
Faça seu login
Acesse GrátisQuestões de Espanhol - Producción escrita
Questão 15 6895601
UERJ 2022O romance El coronel no tiene quien le escriba (“Ninguém escreve ao coronel”), do colombiano Gabriel García Márquez, aborda a solidão de um coronel e sua esposa, que vivem em uma situação precária. No trecho abaixo, o diálogo do casal gira em torno da herança que Agustín, seu filho, lhes deixou.
El coronel destapó el tarro de café y comprobó que no había más de una cucharadita. Retiró la olla
del fogón, vertió la mitad del agua en el piso de tierra y con un cuchillo raspó el interior del tarro
sobre la olla hasta cuando se desprendieron las últimas raspaduras del polvo de café revueltas con
óxido de lata.
[05] Su esposa levantó el mosquitero cuando lo vio entrar al dormitorio con el café. En ese momento
empezaron los dobles. El coronel se había olvidado del entierro. Mientras su esposa tomaba el café,
descolgó la hamaca en un extremo y la enrolló en el otro, detrás de la puerta. La mujer pensó en el
muerto.
–Nació en 1922 –dijo–. Exactamente un mes después de nuestro hijo. El siete de abril.
[10] Siguió sorbiendo el café en las pausas de su respiración pedregrosa. Era una mujer construida apenas
en cartílagos blancos sobre una espina dorsal arqueada e inflexible. Los trastornos respiratorios la
obligaban a preguntar afirmando. Cuando terminó el café todavía estaba pensando en el muerto.
“Debe ser horrible estar enterrado en octubre”, dijo. Pero su marido no le puso atención. Abrió
la ventana. Octubre se había instalado en el patio. Contemplando la vegetación que reventaba en
[15] verdes intensos, las minúsculas tiendas de las lombrices en el barro, el coronel volvió a sentir el mes
aciago en los intestinos.
Sólo entonces se acordó del gallo amarrado a la pata de la cama. Era un gallo de pelea. El coronel
se ocupó del gallo a pesar de que el jueves habría preferido permanecer en la hamaca. En el curso
de la semana reventó la flora de sus vísceras. Pasó varias noches en vela, atormentado por los
[20] silbidos pulmonares de la asmática. Pero octubre concedió una tregua el viernes en la tarde. Los
compañeros de Agustín aprovecharon la ocasión para examinar el gallo. Estaba en forma.
El coronel volvió al cuarto cuando quedó solo en la casa con su mujer. Ella había reaccionado.
–Qué dicen –preguntó.
–Entusiasmados –informó el coronel–. Todos están ahorrando para apostarle al gallo.
[25] –No sé qué le han visto a ese gallo tan feo –dijo la mujer–. A mí me parece un fenómeno: tiene la cabeza muy chiquita para las patas.
–Ellos dicen que es el mejor del Departamento –replicó el coronel–. Vale como cincuenta pesos.
Tuvo la certeza de que ese argumento justificaba su determinación de conservar el gallo, herencia
del hijo. “Es una ilusión que cuesta caro”, dijo la mujer. “Cuando se acabe el maíz tendremos que
[30] alimentarlo con nuestros hígados”. El coronel se tomó todo el tiempo para pensar mientras buscaba
los pantalones de dril en el ropero.
–Es por pocos meses –dijo–. Después podemos venderlo a mejor precio.
Siguió sorbiendo el café en las pausas de su respiración pedregrosa. (l. 10)
En ese fragmento, el término destacado se emplea con un sentido que se puede definir como:
Questão 30 6324288
UNICENTRO 2021Lee el texto a continuación y contesta la pregunta.
La tortuga y el águila
Una tortuga que se recreaba al sol, se quejaba a las aves marinas de su triste destino, y de que nadie
le había querido enseñar a volar.
Un águila que paseaba a la deriva por ahí, oyó su lamento y le preguntó con qué le pagaba si ella la
alzaba y la llevaba por los aires.
– Te daré – dijo – todas las riquezas del Mar Rojo.
– Entonces te enseñaré al volar – replicó el águila.
Y tomándola por los pies la llevó casi hasta las nubes, y soltándola de pronto, la dejó ir, cayendo la pobre tortuga en una soberbia montaña, haciéndose añicos su coraza. Al verse moribunda, la tortuga exclamó:
– Renegué de mi suerte natural. ¿Qué tengo yo que ver con vientos y nubes, cuando con dificultad apenas me muevo sobre la tierra?
Si fácilmente adquiriéramos todo lo que deseamos, fácilmente llegaríamos a la desgracia.
(Disponible en: . Accedido el: 11 nov. 2020.)
El texto La Tortuga y el águila se clasifica como
Questão 20 2717864
FCM PB 2020/1Destaca la opción en que todas palabras son esdrújulas:
Questão 2 7520521
UFMS PASSE - 1ª Etapa 2020-2022Leia a tirinha a seguir.
Assinale a alternativa que apresenta um exemplo para “acento diacrítico”.
Questão 38 1483447
PUC-PR Verão - Demais Cursos 2019Lea el texto.
“Tengo que decirte algo”, dijo John.
