hacer su Retrato sobre Hermeto, cuenta que fue interesante hallar más referencias críticas sobre su obra en EE UU; que excepto notas periodísticas, no hay en Brasil una reflexión contundente acerca del trabajo de ese gran compositor; y que su nombre por lo general se asocia al de un loco que sopla calderas y bate tubos en el suelo. Todo ello, resultante de una inclinación perpetua de la cultura brasileña por negar su potencial intuitivo, mágico. Tratar a Hermeto de mago es una referencia irrespetuosa, que implica un distanciamiento. Así lo tenemos, a distancia, concluye Floriano Martins.
Hermeto también graba, junto a Ron Carter, Chester Thompson, y Flora Purim, un álbum en el que, además, participan… ¡dos cerdos! El grupo actúa en festivales europeos y sus discos, de difícil consecución hasta 1985, incluso fuera de Brasil, pasan a tener una difusión normal, excepto en Brasil. Para este hombre tan ligado a su tierra, nombrado ciudadano de honor de su pueblo, todo es música. De ruidos de animales, charlas, objetos, comentarios de partidos de fútbol, naturaleza, cuerpo.
Entre 1996 y 1997, Hermeto Pascoal se dedicó a componer una pieza por día, resultando una obra cuando menos insólita, titulada Calendário do Som (1999), libro con partituras y diario de acompañamiento de las sensaciones que involucraron al compositor en tal aventura. ¿El resultado? Fueron 366 músicas del género “choro”. Dice él: «Soy músico, y el músico es medio mágico también, solo que sin trucos, sin esconder nada. Cuando toco un instrumento, hay veces que no siento los pies en el suelo», recuerda FM en su Retrato de Hermeto Pascoal.
Internet:Rebelion.org (con adaptaciones).
En Brasil, hay quienes consideran que Hermeto es un compositor que ha perdido la cordura.