Por Judith Newman
John y yo estábamos acostados en la cama angosta de hospital, que había metido a mi habitación porque decidí ser toda una mujer valiente y cuidarlo yo misma. (…) Una semana antes nos habíamos enterado de que John tenía cáncer en tres órganos: el páncreas, el hígado y la próstata.
John hablaba con dificultad mientras sostenía mi mano. Y entonces: “Tengo que decirte algo”, dijo. “Le hice una promesa a Amy”.
Amy era su ex esposa. Había muerto de cáncer de mama hacía casi treinta años, antes de que John y yo nos conociéramos.
“Le prometí que nos sepultarían juntos”, me dijo.
Había un campo en el norte de Inglaterra donde John había jugado de niño. Quería que lo enterraran ahí. Con Amy. Pero que no esparcieran sus cenizas.
“No tienes que hacerlo de inmediato”, dijo. “De hecho, puedes esperar a morir, y después hacer que los niños nos lleven a los tres. Eso también está bien”. (…) Una de las cosas que me encantaban de mi esposo era que cumplía sus promesas, incluso las más tontas.
(…) John murió tres días después, justo cuando era su cumpleaños número 86; me pareció que fue a propósito, pues era fanático del orden y la simetría. Ella ha estado esperando estar con John durante mucho tiempo, aunque dudo que él es quien le haya dicho: “Oye, ¿quieres que nos entierren en secreto en un campo inglés en medio de la nada?”. En mi vida he tenido mucha suerte. Aunque a veces sí me pregunto: ¿esta es mi historia de amor? ¿O es la de ellos? Quizá es la nuestra.
https://www.clarin.com/new-york-times-international-weekly/ayude-marido-reunirse-primera-esposa_0 B1qybGOGQ.ht Accedido en 09/07/2018 – Adaptado.
Las palabras subrayadas en el texto (páncreas, hígado y próstata) son acentuadas porqué
Questão 63 890665
UFRGS 1° Dia 2019Instrução: A questão refere-se ao texto abaixo.
Capturar en una imagen la migración es una
tarea prácticamente imposible. En este
momento, miles de personas están cruzando
por tierra, por mar o por aire alguna frontera,
[5] dejando atrás su lugar de origen para salir en
busca de mejores oportunidades, escapar de
la crisis o la violencia.
En palabras del escritor peruano Mario Vargas
Llosa, “la riqueza de América Latina está en
[10] ser tantas cosas a la vez que hacen de ella un
microcosmos en el que cohabitan casi todas
las razas y culturas del mundo”.
La región se conforma como una fusión de
culturas, religiones, etnias y costumbres. En la
[15] búsqueda de nuevos territorios, nuestros
ancestros viajaron por el continente dejando
rastros de su cultura. Ese movimiento
continúa, y hoy reconocemos nuevos patrones
migratorios que obedecen, principalmente, a
[20] las desigualdades en el desarrollo económico
entre las naciones, un desafío tanto para
gobiernos como para la ciudadanía.
La manifestación reciente de nuevas olas
migratorias internas produce grandes aportes
[25] para los países, pero éstos también exportan
problemas. Por un lado, el flujo migratorio
“favorece el desarrollo, genera válvulas de
escape al desempleo y remesas del destino al
origen” y, por otro lado, también lo frena
[30] porque se pierden “personas de alta
calificación, capital humano y social
relevante”, subraya tajantemente Jorge
Martínez, experto en migraciones de la
división de población de la Cepal.
[35] Las realidades son diferentes según cada país.
Los flujos de llegadas varían como también lo
hacen las regulaciones. En América Latina
tenemos casos como el de México, uno de los
países con más ciudadanos fuera de la nación,
[40] 12 millones en Estados Unidos, que se ha
convertido en un puente hacia el ‘sueño
americano’. Por otra parte, está Argentina,
donde el 4,6 por ciento de la población es
extranjera, y que ha visto crecer en el último
[45] tiempo la llegada de chinos, dominicanos,
africanos, entre otros. En Brasil, la secular
tendencia de recepción de españoles y
japoneses ha sido superada por el alza que se
registra en los últimos cinco años con la
[50] llegada de bolivianos. Asimismo, es
exponencial la inmigración de haitianos. Por
su buena situación económica, Colombia
recibe hoy un gran número de inmigrantes;
vive al mismo tempo una crisis en su frontera
[55] con Venezuela, debido a los miles de personas
que buscan cruzarla para escapar de la difícil
situación en aquel país.
“El desafío para muchos, especialmente en
Centroamérica, es la recepción de migrantes
[60] irregulares que buscan llegar a Estados
Unidos. El movimiento de refugiados no
caracteriza especialmente a la región, como
ocurre en Europa y Medio Oriente. Sin
embargo, se están registrando peticiones de
[65] sirios que escapan de la guerra civil en su país
y también de quienes huyen de la violencia y
los conflictos políticos.
Adaptado de: El Tiempo, 14.08. 2016. Disponible en: http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/ movimiento-migratorio-en-america-latina-44592. Acceso en: 05 ago. 2018.
A melhor tradução para o trecho “favorece el desarrollo, genera válvulas de escape al desempleo y remesas del destino al origen” (l. 27-29) é